SlideShare una empresa de Scribd logo
FERMENTADORES
INDUSTRIALES
Juan Pablo Diaz Echeverry
FERMENTACIÓN
Es un proceso que degrada
moléculas para transformarlas en
otras moléculas más simples.
¿QUE ES UN
FERMENTADOR?
El fermentador es el recipiente en el
que se realiza el proceso industrial.
¿Qué es un fermentador?
 La fermentación es un proceso mediante el cual
ocurren reacciones químicas debido a la
presencia de microorganismos o enzimas de
estas.
 En los procesos industriales, las fermentaciones
se llevan a cabo en un reactor que se conoce
como fermentador.
 El tamaño de los fermentadores puede variar,
dependiendo del tipo de proceso y con los
volúmenes que se recogen al final.
Diseño de los
Fermentadores
 Los fermentadores industriales a gran escala
se construyen con acero inoxidable. Un
fermentador de este tipo es un cilindro
cerrado por arriba y por abajo, en el que
se han adaptado varios tubos y válvulas.
Partes de un fermentador
Uso de los fermentadores.
 Fermentador en tanda (Batch): una cantidad
fija de materia prima se introduce en el
fermentador. El fermentador se inocula con el
microorganismo seleccionado y el proceso de
fermentación ocurre durante un período de
tiempo específico.
Uso de los fermentadores.
 Fed-batch: Se introduce parte de la materia
prima al principio del proceso. Se inocula con
el microorganismo seleccionado comenzando
el proceso de la fermentación, posteriormente
el resto de la materia prima se añade durante
el tiempo de la fermentación.
Uso de los fermentadores.
 Continuo: La cantidad de materia prima que
es introducida en el fermentador es igual a la
cantidad de producto que se extrae de este.
Uso de los fermentadores.
Factores que afectan la
fermentación
 Oxígeno: controla la velocidad de transferencia y
es la resistencia en la interface entre la burbuja
de gas y el líquido.
 Temperatura: las fermentaciones deben ser
llevadas a cabo en un margen estrecho de
temperatura y a ser posible constante.
 pH: se debe controlar el pH del medio de cultivo y
añadir un ácido o una base cuando se necesite
para mantener constante el pH.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Ensayo de diferentes tipos de biorreactores
Ensayo de diferentes tipos de biorreactoresEnsayo de diferentes tipos de biorreactores
Ensayo de diferentes tipos de biorreactores
Victor Hugo Calvanapòn Salas
 
Fes
FesFes
Fes
jhaaz45
 
Clasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactoresClasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactores
Ana Karen Sanchez Perez
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
Anibal Quintana
 
biorreactores
biorreactoresbiorreactores
biorreactores
Juani Noya
 
Cinetica y kla
Cinetica y klaCinetica y kla
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
Luis Bryan Gaona
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Construcción de Reactor para producción de Biodiesel
Construcción de Reactor para producción de Biodiesel Construcción de Reactor para producción de Biodiesel
Construcción de Reactor para producción de Biodiesel
Luis Flores Barazorda
 
unitarias
unitariasunitarias
unitarias
ramon101191
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
UPTAEB
 
Biorreactor de membrana
Biorreactor de membranaBiorreactor de membrana
Biorreactor de membrana
Canal Empresa
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
Yuliyamira
 
Partes de un fermentador
Partes de un fermentadorPartes de un fermentador
Partes de un fermentador
Luis Bryan Gaona
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
Itaietzi Olivar
 
86151954 quimiostato
86151954 quimiostato86151954 quimiostato
86151954 quimiostato
Oscar Beltrán Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Ensayo de diferentes tipos de biorreactores
Ensayo de diferentes tipos de biorreactoresEnsayo de diferentes tipos de biorreactores
Ensayo de diferentes tipos de biorreactores
 
Fes
FesFes
Fes
 
Clasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactoresClasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactores
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
 
biorreactores
biorreactoresbiorreactores
biorreactores
 
Cinetica y kla
Cinetica y klaCinetica y kla
Cinetica y kla
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Construcción de Reactor para producción de Biodiesel
Construcción de Reactor para producción de Biodiesel Construcción de Reactor para producción de Biodiesel
Construcción de Reactor para producción de Biodiesel
 
unitarias
unitariasunitarias
unitarias
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
 
