SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGRAFÍA
COMPOSICIÓN
1. EL ENCUADRE
2. FORMATO Y TAMAÑO
3. PUNTO DE VISTA
4. LUZ
5. COLOR
COMPOSICIÓN
COMPONER ES ORDENAR LOS
ELEMENTOS PLÁSTICOS QUE
CONFIGURAN UNA IMAGEN
TENIENDO EN CUENTA CONCEPTOS
COMO EQUILIBRIO, SIMETRÍA, LUZ ,
COLOR…
La composición organiza los elementos
de una imagen para que se ajusten a la
intencionalidad semántica, plástica o
estética que queremos registrar.
COMPOSICIÓN
LAS SEIS REGLAS MAESTRAS
1. LA SENCILLEZ
SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS.
DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO.
EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS
2. REGLA DE LOS TERCIOS
IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS
3. LÍNEAS
PREDOMINIO DE TIPOS DE LÍNEAS:
DIAGONALES: DINAMISMO Y CONDUCE LA VISIÓN
RECTAS: ESTATISMO.
FORMAS GEOMÉTRICAS : ORGANIZAN LA COMPOSICIÓN
4. EQUILIBRIO
TIPOS
SIMÉTRICO
ASIMÉTRICO
5. RELACIÓN FIGURA-FONDO
6. ENCUADRE
LA PLANIFICACIÓN
PUNTOS DE VISTA
1. LA SENCILLEZ
SELECCIONAR FONDOS
SENCILLOS Y PRIMEROS
PLANOS
DECIDIR INC LUIR TODO EL
MOTIVO O PARTE DE ELLO.
EVITAR COMPETENCIA CON
MOTIVOS NO
RELACIONADOS
REGLA DE LOS TERCIOS
IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS
LINEAS
DIAGONAL
RECTA
FORMAS GEOMÉTRICAS
EQUILIBRIO
RELACIÓN FIGURA-FONDO
El ENCUADRE EL ENCUADRE
FORMATO PLANIFICACIÓN ANGULACIÓN
LEYES
COMPOSITIVAS
HORIZONTAL
VERTICAL
CUADRADO
PANORAMICO
GRAN PLANO GENERAL
PLANO GENERAL
PLANO AMERICANC
PLANO MEDIO
PRIMER PLANO
GRAN PRIMER PLANO
PLANO DETALLE
A. NORMAL
A.PICADO
A. CONTRAPICADO
A. CENITAL
A. NADIR
A. ABERRANTE
EL ENCUADRE
ENCUADRAR ES SELECCIONAR
LA PORCIÓN DE ESPACIO QUE SE
DESEA FOTOGRAFIAR.
El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la
imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y
fundamental paso en el proceso fotográfico. Tenemos que pensar en el
motivo a mostrar en base a las proporciones del marco de nuestro visor o
nuestra pantalla LCD.
TIPOS DE FORMATOS EN EL
ENCUADRE
HORIZONTAL
VERTICAL
CUADRADO
FORMATOS
UTILIDAD ENFATIZA Y
PROVOCA
DONDE
HORIZONTAL PAISAJES serenidad y
espacio,
estabilidad y
dirección.
VERTICAL RETRATOS
Es ideal para el
retrato de cuerpo
entero y primer
plano,
FUERZA más utilizado
comercialmente
para publicidad,
revistas,portadas
de libros, etc
CUADRADO Los márgenes
cuadrados son
simétricos
viene de las películas
instantáneasPolaroid y
de las películas de 6x6
formato más
estático y
máslimitado.Tra
nsmite solidez y
estabilidad.
utilización
(vegetación,
plantas, flores…),
PANORÁMICO Paisajes naturales y
urbanos
Grandiosidad,imp
acto visual
PLANIFICACIÓN
PLANIFICAR ES ELEGIR LA FORMA EN
QUE SE MIRA
EL PLANO ES LA PROPORCIÓN QUE
TIENE EL TEMA DENTRO DEL
ENCUADRE.
CADA UNA DE LAS POSIBILIDADES
DE ENCUADRE SE DENOMINA PLANO .
LA OPERACIÓN DE REGISTRAR UNA
ESCENA EN PLANOS SE LLAMA
PLANIFICACIÓN
TIPOS DE PLANOS
PLANOS GENERALES
GRAN PLANO GENERAL:
PLANO DESCRIPTIVO DEL ESCENARIO DONDE SE
DESARROLLA LA ACCIÓN. LA FIGURA HUMANA
APENAS SE DISTINGUE
PLANO GENERAL LARGO:
DESCRIBE EL MEJOR LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ESCENA.
LA PERSONA OCUPA UNA CUARTA PARTE DE LA ALTURA DEL CUADRO,
SE RECONOCE EL SUJETO PERO NO SUS DETALLES.
