SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
La salut en mans dels ciutadans
Seminari sobre la Carpeta Personal de Salut –
Personal Health Record (PHR).
Tecnocampus Mataró, 29 d'octubre de 2010.
Sistema de Salut Personal i Historia de Salut Personal:
ciutadans i professionals en el centre del sistema?
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
http://ec.europa.eu/information_society/newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=6398&utm_campaign=isp&utm_medium=rss&ut
m_source=newsroom&utm_content=tpa-23&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=ICT+for+Health
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Codagnone C. Reconstructing the Whole:
Present and Future of Personal Health
Systems. 7th European Framework,
Personal Health System 2020; 2009.
Sistemas de salud que facilitan la provisión de un continuum
asistencial de calidad con servicios sanitarios
personalizados para empoderar a los pacientes
independientemente de su ubicación, incorporan las TIC
como facilitadoras de la adquisición, el
procesamiento/análisis y la comunicación de la información
mediante:
• Dispositivos portables y/o sensores que permiten adquirir,
monitorizar y comunicar parámetros tanto fisiológicos como
ambientales de los pacientes.
• Procesamiento y análisis inteligente de la información con
el conocimiento biomédico parar generar nueva información
sobre el estado de salud de los individuos.
• El feedback basado en la comunicación de los nuevos
conocimientos ya sea por parte de los profesionales sanitarios
o directamente de los dispositivos para facilitar el diagnósticos,
el tratamiento y la rehabilitación así como la prevención y
estilos de vida saludables
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Historia de Salud Personal (HSP)
Aplicación electrónica que facilita a los individuos el acceso, la gestión y el intercambio de
información sobre salud con aquellas personas o instituciones autorizadas en un entorno
privado, seguro y confidencial [35].
En este sentido, la HSP es considerada como una innovación disruptiva ya que deja el control
de la información sobre salud en manos de los pacientes [36], facilitando que estos ejerzan
sus derechos sobre su propia información sanitaria [37].
[35] Markle Foundation. Connecting Americans to their Health Care: A Common Framework for Networked Personal Health
Information. 2006.
[36] Mandl KD, Kohane IS. Tectonic shifts in the health information economy. N Engl J Med. 2008 Apr 17;358(16):1732-7.
PMID: 18420506
[37] Wiljer D, Urowitz S, Apatu E, et. al. Patient accessible electronic health records: exploring recommendations for
successful implementation strategies. J Med Internet Res. 2008 Oct 31;10(4):e34. PMID: 18974036
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Historia de Salud Personal (HSP)
Facilita la autonomía y el empoderamiento de los individuos con respecto a su
salud; favoreciendo la eficiencia de los procesos asistenciales a través de la
reducción de pruebas y visitas innecesarias; la sustitución de consultas
presenciales por consultas online; la gestión eficaz de la información por parte de
los profesionales y organizaciones sanitarios [43, 44, 45] y el ahorro de costes [46].
[43] Neupert P, Mundie C. Personal health management systems: applying the full power of software to improve the quality
and efficiency of care. Health Aff (Millwood). 2009 Mar-Apr;28(2):390-2. PMID: 19275994
[44] Advances in Patient Safety: New Directions and Alternative Approaches. Volumes 1-4, AHRQ Publication Nos. 08-0034
(1-4). July 2008. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD.
[45] Kaiser Permanente Institute for Health Policy: Realizing the Transformative Potential of Personal Health Records. Focus
2007.
[46] Kaelber DC, Jha AK, Johnston D, Middleton B, Bates DW. A research agenda for personal health records (PHRs). J Am
Med Inform Assoc. 2008 Nov-Dec;15(6):729-36. PMID: 18756002
[47] Roberts J. Personal electronic health records: from biomedical research to people's health. Inform Prim Care.
2009;17(4):255-60. PMID: 20359404
Participación en la Sociedad Red
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Análisis de los usos de Internet relacionados con la salud
en Catalunya (2008)
Internet, Salud y Sociedad: Análisis de los usos de Internet
relacionados con la salud en Catalunya (2009)
Investigación
Internet Interdisciplinary Institute
Dirección Prof. Manuel Castells
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
?
Personal categories
- Age/generation
- Sex/gender
- Race/ethnicity
- Intelligence
- Personality
- Health/ability
Positional categories
- Labor
- Education
- Household
- Nation
Resources
- Temporal
- Material
- Mental
- Social
- Cultural
Participation in Society
- Economy
- Social networks
- Space/geography
- Culture
- Politics
- Institutions
- HEALTHAccess
Technological properties of ICT
(hardware, software, content)
Motivational access Next innovation
Material access
Skills access
- Strategic
- Informational
- Instrumental
- Digital skills
Usage access
Sequential part of
the mode
Primary causal or
sequential relation
Secondary causal or
sequential relation
Jan van Dijk (2005). The Deepening Divide, Inequality in the Information Society. Thousand Oaks, London, New Delhi: Sage
Participación en la
Sociedad Red
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Accede a Internet 57,63%
Usa email 71,7%
Participa en foros on-line 25,1%
Crea páginas web o blog 14,7%
Participa en páginas webs o blogs de otros 29,9%
Cuelga fotos, trabajos o video 24,3%
Crea contenidos nuevos a partir de materiales de Internet 18,6%
Ordenador fijo 66,0%
Ordenador portátil 32,6%
Teléfono móvil 85,4%
Agenda electrónica 14,6%
Reproductor de MP3 43,8%
Cámara de fotos o video digital 71,2%
Webcam 67,4%
Le gusta utilizar el móvil para poder estar disponible 57,2%
Necesita que le ayuden a configurar los nuevos aparatos 38,2%
Considera que es más productivos con los aparatos que tiene 50,5%
Con las TIC:
- Mejora la capacidad de informarse 71,3%
- Mejora la capacidad de trabajo 61,2%
- Mejora la capacidad de aprender 76,8%
- Mejora la capacidad de relacionarse 49,3%
- Mejora la capacidad de compartir las ideas 51,8%
Acceso material
Motivación - Valoración
Uso y competencias
Lupiánez-Villanueva, F. (2010)
,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Tiene ordenador fijo
Tiene ordenador portatil
Tiene teléfono movil
Tiene agenda electrónica
Tiene reproductor de MP3 o MP4
Tiene camara de fotos o video digital
Tiene w ebcam
Accede a Internet
Utiliza el correo electrónico
Ha participado en foros online
Ha creado su propia w eb o blog
Ha participado en w ebs o blogs de otras personas
Ha colgado fotos, trabajos o videos propios
Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales
de Internet
Le gusta utilizar el móvil para estar siempre
disponible
Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos
Considera que es más productivo con los aparatos
que tiene
Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
aprendizaje
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
relacionarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir
ideas
Ciudadano excluído - 22,3%
Participación en la Sociedad Red – Ciudadano excluído (22,3%)
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Tiene ordenador fijo
