SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación del Profesorado
Universitario
Una Actividad Permanente en la Institución Educativa
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Facultad de Estomatología Roberto Beltrán
¿Qué es lo primero a tener en cuenta cuando se
forma una Facultad de Odontología?
CurrículoCurrículo
EdificioEdificio
AlumnosAlumnosProfesoresProfesoresProfesoresProfesores
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Profesores jóvenes
que estuvieran en los
primero años de su
carrera docente en las
Universidades
Nacionales Mayor de
San Marcos y San Luis
Gonzaga de Ica
Los Fundadores
De izquierda a derecha: David Loza,
Hernán Villena, Wilson Delgado, Guillermo
Zárate, Roberto Beltrán, Juan Palacios,
Juan Bernal, Ramón Castillo
El grupo fundador fue conformado por invitación
El siguiente paso fue reclutar
a los futuros docentes entre
los recién graduados en San
Marcos y San Luis Gonzaga
(Pre Docentes)
Comenzaron entrenamiento
para ser docentes:
Participación en el internado
estomatológico en el hospital
universitario y la revisión de
cursos básicos en las
Facultades de Ciencias y
Filosofía y Medicina
Los Pre Docentes
El Doctor Fernando
Donayre fue uno de los
primeros pre docentes.
Profesor de Periodoncia
y Decano de la Facultad
Programa de Becas
Conexión-Norte Sur
Se preparó un programa de becas para los pre-
docentes con apoyo de la Fundación W. K.
Kellogg (EEUU)
Docentes con dominio del Inglés fueron
enviados a universidades de EEUU en areas de
operatoria dental, odontopediatría y ortodoncia
Docentes con poco dominio del Inglés fueron
enviados a Universidades de Chile en areas de
cirugía bucal, radiología oral y periodoncia
Participación
Los jóvenes pre docentes fueron invitados a participar en
las tareas de planificación curricular al lado de los ocho
profesores fundadores
Los jóvenes pre docentes aportaban la experiencia de su
reciente formación y al participar en la planificación se
preparaban para actuar con el mismo compromiso a la
hora de actuar en la docencia
La cooperación fundadores-pre docentes creó un clima
favorable en las relaciones personales y la formación de
lazos de camaradería
La mayoría del profesorado ejerció cargos administrativos
a nivel de Facultad y Universitario además de mantener
práctica privada
Captación de Pre-Docentes
La tendencia es escoger
a los mejores alumnos
de la facultad
Es importante reclutar
docentes de diferentes
facultades para evitar la
endogamia
Ideal: buscar los mejores
candidatos con variada
formación académica
Concursos
Obligatoriedad en ciertos países de llenar vacantes
académicas por concurso público
Más común en universidades públicas
En lo posible los candidatos deben ser reclutados e
invitados a concursar
Candidatos deben ser evaluados por jurado
competente y contratados. Deben pasar por período de
prueba que incluye plan de actividades y evaluación
La calidad personal es crítica en la futura actividad de
docente. La calidad personal se constata a través de la
interacción con otros docentes, alumnos y autoridades
Todo candidato a la docencia debe saber:
La actividad académica no es equivalente en ingreso
económico a la prática privada, pero ofrece otros
beneficios personales y profesionales tales como el
ayudar a futuros colegas en su formación profesional
El crecimiento dentro de la actividad académica
depende del esfuerzo docente, disponibilidad para el
trabajo de campo y publicación de investigaciones
originales
Hay que prepararse intelectual y emotivamente para el
proceso de selección y evaluación docente
La Cátedra era el tipo de organización académica vigente
hasta mediados del siglo XX
Las cátedras no eran uniformes en sus niveles de
dedicación a actividades docentes, investigadoras y de
projección a la comunidad
Dirigida por un catedrático principal y compuesta
jerarquicamente por profesores asociados, auxiliares y
jefes de práctica
El cargo de catedrático principal era vitalicio
Se entraba a la cátedra por el nivel de jefe de práctica
Generalmente no había incorporación de profesores en
los niveles superiores.
Cátedras
