SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Un alambre de teléfono de 120 m de largo, y 2.2. mm de diámetro se estira
debido a una fuerza de 380 N. ¿Cuál es el esfuerzo longitudinal? Si la longitud
después de ser estirado es de 120.10 m . ¿Cuál es la deformación longitudinal?.
Determine el módulo de Young para el alambre?.
Solución: El área de la sección transversal del alambre es de
A = π D2
= (3.14) (2.2 x 10-3
m)2
= 3.8 x 10-6
m2
.
4 4
Esfuerzo = F/A = 380 N = 100 x 106 N/m2. = 100 MPa.
3.8 x 10-6
m2
.
Deformación = ∆l/l = 0.10 m/120 m = 8.3 x 10-4.
Y = esfuerzo/deformación = 100 MPa/8.3 x 10-4
. = 120000 MPa.
2.- ¿Cuál es la máxima carga que se puede colgar de un alambre de acero de 6 mm
de diámetro sin exceder su límite elástico?. Determine el incremento en la longitud
bajo el efecto de esta carga, si la longitud original es de 2 metros.
Solución: a partir de la tabla anterior, el límite elástico para el acero es de 248 Mpa o
2.48 x 108
Pa. Puesto que este valor representa el esfuerzo limitante, escribimos:
F/A = 2.48 x 108
Pa
Donde A es el área obtenida a partir de:
A = π D2
= (3.14) (0.006 m)2
= 2.83 x 10-5
m2
.
4 4
Por lo tanto, la carga limitadora F es el esfuerzo limitador multiplicado por el
área:
F = (2.48 x 108
Pa) (2.83 x 10-5
m2
.) = 7.01 x 103
N.
La mayor masa que puede soportarse se calcula a partir de este peso:
m = P/g m = 7.01 x 103
kg m/seg2
. = 716 kg.
9.8 m/seg2
.
El incremento de la longitud bajo dicha carga se encuentra a partir de la ecuación:
∆l = 1 (F/A) = 2 m (2.48 x 108
Pa) = 2.40 x 10-3 m.
Y 2.07 x 1011
Pa
La longitud aumenta en 2.40 mm y la nueva longitud es de 2.0024 m.
3.-Un perno de acero tiene una sección transversal de 1.8 X 10-4
m2
y sobresale 3.8
cm de la pared. Si el extremo del perno está sometido a una fuerza cortante de 35
kN, ¿cuál será la flexión hacia abajo del perno?
Datos:
Área (A) = 1.8* 10-4
m2
l=3.8cm=0.038m
S (módulo de corte)= 8.27* 1010
Pa
F=35000N
Incógnita:
d=?
Solución:
4.- Una prensa hidráulica contiene 5 litros de agua. Encuentre el decremento en
volumen del agua cuando se somete a una presión de 2000 kPa.
El módulo de volumen del agua es de 2.1 x 109
Pa.
Solución: El decremento de volumen se obtiene despejando ∆V de la ecuación:
B = - P
∆V/V
∆V = - PV
B
Sustitución: ∆V = (2 x 106
Pa) (5 Litros) = - 0.00476 litros ó – 4.76 ml.
2.1 x 109
Pa
5.
6.
7.- Una carga de 1500 kg está sostenida por un extremo de una viga de
aluminio de 5 metros como se aprecia en la figura siguiente. El área de la
sección de la viga es de 26 cm2, y el módulo de corte es de 23700 Mpa.
¿Cuáles son el esfuerzo cortante y la flexión hacia debajo de la viga,
Fuerza = Peso = mg = 1500 kg x 9.8 = 14700 Newtons.
Conversión del área de cm2
a m2
.
1 m = 100 cm
(1 m)2
= (100 cm)2
= 10000 cm2
.
26 cm2
(1 m2
) = 2.6 x 10-3
m2
.
(10000 cm2
.)
Esfuerzo cortante = F/A
Esfuerzo cortante = 14700 N/ 2.6 x 10-3
m2
. = 5.65 x 106
N/m2
. ó
5.65 x 106
Pa ó 5.65 Mpa.
1500 kg
5 m
8
10.Un mecanismo elevador de alta rapidez sostiene una masa de 80º kg con un cable
de acero de 25m de largo y 4cm2 de área de sección transversal. a) Determine la
elongación del cable b) En que medida adicional aumenta la longitud del cable si la
masa experimenta una aceleración ascendente a razón de 3 m/s2 ? c) Cual es la masa
máxima que se puede acelerar hacia arriba a 3m/s2 sin que el esfuerzo del cable
exceda el limite elástico del mismo que es de 2,2 x108 Pa?.
a) Lo que sucede es que el cable de acero está sosteniendo el peso de un objeto. Es decir,
está siendo sometido a una tensión. Como consecuencia el cable experimenta una
deformación elástica (recuperable) que se puede deducir de la siguiente fórmula:
Y = (F/S) / (∆L/Lo)
donde:
Y = módulo de Young (para el acero al carbono ≈ 20·10^10 N/m²)
F = Fuerza a la que se somete el cable
S = Superficie de la sección transversal del cable (4 cm² = 4·10^-4 m²)
∆L = deformación longitudinal
Lo = longitud inicial del cable (25 m)
El enunciado no dice de qué tipo de acero se trata. Así que he tomado uno intermedio. La
fuerza a la que está sometido el cable se calcula con sólo aplicar la segunda ley de Newton.
∑ F = m a
Como en este apartado “a” la velocidad de subida es constante, significa que la aceleración es
cero.
F – m g = 0
F = m g = 800 kg 9,8 m/s² = 7840 N
Despejando la deformación ∆L:
∆L = (F/S) / (Y/Lo) = (F Lo) / (Y S)
Remplazando valores:
∆L = (7840 N 25 m) / ( 20·10^10 N/m² 4·10^-4 m²)
► ∆L = 2,45·10^-3 m = 2,45 mm (milímetros)
b) Ahora, como el elevador sube con aceleración, la tensión será mayor.
∑ F = m a
F – m g = m a
F = m (g + a) = 800 kg (9,8 m/s² + 3 m/s²) = 10240 N
Remplazando valores:
∆L = (10240 N 25 m) / ( 20·10^10 N/m² 4·10^-4 m²)
► ∆L = 3,2·10^-3 m = 3,2 mm (milímetros)
c) El límite elástico del cable es el valor a partir del cual las deformaciones son
permanentes, ya no son recuperables. Nos preguntan por la máxima masa a la que se
puede llegar sin que suceda eso. Primero calcularemos la fuerza, sabiendo que la
presión máxima es de 2,2·10^8 Pa
P = F/S
F = P S = 2,2·10^8 Pa 4·10^-4 m² = 88.000 N
∑ F = m a
F – m g = m a
m = F/(g + a) = 88.000 N / (9,8 m/s² + 3 m/s²)
► m = 6.875 kg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
baudilioG7
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
pablopriegu
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Joe Arroyo Suárez
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoAmy Avalos Guillen
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Said1113
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
Andres Percia Carreño
 
