SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulación del aprendizaje en escolares primarios con bajo aprovechamiento en matemática mediante una metodología de la enseñanza del ajedrez Autora: Yanet Pérez Surita
Situación Problémica : Las dificultades en el aprendizaje constituyen un reto para la sociedad moderna necesitada de hombres creativos y autónomos, capaces de enfrentar con éxito los rigores de la vida cotidiana
Problema ¿ La metodología de enseñanza del ajedrez propuesta estimula el proceso de aprendizaje en escolares primarios con bajo aprovechamiento en matemática ?
Objetivos: Objetivo General:   Estimular el proceso de aprendizaje a través de una metodología de la enseñanza del ajedrez en escolares primarios con bajo aprovechamiento en matemática.
Objetivos Específicos: Propiciar el desarrollo personal a partir de las interacciones producidas en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Estimular el desarrollo del aprendizaje en los niños, utilizando para ello la solución de problemas y el método del tablero descompuesto. Contribuir al desarrollo de la actividad de aprendizaje de los niños con bajo aprovechamiento en matemática, expresado en la evolución cualitativa de las mismas
Cognitivismo, Enfoque Histórico-Cultural y Ajedrez Cognitivismo Se han desarrollado diversas teorías de aprendizaje entre las que se destaca el Cognitivismo y dentro de esta Piaget Aportes de Piaget: 1.Pionero de la psicología genética-cognitiva. 2.Explica la relación aprendizaje-desarrollo. 3.Desarrolla la teoría de la actividad. 4.Confiere un papel activo al alumno como constructor de su propio conocimiento. 5.Vinculación de las dimensiones estructural y afectiva.
Enfoque Histórico-Cultural de Vigotsky Vigotsky aborda el evento psicológico con una mayor amplitud: 1.Contempla la adquisición de conocimientos en una situación educativa que es a su vez una situación social de desarrollo. 2.Contempla la zona de desarrollo próximo. 3.Emplea instrumentos y signos como instancias mediadoras
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología Se utilizó la metodología cualitativa y específicamente el modelo de estudio de casos
Triangulación
Fase de intervención: esta fase contó con 18 sesiones realizadas 2 veces por semana en horario inverso a las clases
La metodología de la enseñanza que se propone: 1. Es un sistema de enseñanza del ajedrez cuyo objetivo no es esencialmente formar ajedrecistas, sino estimular el desarrollo de la personalidad del niño. 2. Se apoya en el trabajo en grupo. 3. Las clases se estructuran dinámicamente en dependencia de su rendimiento y nivel atencional. En ellas se otorgan minutos de descanso o se realizan técnicas de activación 4. Utilización del juego 5. De acuerdo a la etapa de la muestra es una vía para lograr empatía entre ellos, para elevar la estimulación y vincularlos a la actividad física 6. Se emplea la solución de problemas como un elemeneto fundamental. 7. El tablero descompuesto
TABLERO DESCOMPUESTO 32 TARJETAS VERDES 32 TARJETAS  BLANCAS
Principios: 1.Adecuación a las características de la etapa evolutiva. 2.Atención a las diferencias individuales. 3. Vinculación de la actividad física y mental. 4.Uso de la actividad lúdicra. 5.Comprensión de la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo en el desarrollo de la personalidad. 6. La concepción de la solución de problemas como un proceso de pensamiento, razonamiento y desarrollo de estrategias. 7. La actividad de razonamiento para consolidar conceptos adquiridos de habilidades y normas de juego que le permiten al niñoun mejor desempeño escolar mediante la apropiación de signos
Evolución del grupo durante el proceso: Se consolidan y desarrollan los avances ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Final Sesión # 10 Fase exploratoria General
Evolución individual durante el proceso: Se han consolidado los  avances en cuanto a sus relaciones sociales (se convirtió en el líder del grupo) y en lo referido al razonamiento de problemas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Final Sesión # 10 Fase exploratoria PYMC
Evolución individual durante el proceso: Debido al interés que despertó en él esta actividad se han  consolidado  y desarrollado sus avances en cuanto al razonamiento de problemas. Las actividades de juego y el propio clima de las clases lo han integrado al grupo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Final Sesión # 10 Fase exploratoria YGC
Evolución individual durante el proceso: El desarrollo de su atención sigue experimentando progresos en cuanto a una mayor estabilidad de su concentra-ción, lo que ha traído como consecuencia mejorías en su disposición al enfrentamiento a las situaciones más complejas. Necesita de niveles de ayuda menores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Final Sesión # 10 Fase exploratoria DPA
Conclusiones     1.      Se comprobó la eficacia de la metodología de enseñanza empleada en  la estimulación del aprendizaje en  niños con deficiencias en el aprendizaje. 2.     Se logró propiciar el desarrollo personal en los niños a través del intercambio producido en el proceso Enseñanza – Aprendizaje logrando desarrollar su autocontrol, la toma de decisiones y el lenguaje en su función comunicativa y la adecuación de su autovaloración . 3.      Se facilitó el proceso de asimilación en los niños logrando orientarse en las situaciones de estudio que le permitieran incorporar los procedimientos generales de las diferentes actividades académicas que realizaban. 4.   Se lograron avances en el cálculo, la expresión oral, la ortografía  y el lenguaje escrito.  5.se logró el desarrollo cualitativo de los procesos cognoscitivos en los niños evidenciándose en: el incremento de la capacidad de observación y representación espacial, el desarrollo de la capacidad para el análisis y el control de la ejecución y fluidez del pensamiento y la atención.
Recomendaciones   1.      Adiestrar a los profesores en la utilización de esta metodología para el tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. 2.     La utilización de esta metodología de la enseñanza del ajedrez para escolares en función de la prevenci ó n y eliminación del bajo rendimiento escolar.  3.     Introducir como actividad extracurricular en la formación del Licenciado en Cultura Física el dominio de este método de la enseñanza del ajedrez para escolares, como un método eficaz para promover el desafío personal y cognitivo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
LilianaAngel10
 
Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
Home
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
Soledad Gonzalez
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Edwin D. Pérez
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
Myriam Q
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
juan carlos santamaria
 
Aprendizajebasadoenproblemas
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
mayragisela
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
Rosy_69
 
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
Planilla de observaciones para pegar en el cuadernoPlanilla de observaciones para pegar en el cuaderno
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
instuto de formacion docente jose manuel estrada
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Nilton J. Málaga
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 
Estructuración conceptual
Estructuración conceptualEstructuración conceptual
Estructuración conceptual
DinaMosqueraB
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guest0263485
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
Javier Torres Polo
 
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesiones  De Aprendizaje MoralesSesiones  De Aprendizaje Morales
Sesiones De Aprendizaje Morales
Antonio Morales
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
Paloma G.L
 

La actualidad más candente (20)

Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
 
Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizajebasadoenproblemas
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
Planilla de observaciones para pegar en el cuadernoPlanilla de observaciones para pegar en el cuaderno
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
Estructuración conceptual
Estructuración conceptualEstructuración conceptual
Estructuración conceptual
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
 
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesiones  De Aprendizaje MoralesSesiones  De Aprendizaje Morales
Sesiones De Aprendizaje Morales
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
 

Destacado

Escacs a l’escola
Escacs a l’escolaEscacs a l’escola
Escacs a l’escola5bmoli
 
Els escacs
Els escacsEls escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacsGuia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Lali Font Fuset
 
Escacs per a_tothom_2
Escacs per a_tothom_2Escacs per a_tothom_2
Escacs per a_tothom_2
EVAMASO
 
Aprenem a jugar escacs
Aprenem a jugar escacsAprenem a jugar escacs
Aprenem a jugar escacsjmcapella
 

Destacado (6)

Escacs a l’escola
Escacs a l’escolaEscacs a l’escola
Escacs a l’escola
 
Els escacs
Els escacsEls escacs
Els escacs
 
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacsGuia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
 
Escacs per a_tothom_2
Escacs per a_tothom_2Escacs per a_tothom_2
Escacs per a_tothom_2
 
Els escacs
Els escacsEls escacs
Els escacs
 
Aprenem a jugar escacs
Aprenem a jugar escacsAprenem a jugar escacs
Aprenem a jugar escacs
 

Similar a A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S

ABP
ABPABP
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.pptPPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.ppt
JUANAGUIRRE257930
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
Irma Fabian
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
xavosuareztapia
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Cristina Draghicean
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guestf08318
 
Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1
Francisca Gomez
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnica
mmrw
 
Estrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-casoEstrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-caso
Jorge Aguilar
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
blanca299
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
guest975e56
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
mjgp12109595
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
GinaContreras11
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
dinarosario2010
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
CarlosBenitezValle1
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
CarlosBenitez159827
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Similar a A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S (20)

ABP
ABPABP
ABP
 
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.pptPPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.ppt
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnica
 
Estrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-casoEstrategias estudio-de-caso
Estrategias estudio-de-caso
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S