Del modelo de Cátedra se pasó al modelo de
Departamentos Académicos
Los Departamentos Académicos pertenecían
administrativamente a la Universidad y no a la Facultad
Los Departamentos Académcios prestaban servicios a
varias facultades. Por ejemplo, el Departamento de
Ciencias Morfológicas prestaba cursos de Anatomia a las
Facultades de Medicina y Estomatología.
El modelo no tuvo éxito y prontamente se regresó al
modelo de cátedras
Departamentos
Departamentos
Facultad de Estomatología UPCH
Los departamentos son cuatro:
1) Clínica Odontológica
2) Medicina, Patología, Radiología y Cirugía Bucal
3) Odontología del Niño y el Adolescente y
4) Odontología Social
Los nuevos docentes se incorporan al
departamento correspondiente que alberga a la
disciplina elegida
El departamento y la disciplina se encargan del
entrenamiento del pre docente
Formación integral
La formación de un docente universitario va más allá del
perfeccionamiento en una disciplina. Debe proveer
oportunidades para continuar en el proceso de formación
integral que es el ideal de la institución universitaria
Proponemos un modelo de pre-docencia de dos semestres
de duración y consta de formación básica humanística,
social y estética, tanto como científica
Este modelo requiere la conformación de una unidad
académica permanente con su propio presupuesto
encargada de planear, ejecutar y evaluar del programa de
Pre Docencia
Es recomendable que los pre docentes reciban un
estipendio por una dedicación mínima a medio tiempo
Formación Personalizada
Es conveniente personalizar el programa de
entrenamiento del docente para solucionar
deficiencias en cada candidato
El objetivo es complementar la educación recibida y
reforzar la formación biomédica. Para ello se
requerirá la colaboración de los distintos
departamentos de la universidad e inclusive de otras
universidades. Se trata de llevar al candidato a la
docencia a un nivel académico y profesional que le
permita responder a las exigencias académicas y
obligaciones como pre docente
Pedagogía y Androgagía
Nuestra experiencia sugiere que se puede ser un buen
docente sin entrenamiento pedagógico formal. Los más
notables pensadores clásicos y contemporáneos y la
mayoría de catedráticos universitarios, carecieron de
cursos de pedagogía, y sin embargo formaron excelentes
discípulos.
Los conocimientos pedagógicos son útiles pero no
imprescindibles en su formato tradicional porque son
prescriptivos, inflexibles y no promueven la creatividad.
Se debe evitar que el pre docente se vea presionado a
renunciar a su propia reflexión y creatividad, a su libertad
intelectual. Así como es natural que investigando se
aprenda a investigar, también es natural que enseñando
se aprenda a enseñar
Metodología Para la Educación de Niños y Adultos
Tiempo para la Reflexión y la Práctica
En forma alternativa, el pre docente puede seguir
cursos formales de maestría y más adelante de
doctorado. Sin embargo, es recomendable que estos
cursos de alto nivel se inicien después de haber
completado al menos un año en el programa de pre
docencia, que debe incluir contacto clínico: Entre el
término del pregrado y la formación superior debe
haber un tiempo para la reflexión y la práctica.
Salvo raras excepciones, es conveniente que el
futuro docente tenga un contacto directo con la
práctica clínica de la carrera elegida
Unidad Educativa para la
Formación y Actualización
del Profesorado
El futuro desarrollo de las universidades
depende de la calidad de su cuerpo docente.
La calidad del cuerpo docente depende de las
exigencias de su carrera académica. Tales
exigencias deben tender a la universalidad de
la formación humanista, científica, social,
estética y ética
Para más información:
Roberto J. Beltrán,
Profesor fundador de la Facultad de
Estomatología y
Profesor Emérito
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Robertobeltranneira@gmail.com
www.robertojbeltran.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
MaríA De Carmen PresentacióN ColoquioMaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
MaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
Rubén Lira
 