Biorreactor de membrana
Biorreactor de membranaBiorreactor de membrana
Biorreactor de membrana
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
 
Partes de un fermentador
Partes de un fermentadorPartes de un fermentador
Partes de un fermentador
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
 
86151954 quimiostato
86151954 quimiostato86151954 quimiostato
86151954 quimiostato
 

Similar a 994

Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..pptConferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
ByronEnriqueZevallos
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
Yuliyamira
 
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdfEquipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
yonkani1
 
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculoTema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
Cesar Torres
 
Reactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptxReactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptx
kaby5
 
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdfBioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
ssuser9f8af1
 
Biorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdfBiorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdf
YamilaMayhua
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
tecnoetica
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Jaime Hernandez Estudillo
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
anacandrauz
 
LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
JosCarlosMeneses
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
LuisNoche
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptxDiseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
monicaliliancontrera
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
LuisNoche
 
Presentación Maquinas y motores agrícolas .pdf
Presentación Maquinas y motores agrícolas .pdfPresentación Maquinas y motores agrícolas .pdf
Presentación Maquinas y motores agrícolas .pdf
alfredoivan1
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
farmaviles
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
farmaviles
 
Teresa morales hernandez
Teresa morales hernandezTeresa morales hernandez
Teresa morales hernandez
lucio
 
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología IndustrialIntroducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 

Similar a 994 (20)

Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..pptConferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
 
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdfEquipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
 
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculoTema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
 
Reactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptxReactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptx
 
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdfBioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
 
Biorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdfBiorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdf
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
 
LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Art. 12
 
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptxDiseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Presentación Maquinas y motores agrícolas .pdf
Presentación Maquinas y motores agrícolas .pdfPresentación Maquinas y motores agrícolas .pdf
Presentación Maquinas y motores agrícolas .pdf
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
 
Teresa morales hernandez
Teresa morales hernandezTeresa morales hernandez
Teresa morales hernandez
 
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología IndustrialIntroducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

994

  • 2. FERMENTACIÓN Es un proceso que degrada moléculas para transformarlas en otras moléculas más simples. ¿QUE ES UN FERMENTADOR? El fermentador es el recipiente en el que se realiza el proceso industrial.
  • 3. ¿Qué es un fermentador?  La fermentación es un proceso mediante el cual ocurren reacciones químicas debido a la presencia de microorganismos o enzimas de estas.  En los procesos industriales, las fermentaciones se llevan a cabo en un reactor que se conoce como fermentador.  El tamaño de los fermentadores puede variar, dependiendo del tipo de proceso y con los volúmenes que se recogen al final.
  • 4. Diseño de los Fermentadores  Los fermentadores industriales a gran escala se construyen con acero inoxidable. Un fermentador de este tipo es un cilindro cerrado por arriba y por abajo, en el que se han adaptado varios tubos y válvulas.
  • 5. Partes de un fermentador
  • 6. Uso de los fermentadores.  Fermentador en tanda (Batch): una cantidad fija de materia prima se introduce en el fermentador. El fermentador se inocula con el microorganismo seleccionado y el proceso de fermentación ocurre durante un período de tiempo específico.
  • 7. Uso de los fermentadores.  Fed-batch: Se introduce parte de la materia prima al principio del proceso. Se inocula con el microorganismo seleccionado comenzando el proceso de la fermentación, posteriormente el resto de la materia prima se añade durante el tiempo de la fermentación.
  • 8. Uso de los fermentadores.  Continuo: La cantidad de materia prima que es introducida en el fermentador es igual a la cantidad de producto que se extrae de este.
  • 9. Uso de los fermentadores.
  • 10. Factores que afectan la fermentación  Oxígeno: controla la velocidad de transferencia y es la resistencia en la interface entre la burbuja de gas y el líquido.  Temperatura: las fermentaciones deben ser llevadas a cabo en un margen estrecho de temperatura y a ser posible constante.  pH: se debe controlar el pH del medio de cultivo y añadir un ácido o una base cuando se necesite para mantener constante el pH.