SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS    A JURISDESTACADA
¿Que es la jurisprudencia?
La Jurisprudencia En el Derecho Romano, la jurisprudencia era definida, tal como expresa el Digesto siguiendo las palabras de Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas. Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las decisiones de los jueces, a la ciencia del derecho.    Así aparece el jurista como la persona autorizada para decidir sobre lo justo y lo justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser tomadas por los sabios, únicos capaces de llegar a la verdad.
En la Actualidad La jurisprudencia puede entenderse en sentido lato o estricto: El primer sentido se refiere a las resoluciones judiciales que los magistrados emiten en ejercicio de su función judicial, cualquiera sea la instancia o nivel al que pertenezcan. El segundo sentido se circunscribe a las resoluciones judiciales emanadas del máximo tribunal de cada sistema jurídico  (Rubio Correa, 1985, Pág. 135).
Desde el punto de vista de su carácter vinculante, la jurisprudencia puede ser de dos clases:
Doctrina jurisprudencial.  Son las resoluciones judiciales referenciales que carecen de obligatoriedad, por lo que no son fuente del derecho.  No son vinculantes para los tribunales superiores e inferiores, los que pueden apartarse del precedente cuando lo estimen conveniente.    (Cabe indicar que, en esencia, la doctrina jurisprudencial resulta en el mero recuento de sentencias y se la considera “doctrina” puesto que constituyen opiniones cuya validez es de naturaleza estadística: la repetición constante).
Sentencias normativas.  Son resoluciones judiciales vinculantes para los tribunales superiores e inferiores, debiendo observar el precedente cuando tengan que resolver casos idénticos o esencialmente similares.  En esa medida, los principios de alcance general contenidos en las sentencias normativas, constituyen pautas de aplicación e interpretación de las disposiciones pertinentes que deben ser observados al momento de resolver en el futuro.    (Este es el principio del “StareDecisis et Non Quieta Movere” del Derecho Anglosajón - “estése a los decidido y que impere la quietud” -, el mismo que constituye la pieza fundamental de la predictibilidad y la seguridad jurídica de dicho sistema, además que se yergue como el mecanismo que ha permitido que el Poder Judicial torne en un verdadero poder del Estado).
OTRoS conceptos Según explica Liebman, “el término jurisprudencia se reserva en su significado actual para designar la interpretación que del Derecho vigente dan los tribunales, considerados en su conjunto, en el efectivo ejercicio de la función judicial”.
IMPORTANCIA Cuando un juez decide una cuestión sobre un tema determinado, sienta un precedente, que podrá ser alegado por quien reclama un derecho semejante, y el Juez, el mismo u otro, en su nueva sentencia, puede utilizarla. En Argentina un solo caso puede sentar precedente.
La importancia de incorporar en nuestro ordenamiento jurídico criterios jurisprudenciales predecibles resulta fundamental.   Ello generaría ciertos efectos positivos como los detallados a continuación.
Efectos predecibilidad Celeridad del servicio de administración de justicia     Aumento de la credibilidad institucional     Reglas claras  Igualdad
Difusión de la Jurisprudencia
Una jurisprudencia que no es conocida por el usuario no permite cimentar las bases de un sistema predecible.   Por ello deberán establecerse mecanismos que permitan el rápido y accesible conocimiento de la jurisprudencia por parte de la comunidad jurídica y los litigantes en general.
En esta labor deberán confluir los esfuerzos que se hagan desde los órganos de difusión del propio Poder Judicial, y desde las revistas y gacetas de contenido jurídico que se editen a nivel del foro y de las universidades.  Asimismo, se deberán utilizar los medios electrónicos de amplio espectro como el Internet, vía la creación de portales especializados de jurisprudencia
JUSTICIA PARA TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
UAD
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
Elsa Rojas
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 

La actualidad más candente (20)

Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Estimativa jurídica
Estimativa jurídicaEstimativa jurídica
Estimativa jurídica
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 

Destacado

JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
fcobaca
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Luis Arturo Siri Pinel
 
Jurisprudencia análisis y razonamiento
Jurisprudencia análisis y razonamientoJurisprudencia análisis y razonamiento
Jurisprudencia análisis y razonamientoMirta Henriquez
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosVíctor Manuel
 

Destacado (9)

Presentac. jurisprudencia
Presentac. jurisprudenciaPresentac. jurisprudencia
Presentac. jurisprudencia
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudencia
 
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia  Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
 
Jurisprudencia análisis y razonamiento
Jurisprudencia análisis y razonamientoJurisprudencia análisis y razonamiento
Jurisprudencia análisis y razonamiento
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 

Similar a Jurisprudencia

Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
Unidad Academica CANG
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
Unidad Academica CANG
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Jesica Perez
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2v_h_flores
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
TeresaGonzalez110
 
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
calacademica
 
MAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docxMAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docx
SoniaMoreno89
 
MENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZ
MENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZMENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZ
MENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZ
Menfis Alvarez
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaRam Cerv
 