La Vida Académica Universitaria ccesa007
La Vida Académica Universitaria   ccesa007La Vida Académica Universitaria   ccesa007
La Vida Académica Universitaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Induccion docente uam
Induccion docente uamInduccion docente uam
Induccion docente uam
Carmen Perea
 
El formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de Fisioterapia
El formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de FisioterapiaEl formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de Fisioterapia
El formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de Fisioterapia
Cátedra Banco Santander
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
fcoglezhdez
 

La actualidad más candente (6)

MaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
MaríA De Carmen PresentacióN ColoquioMaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
MaríA De Carmen PresentacióN Coloquio
 
La Vida Académica Universitaria ccesa007
La Vida Académica Universitaria   ccesa007La Vida Académica Universitaria   ccesa007
La Vida Académica Universitaria ccesa007
 
Induccion docente uam
Induccion docente uamInduccion docente uam
Induccion docente uam
 
El formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de Fisioterapia
El formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de FisioterapiaEl formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de Fisioterapia
El formato PechaKucha en la asignatura del Practicum del Grado de Fisioterapia
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 

Destacado

¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?
¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?
¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?
IPAE
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
Richar Par
 
Cayetano Heredia Facultad de Estomatología
Cayetano Heredia Facultad de EstomatologíaCayetano Heredia Facultad de Estomatología
Cayetano Heredia Facultad de Estomatología
Roberto Beltran
 
Evaluación del dominio de competencias.
Evaluación del dominio de competencias.Evaluación del dominio de competencias.
Evaluación del dominio de competencias.
Roberto Beltran
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
Roberto Beltran
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Roberto Beltran
 
GLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOS
GLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOSGLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOS
GLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOS
Universidad Peruana Cayetano Heredia
 
Analisis de funciones
Analisis de funcionesAnalisis de funciones
Analisis de funciones
Roberto Beltran
 
Internado hospitalario estomatológico
Internado hospitalario estomatológico Internado hospitalario estomatológico
Internado hospitalario estomatológico
Roberto Beltran
 
UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4
Yuri Milachay
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
bani22
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Juan Limo Salazar
 
Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH
Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCHMedios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH
Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH
Gisselle Castro
 
Reglamento De Actividad Academica - UPCH
Reglamento De Actividad Academica - UPCHReglamento De Actividad Academica - UPCH
Reglamento De Actividad Academica - UPCH
Universidad Peruana Cayetano Heredia
 
Manejo Tejidos Blandos 2 Dr. Miguel Pperea-UPCH
Manejo Tejidos Blandos 2  Dr. Miguel Pperea-UPCHManejo Tejidos Blandos 2  Dr. Miguel Pperea-UPCH
Manejo Tejidos Blandos 2 Dr. Miguel Pperea-UPCH
Mirza Flores
 
Clase cip i factores que inflluyen 2012
Clase cip i factores que inflluyen  2012Clase cip i factores que inflluyen  2012
Clase cip i factores que inflluyen 2012
bani22
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Yuri Milachay
 

Destacado (20)

Cronograma matrícula 2010-2
Cronograma matrícula 2010-2Cronograma matrícula 2010-2
Cronograma matrícula 2010-2
 
¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?
¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?
¿Dónde estamos?…¿Dónde podemos estar?
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
 
Cayetano Heredia Facultad de Estomatología
Cayetano Heredia Facultad de EstomatologíaCayetano Heredia Facultad de Estomatología
Cayetano Heredia Facultad de Estomatología
 
Evaluación del dominio de competencias.
Evaluación del dominio de competencias.Evaluación del dominio de competencias.
Evaluación del dominio de competencias.
 