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de seriesResolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
MateoLeonidez
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Clase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencialClase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencial
matiasmf
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Judith Medina Vela
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
pablopriegu
 

La actualidad más candente (20)

Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
 
Esfuerzo plano
Esfuerzo planoEsfuerzo plano
Esfuerzo plano
 
C E09 S12 D C
C E09  S12  D CC E09  S12  D C
C E09 S12 D C
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
Lab1
Lab1Lab1
Lab1
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
 
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de seriesResolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Clase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencialClase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencial
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 

Similar a Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5

Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
YeseniaYV
 
Problemas #2
Problemas #2Problemas #2
Problemas #2
wong980108
 
Problemas 2
Problemas 2Problemas 2
Problemas 2
Majo Wong
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Trabajos(ejercicios)
Trabajos(ejercicios) Trabajos(ejercicios)
Trabajos(ejercicios)
liseth_guizar
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmín Morales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
pamelarojas1926
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
emamao
 
Problemas
ProblemasProblemas
(646721962) 10sep
(646721962) 10sep(646721962) 10sep
(646721962) 10sep
Karla Gonzalez
 
(646721962) 10sep
(646721962) 10sep(646721962) 10sep
(646721962) 10sep
Karla Gonzalez
 
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
DorisCastaeda5
 
8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )
Milton Diaz Perez
 
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresionProblemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
rafel elias vilchez lopez
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaFátima Lds
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
Rodolfo Oyarce
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Wilmer Iriarte Restrepo
 
Ejercicios Actividad 4
Ejercicios Actividad 4Ejercicios Actividad 4
Ejercicios Actividad 4
LauraFerGar39
 

Similar a Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5 (20)

Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
Problemas #2
Problemas #2Problemas #2
Problemas #2
 
Problemas 2
Problemas 2Problemas 2
Problemas 2
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Trabajos(ejercicios)
Trabajos(ejercicios) Trabajos(ejercicios)
Trabajos(ejercicios)
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
(646721962) 10sep
(646721962) 10sep(646721962) 10sep
(646721962) 10sep
 
(646721962) 10sep
(646721962) 10sep(646721962) 10sep
(646721962) 10sep
 
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
 
8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )
 
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresionProblemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
 