1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx
1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx
1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx
AdrianGarcia805268
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal032741269
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la leyWilliam Alvaro
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Presentacion al estudio del derecho 2
Presentacion al estudio del derecho 2Presentacion al estudio del derecho 2
Presentacion al estudio del derecho 2
velasquezoscar
 
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
JorgeAbrahamGarciaC
 
Ordenamiento jurídico.
Ordenamiento jurídico.Ordenamiento jurídico.
Ordenamiento jurídico.oflores
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Jurisprudencia (20)

Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
Derecho const. y proc. const.[1] 11 10
 
MAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docxMAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docx
 
MENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZ
MENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZMENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZ
MENFIS ÁLVAREZ NÚÑEZ
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
 
Interpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas JurídicasInterpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas Jurídicas
 
1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx
1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx
1.3 JURISPRUDENCIA, REGLAMENTO, CIRCULAR.pptx
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la ley
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 
Presentacion al estudio del derecho 2
Presentacion al estudio del derecho 2Presentacion al estudio del derecho 2
Presentacion al estudio del derecho 2
 
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
Ordenamiento jurídico.
Ordenamiento jurídico.Ordenamiento jurídico.
Ordenamiento jurídico.
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 

Jurisprudencia

  • 1. BIENVENIDOS A JURISDESTACADA
  • 2. ¿Que es la jurisprudencia?
  • 3. La Jurisprudencia En el Derecho Romano, la jurisprudencia era definida, tal como expresa el Digesto siguiendo las palabras de Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas. Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las decisiones de los jueces, a la ciencia del derecho. Así aparece el jurista como la persona autorizada para decidir sobre lo justo y lo justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser tomadas por los sabios, únicos capaces de llegar a la verdad.
  • 4. En la Actualidad La jurisprudencia puede entenderse en sentido lato o estricto: El primer sentido se refiere a las resoluciones judiciales que los magistrados emiten en ejercicio de su función judicial, cualquiera sea la instancia o nivel al que pertenezcan. El segundo sentido se circunscribe a las resoluciones judiciales emanadas del máximo tribunal de cada sistema jurídico (Rubio Correa, 1985, Pág. 135).
  • 5. Desde el punto de vista de su carácter vinculante, la jurisprudencia puede ser de dos clases:
  • 6. Doctrina jurisprudencial. Son las resoluciones judiciales referenciales que carecen de obligatoriedad, por lo que no son fuente del derecho. No son vinculantes para los tribunales superiores e inferiores, los que pueden apartarse del precedente cuando lo estimen conveniente. (Cabe indicar que, en esencia, la doctrina jurisprudencial resulta en el mero recuento de sentencias y se la considera “doctrina” puesto que constituyen opiniones cuya validez es de naturaleza estadística: la repetición constante).
  • 7. Sentencias normativas. Son resoluciones judiciales vinculantes para los tribunales superiores e inferiores, debiendo observar el precedente cuando tengan que resolver casos idénticos o esencialmente similares. En esa medida, los principios de alcance general contenidos en las sentencias normativas, constituyen pautas de aplicación e interpretación de las disposiciones pertinentes que deben ser observados al momento de resolver en el futuro. (Este es el principio del “StareDecisis et Non Quieta Movere” del Derecho Anglosajón - “estése a los decidido y que impere la quietud” -, el mismo que constituye la pieza fundamental de la predictibilidad y la seguridad jurídica de dicho sistema, además que se yergue como el mecanismo que ha permitido que el Poder Judicial torne en un verdadero poder del Estado).
  • 8. OTRoS conceptos Según explica Liebman, “el término jurisprudencia se reserva en su significado actual para designar la interpretación que del Derecho vigente dan los tribunales, considerados en su conjunto, en el efectivo ejercicio de la función judicial”.
  • 9. IMPORTANCIA Cuando un juez decide una cuestión sobre un tema determinado, sienta un precedente, que podrá ser alegado por quien reclama un derecho semejante, y el Juez, el mismo u otro, en su nueva sentencia, puede utilizarla. En Argentina un solo caso puede sentar precedente.
  • 10.
  • 11. La importancia de incorporar en nuestro ordenamiento jurídico criterios jurisprudenciales predecibles resulta fundamental. Ello generaría ciertos efectos positivos como los detallados a continuación.
  • 12. Efectos predecibilidad Celeridad del servicio de administración de justicia Aumento de la credibilidad institucional Reglas claras Igualdad
  • 13. Difusión de la Jurisprudencia
  • 14. Una jurisprudencia que no es conocida por el usuario no permite cimentar las bases de un sistema predecible. Por ello deberán establecerse mecanismos que permitan el rápido y accesible conocimiento de la jurisprudencia por parte de la comunidad jurídica y los litigantes en general.
  • 15. En esta labor deberán confluir los esfuerzos que se hagan desde los órganos de difusión del propio Poder Judicial, y desde las revistas y gacetas de contenido jurídico que se editen a nivel del foro y de las universidades. Asimismo, se deberán utilizar los medios electrónicos de amplio espectro como el Internet, vía la creación de portales especializados de jurisprudencia