Fp5 s tsf1
Fp5 s tsf1Fp5 s tsf1
Fp5 s tsf1
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
 
GLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOS
GLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOSGLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOS
GLOSARIO DE TERMINOS ACADEMICOS
 
Analisis de funciones
Analisis de funcionesAnalisis de funciones
Analisis de funciones
 
Internado hospitalario estomatológico
Internado hospitalario estomatológico Internado hospitalario estomatológico
Internado hospitalario estomatológico
 
UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
 
Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH
Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCHMedios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH
Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH
 
Reglamento De Actividad Academica - UPCH
Reglamento De Actividad Academica - UPCHReglamento De Actividad Academica - UPCH
Reglamento De Actividad Academica - UPCH
 
Manejo Tejidos Blandos 2 Dr. Miguel Pperea-UPCH
Manejo Tejidos Blandos 2  Dr. Miguel Pperea-UPCHManejo Tejidos Blandos 2  Dr. Miguel Pperea-UPCH
Manejo Tejidos Blandos 2 Dr. Miguel Pperea-UPCH
 
Clase cip i factores que inflluyen 2012
Clase cip i factores que inflluyen  2012Clase cip i factores que inflluyen  2012
Clase cip i factores que inflluyen 2012
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 

Similar a Formación del profesorado 2014 08-20

Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valeluco
 
Proyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoriaProyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoria
vgol30
 
TutoríaJornada de los tutores para tutoreados
TutoríaJornada de los tutores para tutoreadosTutoríaJornada de los tutores para tutoreados
TutoríaJornada de los tutores para tutoreados
Alex Bena
 
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
ProfessorPrincipiante
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)MSMSANDOVAL
 
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Cesar Parra
 
Insercion a la docencia
Insercion a la docenciaInsercion a la docencia
Insercion a la docenciaGabriela Rivas
 
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa  de generación de relevo deEstudio del impacto del programa  de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa de generación de relevo dejuanjavier77
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Orientacion vocac
Orientacion vocacOrientacion vocac
Orientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesionalOrientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesional
angelitos12345
 
Gerencia De La InvestigacióN En Las Universidades
Gerencia De La InvestigacióN En Las UniversidadesGerencia De La InvestigacióN En Las Universidades
Gerencia De La InvestigacióN En Las Universidades
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Propuesta a la decanatura 2014 carlos palacio
Propuesta a la decanatura 2014 carlos palacioPropuesta a la decanatura 2014 carlos palacio
Propuesta a la decanatura 2014 carlos palacio
J David Bedoya
 
Power point tutorias
Power point tutoriasPower point tutorias
Power point tutorias
luis ildefonso amezcua farias
 
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
ProfessorPrincipiante
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora

Similar a Formación del profesorado 2014 08-20 (20)

Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
 
Proyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoriaProyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoria
 
TutoríaJornada de los tutores para tutoreados
TutoríaJornada de los tutores para tutoreadosTutoríaJornada de los tutores para tutoreados
TutoríaJornada de los tutores para tutoreados
 
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
 
Tutorias en otras instituciones
Tutorias en otras institucionesTutorias en otras instituciones
Tutorias en otras instituciones
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
Tarea 2 de universidad y conocimiento ( corregido )
 
Insercion a la docencia
Insercion a la docenciaInsercion a la docencia
Insercion a la docencia
 
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa  de generación de relevo deEstudio del impacto del programa  de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
 
Orientacion vocac
Orientacion vocacOrientacion vocac
Orientacion vocac
 
Orientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesionalOrientacion vocacional y profesional
Orientacion vocacional y profesional
 
A manera de introducción
A manera de introducciónA manera de introducción
A manera de introducción
 
Gerencia De La InvestigacióN En Las Universidades
Gerencia De La InvestigacióN En Las UniversidadesGerencia De La InvestigacióN En Las Universidades
Gerencia De La InvestigacióN En Las Universidades
 
Propuesta a la decanatura 2014 carlos palacio
Propuesta a la decanatura 2014 carlos palacioPropuesta a la decanatura 2014 carlos palacio
Propuesta a la decanatura 2014 carlos palacio
 
Power point tutorias
Power point tutoriasPower point tutorias
Power point tutorias
 
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Plandemejora
 
Currículo, enfermería y emancipación
Currículo, enfermería y emancipaciónCurrículo, enfermería y emancipación
Currículo, enfermería y emancipación
 