PLANO DE CONJUNTO O PLANO GENERAL CORTO:
CABEN SIETE U OCHO PERSONAJES Y YA SE LES PUEDE
DISTINGUIR ALGUNOS RASGOS Y EXPRESIONES
TIPOS DE PLANOS
PLANOS MEDIOS:
PLANO AMERICANO O PLANO MEDIO LARGO:
SE CORTA A LA FIGURA POR LA RODILLA.
PLANO MEDIO:
SE CORTA AL SUJETO POR LA CINTURA
PLANO ENTERO:
LOS EXTREMOS DE LA FIGURA COINCIDEN CON LOS LÍMITES
SUPERIOR E INFERIOR DEL ENCUADRE
PLANO MEDIO CORTO:
CORTA AL SUJETO A LA ALTURA DEL PECHO
TIPOS DE PLANOS
PLANOS CORTOS
PRIMER PLANO:
EL SUJETO SE CORTA A LA ALTURA DE LAS CLAVÍCULAS.
UTILIZADO PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS.
GRAN PRIMER PLANO:
LA CABEZA DEL SUJETO APARECE CORTADA POR
LA FRENTE Y LA BARBILLA.
PLANO DE DETALLE:
PRESENTA UNA PARTE DEL CUERPO: OJOS,MANOS, BOCA.
PLANO DE DETALLE CORTO
ANGULACIÓN
El encuadre puede venir determinado por
el punto de vista o ángulo desde donde se
toma la fotografía. Dependiendo del
ángulo de la cámara con respecto al
personaje o motivo que queremos
fotografiar, podemos diferenciar
distintos tipos de ángulos
TIPOS DE ANGULOS
NORMAL
El eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y
está situada a la misma altura de la mirada. .
PICADO
En el ángulo picado la cámara capta desde arriba al
personaje. Este punto de vista puede ser natural o puede
ser intencionado tratando de minimizar al personaje.
CONTRAPICADO
En este tipo de ángulo, la cámara recoge al personaje desde
abajo. dota a la imagen de valores expresivos y subjetivos,
donde el personaje queda engrandecido, dominante o
amenazante.
CENITAL
Se le puede considerar como un ángulo picado absoluto, más
indicado para fotografiar espacios, que para utilizarlo con la
figura humana. La cámara toma un ángulo desde arriba
perpendicular al suelo.
TIPOS DE ANGULOS
ÁNGULO A RAS DE SUELO:
La cámara se siúa a ras de suelo recogiendo una visión exagerada y
engrandecida, además realizada con un objetivo gran angular
NADIR
Podemos considerarlo como un contrapicado absoluto, donde la cámara
enfoca desde abajo hacia arriba y perpendicular al cielo. Al igual que el
cenital, es un ángulo que se utiliza fundamentalmente para recoger
grandes espacios y elementos arquitectónicos.
ABERRANTE
La cámara capta la imagen con una inclinación lateral y pierde el nivel
paralelo al suelo. Se puede utilizar este tipo de ángulo para crear un
efecto expresivo de inestabilidad o simplemente por usar un encuadre
inusual y rompedor con la norma.
La Ley de la Mirada
Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro
del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre
hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera,
independientemente de la amplitud de lo abarcado en el
encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del
recuadro
La Ley del Horizonte
Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse,
imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de
igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o
vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de
dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y
más o menos una banda a la zona secundaria.
A07   composicion fotografica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerarquia Visual
Jerarquia VisualJerarquia Visual
Jerarquia Visual
Álvaro Orellana
 
Fotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica II
Fotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica IIFotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica II
Fotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica II
Julia Dantas
 
Iluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaIluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaA+R Asociados
 
Textura y linea material
Textura y linea materialTextura y linea material
Textura y linea material
Marian Mart
 
Escalas de iconicidad
Escalas de iconicidadEscalas de iconicidad
Escalas de iconicidadinma
 
Equilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétricoEquilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétrico
GEBRAVO
 
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
mabel12
 
Superficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollablesSuperficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollablesYunae
 
composition in Photography
composition in Photographycomposition in Photography
composition in PhotographyMariam asfour
 
Difuminado con carboncillo
Difuminado con carboncilloDifuminado con carboncillo
Difuminado con carboncillo
Liye Zhu
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Universidad Nacional de Lanús
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PROFEH2O
 
Tipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cineTipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cine
Agustina Villa
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21Pochopack123
 
Obtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoObtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoDiego Yumisaca
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Maria Jose Barrios
 
4 planos fotográficos
4 planos fotográficos4 planos fotográficos
4 planos fotográficosJinsop Lavayen
 
Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.marielmar
 

La actualidad más candente (20)

Jerarquia Visual
Jerarquia VisualJerarquia Visual
Jerarquia Visual
 
Fotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica II
Fotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica IIFotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica II
Fotojornalismo II - Aula 7 - Elementos da composição fotográfica II
 
Iluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaIluminacion fotografica
Iluminacion fotografica
 
Textura y linea material
Textura y linea materialTextura y linea material
Textura y linea material
 
Escalas de iconicidad
Escalas de iconicidadEscalas de iconicidad
Escalas de iconicidad
 
Equilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétricoEquilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétrico
 
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
 
Superficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollablesSuperficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollables
 
composition in Photography
composition in Photographycomposition in Photography
composition in Photography
 
Difuminado con carboncillo
Difuminado con carboncilloDifuminado con carboncillo
Difuminado con carboncillo
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
 
Tipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cineTipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cine
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
 
Obtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoObtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objeto
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
4 planos fotográficos
4 planos fotográficos4 planos fotográficos
4 planos fotográficos
 
Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.
 

Destacado

Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosMiguel García Serrano
 
Composición y encuadre
Composición y encuadreComposición y encuadre
Composición y encuadre
Noe G. Menchaca
 
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de ComposiciónLa Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
Reenfoque - Erik Vicino
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
rosarioganora
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
Loly Iniguez
 
perspectiva cónica
perspectiva cónicaperspectiva cónica
perspectiva cónica
Coqui Podestá
 
B learning pato2
B learning pato2B learning pato2
B learning pato2
Patricio Recalde
 
La mise en place de la ctm
La mise en place de la ctmLa mise en place de la ctm
La mise en place de la ctm
Gwladys
 
Slideshow test
Slideshow testSlideshow test
Slideshow testazacon
 
SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...
SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...
SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...Symposia 360°
 
Sosa almada da cunda 2º 7
Sosa almada da cunda 2º 7Sosa almada da cunda 2º 7
Sosa almada da cunda 2º 7PabloPereira
 
Notre groupe classe
Notre groupe classeNotre groupe classe
Notre groupe classe
School
 
Marta Poyatos
Marta PoyatosMarta Poyatos
Marta PoyatosSchool
 
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur BrexitRoever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur BrexitTobias Mackenrodt
 

Destacado (20)

Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
 
Composición y encuadre
Composición y encuadreComposición y encuadre
Composición y encuadre
 
