SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA 
ES NECESARIO DISTINGUIR EDUCACIÓN DE 
ENSEÑANZA. LA ENSEÑANZA COMPRENDE 
UNA SERIE DE MEDIOS DE QUE NOS 
VALEMOS PARA LOGRAR LA EDUCACIÓN DE 
UN SER HUMANO, QUE ES EL FIN QUE SE 
PRETENDE LOGRAR.
De orden cualitativo 
La educación en la especie humana es 
fundamentalmente de orden cualitativo, en la 
medida que el hombre educado ha adquirido una 
forma de ser y actuar que le brinda felicidad y que le 
permite contribuir a la felicidad de quienes lo 
rodean. Esa felicidad que se hace posible en la 
medida que se distingue el bien del mal y que se 
actúe en la práctica del bien. En otras palabras, en la 
medida que se busca el bien para sí mismo y para los 
demás.
Educación y entorno 
Los principios de la educación se adquieren en el 
entorno en que transcurren los primeros años de 
vida que normalmente es el entorno familiar 
extendido. La escolaridad pone al niño en contacto 
con otros adultos y otros niños conformando la 
segunda etapa formal, que se va complementando 
con lo que recibe del medio. 
Cuando el niño se incorpora a la escuela, luego de la 
etapa pre escolar, inicia un intenso proceso de 
adquisición de conocimientos de cuya asimilación 
debe dar cuenta periódicamente.
Medios y fines 
El gran problema se plantea cuando el sistema 
escolar y los maestros se preguntan si enseñar es 
equivalente a educar. Con la dificultad que significa 
el seguir los mandatos del sistema. Aquí lo común es 
cerrar los ojos, seguir las instrucciones, transferir 
información y adiestrar en el uso del lenguaje y de 
las operaciones aritméticas. Es decir, quedarse en el 
ejercicio de los medios sin plantearse la gran 
pregunta, estaré educando?
Distinguir el bien del mal 
Si educarse significa aprender a ser persona y a vivir 
en sociedad, las enseñanzas son los medios 
pero no el fin, que es la educación. Lo que se 
observa es que la escolaridad se contenta con que los 
niños respondan lo que se les ha enseñado, pero qué, 
del objetivo final que es la educación. 
Más allá de piezas de información, de la lengua y de 
la aritmética el niño deberá distinguir el bien del mal 
y practicar el bien. Se trata de un logro personal que 
los profesores debemos ayudar a que se produzca.
Practicar el Bien 
En forma tentativa tratemos de identificar cuáles son 
los conceptos y prácticas que el niño debe incorporar 
y de qué manera concretarlos frente a las demandas 
cotidianas de la vida personal y social. 
Reflexionar, adquirir el hábito de activar el diálogo 
introspectivo para producir ideas. 
Tomar decisiones correctas, ponderando distintas 
opciones con el uso de la razón y los sentimientos.
Opciones y Alternativa 
Reconocer que frente a cualquier decisión puede 
haber distintas opciones aceptables 
Distinguir entre las distintas opciones la que mejor 
convenga, es determinar la alternativa 
La alternativa es la identificación racional que 
supera la primera reacción emocional que puede no 
ser la mejor opción frente a la necesidad de adoptar 
una decisión.
Expresar sus opiniones respetando las opiniones de 
los demás y cultivando el buen humor. 
Expresar sus sentimientos de afecto saludando, 
agradeciendo, pidiendo perdón, disculpando. 
Ponderar el valor del lenguaje para la confrontación 
de opiniones y excluir el uso del amedrentamiento y 
la fuerza.
Distinguir lo razonable de lo irracional cultivando el 
espíritu crítico 
Constatar que el mundo está en construcción 
permanente y que está abierto a la creatividad de 
todos 
Disfrutar de la belleza en el mundo natural y en las 
creaciones de la cultura
Ponderar la importancia de la salud como expresión 
de la vida y practicar una vida saludable en la 
alimentación, la actividad física y la abstención de 
hábitos dañinos, como el uso excesivo de alcohol o la 
drogadicción. 
Cultivar el amor por los familiares y amigos 
expresando sus sentimientos sin reticencias. 
Cultivar el amor por la tierra y todo el entorno 
ecológico que constituye la Patria.
Ahora, una vez identificados algunos componentes 
de la educación para la felicidad humana, el respeto y 
la paz, toca el turno a la pedagogía. Cómo lograr que 
estos componentes de la cultura constituyan la 
educación que es el fin que buscamos. 
La enseñanza tradicional ha tenido poco de 
educación y ésta ha dependido mayormente de la 
calidad personal y los dones del maestro, puesto que 
la normatividad se queda en los medios sin alcanzar 
la integración en la vida.
El cambio hacia un nuevo enfoque de la educación 
demandará la creatividad de personas capaces de 
reflexionar individual y colectivamente para 
proponer nuevas actividades pedagógicas que se 
dirijan a lograr la educación para la vida, para la 
felicidad y la convivencia constructora de cultura. Es 
indispensable desprenderse de prejuicios, mitos y 
costumbres negativas.
Comunicación 
Si reconocemos que la relación maestro-alumno es 
la relación de dos seres humanos que están 
aprendiendo de la observación de la realidad, es 
preciso considerar a la comunicación verbal, escrita y 
gestual como el principal instrumento para llevar 
adelante un proceso educativo que logre el gran fin 
de la educación: vida feliz gracias a la práctica del 
bien.
Educación 
El continuo progreso de la humanidad y el 
perfeccionamiento de las personas demanda un 
proceso educativo cualitativamente superior al 
actual. 
La educación es la clave para la felicidad 
Roberto J. Beltrán 
Profesor Emérito. UPCH 
www.robertojbeltran.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
Patry Villa
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
German Restrepo
 
