SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por sindicato unión obrera.
Lic. José Luis Rangel Cortez.
Secretario general.
Departamento de capacitación:
Lic. Luis Manuel Martínez Ramírez.
Lic. Carlos Augusto Macias Peña.
C.Hazael Alfredo Sayavedra Salcedo.
UNO departamento de capacitación.
UNO departamento de capacitación.
OBJETIVO GENERAL.
Que la persona reconozca conceptos generales
que se ubican dentro del ámbito de la toma de
decisiones, así como la utilización para el
mejoramiento de la vida diaria del individuo.
OBJETIVO PARTICULAR.
Que el individuo utilice los conocimientos y dinámicas
aprendidas para mejorar en el aspecto de la toma de
decisiones haciendo que el sujeto sea una persona con un
índice de asertividad mayor logrando mejorar la
productividad individual que ocasionalmente se pierde por
no tomar decisiones oportunas.
UNO departamento de capacitación.
TOMA DE DECISIONES.
 La toma de decisiones se define como la
selección de un curso de acciones entre
alternativas.
UNO departamento de capacitación.
 En ocasiones los jefes
consideran la toma de
decisiones como su
trabajo principal ya que
tienen que seleccionar
constantemente qué se
hace, quien lo hace y
cuando, dónde e incluso
como se hará.
UNO departamento de capacitación.
RACIONALIDAD EN LA TOMA
DE DECISIONES.
 Las personas que
deciden
racionalmente están
intentando alcanzar
alguna meta que no
se puede lograr sin
acción.
UNO departamento de capacitación.
POR LO TANTO
NO DEBEMOS
DE OLVIDAR LO
SIGUIENTE:
UNO departamento de capacitación.
1.-
En primer
lugar, como nadie
puede tomar
decisiones que
afecten el
pasado, las
decisiones tienen
que operar para el
UNO departamento de capacitación.
2.-
Es difícil reconocer todas
las alternativas que se
pudieran seguir para
alcanzar una meta; en
especial cuando incluye
oportunidades de hacer algo
que no se ha hecho antes.
UNO departamento de capacitación.
3.-
Como persona con poder de
decisión deben de tomar la
decisión teniendo en cuenta
que es un ámbito
controlado, es decir con
límites de tu puesto. no
tomes decisiones que no te
corresponden, pero ten la
capacidad de saber que te
corresponde y que no, y si
detectas algo que no te
corresponda, informa al que
pueda tomar la decisión.
UNO departamento de capacitación.
EVALUACION DE
ALTERNATIVAS.
 FACTORES
CUANTITATIVOS
 Son factores que se
pueden medir en
términos
numéricos, como es
el tiempo, o los
diversos costos fijos
o de
operación, numero
de
empleados, jornada
s de trabajo.
UNO departamento de capacitación.
EVALUACION DE
ALTERNATIVAS.
 FACTORES
CUALITATIVOS
 Son difíciles de medir
numéricamente.
Como la calidad de
las relaciones de
trabajo, el
personal, los
imprevistos de cada
empleado, humor, el
cambio tecnológico o
el clima etc.
UNO departamento de capacitación.
Ahora hay diversas
clases de decisiones
como:
UNO departamento de capacitación.
diversas clases de
decisiones :
 DECISIONES
PROGRAMADAS.
 Una decisión programada
se aplica a problemas
estructurados o de rutina.
(Cuando el problema es
conocido pueden
planearse estrategias para
solución es decir solo será
necesario decidir cual de
las opciones utilizar pero
no podrás decidir fuera de
alguna de ellas).
UNO departamento de capacitación.
diversas clases de
decisiones :
 DECISIONES NO
PROGRAMADAS.
 Las decisiones no
programadas se usan
para situaciones no
programadas, nuevas y
mal definidas, de
naturaleza no
repetitivas. EJEMPLO:
(esta lloviendo y hay
goteras, alguien falto
por un imprevisto, o hay
un incendio por una falla
humana, hay un cliente
violento o que molesta a
los demás).
UNO departamento de capacitación.
DESARROLLANDO EL ARTE
DE LA TOMA DE
DECISIONES.
Tomar una decisión no es algo que se hace
simplemente por hábito sino que requiere del
pensamiento consciente.
Con frecuencia el tomar una decisión no
resuelve nada sino que nos lleva a la posición
de tener que tomar otra decisión más.
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE
TOMA DE
DECISIONES.
UNO departamento de capacitación.
Los pasos en la toma de decisiones
