SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Tecnológica de
Panamá
Facultad de Ingeniería Industrial
DINÁMICAAPLICADA Y
TEORÍA DE CONTROL
I-7215
Prof.: Deyka I. García B.
I Semestre 2022
Determinar las ecuaciones diferenciales que
modelan el comportamiento de los sistemas
térmicos.
o Elementos que conforman un sistema térmico.
o Principales aspectos para el modelado de
sistemas térmicos
o Ejemplos de sistemas térmicos
Modelado de sistemas térmicos
Modelado de sistemas térmicos
Introducción
Hay un flujo de calor neto entre dos puntos
si hay una diferencia de temperatura entre
ellos.
Modelado de sistemas térmicos
Introducción
Siendo los efectos de las inercias
despreciados para los sistemas térmicos,
los componentes básicos de los sistemas
térmicos son resistencia térmica
(responsable de la energía que se pierde)
Modelado de sistemas térmicos
Introducción
Una relación para la resistencia térmica se
puede definir de manera similar a la de la
resistencia eléctrica.
Aquí q es la tasa de flujo de calor y T1 - T2
es la diferencia de temperatura.
Modelado de sistemas térmicos
Introducción
y capacitancia térmica (involucrado en el
almacenamiento de energía térmica y no
asume perdidas de energía). Se define como el
flujo de calor necesario para cambiar la tasa
de temperatura de un medio en una unidad en
un segundo:
Modelado de sistemas térmicos
Introducción
La unidad SI para la capacitancia térmica
es N-m-K-1 (o J-K-1). Como se sabe por la
física, la cantidad de calor Q está
relacionada con un cambio de temperatura
T en un medio (sólido o fluido) de masa
m como:
Q= mc T
donde c es el calor específico.
Modelado de sistemas térmicos
El valor de la resistencia térmica depende del modo
de transferencia de calor, es decir, conducción o
convección.
Para la conducción unidireccional a través de un
sólido
donde
A = área de la sección transversal del material a
través del cual se conduce el calor.
k = conductividad térmica del material
L=longitud del material entre los puntos
por lo tanto R=L/Ak
Modelado de sistemas térmicos
Para la convección unidireccional a través de un
sólido
q = hA(T1-T2)
donde
A = área de la sección transversal del material a
través del cual se conduce el calor.
h = coeficiente de transferencia de calor por
convección.
R=1/Ah
Capacitancia térmica
Es una medida de la reserva de energía interna en el sistema.
Por lo tanto, si la tasa de flujo de entrada y salida de calor son q1
y q2 respectivamente, entonces
tasa de cambio de la energía interna
= q1-q2= mc x (tasa de cambio de temperatura)
donde m es la masa, c es la capacidad calorífica específica,
dT/dt es la tasa de cambio de temperatura
Modelado de sistemas térmicos
Ejemplo 1: un termómetro
• Sea un líquido a temperatura TL
• Se le ha insertado un
termómetro y alcanza una
temperatura T
• Si la resistencia térmica es R
entonces, el flujo de calor del
líquido al termómetro
La resistencia térmica del termómetro viene dada por
Ejemplo 1: un termómetro, cont.
• Esta es una ecuación diferencial
de primer orden que indica
cómo la temperatura indicada
por el termómetro variará con el
tiempo para un líquido dado a la
temperatura TL
• Supongamos que hay un sistema
térmico que consiste en un calentador
eléctrico en una habitación.
• La entrada de calor por el calentador es
q1 y la pérdida de calor de la habitación
es q2
• El aire en la habitación está a
temperatura uniforme T.
• La temperatura ambiente es T0
Ejemplo 2: Calefacción de una habitación.
• Suponga que no hay almacenamiento
de calor por las paredes de la
habitación.
• ¿Cómo cambiará la temperatura
ambiente con el tiempo? Deje que la
capacidad térmica de la habitación
sea C entonces,
Ejemplo 2: Calefacción de una habitación.
• Para el primer compartimiento
• Sustituyendo en la primera
ecuación
Ejemplo 3: Sistema térmico de dos compartimentos.
• Para el segundo compartimiento
Ejemplo 3: Sistema térmico de dos compartimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresluis Knals
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasFrancisco Vargas
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosCristobal Rodriguez
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengelmartha314
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Stephanie Melo Cruz
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioHenry Alvarado
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Miguel Antonio Bula Picon
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superiorMichelleAlejandroLeo
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copiaRigo Cruz
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSIsrael Magaña
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaDash920820
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Guia de ti no 6
Guia de ti no 6Guia de ti no 6
Guia de ti no 6
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
 

Similar a Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf

TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptcozmezepeda1
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareleottaengels
 