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - JuniorBoletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
celeste98
 
Presentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraPresentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternura
Horacio BC
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Desarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional InfantilDesarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional Infantil
Wilma Ruiz López
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
Valentin Flores
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Pamela Finschi
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)
faviluka1
 
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia ProfesionalDisciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Antuane Briones
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
Salud Molina Muñoz
 
Un trato por un buen trato
Un trato por un buen tratoUn trato por un buen trato
Un trato por un buen trato
Consuelo Rodriguez
 
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
Elideth Nolasco
 

La actualidad más candente (18)

Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - JuniorBoletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
 
Presentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraPresentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternura
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Desarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional InfantilDesarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional Infantil
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)
 
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia ProfesionalDisciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
Disciplina y Resposabilidad- Etica y Deontologia Profesional
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Un trato por un buen trato
Un trato por un buen tratoUn trato por un buen trato
Un trato por un buen trato
 
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
 

Similar a Educación y enseñanza

Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)
Greys Ferndz
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
esclibertad
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
AlejandraGrijalva
 
Conceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-vivaConceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-viva
VeronicaCordobaVaque
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
Ofelia Garcia
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
Evelyn Alvarez
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
Enseñanza y educacion
Enseñanza y educacionEnseñanza y educacion
Enseñanza y educacion
Alexandra Valencia
 
El tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucyEl tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucy
Universidad Pedagógica Nacional
 
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesReplica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Edgar Jayo
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
deboray
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
ChokoretoPanda
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
Diapositivas alba rut
Diapositivas alba rutDiapositivas alba rut
Diapositivas alba rut
cindyrosa
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
Darío Ojeda Muñoz
 
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Karla Palma DGarcia
 

Similar a Educación y enseñanza (20)

Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Conceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-vivaConceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-viva
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
Enseñanza y educacion
Enseñanza y educacionEnseñanza y educacion
Enseñanza y educacion
 
El tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucyEl tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucy
 
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesReplica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Diapositivas alba rut
Diapositivas alba rutDiapositivas alba rut
Diapositivas alba rut
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
 
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
3como enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
 

Más de Roberto Beltran

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
Roberto Beltran
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
Roberto Beltran
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
Roberto Beltran
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
Roberto Beltran
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
Roberto Beltran
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
Roberto Beltran
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Roberto Beltran
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
Roberto Beltran
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
Roberto Beltran
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
Roberto Beltran
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
Roberto Beltran
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Roberto Beltran
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
Roberto Beltran
 

Más de Roberto Beltran (20)