Ejercicios Actividad 4
Ejercicios Actividad 4Ejercicios Actividad 4
Ejercicios Actividad 4
 

Más de Barrios Colonias

Manual induccion 2018
Manual induccion 2018Manual induccion 2018
Manual induccion 2018
Barrios Colonias
 
Guía laboratorio virtual fluidos
Guía laboratorio virtual fluidosGuía laboratorio virtual fluidos
Guía laboratorio virtual fluidos
Barrios Colonias
 
E3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebraE3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebra
Barrios Colonias
 
Ejercicios resueltos de_derivadas
Ejercicios resueltos de_derivadasEjercicios resueltos de_derivadas
Ejercicios resueltos de_derivadas
Barrios Colonias
 
1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra
Barrios Colonias
 
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundariaProblemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Barrios Colonias
 
Instructivo de geo gebra para secundaria
Instructivo de geo gebra para secundariaInstructivo de geo gebra para secundaria
Instructivo de geo gebra para secundaria
Barrios Colonias
 
E3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebraE3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebra
Barrios Colonias
 
Iniciación al-geogebra-5-
Iniciación al-geogebra-5-Iniciación al-geogebra-5-
Iniciación al-geogebra-5-
Barrios Colonias
 
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
Barrios Colonias
 
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectosActividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
Barrios Colonias
 
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablarActividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
Barrios Colonias
 

Más de Barrios Colonias (12)

Manual induccion 2018
Manual induccion 2018Manual induccion 2018
Manual induccion 2018
 
Guía laboratorio virtual fluidos
Guía laboratorio virtual fluidosGuía laboratorio virtual fluidos
Guía laboratorio virtual fluidos
 
E3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebraE3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebra
 
Ejercicios resueltos de_derivadas
Ejercicios resueltos de_derivadasEjercicios resueltos de_derivadas
Ejercicios resueltos de_derivadas
 
1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra
 
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundariaProblemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
 
Instructivo de geo gebra para secundaria
Instructivo de geo gebra para secundariaInstructivo de geo gebra para secundaria
Instructivo de geo gebra para secundaria
 
E3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebraE3ec38 tutorial-geogebra
E3ec38 tutorial-geogebra
 
Iniciación al-geogebra-5-
Iniciación al-geogebra-5-Iniciación al-geogebra-5-
Iniciación al-geogebra-5-
 
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
 
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectosActividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
 
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablarActividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5