  • 1. Estimulación del aprendizaje en escolares primarios con bajo aprovechamiento en matemática mediante una metodología de la enseñanza del ajedrez Autora: Yanet Pérez Surita
  • 2. Situación Problémica : Las dificultades en el aprendizaje constituyen un reto para la sociedad moderna necesitada de hombres creativos y autónomos, capaces de enfrentar con éxito los rigores de la vida cotidiana
  • 3. Problema ¿ La metodología de enseñanza del ajedrez propuesta estimula el proceso de aprendizaje en escolares primarios con bajo aprovechamiento en matemática ?
  • 4. Objetivos: Objetivo General: Estimular el proceso de aprendizaje a través de una metodología de la enseñanza del ajedrez en escolares primarios con bajo aprovechamiento en matemática.
  • 5. Objetivos Específicos: Propiciar el desarrollo personal a partir de las interacciones producidas en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Estimular el desarrollo del aprendizaje en los niños, utilizando para ello la solución de problemas y el método del tablero descompuesto. Contribuir al desarrollo de la actividad de aprendizaje de los niños con bajo aprovechamiento en matemática, expresado en la evolución cualitativa de las mismas
  • 6. Cognitivismo, Enfoque Histórico-Cultural y Ajedrez Cognitivismo Se han desarrollado diversas teorías de aprendizaje entre las que se destaca el Cognitivismo y dentro de esta Piaget Aportes de Piaget: 1.Pionero de la psicología genética-cognitiva. 2.Explica la relación aprendizaje-desarrollo. 3.Desarrolla la teoría de la actividad. 4.Confiere un papel activo al alumno como constructor de su propio conocimiento. 5.Vinculación de las dimensiones estructural y afectiva.
  • 7. Enfoque Histórico-Cultural de Vigotsky Vigotsky aborda el evento psicológico con una mayor amplitud: 1.Contempla la adquisición de conocimientos en una situación educativa que es a su vez una situación social de desarrollo. 2.Contempla la zona de desarrollo próximo. 3.Emplea instrumentos y signos como instancias mediadoras
  • 8.
  • 9.
  • 10. Metodología Se utilizó la metodología cualitativa y específicamente el modelo de estudio de casos
  • 12. Fase de intervención: esta fase contó con 18 sesiones realizadas 2 veces por semana en horario inverso a las clases
  • 13. La metodología de la enseñanza que se propone: 1. Es un sistema de enseñanza del ajedrez cuyo objetivo no es esencialmente formar ajedrecistas, sino estimular el desarrollo de la personalidad del niño. 2. Se apoya en el trabajo en grupo. 3. Las clases se estructuran dinámicamente en dependencia de su rendimiento y nivel atencional. En ellas se otorgan minutos de descanso o se realizan técnicas de activación 4. Utilización del juego 5. De acuerdo a la etapa de la muestra es una vía para lograr empatía entre ellos, para elevar la estimulación y vincularlos a la actividad física 6. Se emplea la solución de problemas como un elemeneto fundamental. 7. El tablero descompuesto
  • 14. TABLERO DESCOMPUESTO 32 TARJETAS VERDES 32 TARJETAS BLANCAS
  • 15. Principios: 1.Adecuación a las características de la etapa evolutiva. 2.Atención a las diferencias individuales. 3. Vinculación de la actividad física y mental. 4.Uso de la actividad lúdicra. 5.Comprensión de la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo en el desarrollo de la personalidad. 6. La concepción de la solución de problemas como un proceso de pensamiento, razonamiento y desarrollo de estrategias. 7. La actividad de razonamiento para consolidar conceptos adquiridos de habilidades y normas de juego que le permiten al niñoun mejor desempeño escolar mediante la apropiación de signos
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conclusiones     1.     Se comprobó la eficacia de la metodología de enseñanza empleada en la estimulación del aprendizaje en niños con deficiencias en el aprendizaje. 2.    Se logró propiciar el desarrollo personal en los niños a través del intercambio producido en el proceso Enseñanza – Aprendizaje logrando desarrollar su autocontrol, la toma de decisiones y el lenguaje en su función comunicativa y la adecuación de su autovaloración . 3.     Se facilitó el proceso de asimilación en los niños logrando orientarse en las situaciones de estudio que le permitieran incorporar los procedimientos generales de las diferentes actividades académicas que realizaban. 4. Se lograron avances en el cálculo, la expresión oral, la ortografía y el lenguaje escrito. 5.se logró el desarrollo cualitativo de los procesos cognoscitivos en los niños evidenciándose en: el incremento de la capacidad de observación y representación espacial, el desarrollo de la capacidad para el análisis y el control de la ejecución y fluidez del pensamiento y la atención.
  • 21. Recomendaciones   1.     Adiestrar a los profesores en la utilización de esta metodología para el tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. 2.    La utilización de esta metodología de la enseñanza del ajedrez para escolares en función de la prevenci ó n y eliminación del bajo rendimiento escolar. 3.    Introducir como actividad extracurricular en la formación del Licenciado en Cultura Física el dominio de este método de la enseñanza del ajedrez para escolares, como un método eficaz para promover el desafío personal y cognitivo .