tal y como se aplican a la gerencia de
empresas como telcel, telmex, que
buscan lograr la mejoría y excelencia
en el mundo globalizado pero sin
hacer de su empresa una urbe sin
rostro y sin elemento humano capaz
de decidir de la mejor manera posible
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.
 1. Reconoce el
problema: El proceso
de toma de decisiones
comienza reconociendo
que existe un problema:
algo tiene que ser
cambiado en la
situación actual y hay
posibilidades de
mejorarla.
Generalmente los
grandes problemas
deben ser sub-divididos
en componentes más
pequeños y fáciles de
manejar.
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.
2. Analiza el problema:
Una vez que el problema
ha sido identificado, se
hace necesario el estudio
cuidadoso del mismo con
la finalidad de encontrar
lo que lo está causando.
Para esto es necesario
ser lo mas específico
posible.
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.
 3. Considera tus
metas: Considera la o
las metas que desees
alcanzar. Las metas
que escoges están
influenciadas por los
valores que tienes – lo
que es importante para
ti. Tener consciencia
de tus valores y de las
prioridades que éstos
mueven te ayudará a
ver más claramente lo
que realmente deseas.
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.  4. Busca alternativas:
Piensa y busca tantas
alternativas prácticas como
sea posible. En la mayoría
de los casos no es factible
explorar todas las
posibilidades debido al
factor tiempo y costo. Sin
embargo, busca más
alternativas o posibilidades
que las obvias o las
habituales. Si la decisión es
muy importante – en
términos humanos o
financieros – será de mucho
mas valor invertir mas
tiempo y esfuerzo en buscar
una solución o en hacer una
elección.
5. Selecciona la mejor alternativa: Después de ver
cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor.
Ten en mente los valores que son importantes para
ti, las metas para las cuales estas trabajando y los
recursos con los que tienes que trabajar.
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.  6. Pon tu decisión en
acción: La toma de
decisiones no termina con la
selección de la mejor
alternativa. Debes poner tu
decisión en acción.
Usualmente las personas
llevan a cabo las acciones
necesarias para ejecutar su
decisión. Otras veces, sin
embargo, hay que generar
la acción de un grupo. Si
todos los involucrados en la
ejecución estuvieron
involucrados en la toma de
la decisión, estarán más
dispuestos a ayudar a su
implementación.
UNO departamento de capacitación.
7. Acepta la
responsabilidad: Después
que tomas una decisión,
necesitas aceptar la
responsabilidad y las
consecuencias de haberla
tomado.
Debes estar dispuesto a vivir
con ella o tomar otra
decisión para cambiar la
dirección tomada. La
mayoría de las decisiones se
toman sin tener toda la
información que quisieras
tener, o sin los recursos que
realmente necesitas.
UNO departamento de capacitación.
EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.
8. Evalúa los
resultados: El
producto o
resultado de tu
decisión debe ser
evaluado
regularmente para
determinar su
efectividad.
UNO departamento de capacitación.
Mejora tu Toma de
Decisiones.
UNO departamento de capacitación.
Mejora tu Toma de
Decisiones.
Tienes
consciencia de
tus valores y los
de tu familia, las
condiciones que
apoyan esos
valores y las
opciones que
están
disponibles.
UNO departamento de capacitación.
Mejora tu Toma de
Decisiones.
Desarrolla
sensibilidad
hacia las
respuestas
individuales de
las personas
afectadas por
tus decisiones.
UNO departamento de capacitación.
Mejora tu Toma de
Decisiones.
Se objetivo al analizar el problema
que requiere de una decisión.
UNO departamento de capacitación.
LA TOMA DE DECISIONES EN
ACCION.
 Identifica el problema
 Establece una meta
 Fija el estándar deseado
 Evalúa tus recursos
 Define tus alternativas
 Determina tu mejor alternativa
 Prioritiza tus acciones
 Haz las revisiones necesarias
 ¡LLEVA A CABO TU PLAN!
UNO departamento de capacitación.
GRACIAS POR
SU ATENCION.
UNO departamento de capacitación.