Tiene ordenador portatil
Tiene teléfono movil
Tiene agenda electrónica
Tiene reproductor de MP3 o MP4
Tiene camara de fotos o video digital
Tiene w ebcam
Accede a Internet
Utiliza el correo electrónico
Ha participado en foros online
Ha creado su propia w eb o blog
Ha participado en w ebs o blogs de otras personas
Ha colgado fotos, trabajos o videos propios
Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales
de Internet
Le gusta utilizar el móvil para estar siempre
disponible
Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos
Considera que es más productivo con los aparatos
que tiene
Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
aprendizaje
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
relacionarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir
ideas
Ciudadano desconectado 17,7%
Participación en la Sociedad Red – Ciudadano desconectado (17,7%)
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Tiene ordenador fijo
Tiene ordenador portatil
Tiene teléfono movil
Tiene agenda electrónica
Tiene reproductor de MP3 o MP4
Tiene camara de fotos o video digital
Tiene w ebcam
Accede a Internet
Utiliza el correo electrónico
Ha participado en foros online
Ha creado su propia w eb o blog
Ha participado en w ebs o blogs de otras personas
Ha colgado fotos, trabajos o videos propios
Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de
Internet
Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible
Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos
Considera que es más productivo con los aparatos que
tiene
Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo
Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje
Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir
ideas
Ciudadano conectado básico 14,1%
Participación en la Sociedad Red – Ciudadano conectado básico (14,1%)
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Tiene ordenador fijo
Tiene ordenador portatil
Tiene teléfono movil
Tiene agenda electrónica
Tiene reproductor de MP3 o MP4
Tiene camara de fotos o video digital
Tiene w ebcam
Accede a Internet
Utiliza el correo electrónico
Ha participado en foros online
Ha creado su propia w eb o blog
Ha participado en w ebs o blogs de otras personas
Ha colgado fotos, trabajos o videos propios
Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales
de Internet
Le gusta utilizar el móvil para estar siempre
disponible
Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos
Considera que es más productivo con los aparatos
que tiene
Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
aprendizaje
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
relacionarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir
ideas
Ciudadano conectado orientación individual 12,6%
Participación en la Sociedad Red – Ciudadano conectado individual (12,6%)
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Ciudadano conectado social (12,6%)
,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Tiene ordenador fijo
Tiene ordenador portatil
Tiene teléfono movil
Tiene agenda electrónica
Tiene reproductor de MP3 o MP4
Tiene camara de fotos o video digital
Tiene w ebcam
Accede a Internet
Utiliza el correo electrónico
Ha participado en foros online
Ha creado su propia w eb o blog
Ha participado en w ebs o blogs de otras personas
Ha colgado fotos, trabajos o videos propios
Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales
de Internet
Le gusta utilizar el móvil para estar siempre
disponible
Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos
Considera que es más productivo con los aparatos
que tiene
Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
aprendizaje
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
relacionarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir
ideas
Ciudadano conectado orientacion social 20,2%
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Tiene ordenador fijo
Tiene ordenador portatil
Tiene teléfono movil
Tiene agenda electrónica
Tiene reproductor de MP3 o MP4
Tiene camara de fotos o video digital
Tiene w ebcam
Accede a Internet
Utiliza el correo electrónico
Ha participado en foros online
Ha creado su propia w eb o blog
Ha participado en w ebs o blogs de otras personas
Ha colgado fotos, trabajos o videos propios
Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales
de Internet
Le gusta utilizar el móvil para estar siempre
disponible
Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos
Considera que es más productivo con los aparatos
que tiene
Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
aprendizaje
Con las TIC ha mejorado su capacidad de
relacionarse
Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir
ideas
Ciudadano red 13,1%
Participación en la Sociedad Red – Ciudadano en Red (12,6%)
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
4%
10%
18%
69%
11%
24%
28%
36%
14%
35%
37%
14%
24%
51%
23%
2%
37%
40%
18%
5%
48%
37%
13%
3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
De 18 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años 60 años o más
Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1%
Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1%
Participación en la Sociedad Red – Edad
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Género
39%
42%
42%
57%
52%
68%
61%
58%
58%
43%
48%
32%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Ciudadano excluído - 22,3%
Ciudadano desconectado 17,7%
Ciudadano conectado básico 14,1%
Ciudadano conectado orientación
individual 12,6%
Ciudadano conectado orientacion
social 20,2%
Ciudadano red 13,1%
Mujer
Hombre
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Enfermedad crónica - Discapacidad
21%
11%
10%
4%
6%
4%
46%
31%
27%
20%
18%
18%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Ciudadano excluído - 22,3%
Ciudadano desconectado
17,7%
Ciudadano conectado básico
14,1%
Ciudadano conectado
orientación individual 12,6%
Ciudadano conectado
orientacion social 20,2%
Ciudadano red 13,1%
Discapacidad Enfermedad crónica
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Estado de salud autopercibido
34%
53%
52%
52%
56%
50%43%
27%
22%
7% 8% 8%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ciudadano excluído -
22,3%
Ciudadano
desconectado 17,7%
Ciudadano
conectado básico
14,1%
Ciudadano
conectado
orientación individual
12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red
13,1%
Mala
Regular
Buena
Muy buena
Excelente
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Educación
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Sense
estudis o
primaris
incomplerts
Estudis
primaris
Primera
etapa
d'educació
secundària
Batxillerat o
COU
Formació
professional
Estudis
universitaris
de grau mitjà
Estudis
universitaris
de grau
superior
Ciudadano red 13,1%
Ciudadano conectado orientacion
social 20,2%
Ciudadano conectado orientación
individual 12,6%
Ciudadano conectado básico 14,1%
Ciudadano desconectado 17,7%
Ciudadano excluído - 22,3%
Participación en la Sociedad Red – Trabajo
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Trabajador
activo
Parado Tareas del
hogar
Jubilado Estudiante Incapacidad
laboral
Otras
Ciudadano red 13,1%
Ciudadano conectado orientacion
social 20,2%
Ciudadano conectado orientación
individual 12,6%
Ciudadano conectado básico 14,1%
Ciudadano desconectado 17,7%
Ciudadano excluído - 22,3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ciudadano