Más de Roberto Beltran

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
Roberto Beltran
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
Roberto Beltran
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
Roberto Beltran
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
Roberto Beltran
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
Roberto Beltran
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
Roberto Beltran
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Roberto Beltran
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
El instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontologíaEl instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontología
Roberto Beltran
 
Evaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetivaEvaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetiva
Roberto Beltran
 

Más de Roberto Beltran (20)

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
El instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontologíaEl instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontología
 
Evaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetivaEvaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetiva
 

Formación del profesorado 2014 08-20

  • 1. Formación del Profesorado Universitario Una Actividad Permanente en la Institución Educativa UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán
  • 2. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta cuando se forma una Facultad de Odontología? CurrículoCurrículo EdificioEdificio AlumnosAlumnosProfesoresProfesoresProfesoresProfesores UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
  • 3. Profesores jóvenes que estuvieran en los primero años de su carrera docente en las Universidades Nacionales Mayor de San Marcos y San Luis Gonzaga de Ica Los Fundadores De izquierda a derecha: David Loza, Hernán Villena, Wilson Delgado, Guillermo Zárate, Roberto Beltrán, Juan Palacios, Juan Bernal, Ramón Castillo El grupo fundador fue conformado por invitación
  • 4. El siguiente paso fue reclutar a los futuros docentes entre los recién graduados en San Marcos y San Luis Gonzaga (Pre Docentes) Comenzaron entrenamiento para ser docentes: Participación en el internado estomatológico en el hospital universitario y la revisión de cursos básicos en las Facultades de Ciencias y Filosofía y Medicina Los Pre Docentes El Doctor Fernando Donayre fue uno de los primeros pre docentes. Profesor de Periodoncia y Decano de la Facultad
  • 5. Programa de Becas Conexión-Norte Sur Se preparó un programa de becas para los pre- docentes con apoyo de la Fundación W. K. Kellogg (EEUU) Docentes con dominio del Inglés fueron enviados a universidades de EEUU en areas de operatoria dental, odontopediatría y ortodoncia Docentes con poco dominio del Inglés fueron enviados a Universidades de Chile en areas de cirugía bucal, radiología oral y periodoncia
  • 6. Participación Los jóvenes pre docentes fueron invitados a participar en las tareas de planificación curricular al lado de los ocho profesores fundadores Los jóvenes pre docentes aportaban la experiencia de su reciente formación y al participar en la planificación se preparaban para actuar con el mismo compromiso a la hora de actuar en la docencia La cooperación fundadores-pre docentes creó un clima favorable en las relaciones personales y la formación de lazos de camaradería La mayoría del profesorado ejerció cargos administrativos a nivel de Facultad y Universitario además de mantener práctica privada
  • 7. Captación de Pre-Docentes La tendencia es escoger a los mejores alumnos de la facultad Es importante reclutar docentes de diferentes facultades para evitar la endogamia Ideal: buscar los mejores candidatos con variada formación académica
  • 8. Concursos Obligatoriedad en ciertos países de llenar vacantes académicas por concurso público Más común en universidades públicas En lo posible los candidatos deben ser reclutados e invitados a concursar Candidatos deben ser evaluados por jurado competente y contratados. Deben pasar por período de prueba que incluye plan de actividades y evaluación La calidad personal es crítica en la futura actividad de docente. La calidad personal se constata a través de la interacción con otros docentes, alumnos y autoridades
  • 9. Todo candidato a la docencia debe saber: La actividad académica no es equivalente en ingreso económico a la prática privada, pero ofrece otros beneficios personales y profesionales tales como el ayudar a futuros colegas en su formación profesional El crecimiento dentro de la actividad académica depende del esfuerzo docente, disponibilidad para el trabajo de campo y publicación de investigaciones originales Hay que prepararse intelectual y emotivamente para el proceso de selección y evaluación docente