Más contenido relacionado

Similar a 9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf

Mapa conceptual administracion ii
Mapa conceptual administracion iiMapa conceptual administracion ii
Mapa conceptual administracion ii
UTS "Antonio Jose de Sucre"
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Javier Mejia
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Alejandro Peraza
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
anita andrea
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Inter Copy
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
ivancinho_11
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
Técnica de solución de problemas en el ambiente laboral.ppt
Técnica de solución de problemas en el ambiente laboral.pptTécnica de solución de problemas en el ambiente laboral.ppt
Técnica de solución de problemas en el ambiente laboral.ppt
Henry Cabarcas
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Thamarita Perez
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
guest020858
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
XDAgustin
 
Toma De Decisiones 2
Toma De Decisiones 2Toma De Decisiones 2
Toma De Decisiones 2
XDAgustin
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
VINAYOCANDO13
 
U4 tl 2i3 toma desicion
U4 tl 2i3 toma desicionU4 tl 2i3 toma desicion
U4 tl 2i3 toma desicion
Oscar Ayala
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Tania Pineda
 
Fases para la toma de decisiones.pptx
Fases para la toma de decisiones.pptxFases para la toma de decisiones.pptx
Fases para la toma de decisiones.pptx
MenhyGarcia
 
Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Iris Rivero
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
kattiajuarezalvarez
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Videoconferencias UTPL
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
victor manuel lopez fernandez
 

Similar a 9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf (20)

Mapa conceptual administracion ii
Mapa conceptual administracion iiMapa conceptual administracion ii
Mapa conceptual administracion ii
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Técnica de solución de problemas en el ambiente laboral.ppt
Técnica de solución de problemas en el ambiente laboral.pptTécnica de solución de problemas en el ambiente laboral.ppt
Técnica de solución de problemas en el ambiente laboral.ppt
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
 
Toma De Decisiones 2
Toma De Decisiones 2Toma De Decisiones 2
Toma De Decisiones 2
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
 
U4 tl 2i3 toma desicion
U4 tl 2i3 toma desicionU4 tl 2i3 toma desicion
U4 tl 2i3 toma desicion
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
Fases para la toma de decisiones.pptx
Fases para la toma de decisiones.pptxFases para la toma de decisiones.pptx
Fases para la toma de decisiones.pptx
 
Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.Principios fundamentales de la toma de decisiones.
Principios fundamentales de la toma de decisiones.
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 

Más de RocoQuiroa

Derecho penal básico.pdf
Derecho penal básico.pdfDerecho penal básico.pdf
Derecho penal básico.pdf
RocoQuiroa
 
Contratos mercantiles.pdf
Contratos mercantiles.pdfContratos mercantiles.pdf
Contratos mercantiles.pdf
RocoQuiroa
 
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.docRUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RocoQuiroa
 
3 elpoder en el liderazgo.pdf
3 elpoder en el liderazgo.pdf3 elpoder en el liderazgo.pdf
3 elpoder en el liderazgo.pdf
RocoQuiroa
 
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
RocoQuiroa
 
3estado de flujo.ppt
3estado de flujo.ppt3estado de flujo.ppt
3estado de flujo.ppt
RocoQuiroa
 
e-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdf
e-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdfe-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdf
e-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdf
RocoQuiroa
 

Más de RocoQuiroa (7)

Derecho penal básico.pdf
Derecho penal básico.pdfDerecho penal básico.pdf
Derecho penal básico.pdf
 
Contratos mercantiles.pdf
Contratos mercantiles.pdfContratos mercantiles.pdf
Contratos mercantiles.pdf
 
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.docRUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
 
3 elpoder en el liderazgo.pdf
3 elpoder en el liderazgo.pdf3 elpoder en el liderazgo.pdf
3 elpoder en el liderazgo.pdf
 