excluído - 22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado básico
14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual 12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red
13,1%
No utiliza Internet
De manera
ocasional
Mensualmente
Semanalmente
Diariamente
Participación en la Sociedad Red – Frecuencia uso de Internet
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
21,03%
25,81%
34,69%
50,00%
36,25%
43,65%
80,00%
71,34% 71,27%
55,88%
65,01%
61,13%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
Ciudadano
excluído - 22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado
básico 14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual 12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red
13,1%
Afiliado a una mutua Visita al médico durante el último año Visita al médico SNS
Visita a médico particular Visita al médico de la mutua (No sig)
Participación en la Sociedad Red – Usos servicios sanitarios
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ciudadano
excluído-
22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado
básico14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual
12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion
social20,2%
Ciudadanored
13,1%
Empeorar mi salud
No afectaría mi salud
Mejorar mi salud
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Más información sobre salud
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Uso teléfono Sistema de salud
21,73%
32,84%
22,51%
32,23%
26,48%
29,76%
4,91%
10,26%
11,07%
19,42%
14,14%
17,86%
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
Ciudadano excluído -
22,3%
Ciudadano
desconectado 17,7%
Ciudadano conectado
básico 14,1%
Ciudadano conectado
orientación individual
12,6%
Ciudadano conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red 13,1%
Ha utilizado el teléfono Sanitat Respon Usa el teléfono del médico de su CAP Usa el teléfono del médico de la mutua
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Acceso email Sistema de salud
0,00% 0,00%
7,75%
8,26%
12,85%
18,25%
0,00% 0,00%
6,27%
2,89%
6,94%
10,32%
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
14,00%
16,00%
18,00%
20,00%
Ciudadano excluído -
22,3%
Ciudadano
desconectado 17,7%
Ciudadano conectado
básico 14,1%
Ciudadano conectado
orientación individual
12,6%
Ciudadano conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red 13,1%
Tiene el email de algún médico Tiene el email del médico de su consulta privada
Tiene el email del médico del SNS Tiene el email de su médico de la mutua
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Uso email Sistema de salud
0,00% 0,00%
1,11%
1,65%
3,08%
4,76%
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
3,00%
3,50%
4,00%
4,50%
5,00%
Ciudadano
excluído -
22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado
básico 14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual
12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion
social 20,2%
Ciudadano red
13,1%
Ha utilizado el email de su médico de SNS Ha utilizado el email de su médico de la mutua
Ha utilizado el email de su médico particular
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
0,00% 0,00%
6,27%
11,98%
15,17%
21,03%
0,00%
1,47%
17,71%
33,47% 33,93%
45,24%
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
40,00%
45,00%
50,00%
Ciudadano
excluído - 22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado básico
14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual 12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red
13,1%
Ha utilizado Internet para hacer trámites relacionados con salud Ha utilizado Internet para informarse sobre salud
Participación en la Sociedad Red – Uso de Internet para Salud
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ciudadano
excluído-
22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado
básico14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual
12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion
social20,2%
Ciudadanored
13,1%
No
Si, en alguna
ocasión
Si, a menudo
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Le han pasado información de Internet
sobre salud
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – La busqueda de información sobre salud
en Internet le ha generado
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Ciudadano
excluído-
22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado
básico14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual
12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion
social20,2%
Ciudadanored
13,1%
Se ha quedado igual
Más tranquilidad
Más preocupación
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Consultado la información de Internet con
su médico
20,00%
30,43%
26,25%
36,36%
42,11%
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
Ciudadano
excluído - 22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado básico
14,1%
Ciudadano
conectado
orientación
individual 12,6%
Ciudadano
conectado
orientacion social
20,2%
Ciudadano red
13,1%
Ha consultado la información de internet con su médico
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Participación en la Sociedad Red – Acabará conociendo Internet
8,46%
14,18%
77,36%
23,57%
31,21%
45,22%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%
Si, seguro
Si, podría ser
No
Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7%
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
?
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
0.538
0.265
0.383
-0.103
0.408
0.599
0.293
-0.399
-0.197
-0.265
0.055
-0.257
-0.377
-0.184
Emphasis on
international
information
Emphasis on
national information
Emphasis on ICT for
research and
medical practice
Emphasis on ICT for
institutional
information
Emphasis on ICT for
interaction and
dissemination
Emphasis on the
Internet for produce
information
Emphasis on the
Internet for
communication.
Integrated ICT Physician Utilized ICT Physician
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Information system - inside of
the organization oriented
Information system - outside
of the organization oriented
Postal information system
oriented
1. Utilized information system physician 2. Integrated Information system physician
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Salud y Sociedad Red
Ley de los cuidados inversos 2.0
(@drbonis @rcofinof)
Sistemas de Salud
Profesionales
sanitarios
Organizaciones
sanitarias
Ciudadano
excluido
22,3%
Ciudadano
desconectado
17,7%
Ciudadano
conectado básico
14,1%
Ciudadano
en Red
13,1%
Ciudadano
conectado social
20,2%
Ciudadano
conectado individual
20,2%
Inclusión
(atraer – pull)
Integración
(empujar – push)
Innovación
PROFESIONALES SANITARIOS COMO
FACILITADORES DE LA
PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD
RED A TRAVÉS DE LA SALUD
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
Empoderamiento
Competencias
Uso
Organización trabajo
Tiempo
Incentivos
Acceso
Valoración
Competencias
Edad
Innovación
Flexibilidad
Integración
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
EVALUACIÓN
COSTE EFECTIVIDAD
EQUIDAD
Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva
www.ictconsequences.net
MOLTES GRÀCIES
Sistema de Salut Personal i Historia de Salut Personal:
ciutadans i professionals en el centre del sistema?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
Esteban Romero Frías
 