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de ComposiciónLa Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
 
perspectiva cónica
perspectiva cónicaperspectiva cónica
perspectiva cónica
 
Igcse topic b1
Igcse topic b1Igcse topic b1
Igcse topic b1
 
B learning pato2
B learning pato2B learning pato2
B learning pato2
 
bt_ueberland_2016
bt_ueberland_2016bt_ueberland_2016
bt_ueberland_2016
 
La mise en place de la ctm
La mise en place de la ctmLa mise en place de la ctm
La mise en place de la ctm
 
Slideshow test
Slideshow testSlideshow test
Slideshow test
 
SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...
SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...
SecTXL '11 | Hamburg - Dr. Marc Störing: "Datenschutz in der Cloud - So geht'...
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
 
Sosa almada da cunda 2º 7
Sosa almada da cunda 2º 7Sosa almada da cunda 2º 7
Sosa almada da cunda 2º 7
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
 
Nieves vargas
Nieves vargasNieves vargas
Nieves vargas
 
Notre groupe classe
Notre groupe classeNotre groupe classe
Notre groupe classe
 
Marta Poyatos
Marta PoyatosMarta Poyatos
Marta Poyatos
 
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur BrexitRoever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
 

Similar a A07 composicion fotografica

ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
maria epv
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosGuzt Diaz
 
Trabajo De Informatica 14,18
Trabajo De Informatica 14,18Trabajo De Informatica 14,18
Trabajo De Informatica 14,18crazyfriends
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
Cristina Naranjo
 
Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
Jorge Marulanda
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
FoTóN Taller de Ideas
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
Angulos y planos. RESUBIDA
Angulos y planos. RESUBIDAAngulos y planos. RESUBIDA
Angulos y planos. RESUBIDAIsma_19
 
Angulos y planos
Angulos y planosAngulos y planos
Angulos y planosIsma_19
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composiciónprevons
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
charo mob
 
ENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
ENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICAENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
ENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICALaura de las Heras
 
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Marjorie Marcelain
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
Eudel Seijas
 

Similar a A07 composicion fotografica (20)

ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulos
 
Trabajo De Informatica 14,18
Trabajo De Informatica 14,18Trabajo De Informatica 14,18
Trabajo De Informatica 14,18
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
 
Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Angulos y planos. RESUBIDA
Angulos y planos. RESUBIDAAngulos y planos. RESUBIDA
Angulos y planos. RESUBIDA
 
Angulos y planos
Angulos y planosAngulos y planos
Angulos y planos
 
Composicion Imagen
Composicion ImagenComposicion Imagen
Composicion Imagen
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
 
ENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
ENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICAENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
ENCUADRE DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
 
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
 

Más de moranji

Consejos para redactar textos informativos
Consejos para redactar textos informativosConsejos para redactar textos informativos
Consejos para redactar textos informativos
moranji
 
Escribir con claridad
Escribir con claridadEscribir con claridad
Escribir con claridad
moranji
 
Fotografia pericial planos
Fotografia pericial   planosFotografia pericial   planos
Fotografia pericial planos
moranji
 
Fotografia forense 02
Fotografia forense    02Fotografia forense    02
Fotografia forense 02
moranji
 
Fotografia forense 01
Fotografia forense    01Fotografia forense    01
Fotografia forense 01
moranji
 
A09 la iluminacion
A09   la iluminacionA09   la iluminacion
A09 la iluminacion
moranji
 
A06 composicion
A06   composicionA06   composicion
A06 composicion
moranji
 
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05   fotografia - composicion encuadre y angulacionA05   fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
moranji
 
A03 tipos de fotos
A03   tipos de fotosA03   tipos de fotos
A03 tipos de fotos
moranji
 
Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01
moranji
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
moranji
 
Criterios de noticiabilidad
Criterios de noticiabilidadCriterios de noticiabilidad
Criterios de noticiabilidadmoranji
 

Más de moranji (12)

Consejos para redactar textos informativos
Consejos para redactar textos informativosConsejos para redactar textos informativos
Consejos para redactar textos informativos
 
Escribir con claridad
Escribir con claridadEscribir con claridad
Escribir con claridad
 