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Educación y enseñanza

  • 1. EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA ES NECESARIO DISTINGUIR EDUCACIÓN DE ENSEÑANZA. LA ENSEÑANZA COMPRENDE UNA SERIE DE MEDIOS DE QUE NOS VALEMOS PARA LOGRAR LA EDUCACIÓN DE UN SER HUMANO, QUE ES EL FIN QUE SE PRETENDE LOGRAR.
  • 2. De orden cualitativo La educación en la especie humana es fundamentalmente de orden cualitativo, en la medida que el hombre educado ha adquirido una forma de ser y actuar que le brinda felicidad y que le permite contribuir a la felicidad de quienes lo rodean. Esa felicidad que se hace posible en la medida que se distingue el bien del mal y que se actúe en la práctica del bien. En otras palabras, en la medida que se busca el bien para sí mismo y para los demás.
  • 3. Educación y entorno Los principios de la educación se adquieren en el entorno en que transcurren los primeros años de vida que normalmente es el entorno familiar extendido. La escolaridad pone al niño en contacto con otros adultos y otros niños conformando la segunda etapa formal, que se va complementando con lo que recibe del medio. Cuando el niño se incorpora a la escuela, luego de la etapa pre escolar, inicia un intenso proceso de adquisición de conocimientos de cuya asimilación debe dar cuenta periódicamente.
  • 4. Medios y fines El gran problema se plantea cuando el sistema escolar y los maestros se preguntan si enseñar es equivalente a educar. Con la dificultad que significa el seguir los mandatos del sistema. Aquí lo común es cerrar los ojos, seguir las instrucciones, transferir información y adiestrar en el uso del lenguaje y de las operaciones aritméticas. Es decir, quedarse en el ejercicio de los medios sin plantearse la gran pregunta, estaré educando?
  • 5. Distinguir el bien del mal Si educarse significa aprender a ser persona y a vivir en sociedad, las enseñanzas son los medios pero no el fin, que es la educación. Lo que se observa es que la escolaridad se contenta con que los niños respondan lo que se les ha enseñado, pero qué, del objetivo final que es la educación. Más allá de piezas de información, de la lengua y de la aritmética el niño deberá distinguir el bien del mal y practicar el bien. Se trata de un logro personal que los profesores debemos ayudar a que se produzca.
  • 6. Practicar el Bien En forma tentativa tratemos de identificar cuáles son los conceptos y prácticas que el niño debe incorporar y de qué manera concretarlos frente a las demandas cotidianas de la vida personal y social. Reflexionar, adquirir el hábito de activar el diálogo introspectivo para producir ideas. Tomar decisiones correctas, ponderando distintas opciones con el uso de la razón y los sentimientos.
  • 7. Opciones y Alternativa Reconocer que frente a cualquier decisión puede haber distintas opciones aceptables Distinguir entre las distintas opciones la que mejor convenga, es determinar la alternativa La alternativa es la identificación racional que supera la primera reacción emocional que puede no ser la mejor opción frente a la necesidad de adoptar una decisión.
  • 8. Expresar sus opiniones respetando las opiniones de los demás y cultivando el buen humor. Expresar sus sentimientos de afecto saludando, agradeciendo, pidiendo perdón, disculpando. Ponderar el valor del lenguaje para la confrontación de opiniones y excluir el uso del amedrentamiento y la fuerza.
  • 9. Distinguir lo razonable de lo irracional cultivando el espíritu crítico Constatar que el mundo está en construcción permanente y que está abierto a la creatividad de todos Disfrutar de la belleza en el mundo natural y en las creaciones de la cultura
  • 10. Ponderar la importancia de la salud como expresión de la vida y practicar una vida saludable en la alimentación, la actividad física y la abstención de hábitos dañinos, como el uso excesivo de alcohol o la drogadicción. Cultivar el amor por los familiares y amigos expresando sus sentimientos sin reticencias. Cultivar el amor por la tierra y todo el entorno ecológico que constituye la Patria.
  • 11. Ahora, una vez identificados algunos componentes de la educación para la felicidad humana, el respeto y la paz, toca el turno a la pedagogía. Cómo lograr que estos componentes de la cultura constituyan la educación que es el fin que buscamos. La enseñanza tradicional ha tenido poco de educación y ésta ha dependido mayormente de la calidad personal y los dones del maestro, puesto que la normatividad se queda en los medios sin alcanzar la integración en la vida.
  • 12. El cambio hacia un nuevo enfoque de la educación demandará la creatividad de personas capaces de reflexionar individual y colectivamente para proponer nuevas actividades pedagógicas que se dirijan a lograr la educación para la vida, para la felicidad y la convivencia constructora de cultura. Es indispensable desprenderse de prejuicios, mitos y costumbres negativas.
  • 13. Comunicación Si reconocemos que la relación maestro-alumno es la relación de dos seres humanos que están aprendiendo de la observación de la realidad, es preciso considerar a la comunicación verbal, escrita y gestual como el principal instrumento para llevar adelante un proceso educativo que logre el gran fin de la educación: vida feliz gracias a la práctica del bien.
  • 14. Educación El continuo progreso de la humanidad y el perfeccionamiento de las personas demanda un proceso educativo cualitativamente superior al actual. La educación es la clave para la felicidad Roberto J. Beltrán Profesor Emérito. UPCH www.robertojbeltran.com