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
José María
 
La educación a distancia y sus implicaciones en
La educación a distancia y sus implicaciones enLa educación a distancia y sus implicaciones en
La educación a distancia y sus implicaciones en
Jay Omar Soto-Vélez
 
E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics
patricia ovando cervantes
 
Jimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegrador
Jimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegradorJimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegrador
Jimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegrador
Rogelito2006
 
Ayuda Online para Personas Mayores
Ayuda Online para Personas MayoresAyuda Online para Personas Mayores
Ayuda Online para Personas Mayores
CYBERAYUDA
 
Redes Sociales Colombia Ppt
Redes Sociales Colombia PptRedes Sociales Colombia Ppt
Redes Sociales Colombia Ppt
Susana Finquelievich
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
Arley Linares
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
joserojasw
 
Tics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CRTics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CR
William Villalobos
 

La actualidad más candente (10)

El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y H...
 
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
 
La educación a distancia y sus implicaciones en
La educación a distancia y sus implicaciones enLa educación a distancia y sus implicaciones en
La educación a distancia y sus implicaciones en
 
E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics
 
Jimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegrador
Jimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegradorJimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegrador
Jimenezcamacho rogelio m1_s4_proyectointegrador
 
Ayuda Online para Personas Mayores
Ayuda Online para Personas MayoresAyuda Online para Personas Mayores
Ayuda Online para Personas Mayores
 
Redes Sociales Colombia Ppt
Redes Sociales Colombia PptRedes Sociales Colombia Ppt
Redes Sociales Colombia Ppt
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Tics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CRTics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CR
 

Destacado

Coaching Corporal Olacoach
Coaching Corporal OlacoachCoaching Corporal Olacoach
Coaching Corporal Olacoach
OlaCoach
 
Unleashing Change
Unleashing ChangeUnleashing Change
Unleashing Change
UNICEF Europe & Central Asia
 
RVA Yoga and More Application for National Battlefield Park
RVA Yoga and More Application for National Battlefield ParkRVA Yoga and More Application for National Battlefield Park
RVA Yoga and More Application for National Battlefield Park
Sonny Hughey
 
Laura Vicuña
Laura VicuñaLaura Vicuña
Laura Vicuña
Adela Roldan
 
burhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazin
burhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazinburhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazin
burhans + lewalter | Uhren & Schmuck MagazinJellyfish-media
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Subway leads fast food industry in underpaying workers
Subway leads fast food industry in underpaying workersSubway leads fast food industry in underpaying workers
Subway leads fast food industry in underpaying workers
chunkybabe5693
 
Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...
Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...
Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...
Annette Manias
 
Af programa lnl 2012 web
Af programa lnl 2012 webAf programa lnl 2012 web
Af programa lnl 2012 web
Cristina Orientacion
 
Dunn Casualty Hitlist Revised
Dunn Casualty Hitlist RevisedDunn Casualty Hitlist Revised
Dunn Casualty Hitlist Revised
jeffsdunn
 
mobile_production_monthly_v8_i10
mobile_production_monthly_v8_i10mobile_production_monthly_v8_i10
mobile_production_monthly_v8_i10
Shelby Cude
 
educacion ies valle del alberche
educacion ies valle del alberche educacion ies valle del alberche
educacion ies valle del alberche
123joseluis
 
CV_2015R1
CV_2015R1CV_2015R1
CV_2015R1
P. JETEN JEET
 
Etiqueta europea neumaticos
Etiqueta europea neumaticosEtiqueta europea neumaticos
Etiqueta europea neumaticos
talleresgng
 
Mobile-Dating-Markt 2013
Mobile-Dating-Markt 2013Mobile-Dating-Markt 2013
Mobile-Dating-Markt 2013
Francesco Monti
 
Faro Group Brochure
Faro Group BrochureFaro Group Brochure
Faro Group Brochure
Simon Lythgoe
 
Eventos Cavenco Nahir Henao
Eventos Cavenco Nahir HenaoEventos Cavenco Nahir Henao
Eventos Cavenco Nahir Henao
ProdGar
 
Rubedo features list
Rubedo features listRubedo features list
Rubedo features list
Rubedo, a WebTales solution
 
Using LinkedIn for New Business Development
Using LinkedIn for New Business DevelopmentUsing LinkedIn for New Business Development
Using LinkedIn for New Business Development
My Social Media Coach
 

Destacado (19)

Coaching Corporal Olacoach
Coaching Corporal OlacoachCoaching Corporal Olacoach
Coaching Corporal Olacoach
 
Unleashing Change
Unleashing ChangeUnleashing Change
Unleashing Change
 
RVA Yoga and More Application for National Battlefield Park
RVA Yoga and More Application for National Battlefield ParkRVA Yoga and More Application for National Battlefield Park
RVA Yoga and More Application for National Battlefield Park
 
Laura Vicuña
Laura VicuñaLaura Vicuña
Laura Vicuña
 
burhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazin
burhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazinburhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazin
burhans + lewalter | Uhren & Schmuck Magazin
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
 
Subway leads fast food industry in underpaying workers
Subway leads fast food industry in underpaying workersSubway leads fast food industry in underpaying workers
Subway leads fast food industry in underpaying workers
 
Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...
Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...
Learn how to turn that Franken-Monster of a system into a strategic asset tha...
 