Fotografia pericial planos
Fotografia pericial   planosFotografia pericial   planos
Fotografia pericial planos
 
Fotografia forense 02
Fotografia forense    02Fotografia forense    02
Fotografia forense 02
 
Fotografia forense 01
Fotografia forense    01Fotografia forense    01
Fotografia forense 01
 
A09 la iluminacion
A09   la iluminacionA09   la iluminacion
A09 la iluminacion
 
A06 composicion
A06   composicionA06   composicion
A06 composicion
 
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05   fotografia - composicion encuadre y angulacionA05   fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
 
A03 tipos de fotos
A03   tipos de fotosA03   tipos de fotos
A03 tipos de fotos
 
Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01Historia de la fotografia 01
Historia de la fotografia 01
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
 
Criterios de noticiabilidad
Criterios de noticiabilidadCriterios de noticiabilidad
Criterios de noticiabilidad
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

A07 composicion fotografica

  • 1. FOTOGRAFÍA COMPOSICIÓN 1. EL ENCUADRE 2. FORMATO Y TAMAÑO 3. PUNTO DE VISTA 4. LUZ 5. COLOR
  • 2. COMPOSICIÓN COMPONER ES ORDENAR LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS QUE CONFIGURAN UNA IMAGEN TENIENDO EN CUENTA CONCEPTOS COMO EQUILIBRIO, SIMETRÍA, LUZ , COLOR… La composición organiza los elementos de una imagen para que se ajusten a la intencionalidad semántica, plástica o estética que queremos registrar.
  • 3. COMPOSICIÓN LAS SEIS REGLAS MAESTRAS 1. LA SENCILLEZ SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS. DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO. EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS 2. REGLA DE LOS TERCIOS IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS 3. LÍNEAS PREDOMINIO DE TIPOS DE LÍNEAS: DIAGONALES: DINAMISMO Y CONDUCE LA VISIÓN RECTAS: ESTATISMO. FORMAS GEOMÉTRICAS : ORGANIZAN LA COMPOSICIÓN 4. EQUILIBRIO TIPOS SIMÉTRICO ASIMÉTRICO 5. RELACIÓN FIGURA-FONDO 6. ENCUADRE LA PLANIFICACIÓN PUNTOS DE VISTA
  • 4. 1. LA SENCILLEZ SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO. EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS
  • 5. REGLA DE LOS TERCIOS IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS
  • 9. El ENCUADRE EL ENCUADRE FORMATO PLANIFICACIÓN ANGULACIÓN LEYES COMPOSITIVAS HORIZONTAL VERTICAL CUADRADO PANORAMICO GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL PLANO AMERICANC PLANO MEDIO PRIMER PLANO GRAN PRIMER PLANO PLANO DETALLE A. NORMAL A.PICADO A. CONTRAPICADO A. CENITAL A. NADIR A. ABERRANTE
  • 10. EL ENCUADRE ENCUADRAR ES SELECCIONAR LA PORCIÓN DE ESPACIO QUE SE DESEA FOTOGRAFIAR. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. Tenemos que pensar en el motivo a mostrar en base a las proporciones del marco de nuestro visor o nuestra pantalla LCD.
  • 11. TIPOS DE FORMATOS EN EL ENCUADRE HORIZONTAL VERTICAL CUADRADO
  • 12. FORMATOS UTILIDAD ENFATIZA Y PROVOCA DONDE HORIZONTAL PAISAJES serenidad y espacio, estabilidad y dirección. VERTICAL RETRATOS Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano, FUERZA más utilizado comercialmente para publicidad, revistas,portadas de libros, etc CUADRADO Los márgenes cuadrados son simétricos viene de las películas instantáneasPolaroid y de las películas de 6x6 formato más estático y máslimitado.Tra nsmite solidez y estabilidad. utilización (vegetación, plantas, flores…), PANORÁMICO Paisajes naturales y urbanos Grandiosidad,imp acto visual