1.- Primera ley de Termodinámica.pptx
1.- Primera ley de Termodinámica.pptx1.- Primera ley de Termodinámica.pptx
1.- Primera ley de Termodinámica.pptxGersonFernandez14
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabekarenhidalgoescobar
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdfDany326046
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorEdisson Paguatian
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN Edisson Paguatian
 
primera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptxprimera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptxJuanUgas2
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generalesegliomar
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeoskar205064523
 

Similar a Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf (20)

TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
 
1.- Primera ley de Termodinámica.pptx
1.- Primera ley de Termodinámica.pptx1.- Primera ley de Termodinámica.pptx
1.- Primera ley de Termodinámica.pptx
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdf
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Calorimetra
CalorimetraCalorimetra
Calorimetra
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
primera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptxprimera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptx
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
 
Informe de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisicaInforme de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisica
 
Central termica2
Central termica2Central termica2
Central termica2
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Clase N° 6 - Modelado de sistemas termicos.pdf

  • 1. 1 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial DINÁMICAAPLICADA Y TEORÍA DE CONTROL I-7215 Prof.: Deyka I. García B. I Semestre 2022
  • 2. Determinar las ecuaciones diferenciales que modelan el comportamiento de los sistemas térmicos. o Elementos que conforman un sistema térmico. o Principales aspectos para el modelado de sistemas térmicos o Ejemplos de sistemas térmicos Modelado de sistemas térmicos
  • 3. Modelado de sistemas térmicos Introducción Hay un flujo de calor neto entre dos puntos si hay una diferencia de temperatura entre ellos.
  • 4. Modelado de sistemas térmicos Introducción Siendo los efectos de las inercias despreciados para los sistemas térmicos, los componentes básicos de los sistemas térmicos son resistencia térmica (responsable de la energía que se pierde)
  • 5. Modelado de sistemas térmicos Introducción Una relación para la resistencia térmica se puede definir de manera similar a la de la resistencia eléctrica. Aquí q es la tasa de flujo de calor y T1 - T2 es la diferencia de temperatura.
  • 6. Modelado de sistemas térmicos Introducción y capacitancia térmica (involucrado en el almacenamiento de energía térmica y no asume perdidas de energía). Se define como el flujo de calor necesario para cambiar la tasa de temperatura de un medio en una unidad en un segundo:
  • 7. Modelado de sistemas térmicos Introducción La unidad SI para la capacitancia térmica es N-m-K-1 (o J-K-1). Como se sabe por la física, la cantidad de calor Q está relacionada con un cambio de temperatura T en un medio (sólido o fluido) de masa m como: Q= mc T donde c es el calor específico.
  • 8. Modelado de sistemas térmicos El valor de la resistencia térmica depende del modo de transferencia de calor, es decir, conducción o convección. Para la conducción unidireccional a través de un sólido donde A = área de la sección transversal del material a través del cual se conduce el calor. k = conductividad térmica del material L=longitud del material entre los puntos por lo tanto R=L/Ak
  • 9. Modelado de sistemas térmicos Para la convección unidireccional a través de un sólido q = hA(T1-T2) donde A = área de la sección transversal del material a través del cual se conduce el calor. h = coeficiente de transferencia de calor por convección. R=1/Ah
  • 10. Capacitancia térmica Es una medida de la reserva de energía interna en el sistema. Por lo tanto, si la tasa de flujo de entrada y salida de calor son q1 y q2 respectivamente, entonces tasa de cambio de la energía interna = q1-q2= mc x (tasa de cambio de temperatura) donde m es la masa, c es la capacidad calorífica específica, dT/dt es la tasa de cambio de temperatura Modelado de sistemas térmicos
  • 11.
  • 12. Ejemplo 1: un termómetro • Sea un líquido a temperatura TL • Se le ha insertado un termómetro y alcanza una temperatura T • Si la resistencia térmica es R entonces, el flujo de calor del líquido al termómetro
  • 13. La resistencia térmica del termómetro viene dada por
  • 14. Ejemplo 1: un termómetro, cont. • Esta es una ecuación diferencial de primer orden que indica cómo la temperatura indicada por el termómetro variará con el tiempo para un líquido dado a la temperatura TL
  • 15. • Supongamos que hay un sistema térmico que consiste en un calentador eléctrico en una habitación. • La entrada de calor por el calentador es q1 y la pérdida de calor de la habitación es q2 • El aire en la habitación está a temperatura uniforme T. • La temperatura ambiente es T0 Ejemplo 2: Calefacción de una habitación.
  • 16. • Suponga que no hay almacenamiento de calor por las paredes de la habitación. • ¿Cómo cambiará la temperatura ambiente con el tiempo? Deje que la capacidad térmica de la habitación sea C entonces, Ejemplo 2: Calefacción de una habitación.
  • 17. • Para el primer compartimiento • Sustituyendo en la primera ecuación Ejemplo 3: Sistema térmico de dos compartimentos.
  • 18. • Para el segundo compartimiento Ejemplo 3: Sistema térmico de dos compartimentos.