Af programa lnl 2012 web
Af programa lnl 2012 webAf programa lnl 2012 web
Af programa lnl 2012 web
 
Dunn Casualty Hitlist Revised
Dunn Casualty Hitlist RevisedDunn Casualty Hitlist Revised
Dunn Casualty Hitlist Revised
 
mobile_production_monthly_v8_i10
mobile_production_monthly_v8_i10mobile_production_monthly_v8_i10
mobile_production_monthly_v8_i10
 
educacion ies valle del alberche
educacion ies valle del alberche educacion ies valle del alberche
educacion ies valle del alberche
 
CV_2015R1
CV_2015R1CV_2015R1
CV_2015R1
 
Etiqueta europea neumaticos
Etiqueta europea neumaticosEtiqueta europea neumaticos
Etiqueta europea neumaticos
 
Mobile-Dating-Markt 2013
Mobile-Dating-Markt 2013Mobile-Dating-Markt 2013
Mobile-Dating-Markt 2013
 
Faro Group Brochure
Faro Group BrochureFaro Group Brochure
Faro Group Brochure
 
Eventos Cavenco Nahir Henao
Eventos Cavenco Nahir HenaoEventos Cavenco Nahir Henao
Eventos Cavenco Nahir Henao
 
Rubedo features list
Rubedo features listRubedo features list
Rubedo features list
 
Using LinkedIn for New Business Development
Using LinkedIn for New Business DevelopmentUsing LinkedIn for New Business Development
Using LinkedIn for New Business Development
 

Similar a ICT-Consequences: Sistema de Salut Personal i Història de Salut Personal. Ciutans i professionals en el centre del sistema.

Salud y participación a la Sociedad Red
Salud y participación a la Sociedad RedSalud y participación a la Sociedad Red
Salud y participación a la Sociedad Red
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Las TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusión
Las TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusiónLas TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusión
Las TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusión
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Mariano Fernandez Silano
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
FFPacientePacienteAc
 
La web 2.0 y sus aplicaciones en salud
La web 2.0 y sus aplicaciones en saludLa web 2.0 y sus aplicaciones en salud
La web 2.0 y sus aplicaciones en salud
Mª Esther Gorjón Peramato
 
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
La Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidad
La Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidadLa Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidad
La Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidad
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
University of Puerto Rico
 
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Francisco Martín
 
Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0
Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0
Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0
ozurri
 
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
smdaybog
 
Acto de commemoración primer aniversario
Acto de commemoración primer aniversarioActo de commemoración primer aniversario
Acto de commemoración primer aniversario
Infermera virtual
 
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtual
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtualActo conmemoración 1º aniversario infermera virtual
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtual
Fundación Sanitaria de Mollet
 
Actividad integradora 6 12.pptx
Actividad integradora 6 12.pptxActividad integradora 6 12.pptx
Actividad integradora 6 12.pptx
GloriaGarcia765276
 
Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6
Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6
Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6
CONNIERAY1
 
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
Felipe Mejia Medina
 
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presenteeSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
Olga Navarro
 
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundoInternet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Ignacio Basagoiti
 

Similar a ICT-Consequences: Sistema de Salut Personal i Història de Salut Personal. Ciutans i professionals en el centre del sistema. (20)

Salud y participación a la Sociedad Red
Salud y participación a la Sociedad RedSalud y participación a la Sociedad Red
Salud y participación a la Sociedad Red
 
Las TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusión
Las TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusiónLas TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusión
Las TIC en los sistemas de salud: innovación, integración e inclusión
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
 
La web 2.0 y sus aplicaciones en salud
La web 2.0 y sus aplicaciones en saludLa web 2.0 y sus aplicaciones en salud
La web 2.0 y sus aplicaciones en salud
 
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
 
La Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidad
La Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidadLa Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidad
La Web 2.0 en medicina: un paseo por la nube y la realidad
 
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
 
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
 
Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0
Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0
Twitter y salud publica. #SEE14 #MesaEJE2.0
 
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
 
Acto de commemoración primer aniversario
Acto de commemoración primer aniversarioActo de commemoración primer aniversario
Acto de commemoración primer aniversario
 
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtual
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtualActo conmemoración 1º aniversario infermera virtual
Acto conmemoración 1º aniversario infermera virtual
 
Actividad integradora 6 12.pptx
Actividad integradora 6 12.pptxActividad integradora 6 12.pptx
Actividad integradora 6 12.pptx
 
Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6
Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6
Raya benitez concepciondelrocio_mos3al6
 
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
 
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presenteeSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
 
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundoInternet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundo
 

Más de Fundació TicSalut

eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...
eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...
eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...
Fundació TicSalut
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Edatalia
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: EdataliaeConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Edatalia
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Edatalia
Fundació TicSalut
 
Jordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Jordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de TarragonaJordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Jordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Fundació TicSalut
 
Antilope overview
Antilope overviewAntilope overview
Antilope overview
Fundació TicSalut
 
Portuguese state of the art
Portuguese state of the artPortuguese state of the art
Portuguese state of the art
Fundació TicSalut
 
Castilla leon state of art
Castilla leon state of artCastilla leon state of art
Castilla leon state of art
Fundació TicSalut
 
Wp4 quality label and certification processes
Wp4 quality label and certification processesWp4 quality label and certification processes
Wp4 quality label and certification processes
Fundació TicSalut
 
Catalan state of the art
Catalan state of the art Catalan state of the art
Catalan state of the art
Fundació TicSalut
 
Telemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàcia
Telemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàciaTelemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàcia
Telemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàcia
Fundació TicSalut
 
Consentiments mèdics electrònics.
Consentiments mèdics electrònics.Consentiments mèdics electrònics.
Consentiments mèdics electrònics.
Fundació TicSalut
 
Task Force sobre implementació de mHealth a la Unió Europea
Task Force sobre implementació de mHealth a la Unió EuropeaTask Force sobre implementació de mHealth a la Unió Europea
Task Force sobre implementació de mHealth a la Unió Europea
Fundació TicSalut
 
Accelerador de spin-off mHealth
Accelerador de spin-off mHealthAccelerador de spin-off mHealth
Accelerador de spin-off mHealth
Fundació TicSalut
 
Telèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexes
Telèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexesTelèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexes
Telèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexes
Fundació TicSalut
 
Repte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestar
Repte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestarRepte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestar
Repte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestar
Fundació TicSalut
 

Más de Fundació TicSalut (20)

eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Clínica Cora...
 
