SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
Ciencia Tecnología
 Fines hacia los intereses y
necesidades concretas de la
sociedad.
 Analítica, clara, precisa y
comunicable
 La objetividad de la ciencia se
comprueba con la práctica.
 Cambio: la tecnología lleva
consigo una revolución social
paralela, ya que es necesario
adaptarse a los nuevos
cambios; permite más
movilidad económica y social,
ocupacional y geográfica,
administrativa y demás.
 Especialización: cuanto más
aumente la tecnología, mayor
será la especialización.
 Integración: la integración en
una sociedad que cuenta con
alta tecnología es más difícil
que en otra en donde el
desarrollo tecnológico es
menor.
Diferencias
Ciencia Tecnología
 Es el conocimiento ordenado
de los fenómenos naturales y
de sus relaciones mutuas.
 Busca la verdad.
 Dadas las condiciones predice
los resultados.
 cualquier objeto es digno de
estudio
 Es el conocimiento de base
científica que permite
solucionar problemas prácticos
de forma sistémica y racional.
 Busca la eficiencia
 Dados los objetivos indica los
medios adecuados.
 otorga valor a los artefactos,
los recursos y los objetivos.
Beneficios de la Revolución Industrial
El uso de máquinas terminó por desplazar la actividad del hombre realizada
hasta ese instante y cambiar su mismo trabajo, el cual se convirtió en algo
continuo.
La maquinaria revolucionó la forma de producir bienes, no solo aumentando
la rentabilidad, sino liberando la mano de obra necesaria para la industria.
Por otra parte, en todos los países se empezaron a producir cambios en la
forma de explotar la tierra, al reincorporar nuevas técnicas en la agricultura
que permitieron romper los techos de producción de los agricultores. Los
procedimientos tradicionales suponían una gran limitación, la cual fue
resuelta a través del cambio en los cultivos.
La industria minero-metalúrgica, de carácter pesado, utilizó carbón y hierro
como los productos esenciales, los cuales hicieron posible la construcción
de los ferrocarriles, piezas primeras que dan soporte a un nuevo sistema de
transporte y comunicaciones.
El transporte empezó desarrollándose en el aspecto fluvial.
El barco de vapor fue el primero en ponerse en funcionamiento, y tardó poco
en superar a los viejos buques del transporte interoceánico en manos de los
clippers* ingleses.
La aparición del ferrocarril se establece buscando un complemento al
transporte fluvial. El primer ferrocarril es de tracción animal. A partir de 1825
entraron en servicio los primeros ferrocarriles prácticos movidos por
máquinas de vapor inventadas por George Stephenson, que permitían mayor
velocidad.
Minas, siderurgia, gas, ferrocarril, fueron productos muy relacionados entre
sí. El proceso de industrialización se vio así activado.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A) Relación entre la Revolución Industrial y la calidad de vida de la población.
Todo el progreso que impulsó la Revolución Industrial se tradujo como el
camino hacia el confort y la creación de beneficios para la raza humana.
La Revolución Industrial determinó cambios estructurales en las actividades
laborales, económicas, sociales, políticas. Se constituyó sobre la base de
una estructura comercial, que priorizaba los intereses económicos de los
burgueses
De esta manera se condujo al empobrecimiento de algunos sectores y el
sobre enriquecimiento de otros
B) La repercusión de la industrialización en el medio ambiente y en las
migraciones internas.
Con la Revolución industrial se introdujeron en el proceso de producción,
máquinas y herramientas accionadas mediante nuevas fuentes de energía,
producidas a partir de combustibles sólidos y cuyo consumo fue aumentando
de modo ascendente. Los efectos de la combustión de dichos productos
empezaron progresivamente a ejercer sus efectos sobre la biosfera.
Asimismo, al aumentar la producción humana de materiales, las
consecuencias del no-reciclaje de muchas sustancias se hicieron cada vez
más patentes en la naturaleza.
A todo esto hay que añadir los efectos del “fenómeno urbano”, explicados a
continuación, que dieron como resultado la recesión de los sistemas naturales
y una creciente contaminación del medio ambiente, derivada de unas formas
de consumo de energía, de multiplicación del volumen y densidad de
materiales y de una organización del espacio que no respetaron las leyes
ecológicas a las que la sociedad humana está sujeta.
Por lo tanto se puede decir que la industrialización tuvo repercusiones
conmocionantes sobre las ciudades. En primer lugar, porque a en ellas se
instalaron las fábricas y, en segundo lugar, porque ello provocó amplios
movimientos migratorios de campesinos pobres, atraídos por el salario
industrial, para los cuales hubo que preparar acomodo. Las ciudades
atrajeron a la industria y la industria hizo crecer a las ciudades. Entre 1790 y
1841, Londres pasó de 1.000.000 de habitantes a 2.235.000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la tecnologia en la sociedad actual.
Importancia de la  tecnologia en la sociedad actual. Importancia de la  tecnologia en la sociedad actual.
Importancia de la tecnologia en la sociedad actual.
Ovalleslaura22
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Jackeris Arteaga
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologiasMapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
CarolinaCoutinhoLucas
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdlaEnsayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
jonablix1996
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedadrosarioganora
 
Introduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiaIntroduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiainsomagmafe
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
embajadoradeDios
 
Impacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedadImpacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedad
caicedomontanod
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Angel Villalpando
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
Tema 5 Mapa Conceptual De La Ciencia Y La Técnología
Tema 5  Mapa Conceptual De La Ciencia Y La TécnologíaTema 5  Mapa Conceptual De La Ciencia Y La Técnología
Tema 5 Mapa Conceptual De La Ciencia Y La Técnología
OlvinVillanueva
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencialeonorciencia
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..salvadoresmeralda
 
Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
Lizbeth Soto
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la tecnologia en la sociedad actual.
Importancia de la  tecnologia en la sociedad actual. Importancia de la  tecnologia en la sociedad actual.
Importancia de la tecnologia en la sociedad actual.
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologiasMapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdlaEnsayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Introduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiaIntroduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologia
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Impacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedadImpacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedad
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Tema 5 Mapa Conceptual De La Ciencia Y La Técnología
Tema 5  Mapa Conceptual De La Ciencia Y La TécnologíaTema 5  Mapa Conceptual De La Ciencia Y La Técnología
Tema 5 Mapa Conceptual De La Ciencia Y La Técnología
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
 
Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
 

Similar a Características y diferencias de la ciencia y tecnología

avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptxavances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
JulianCondeCamacho
 
Incidencia de la ingeniería en la sociedad
Incidencia de la ingeniería en la sociedadIncidencia de la ingeniería en la sociedad
Incidencia de la ingeniería en la sociedadKmila Bareño
 
Las 5 revoluciones
Las 5 revolucionesLas 5 revoluciones
Las 5 revolucionesjulissaA1
 
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióNRelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióNroberto
 
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía LimpiaTecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
amguzjulian
 
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptx
yairaosorio1
 
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civilJose Villalobos Roman
 
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civilPracticas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civiljosesitobd931103
 
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielmaParadigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
luisgvs90
 
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
amguzjulian
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al TecnologiaDiapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologiavictor
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]rodrigo
 
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS963842751
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]rodrigo
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
stefaniaportilla456
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
Hugo Olivera Nogales
 
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia AlvaroRevoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Alvaro Villarrubia Gomez
 

Similar a Características y diferencias de la ciencia y tecnología (20)

avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptxavances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
 
Incidencia de la ingeniería en la sociedad
Incidencia de la ingeniería en la sociedadIncidencia de la ingeniería en la sociedad
Incidencia de la ingeniería en la sociedad
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Las 5 revoluciones
Las 5 revolucionesLas 5 revoluciones
Las 5 revoluciones
 
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióNRelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
 
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía LimpiaTecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
 
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA.pptx
 
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
 
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civilPracticas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
 
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielmaParadigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
 
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Dimensiones antropológicas de la tecnología
Dimensiones antropológicas de la tecnologíaDimensiones antropológicas de la tecnología
Dimensiones antropológicas de la tecnología
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al TecnologiaDiapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
 
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
 
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia AlvaroRevoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Características y diferencias de la ciencia y tecnología

