SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías de la Enseñanza Equipo de trabajo integrado por: Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza” Sistematización de la Enseñanza Especialidad: Pedagogía  Modalidad: Mensual Profesora:  Nancy Zambrano Chávez Erika Hinojosa Arellano Victor Mendoza Ma. Asunción Balderas Elizabeth Montes
Índice Introducción Mapa Conceptual Aprendizaje Basado  en Problemas Mapa Conceptual Aprendizaje Basado  en Proyectos Mapa Conceptual Estudios de Caso Mapa Conceptual Dilemas Éticos y Morales y su pauta . pág. 6 pág .7 pág .8 pág. 9 Conclusiones . pág. 10-13
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción
Respecto a la Tarea: Existencia de una tarea grupal, es decir de una meta específica que  los distintos alumnos que trabajan conjuntamente deben alcanzar como grupo.  Que la resolución de esa tarea requiera necesariamente la contribución de todos y cada uno de los participantes .  Que el grupo disponga de recursos suficientes para mantener y hacer progresar la actividad.  Respecto a los Alumnos: La responsabilidad sea compartida . Los miembros sean interdependientes.  El grupo sea heterogéneo.  Buena voluntad de los participantes. Al Profesor: Cuando se trabaja en grupo simplemente, es frecuente  que el profesor ignore su funcionamiento, en el  aprendizaje cooperativo el profesor es quien planifica la interacción, pero además interviene en mayor o menor medida en el desarrollo del trabajo, orientando, desbloqueando
situaciones conflictivas  y lo que es quizás mas relevante evaluando por una parte, las capacidades de los alumnos, sus progresos y por otra, la experiencia en sí misma, con el fin de mejorar futuras propuestas.     Finalmente cabe destacar que las ventajas del aprendizaje colaborativo  se ubican en dos áreas: la cognitiva y la socioafectiva . A continuación, se presentan una serie de mapas conceptuales en los que se mencionan varias metodologías de aprendizaje , que  nos ayudan a los profesores a prácticar el aprendizaje cooperativo .
 
 
 
Las técnicas de los dilemas morales y las pautas para su uso en estudios superiores Uso de los Dilemas Morales   Metodología dialéctica   Contexto teórico  Obra de L. Kohlberg   Teoría cognitiva De Jean Piaget   Desarrollo lógico  Reversibilidad  Equilibrio  Desarrollo de la Inteligencia moral  Posconvencional  Convencional  Preconvencional  inscito en un basado en inspirada en  punto de partida procesos comprende los niveles Niños de temprana  edad y adolescentes, moralidad rudimentaria  lo que lo bueno se  identifica con la  obediencia. Perteneciente al de la mayoría de los adultos, aceptación e integración  a la sociedad con la que se identifica el individuo  Se extiende al ámbito profesional, se expresa en principios de justicia  universal ,derechos  fundamentales de las personas.  se identifica Se percibe desde  más ángulos y  puede ser aceptado los actores afectados. Papel del profesor   Fases   Técnicas y Recomendaciones   Plantea problemas Éticos y un plan de  discusión   Fomentar el espíritu crítico   Reelaboración de perspectiva y conclusiones  Debate en el  gran grupo y  plan de discusión  Diálogo en  grupos y  síntesis de argumentos  Presentación del  dilema y formación de grupos de  discusión  inscrito en una comprendida por consisten en es
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia o técnica de enseñanza que se fundamenta en un aprendizaje activo y en un autoaprendizaje. Es utilizado, principalmente, en el nivel de enseñanza superior, aunque en Cuba se utiliza en todos los niveles. El ABP se basa en el planteamiento de temas o problemas, en el problema, confluyen diferentes áreas del conocimiento; surgen de la vida real y son planteados por el maestro. Con el ABP se pretende construir aprendizajes significativos. Se trabaja con grupos de 6 a 8 alumnos que son el centro de esta metodología. En el ABP el maestro adquiere un rol de tutor que proporciona: orientación, información, apoyo y motivación, sus intervenciones son en este sentido ya que debe de considerar al alumno como responsable de su propio aprendizaje. Las maneras de evaluar en esta técnica pueden ser: un mapa conceptual, exposición oral, exámenes escritos o prácticos, deben de incluir la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación al docente. Como esta estrategia requiere de conocimientos y habilidades de síntesis, análisis, critica, reflexión e imaginación por parte del alumno, su implementación en el nivel de secundaria, requiere de un proceso de consolidación que determine de manera clara los roles del docente y del alumno. Conclusiones Aprendizaje Basado en Problemas
Conclusiones Aprendizaje Basado en Proyectos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones Casos de Estudio Un estudio de caso s son resúmenes escritos ó síntesis de casos de la vida real basados en datos e investigación . Requieren que cada integrante de grupos de 5 personas,  se aíslen  y piensen sólo en los temas puntuales involucrados. Identifiquen apropiadamente estrategias para la resolución del 'caso' y consideren los pros y contras de las opciones/estrategias de solución y Recomienden y presenten un análisis razonado para la mejor resolución . De acuerdo a lo investigado, me pude dar cuenta que la aplicación de esta metodología ha tenido mucho éxitos en las clases, ya que los alumnos se  muestran más interesados en la materia, y esto propicia la mejor comprensión y retención de lo que se requiere .  Creo que los maestros deberíamos de incluirlos en nuestras clases, considerando aplicarlos sólo en los temas que  consideremos puedan ser complejos para los muchachos, ya que si queremos apoyarnos de ella en cada tema, sería imposible abarcar todo lo que se debe cubrir en el ciclo escolar .
Conclusiones Técnicas de los dilemas morales La propuesta de los tres niveles para el desarrollo de la inteligencia moral, nos hace pensar que desde pequeños debemos plantear a los niños  pequeños dilemas morales de tal forma que desde  una corta edad ellos tengan una pespectiva de la  justicia y los valores universales de cada individuo,  el maestro juega en este propuesta ya que es el  quien debe fomentar el espíritu crítico, sin  embargo, aunque es él quien propone o plantea  el dilema, también es participante. El uso de esta metodología es de gran importancia  en la secundaria, ya que los jóvenes se encuentran  muchas ocasiones desorientados, y para ser  aceptados en un círculo social realizan acciones  que atentan contra su integridad como personas o  contra su salud.
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
Arantxa1996
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Elizabeth Martinez
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesGrecia Coarita Paz
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativobrvasquez1968
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
emenes
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
UDLA
 