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Signatura elect...
 
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...
eConsentiment- Aspectes legals, tecnològics i d’implementació Sr. Daniel Mart...
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Hospital de ...
 
eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...
eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...
eConsentiment- Perspectives des de la Història Clínica Compartida de Cataluny...
 
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Edatalia
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: EdataliaeConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Edatalia
eConsentiment- Experiències en signatura electrònica manuscrita: Edatalia
 
Jordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Jordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de TarragonaJordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Jordi Grifoll, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
 
Antilope overview
Antilope overviewAntilope overview
Antilope overview
 
Portuguese state of the art
Portuguese state of the artPortuguese state of the art
Portuguese state of the art
 
Castilla leon state of art
Castilla leon state of artCastilla leon state of art
Castilla leon state of art
 
Wp4 quality label and certification processes
Wp4 quality label and certification processesWp4 quality label and certification processes
Wp4 quality label and certification processes
 
Catalan state of the art
Catalan state of the art Catalan state of the art
Catalan state of the art
 
Telemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàcia
Telemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàciaTelemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàcia
Telemonitorització de tensió arterial a les oficines de farmàcia
 
Consentiments mèdics electrònics.
Consentiments mèdics electrònics.Consentiments mèdics electrònics.
Consentiments mèdics electrònics.
 
Task Force sobre implementació de mHealth a la Unió Europea
Task Force sobre implementació de mHealth a la Unió EuropeaTask Force sobre implementació de mHealth a la Unió Europea
Task Force sobre implementació de mHealth a la Unió Europea
 
Accelerador de spin-off mHealth
Accelerador de spin-off mHealthAccelerador de spin-off mHealth
Accelerador de spin-off mHealth
 
Telèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexes
Telèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexesTelèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexes
Telèmac: Telemonitorització de pacients crònics complexes
 
Repte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestar
Repte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestarRepte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestar
Repte Social 1 Salut, Canvi demogràfic i benestar
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

ICT-Consequences: Sistema de Salut Personal i Història de Salut Personal. Ciutans i professionals en el centre del sistema.