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
07.-Lázaro Rodríguez - Cuentas Anuales.ppt
 
3estado de flujo.ppt
3estado de flujo.ppt3estado de flujo.ppt
3estado de flujo.ppt
 
e-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdf
e-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdfe-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdf
e-book. La evaluacion estudiantes en la ESuperior UV.pdf
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf

  • 1. Elaborado por sindicato unión obrera. Lic. José Luis Rangel Cortez. Secretario general. Departamento de capacitación: Lic. Luis Manuel Martínez Ramírez. Lic. Carlos Augusto Macias Peña. C.Hazael Alfredo Sayavedra Salcedo. UNO departamento de capacitación.
  • 2. UNO departamento de capacitación.
  • 3. OBJETIVO GENERAL. Que la persona reconozca conceptos generales que se ubican dentro del ámbito de la toma de decisiones, así como la utilización para el mejoramiento de la vida diaria del individuo. OBJETIVO PARTICULAR. Que el individuo utilice los conocimientos y dinámicas aprendidas para mejorar en el aspecto de la toma de decisiones haciendo que el sujeto sea una persona con un índice de asertividad mayor logrando mejorar la productividad individual que ocasionalmente se pierde por no tomar decisiones oportunas. UNO departamento de capacitación.
  • 4. TOMA DE DECISIONES.  La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas. UNO departamento de capacitación.
  • 5.  En ocasiones los jefes consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. UNO departamento de capacitación.
  • 6. RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES.  Las personas que deciden racionalmente están intentando alcanzar alguna meta que no se puede lograr sin acción. UNO departamento de capacitación.
  • 7. POR LO TANTO NO DEBEMOS DE OLVIDAR LO SIGUIENTE: UNO departamento de capacitación.
  • 8. 1.- En primer lugar, como nadie puede tomar decisiones que afecten el pasado, las decisiones tienen que operar para el UNO departamento de capacitación.
  • 9. 2.- Es difícil reconocer todas las alternativas que se pudieran seguir para alcanzar una meta; en especial cuando incluye oportunidades de hacer algo que no se ha hecho antes. UNO departamento de capacitación.
  • 10. 3.- Como persona con poder de decisión deben de tomar la decisión teniendo en cuenta que es un ámbito controlado, es decir con límites de tu puesto. no tomes decisiones que no te corresponden, pero ten la capacidad de saber que te corresponde y que no, y si detectas algo que no te corresponda, informa al que pueda tomar la decisión. UNO departamento de capacitación.
  • 11. EVALUACION DE ALTERNATIVAS.  FACTORES CUANTITATIVOS  Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de operación, numero de empleados, jornada s de trabajo. UNO departamento de capacitación.
  • 12. EVALUACION DE ALTERNATIVAS.  FACTORES CUALITATIVOS  Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el personal, los imprevistos de cada empleado, humor, el cambio tecnológico o el clima etc. UNO departamento de capacitación.
  • 13. Ahora hay diversas clases de decisiones como: UNO departamento de capacitación.
  • 14. diversas clases de decisiones :  DECISIONES PROGRAMADAS.  Una decisión programada se aplica a problemas estructurados o de rutina. (Cuando el problema es conocido pueden planearse estrategias para solución es decir solo será necesario decidir cual de las opciones utilizar pero no podrás decidir fuera de alguna de ellas). UNO departamento de capacitación.
  • 15. diversas clases de decisiones :  DECISIONES NO PROGRAMADAS.  Las decisiones no programadas se usan para situaciones no programadas, nuevas y mal definidas, de naturaleza no repetitivas. EJEMPLO: (esta lloviendo y hay goteras, alguien falto por un imprevisto, o hay un incendio por una falla humana, hay un cliente violento o que molesta a los demás). UNO departamento de capacitación.
  • 16. DESARROLLANDO EL ARTE DE LA TOMA DE DECISIONES. Tomar una decisión no es algo que se hace simplemente por hábito sino que requiere del pensamiento consciente. Con frecuencia el tomar una decisión no resuelve nada sino que nos lleva a la posición de tener que tomar otra decisión más. UNO departamento de capacitación.
  • 17. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. UNO departamento de capacitación.