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
Juana Demilan
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
Alex Cañas
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
Gerardo Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
 
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
 
Diapositivas práctica
Diapositivas prácticaDiapositivas práctica
Diapositivas práctica
 

Destacado

Administración de proyectos gubernamentales
Administración de proyectos gubernamentalesAdministración de proyectos gubernamentales
Administración de proyectos gubernamentales
Alejandro Domínguez Torres
 
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina? ¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
Karina Castro Ceferino
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Danny Barbery
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKitproiectus
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Paragon Project Partners
 
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinTm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinHernan Maiante
 
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideasAlcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideasRafael Feliciano Ramón
 
El CAMINO DEL ARCO
El CAMINO DEL ARCOEl CAMINO DEL ARCO
El CAMINO DEL ARCO
Carlita Aguilar
 
El marketing político
El marketing políticoEl marketing político
El marketing políticoAnahi txt
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
BiblogTecarios
 
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos MediosPolitica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
José Fernández-Ardáiz
 
La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1
Prof. Sary Rivera MA Ed
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMORoberto Toledo
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politicooscar
 
Organización de oficinas
Organización de oficinasOrganización de oficinas
Organización de oficinas
Ruben Tzina
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
Nelson Piedra
 
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1geoalcantara
 

Destacado (20)

Administración de proyectos gubernamentales
Administración de proyectos gubernamentalesAdministración de proyectos gubernamentales
Administración de proyectos gubernamentales
 
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina? ¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
 
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinTm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
 
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideasAlcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
 
El CAMINO DEL ARCO
El CAMINO DEL ARCOEl CAMINO DEL ARCO
El CAMINO DEL ARCO
 
El marketing político
El marketing políticoEl marketing político
El marketing político
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
 
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos MediosPolitica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
 
La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 3
Curso de preparación de proyectos   Módulo 3Curso de preparación de proyectos   Módulo 3
Curso de preparación de proyectos Módulo 3
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Organización de oficinas
Organización de oficinasOrganización de oficinas
Organización de oficinas
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
 
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
 

Similar a MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA

Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaBerenice Reyes
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
MarcoAntonioCondeRod
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
CecytemGrfico
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didácticaClarita Castrejon
 
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectosResumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Beregr1
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
KyomerKrimitTox
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Tatianafv21
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Claudia Sanchez
 
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino AméricaModelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
MelodiPaolaTrujilloL
 

Similar a MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA (20)

Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología  Aprendizaje basado en ProyectosMetodología  Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectosResumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino AméricaModelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA

  • 1. Metodologías de la Enseñanza Equipo de trabajo integrado por: Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza” Sistematización de la Enseñanza Especialidad: Pedagogía Modalidad: Mensual Profesora: Nancy Zambrano Chávez Erika Hinojosa Arellano Victor Mendoza Ma. Asunción Balderas Elizabeth Montes
  • 2. Índice Introducción Mapa Conceptual Aprendizaje Basado en Problemas Mapa Conceptual Aprendizaje Basado en Proyectos Mapa Conceptual Estudios de Caso Mapa Conceptual Dilemas Éticos y Morales y su pauta . pág. 6 pág .7 pág .8 pág. 9 Conclusiones . pág. 10-13
  • 3.
  • 4. Respecto a la Tarea: Existencia de una tarea grupal, es decir de una meta específica que los distintos alumnos que trabajan conjuntamente deben alcanzar como grupo. Que la resolución de esa tarea requiera necesariamente la contribución de todos y cada uno de los participantes . Que el grupo disponga de recursos suficientes para mantener y hacer progresar la actividad. Respecto a los Alumnos: La responsabilidad sea compartida . Los miembros sean interdependientes. El grupo sea heterogéneo. Buena voluntad de los participantes. Al Profesor: Cuando se trabaja en grupo simplemente, es frecuente que el profesor ignore su funcionamiento, en el aprendizaje cooperativo el profesor es quien planifica la interacción, pero además interviene en mayor o menor medida en el desarrollo del trabajo, orientando, desbloqueando
  • 5. situaciones conflictivas y lo que es quizás mas relevante evaluando por una parte, las capacidades de los alumnos, sus progresos y por otra, la experiencia en sí misma, con el fin de mejorar futuras propuestas.   Finalmente cabe destacar que las ventajas del aprendizaje colaborativo se ubican en dos áreas: la cognitiva y la socioafectiva . A continuación, se presentan una serie de mapas conceptuales en los que se mencionan varias metodologías de aprendizaje , que nos ayudan a los profesores a prácticar el aprendizaje cooperativo .
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Las técnicas de los dilemas morales y las pautas para su uso en estudios superiores Uso de los Dilemas Morales Metodología dialéctica Contexto teórico Obra de L. Kohlberg Teoría cognitiva De Jean Piaget Desarrollo lógico Reversibilidad Equilibrio Desarrollo de la Inteligencia moral Posconvencional Convencional Preconvencional inscito en un basado en inspirada en punto de partida procesos comprende los niveles Niños de temprana edad y adolescentes, moralidad rudimentaria lo que lo bueno se identifica con la obediencia. Perteneciente al de la mayoría de los adultos, aceptación e integración a la sociedad con la que se identifica el individuo Se extiende al ámbito profesional, se expresa en principios de justicia universal ,derechos fundamentales de las personas. se identifica Se percibe desde más ángulos y puede ser aceptado los actores afectados. Papel del profesor Fases Técnicas y Recomendaciones Plantea problemas Éticos y un plan de discusión Fomentar el espíritu crítico Reelaboración de perspectiva y conclusiones Debate en el gran grupo y plan de discusión Diálogo en grupos y síntesis de argumentos Presentación del dilema y formación de grupos de discusión inscrito en una comprendida por consisten en es
  • 10. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia o técnica de enseñanza que se fundamenta en un aprendizaje activo y en un autoaprendizaje. Es utilizado, principalmente, en el nivel de enseñanza superior, aunque en Cuba se utiliza en todos los niveles. El ABP se basa en el planteamiento de temas o problemas, en el problema, confluyen diferentes áreas del conocimiento; surgen de la vida real y son planteados por el maestro. Con el ABP se pretende construir aprendizajes significativos. Se trabaja con grupos de 6 a 8 alumnos que son el centro de esta metodología. En el ABP el maestro adquiere un rol de tutor que proporciona: orientación, información, apoyo y motivación, sus intervenciones son en este sentido ya que debe de considerar al alumno como responsable de su propio aprendizaje. Las maneras de evaluar en esta técnica pueden ser: un mapa conceptual, exposición oral, exámenes escritos o prácticos, deben de incluir la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación al docente. Como esta estrategia requiere de conocimientos y habilidades de síntesis, análisis, critica, reflexión e imaginación por parte del alumno, su implementación en el nivel de secundaria, requiere de un proceso de consolidación que determine de manera clara los roles del docente y del alumno. Conclusiones Aprendizaje Basado en Problemas
  • 11.
  • 12. Conclusiones Casos de Estudio Un estudio de caso s son resúmenes escritos ó síntesis de casos de la vida real basados en datos e investigación . Requieren que cada integrante de grupos de 5 personas, se aíslen y piensen sólo en los temas puntuales involucrados. Identifiquen apropiadamente estrategias para la resolución del 'caso' y consideren los pros y contras de las opciones/estrategias de solución y Recomienden y presenten un análisis razonado para la mejor resolución . De acuerdo a lo investigado, me pude dar cuenta que la aplicación de esta metodología ha tenido mucho éxitos en las clases, ya que los alumnos se muestran más interesados en la materia, y esto propicia la mejor comprensión y retención de lo que se requiere . Creo que los maestros deberíamos de incluirlos en nuestras clases, considerando aplicarlos sólo en los temas que consideremos puedan ser complejos para los muchachos, ya que si queremos apoyarnos de ella en cada tema, sería imposible abarcar todo lo que se debe cubrir en el ciclo escolar .
  • 13. Conclusiones Técnicas de los dilemas morales La propuesta de los tres niveles para el desarrollo de la inteligencia moral, nos hace pensar que desde pequeños debemos plantear a los niños pequeños dilemas morales de tal forma que desde una corta edad ellos tengan una pespectiva de la justicia y los valores universales de cada individuo, el maestro juega en este propuesta ya que es el quien debe fomentar el espíritu crítico, sin embargo, aunque es él quien propone o plantea el dilema, también es participante. El uso de esta metodología es de gran importancia en la secundaria, ya que los jóvenes se encuentran muchas ocasiones desorientados, y para ser aceptados en un círculo social realizan acciones que atentan contra su integridad como personas o contra su salud.
  • 14.