  • 1. Características Ciencia Tecnología  Fines hacia los intereses y necesidades concretas de la sociedad.  Analítica, clara, precisa y comunicable  La objetividad de la ciencia se comprueba con la práctica.  Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios; permite más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y demás.  Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización.  Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. Diferencias Ciencia Tecnología  Es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas.  Busca la verdad.  Dadas las condiciones predice los resultados.  cualquier objeto es digno de estudio  Es el conocimiento de base científica que permite solucionar problemas prácticos de forma sistémica y racional.  Busca la eficiencia  Dados los objetivos indica los medios adecuados.  otorga valor a los artefactos, los recursos y los objetivos.
  • 2. Beneficios de la Revolución Industrial El uso de máquinas terminó por desplazar la actividad del hombre realizada hasta ese instante y cambiar su mismo trabajo, el cual se convirtió en algo continuo. La maquinaria revolucionó la forma de producir bienes, no solo aumentando la rentabilidad, sino liberando la mano de obra necesaria para la industria. Por otra parte, en todos los países se empezaron a producir cambios en la forma de explotar la tierra, al reincorporar nuevas técnicas en la agricultura que permitieron romper los techos de producción de los agricultores. Los procedimientos tradicionales suponían una gran limitación, la cual fue resuelta a través del cambio en los cultivos. La industria minero-metalúrgica, de carácter pesado, utilizó carbón y hierro como los productos esenciales, los cuales hicieron posible la construcción de los ferrocarriles, piezas primeras que dan soporte a un nuevo sistema de transporte y comunicaciones. El transporte empezó desarrollándose en el aspecto fluvial. El barco de vapor fue el primero en ponerse en funcionamiento, y tardó poco en superar a los viejos buques del transporte interoceánico en manos de los clippers* ingleses. La aparición del ferrocarril se establece buscando un complemento al transporte fluvial. El primer ferrocarril es de tracción animal. A partir de 1825 entraron en servicio los primeros ferrocarriles prácticos movidos por máquinas de vapor inventadas por George Stephenson, que permitían mayor velocidad. Minas, siderurgia, gas, ferrocarril, fueron productos muy relacionados entre sí. El proceso de industrialización se vio así activado.
  • 3. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A) Relación entre la Revolución Industrial y la calidad de vida de la población. Todo el progreso que impulsó la Revolución Industrial se tradujo como el camino hacia el confort y la creación de beneficios para la raza humana. La Revolución Industrial determinó cambios estructurales en las actividades laborales, económicas, sociales, políticas. Se constituyó sobre la base de una estructura comercial, que priorizaba los intereses económicos de los burgueses De esta manera se condujo al empobrecimiento de algunos sectores y el sobre enriquecimiento de otros B) La repercusión de la industrialización en el medio ambiente y en las migraciones internas. Con la Revolución industrial se introdujeron en el proceso de producción, máquinas y herramientas accionadas mediante nuevas fuentes de energía, producidas a partir de combustibles sólidos y cuyo consumo fue aumentando de modo ascendente. Los efectos de la combustión de dichos productos empezaron progresivamente a ejercer sus efectos sobre la biosfera. Asimismo, al aumentar la producción humana de materiales, las consecuencias del no-reciclaje de muchas sustancias se hicieron cada vez más patentes en la naturaleza. A todo esto hay que añadir los efectos del “fenómeno urbano”, explicados a continuación, que dieron como resultado la recesión de los sistemas naturales y una creciente contaminación del medio ambiente, derivada de unas formas de consumo de energía, de multiplicación del volumen y densidad de
  • 4. materiales y de una organización del espacio que no respetaron las leyes ecológicas a las que la sociedad humana está sujeta. Por lo tanto se puede decir que la industrialización tuvo repercusiones conmocionantes sobre las ciudades. En primer lugar, porque a en ellas se instalaron las fábricas y, en segundo lugar, porque ello provocó amplios movimientos migratorios de campesinos pobres, atraídos por el salario industrial, para los cuales hubo que preparar acomodo. Las ciudades atrajeron a la industria y la industria hizo crecer a las ciudades. Entre 1790 y 1841, Londres pasó de 1.000.000 de habitantes a 2.235.000.