  • 18. Los pasos en la toma de decisiones tal y como se aplican a la gerencia de empresas como telcel, telmex, que buscan lograr la mejoría y excelencia en el mundo globalizado pero sin hacer de su empresa una urbe sin rostro y sin elemento humano capaz de decidir de la mejor manera posible UNO departamento de capacitación.
  • 19. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.  1. Reconoce el problema: El proceso de toma de decisiones comienza reconociendo que existe un problema: algo tiene que ser cambiado en la situación actual y hay posibilidades de mejorarla. Generalmente los grandes problemas deben ser sub-divididos en componentes más pequeños y fáciles de manejar. UNO departamento de capacitación.
  • 20. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 2. Analiza el problema: Una vez que el problema ha sido identificado, se hace necesario el estudio cuidadoso del mismo con la finalidad de encontrar lo que lo está causando. Para esto es necesario ser lo mas específico posible. UNO departamento de capacitación.
  • 21. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.  3. Considera tus metas: Considera la o las metas que desees alcanzar. Las metas que escoges están influenciadas por los valores que tienes – lo que es importante para ti. Tener consciencia de tus valores y de las prioridades que éstos mueven te ayudará a ver más claramente lo que realmente deseas. UNO departamento de capacitación.
  • 22. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.  4. Busca alternativas: Piensa y busca tantas alternativas prácticas como sea posible. En la mayoría de los casos no es factible explorar todas las posibilidades debido al factor tiempo y costo. Sin embargo, busca más alternativas o posibilidades que las obvias o las habituales. Si la decisión es muy importante – en términos humanos o financieros – será de mucho mas valor invertir mas tiempo y esfuerzo en buscar una solución o en hacer una elección.
  • 23. 5. Selecciona la mejor alternativa: Después de ver cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor. Ten en mente los valores que son importantes para ti, las metas para las cuales estas trabajando y los recursos con los que tienes que trabajar. UNO departamento de capacitación.
  • 24. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.  6. Pon tu decisión en acción: La toma de decisiones no termina con la selección de la mejor alternativa. Debes poner tu decisión en acción. Usualmente las personas llevan a cabo las acciones necesarias para ejecutar su decisión. Otras veces, sin embargo, hay que generar la acción de un grupo. Si todos los involucrados en la ejecución estuvieron involucrados en la toma de la decisión, estarán más dispuestos a ayudar a su implementación. UNO departamento de capacitación.
  • 25. 7. Acepta la responsabilidad: Después que tomas una decisión, necesitas aceptar la responsabilidad y las consecuencias de haberla tomado. Debes estar dispuesto a vivir con ella o tomar otra decisión para cambiar la dirección tomada. La mayoría de las decisiones se toman sin tener toda la información que quisieras tener, o sin los recursos que realmente necesitas. UNO departamento de capacitación.
  • 26. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 8. Evalúa los resultados: El producto o resultado de tu decisión debe ser evaluado regularmente para determinar su efectividad. UNO departamento de capacitación.
  • 27. Mejora tu Toma de Decisiones. UNO departamento de capacitación.
  • 28. Mejora tu Toma de Decisiones. Tienes consciencia de tus valores y los de tu familia, las condiciones que apoyan esos valores y las opciones que están disponibles. UNO departamento de capacitación.
  • 29. Mejora tu Toma de Decisiones. Desarrolla sensibilidad hacia las respuestas individuales de las personas afectadas por tus decisiones. UNO departamento de capacitación.
  • 30. Mejora tu Toma de Decisiones. Se objetivo al analizar el problema que requiere de una decisión. UNO departamento de capacitación.
  • 31. LA TOMA DE DECISIONES EN ACCION.  Identifica el problema  Establece una meta  Fija el estándar deseado  Evalúa tus recursos  Define tus alternativas  Determina tu mejor alternativa  Prioritiza tus acciones  Haz las revisiones necesarias  ¡LLEVA A CABO TU PLAN! UNO departamento de capacitación.
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION. UNO departamento de capacitación.