  • 10. La Cátedra era el tipo de organización académica vigente hasta mediados del siglo XX Las cátedras no eran uniformes en sus niveles de dedicación a actividades docentes, investigadoras y de projección a la comunidad Dirigida por un catedrático principal y compuesta jerarquicamente por profesores asociados, auxiliares y jefes de práctica El cargo de catedrático principal era vitalicio Se entraba a la cátedra por el nivel de jefe de práctica Generalmente no había incorporación de profesores en los niveles superiores. Cátedras
  • 11. Del modelo de Cátedra se pasó al modelo de Departamentos Académicos Los Departamentos Académicos pertenecían administrativamente a la Universidad y no a la Facultad Los Departamentos Académcios prestaban servicios a varias facultades. Por ejemplo, el Departamento de Ciencias Morfológicas prestaba cursos de Anatomia a las Facultades de Medicina y Estomatología. El modelo no tuvo éxito y prontamente se regresó al modelo de cátedras Departamentos
  • 12. Departamentos Facultad de Estomatología UPCH Los departamentos son cuatro: 1) Clínica Odontológica 2) Medicina, Patología, Radiología y Cirugía Bucal 3) Odontología del Niño y el Adolescente y 4) Odontología Social Los nuevos docentes se incorporan al departamento correspondiente que alberga a la disciplina elegida El departamento y la disciplina se encargan del entrenamiento del pre docente
  • 13. Formación integral La formación de un docente universitario va más allá del perfeccionamiento en una disciplina. Debe proveer oportunidades para continuar en el proceso de formación integral que es el ideal de la institución universitaria Proponemos un modelo de pre-docencia de dos semestres de duración y consta de formación básica humanística, social y estética, tanto como científica Este modelo requiere la conformación de una unidad académica permanente con su propio presupuesto encargada de planear, ejecutar y evaluar del programa de Pre Docencia Es recomendable que los pre docentes reciban un estipendio por una dedicación mínima a medio tiempo
  • 14. Formación Personalizada Es conveniente personalizar el programa de entrenamiento del docente para solucionar deficiencias en cada candidato El objetivo es complementar la educación recibida y reforzar la formación biomédica. Para ello se requerirá la colaboración de los distintos departamentos de la universidad e inclusive de otras universidades. Se trata de llevar al candidato a la docencia a un nivel académico y profesional que le permita responder a las exigencias académicas y obligaciones como pre docente
  • 15. Pedagogía y Androgagía Nuestra experiencia sugiere que se puede ser un buen docente sin entrenamiento pedagógico formal. Los más notables pensadores clásicos y contemporáneos y la mayoría de catedráticos universitarios, carecieron de cursos de pedagogía, y sin embargo formaron excelentes discípulos. Los conocimientos pedagógicos son útiles pero no imprescindibles en su formato tradicional porque son prescriptivos, inflexibles y no promueven la creatividad. Se debe evitar que el pre docente se vea presionado a renunciar a su propia reflexión y creatividad, a su libertad intelectual. Así como es natural que investigando se aprenda a investigar, también es natural que enseñando se aprenda a enseñar Metodología Para la Educación de Niños y Adultos
  • 16. Tiempo para la Reflexión y la Práctica En forma alternativa, el pre docente puede seguir cursos formales de maestría y más adelante de doctorado. Sin embargo, es recomendable que estos cursos de alto nivel se inicien después de haber completado al menos un año en el programa de pre docencia, que debe incluir contacto clínico: Entre el término del pregrado y la formación superior debe haber un tiempo para la reflexión y la práctica. Salvo raras excepciones, es conveniente que el futuro docente tenga un contacto directo con la práctica clínica de la carrera elegida
  • 17. Unidad Educativa para la Formación y Actualización del Profesorado El futuro desarrollo de las universidades depende de la calidad de su cuerpo docente. La calidad del cuerpo docente depende de las exigencias de su carrera académica. Tales exigencias deben tender a la universalidad de la formación humanista, científica, social, estética y ética
  • 18. Para más información: Roberto J. Beltrán, Profesor fundador de la Facultad de Estomatología y Profesor Emérito Universidad Peruana Cayetano Heredia Robertobeltranneira@gmail.com www.robertojbeltran.com