  • 1. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net La salut en mans dels ciutadans Seminari sobre la Carpeta Personal de Salut – Personal Health Record (PHR). Tecnocampus Mataró, 29 d'octubre de 2010. Sistema de Salut Personal i Historia de Salut Personal: ciutadans i professionals en el centre del sistema?
  • 3. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Codagnone C. Reconstructing the Whole: Present and Future of Personal Health Systems. 7th European Framework, Personal Health System 2020; 2009. Sistemas de salud que facilitan la provisión de un continuum asistencial de calidad con servicios sanitarios personalizados para empoderar a los pacientes independientemente de su ubicación, incorporan las TIC como facilitadoras de la adquisición, el procesamiento/análisis y la comunicación de la información mediante: • Dispositivos portables y/o sensores que permiten adquirir, monitorizar y comunicar parámetros tanto fisiológicos como ambientales de los pacientes. • Procesamiento y análisis inteligente de la información con el conocimiento biomédico parar generar nueva información sobre el estado de salud de los individuos. • El feedback basado en la comunicación de los nuevos conocimientos ya sea por parte de los profesionales sanitarios o directamente de los dispositivos para facilitar el diagnósticos, el tratamiento y la rehabilitación así como la prevención y estilos de vida saludables
  • 4. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Historia de Salud Personal (HSP) Aplicación electrónica que facilita a los individuos el acceso, la gestión y el intercambio de información sobre salud con aquellas personas o instituciones autorizadas en un entorno privado, seguro y confidencial [35]. En este sentido, la HSP es considerada como una innovación disruptiva ya que deja el control de la información sobre salud en manos de los pacientes [36], facilitando que estos ejerzan sus derechos sobre su propia información sanitaria [37]. [35] Markle Foundation. Connecting Americans to their Health Care: A Common Framework for Networked Personal Health Information. 2006. [36] Mandl KD, Kohane IS. Tectonic shifts in the health information economy. N Engl J Med. 2008 Apr 17;358(16):1732-7. PMID: 18420506 [37] Wiljer D, Urowitz S, Apatu E, et. al. Patient accessible electronic health records: exploring recommendations for successful implementation strategies. J Med Internet Res. 2008 Oct 31;10(4):e34. PMID: 18974036
  • 5. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Historia de Salud Personal (HSP) Facilita la autonomía y el empoderamiento de los individuos con respecto a su salud; favoreciendo la eficiencia de los procesos asistenciales a través de la reducción de pruebas y visitas innecesarias; la sustitución de consultas presenciales por consultas online; la gestión eficaz de la información por parte de los profesionales y organizaciones sanitarios [43, 44, 45] y el ahorro de costes [46]. [43] Neupert P, Mundie C. Personal health management systems: applying the full power of software to improve the quality and efficiency of care. Health Aff (Millwood). 2009 Mar-Apr;28(2):390-2. PMID: 19275994 [44] Advances in Patient Safety: New Directions and Alternative Approaches. Volumes 1-4, AHRQ Publication Nos. 08-0034 (1-4). July 2008. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD. [45] Kaiser Permanente Institute for Health Policy: Realizing the Transformative Potential of Personal Health Records. Focus 2007. [46] Kaelber DC, Jha AK, Johnston D, Middleton B, Bates DW. A research agenda for personal health records (PHRs). J Am Med Inform Assoc. 2008 Nov-Dec;15(6):729-36. PMID: 18756002 [47] Roberts J. Personal electronic health records: from biomedical research to people's health. Inform Prim Care. 2009;17(4):255-60. PMID: 20359404
  • 6. Participación en la Sociedad Red Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Análisis de los usos de Internet relacionados con la salud en Catalunya (2008) Internet, Salud y Sociedad: Análisis de los usos de Internet relacionados con la salud en Catalunya (2009) Investigación Internet Interdisciplinary Institute Dirección Prof. Manuel Castells
  • 8. Personal categories - Age/generation - Sex/gender - Race/ethnicity - Intelligence - Personality - Health/ability Positional categories - Labor - Education - Household - Nation Resources - Temporal - Material - Mental - Social - Cultural Participation in Society - Economy - Social networks - Space/geography - Culture - Politics - Institutions - HEALTHAccess Technological properties of ICT (hardware, software, content) Motivational access Next innovation Material access Skills access - Strategic - Informational - Instrumental - Digital skills Usage access Sequential part of the mode Primary causal or sequential relation Secondary causal or sequential relation Jan van Dijk (2005). The Deepening Divide, Inequality in the Information Society. Thousand Oaks, London, New Delhi: Sage
  • 9. Participación en la Sociedad Red Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Accede a Internet 57,63% Usa email 71,7% Participa en foros on-line 25,1% Crea páginas web o blog 14,7% Participa en páginas webs o blogs de otros 29,9% Cuelga fotos, trabajos o video 24,3% Crea contenidos nuevos a partir de materiales de Internet 18,6% Ordenador fijo 66,0% Ordenador portátil 32,6% Teléfono móvil 85,4% Agenda electrónica 14,6% Reproductor de MP3 43,8% Cámara de fotos o video digital 71,2% Webcam 67,4% Le gusta utilizar el móvil para poder estar disponible 57,2% Necesita que le ayuden a configurar los nuevos aparatos 38,2% Considera que es más productivos con los aparatos que tiene 50,5% Con las TIC: - Mejora la capacidad de informarse 71,3% - Mejora la capacidad de trabajo 61,2% - Mejora la capacidad de aprender 76,8% - Mejora la capacidad de relacionarse 49,3% - Mejora la capacidad de compartir las ideas 51,8% Acceso material Motivación - Valoración Uso y competencias Lupiánez-Villanueva, F. (2010)
  • 10. ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Tiene ordenador fijo Tiene ordenador portatil Tiene teléfono movil Tiene agenda electrónica Tiene reproductor de MP3 o MP4 Tiene camara de fotos o video digital Tiene w ebcam Accede a Internet Utiliza el correo electrónico Ha participado en foros online Ha creado su propia w eb o blog Ha participado en w ebs o blogs de otras personas Ha colgado fotos, trabajos o videos propios Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de Internet Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos Considera que es más productivo con los aparatos que tiene Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir ideas Ciudadano excluído - 22,3% Participación en la Sociedad Red – Ciudadano excluído (22,3%) Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 11. ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Tiene ordenador fijo Tiene ordenador portatil Tiene teléfono movil Tiene agenda electrónica Tiene reproductor de MP3 o MP4 Tiene camara de fotos o video digital Tiene w ebcam Accede a Internet Utiliza el correo electrónico Ha participado en foros online Ha creado su propia w eb o blog Ha participado en w ebs o blogs de otras personas Ha colgado fotos, trabajos o videos propios Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de Internet Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos Considera que es más productivo con los aparatos que tiene Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir ideas Ciudadano desconectado 17,7% Participación en la Sociedad Red – Ciudadano desconectado (17,7%) Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 12. ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Tiene ordenador fijo Tiene ordenador portatil Tiene teléfono movil Tiene agenda electrónica Tiene reproductor de MP3 o MP4 Tiene camara de fotos o video digital Tiene w ebcam Accede a Internet Utiliza el correo electrónico Ha participado en foros online Ha creado su propia w eb o blog Ha participado en w ebs o blogs de otras personas Ha colgado fotos, trabajos o videos propios Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de Internet Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos Considera que es más productivo con los aparatos que tiene Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir ideas Ciudadano conectado básico 14,1% Participación en la Sociedad Red – Ciudadano conectado básico (14,1%) Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 13. ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Tiene ordenador fijo Tiene ordenador portatil Tiene teléfono movil Tiene agenda electrónica Tiene reproductor de MP3 o MP4 Tiene camara de fotos o video digital Tiene w ebcam Accede a Internet Utiliza el correo electrónico Ha participado en foros online Ha creado su propia w eb o blog Ha participado en w ebs o blogs de otras personas Ha colgado fotos, trabajos o videos propios Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de Internet Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos Considera que es más productivo con los aparatos que tiene Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir ideas Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Participación en la Sociedad Red – Ciudadano conectado individual (12,6%) Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 14. Participación en la Sociedad Red – Ciudadano conectado social (12,6%) ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Tiene ordenador fijo Tiene ordenador portatil Tiene teléfono movil Tiene agenda electrónica Tiene reproductor de MP3 o MP4 Tiene camara de fotos o video digital Tiene w ebcam Accede a Internet Utiliza el correo electrónico Ha participado en foros online Ha creado su propia w eb o blog Ha participado en w ebs o blogs de otras personas Ha colgado fotos, trabajos o videos propios Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de Internet Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos Considera que es más productivo con los aparatos que tiene Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir ideas Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 15. ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Tiene ordenador fijo Tiene ordenador portatil Tiene teléfono movil Tiene agenda electrónica Tiene reproductor de MP3 o MP4 Tiene camara de fotos o video digital Tiene w ebcam Accede a Internet Utiliza el correo electrónico Ha participado en foros online Ha creado su propia w eb o blog Ha participado en w ebs o blogs de otras personas Ha colgado fotos, trabajos o videos propios Ha creado contenidos nuevos a partir de materiales de Internet Le gusta utilizar el móvil para estar siempre disponible Necesita ayuda para configurar los nuevo aparatos Considera que es más productivo con los aparatos que tiene Con las TIC ha mejorado su capacidad de informarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de trabajo Con las TIC ha mejorado su capacidad de aprendizaje Con las TIC ha mejorado su capacidad de relacionarse Con las TIC ha mejorado su capacidad de compartir ideas Ciudadano red 13,1% Participación en la Sociedad Red – Ciudadano en Red (12,6%) Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 16. 4% 10% 18% 69% 11% 24% 28% 36% 14% 35% 37% 14% 24% 51% 23% 2% 37% 40% 18% 5% 48% 37% 13% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% De 18 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años 60 años o más Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Participación en la Sociedad Red – Edad Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 17. Participación en la Sociedad Red – Género 39% 42% 42% 57% 52% 68% 61% 58% 58% 43% 48% 32% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Mujer Hombre Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 18. Participación en la Sociedad Red – Enfermedad crónica - Discapacidad 21% 11% 10% 4% 6% 4% 46% 31% 27% 20% 18% 18% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Discapacidad Enfermedad crónica Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 19. Participación en la Sociedad Red – Estado de salud autopercibido 34% 53% 52% 52% 56% 50%43% 27% 22% 7% 8% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Mala Regular Buena Muy buena Excelente Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 20. Participación en la Sociedad Red – Educación Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net 0% 20% 40% 60% 80% 100% Sense estudis o primaris incomplerts Estudis primaris Primera etapa d'educació secundària Batxillerat o COU Formació professional Estudis universitaris de grau mitjà Estudis universitaris de grau superior Ciudadano red 13,1% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano excluído - 22,3%
  • 21. Participación en la Sociedad Red – Trabajo Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Trabajador activo Parado Tareas del hogar Jubilado Estudiante Incapacidad laboral Otras Ciudadano red 13,1% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano excluído - 22,3%
  • 22. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% No utiliza Internet De manera ocasional Mensualmente Semanalmente Diariamente Participación en la Sociedad Red – Frecuencia uso de Internet Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 23. 21,03% 25,81% 34,69% 50,00% 36,25% 43,65% 80,00% 71,34% 71,27% 55,88% 65,01% 61,13% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Afiliado a una mutua Visita al médico durante el último año Visita al médico SNS Visita a médico particular Visita al médico de la mutua (No sig) Participación en la Sociedad Red – Usos servicios sanitarios Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 25. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Participación en la Sociedad Red – Uso teléfono Sistema de salud 21,73% 32,84% 22,51% 32,23% 26,48% 29,76% 4,91% 10,26% 11,07% 19,42% 14,14% 17,86% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Ha utilizado el teléfono Sanitat Respon Usa el teléfono del médico de su CAP Usa el teléfono del médico de la mutua
  • 26. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Participación en la Sociedad Red – Acceso email Sistema de salud 0,00% 0,00% 7,75% 8,26% 12,85% 18,25% 0,00% 0,00% 6,27% 2,89% 6,94% 10,32% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% 18,00% 20,00% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Tiene el email de algún médico Tiene el email del médico de su consulta privada Tiene el email del médico del SNS Tiene el email de su médico de la mutua
  • 27. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Participación en la Sociedad Red – Uso email Sistema de salud 0,00% 0,00% 1,11% 1,65% 3,08% 4,76% 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50% 5,00% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Ha utilizado el email de su médico de SNS Ha utilizado el email de su médico de la mutua Ha utilizado el email de su médico particular
  • 28. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net 0,00% 0,00% 6,27% 11,98% 15,17% 21,03% 0,00% 1,47% 17,71% 33,47% 33,93% 45,24% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% 50,00% Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Ha utilizado Internet para hacer trámites relacionados con salud Ha utilizado Internet para informarse sobre salud Participación en la Sociedad Red – Uso de Internet para Salud
  • 30. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Participación en la Sociedad Red – La busqueda de información sobre salud en Internet le ha generado 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Ciudadano excluído- 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social20,2% Ciudadanored 13,1% Se ha quedado igual Más tranquilidad Más preocupación
  • 31. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Participación en la Sociedad Red – Consultado la información de Internet con su médico 20,00% 30,43% 26,25% 36,36% 42,11% 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano conectado orientación individual 12,6% Ciudadano conectado orientacion social 20,2% Ciudadano red 13,1% Ha consultado la información de internet con su médico
  • 32. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Participación en la Sociedad Red – Acabará conociendo Internet 8,46% 14,18% 77,36% 23,57% 31,21% 45,22% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% Si, seguro Si, podría ser No Ciudadano excluído - 22,3% Ciudadano desconectado 17,7%
  • 35. 0.538 0.265 0.383 -0.103 0.408 0.599 0.293 -0.399 -0.197 -0.265 0.055 -0.257 -0.377 -0.184 Emphasis on international information Emphasis on national information Emphasis on ICT for research and medical practice Emphasis on ICT for institutional information Emphasis on ICT for interaction and dissemination Emphasis on the Internet for produce information Emphasis on the Internet for communication. Integrated ICT Physician Utilized ICT Physician Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 36. Information system - inside of the organization oriented Information system - outside of the organization oriented Postal information system oriented 1. Utilized information system physician 2. Integrated Information system physician Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net
  • 37. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net Salud y Sociedad Red Ley de los cuidados inversos 2.0 (@drbonis @rcofinof) Sistemas de Salud Profesionales sanitarios Organizaciones sanitarias Ciudadano excluido 22,3% Ciudadano desconectado 17,7% Ciudadano conectado básico 14,1% Ciudadano en Red 13,1% Ciudadano conectado social 20,2% Ciudadano conectado individual 20,2% Inclusión (atraer – pull) Integración (empujar – push) Innovación
  • 38. PROFESIONALES SANITARIOS COMO FACILITADORES DE LA PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD RED A TRAVÉS DE LA SALUD
  • 42. Dr. Francisco Lupiáñez-Villanueva www.ictconsequences.net MOLTES GRÀCIES Sistema de Salut Personal i Historia de Salut Personal: ciutadans i professionals en el centre del sistema?