  • 1. 1.- Un alambre de teléfono de 120 m de largo, y 2.2. mm de diámetro se estira debido a una fuerza de 380 N. ¿Cuál es el esfuerzo longitudinal? Si la longitud después de ser estirado es de 120.10 m . ¿Cuál es la deformación longitudinal?. Determine el módulo de Young para el alambre?. Solución: El área de la sección transversal del alambre es de A = π D2 = (3.14) (2.2 x 10-3 m)2 = 3.8 x 10-6 m2 . 4 4 Esfuerzo = F/A = 380 N = 100 x 106 N/m2. = 100 MPa. 3.8 x 10-6 m2 . Deformación = ∆l/l = 0.10 m/120 m = 8.3 x 10-4. Y = esfuerzo/deformación = 100 MPa/8.3 x 10-4 . = 120000 MPa. 2.- ¿Cuál es la máxima carga que se puede colgar de un alambre de acero de 6 mm de diámetro sin exceder su límite elástico?. Determine el incremento en la longitud bajo el efecto de esta carga, si la longitud original es de 2 metros. Solución: a partir de la tabla anterior, el límite elástico para el acero es de 248 Mpa o 2.48 x 108 Pa. Puesto que este valor representa el esfuerzo limitante, escribimos: F/A = 2.48 x 108 Pa Donde A es el área obtenida a partir de: A = π D2 = (3.14) (0.006 m)2 = 2.83 x 10-5 m2 . 4 4 Por lo tanto, la carga limitadora F es el esfuerzo limitador multiplicado por el área: F = (2.48 x 108 Pa) (2.83 x 10-5 m2 .) = 7.01 x 103 N. La mayor masa que puede soportarse se calcula a partir de este peso: m = P/g m = 7.01 x 103 kg m/seg2 . = 716 kg. 9.8 m/seg2 . El incremento de la longitud bajo dicha carga se encuentra a partir de la ecuación: ∆l = 1 (F/A) = 2 m (2.48 x 108 Pa) = 2.40 x 10-3 m. Y 2.07 x 1011 Pa La longitud aumenta en 2.40 mm y la nueva longitud es de 2.0024 m.
  • 2. 3.-Un perno de acero tiene una sección transversal de 1.8 X 10-4 m2 y sobresale 3.8 cm de la pared. Si el extremo del perno está sometido a una fuerza cortante de 35 kN, ¿cuál será la flexión hacia abajo del perno? Datos: Área (A) = 1.8* 10-4 m2 l=3.8cm=0.038m S (módulo de corte)= 8.27* 1010 Pa F=35000N Incógnita: d=? Solución:
  • 3. 4.- Una prensa hidráulica contiene 5 litros de agua. Encuentre el decremento en volumen del agua cuando se somete a una presión de 2000 kPa. El módulo de volumen del agua es de 2.1 x 109 Pa. Solución: El decremento de volumen se obtiene despejando ∆V de la ecuación: B = - P ∆V/V ∆V = - PV B Sustitución: ∆V = (2 x 106 Pa) (5 Litros) = - 0.00476 litros ó – 4.76 ml. 2.1 x 109 Pa 5. 6.
  • 4. 7.- Una carga de 1500 kg está sostenida por un extremo de una viga de aluminio de 5 metros como se aprecia en la figura siguiente. El área de la sección de la viga es de 26 cm2, y el módulo de corte es de 23700 Mpa. ¿Cuáles son el esfuerzo cortante y la flexión hacia debajo de la viga, Fuerza = Peso = mg = 1500 kg x 9.8 = 14700 Newtons. Conversión del área de cm2 a m2 . 1 m = 100 cm (1 m)2 = (100 cm)2 = 10000 cm2 . 26 cm2 (1 m2 ) = 2.6 x 10-3 m2 . (10000 cm2 .) Esfuerzo cortante = F/A Esfuerzo cortante = 14700 N/ 2.6 x 10-3 m2 . = 5.65 x 106 N/m2 . ó 5.65 x 106 Pa ó 5.65 Mpa. 1500 kg 5 m
  • 5. 8 10.Un mecanismo elevador de alta rapidez sostiene una masa de 80º kg con un cable de acero de 25m de largo y 4cm2 de área de sección transversal. a) Determine la elongación del cable b) En que medida adicional aumenta la longitud del cable si la masa experimenta una aceleración ascendente a razón de 3 m/s2 ? c) Cual es la masa máxima que se puede acelerar hacia arriba a 3m/s2 sin que el esfuerzo del cable exceda el limite elástico del mismo que es de 2,2 x108 Pa?. a) Lo que sucede es que el cable de acero está sosteniendo el peso de un objeto. Es decir, está siendo sometido a una tensión. Como consecuencia el cable experimenta una deformación elástica (recuperable) que se puede deducir de la siguiente fórmula: Y = (F/S) / (∆L/Lo) donde: Y = módulo de Young (para el acero al carbono ≈ 20·10^10 N/m²) F = Fuerza a la que se somete el cable S = Superficie de la sección transversal del cable (4 cm² = 4·10^-4 m²) ∆L = deformación longitudinal Lo = longitud inicial del cable (25 m) El enunciado no dice de qué tipo de acero se trata. Así que he tomado uno intermedio. La fuerza a la que está sometido el cable se calcula con sólo aplicar la segunda ley de Newton. ∑ F = m a Como en este apartado “a” la velocidad de subida es constante, significa que la aceleración es cero. F – m g = 0 F = m g = 800 kg 9,8 m/s² = 7840 N Despejando la deformación ∆L: ∆L = (F/S) / (Y/Lo) = (F Lo) / (Y S) Remplazando valores:
  • 6. ∆L = (7840 N 25 m) / ( 20·10^10 N/m² 4·10^-4 m²) ► ∆L = 2,45·10^-3 m = 2,45 mm (milímetros) b) Ahora, como el elevador sube con aceleración, la tensión será mayor. ∑ F = m a F – m g = m a F = m (g + a) = 800 kg (9,8 m/s² + 3 m/s²) = 10240 N Remplazando valores: ∆L = (10240 N 25 m) / ( 20·10^10 N/m² 4·10^-4 m²) ► ∆L = 3,2·10^-3 m = 3,2 mm (milímetros) c) El límite elástico del cable es el valor a partir del cual las deformaciones son permanentes, ya no son recuperables. Nos preguntan por la máxima masa a la que se puede llegar sin que suceda eso. Primero calcularemos la fuerza, sabiendo que la presión máxima es de 2,2·10^8 Pa P = F/S F = P S = 2,2·10^8 Pa 4·10^-4 m² = 88.000 N ∑ F = m a F – m g = m a m = F/(g + a) = 88.000 N / (9,8 m/s² + 3 m/s²) ► m = 6.875 kg