  • 13. PLANIFICACIÓN PLANIFICAR ES ELEGIR LA FORMA EN QUE SE MIRA EL PLANO ES LA PROPORCIÓN QUE TIENE EL TEMA DENTRO DEL ENCUADRE. CADA UNA DE LAS POSIBILIDADES DE ENCUADRE SE DENOMINA PLANO . LA OPERACIÓN DE REGISTRAR UNA ESCENA EN PLANOS SE LLAMA PLANIFICACIÓN
  • 14. TIPOS DE PLANOS PLANOS GENERALES GRAN PLANO GENERAL: PLANO DESCRIPTIVO DEL ESCENARIO DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN. LA FIGURA HUMANA APENAS SE DISTINGUE PLANO GENERAL LARGO: DESCRIBE EL MEJOR LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ESCENA. LA PERSONA OCUPA UNA CUARTA PARTE DE LA ALTURA DEL CUADRO, SE RECONOCE EL SUJETO PERO NO SUS DETALLES. PLANO DE CONJUNTO O PLANO GENERAL CORTO: CABEN SIETE U OCHO PERSONAJES Y YA SE LES PUEDE DISTINGUIR ALGUNOS RASGOS Y EXPRESIONES
  • 15. TIPOS DE PLANOS PLANOS MEDIOS: PLANO AMERICANO O PLANO MEDIO LARGO: SE CORTA A LA FIGURA POR LA RODILLA. PLANO MEDIO: SE CORTA AL SUJETO POR LA CINTURA PLANO ENTERO: LOS EXTREMOS DE LA FIGURA COINCIDEN CON LOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR DEL ENCUADRE PLANO MEDIO CORTO: CORTA AL SUJETO A LA ALTURA DEL PECHO
  • 16. TIPOS DE PLANOS PLANOS CORTOS PRIMER PLANO: EL SUJETO SE CORTA A LA ALTURA DE LAS CLAVÍCULAS. UTILIZADO PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS. GRAN PRIMER PLANO: LA CABEZA DEL SUJETO APARECE CORTADA POR LA FRENTE Y LA BARBILLA. PLANO DE DETALLE: PRESENTA UNA PARTE DEL CUERPO: OJOS,MANOS, BOCA. PLANO DE DETALLE CORTO
  • 17. ANGULACIÓN El encuadre puede venir determinado por el punto de vista o ángulo desde donde se toma la fotografía. Dependiendo del ángulo de la cámara con respecto al personaje o motivo que queremos fotografiar, podemos diferenciar distintos tipos de ángulos
  • 18. TIPOS DE ANGULOS NORMAL El eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y está situada a la misma altura de la mirada. . PICADO En el ángulo picado la cámara capta desde arriba al personaje. Este punto de vista puede ser natural o puede ser intencionado tratando de minimizar al personaje. CONTRAPICADO En este tipo de ángulo, la cámara recoge al personaje desde abajo. dota a la imagen de valores expresivos y subjetivos, donde el personaje queda engrandecido, dominante o amenazante. CENITAL Se le puede considerar como un ángulo picado absoluto, más indicado para fotografiar espacios, que para utilizarlo con la figura humana. La cámara toma un ángulo desde arriba perpendicular al suelo.
  • 19. TIPOS DE ANGULOS ÁNGULO A RAS DE SUELO: La cámara se siúa a ras de suelo recogiendo una visión exagerada y engrandecida, además realizada con un objetivo gran angular NADIR Podemos considerarlo como un contrapicado absoluto, donde la cámara enfoca desde abajo hacia arriba y perpendicular al cielo. Al igual que el cenital, es un ángulo que se utiliza fundamentalmente para recoger grandes espacios y elementos arquitectónicos. ABERRANTE La cámara capta la imagen con una inclinación lateral y pierde el nivel paralelo al suelo. Se puede utilizar este tipo de ángulo para crear un efecto expresivo de inestabilidad o simplemente por usar un encuadre inusual y rompedor con la norma.
  • 20. La Ley de la Mirada Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro
  • 21. La Ley del Horizonte Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.