SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá D.C., SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
RAD: 15-168475- -00001-0000 Fecha: 2015-09-01 20:29:03
DEP: 10 OFICINAJURIDICA
10 TRA: 113 DP-CONSULTAS EVE: SIN EVENTO
ACT: 440 RESPUESTA Folios: 1
Señora
CARMEN PAJARO MARRUGO
carteopama@hotmail.com
Asunto: Radicación: 15-168475- -00001-0000
Trámite: 113
Evento: 0
Actuación: 440
Folios: 1
Estimado(a) Señora:
En atención a su comunicación radicada con el número del asunto, con el alcance
previsto en el artículo 28 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, damos respuesta en los siguientes términos:
1. Objeto
En su comunicación plantea los siguientes interrogantes:
“1. Puede considerarse como no presencial una reunión de junta directiva de una cámara
de comercio integrada por 9 miembros, donde uno solo de los miembros participa vía
telefónica durante el desarrollo de un solo punto del orden (sic) día y los otros ocho (8)
se encuentran presentes en el lugar de la reunión señalado en la convocatoria?”
“2. Se consideran eficaces las decisiones tomadas en esa reunión que fue convocada
para realizarse de manera presencial y sin embargo cuando se inicia la reunión se
informa que el miembro que no asiste lo va hacer vía telefónica y para un solo punto del
orden del día, y se encuentra presente su suplente en la reunión?”
“3. No es necesario acaso que para que una reunión sea no presencial, conforme a lo
dispuesto en el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, se requiere que todos los miembros
participen en los términos y condiciones previstos en dicha norma, esto es, que puedan
deliberar y decidir por comunicación simultánea o sucesiva, mas no la mayoría de
manera presencial y uno solo vía telefónica?”
“4.En este tipo de reuniones híbridas quien suscribe el acta? El presidente y secretario
de la reunión? O el representante legal de la cámara y el secretario de la reunión, como
lo señala el artículo 21 de la Ley 222 de 1995?”
“5. Se considera como asistente y no ausente el Directivo que asiste por teleconferencia,
Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10
radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165
Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co
Bogotá D.C. - Colombia
Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 2
en solo un punto del orden del día?”
Al respecto, advertimos que esta Oficina Asesora Jurídica a través de un concepto no
puede resolver situaciones particulares como la señalada en su escrito, por tanto, a
continuación encontrará información que consideramos pertinente respecto del tema
consultado para después proceder a responder de manera general y abstracta sus
inquietudes.
2. Naturaleza jurídica de las Cámaras
El artículo 78 del Código de Comercio establece que:
“Las Cámaras de Comercio son instituciones de orden legal con personería jurídica
creadas por el Gobierno Nacional, de oficio o a petición de los comerciantes del
territorio donde hayan de operar. Dichas entidades serán representadas por sus
respectivos presidentes.”
En concordancia con la citada norma el artículo 2.2.2.38.1.1. del Decreto 1074 de 2015,
dispone:
Las cámaras de comercio son personas jurídicas de derecho privado, de carácter
corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, administradas y gobernadas por los
comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que tengan la calidad de
afiliados. Son creadas de oficio o a solicitud de los comerciantes mediante acto
administrativo del Gobierno Nacional y adquieren personería jurídica en virtud del acto
mismo de su creación, previo cumplimiento de los requisitos legales exigidos para el
efecto y verificación de su sostenibilidad económica que garantice el cumplimiento
eficiente de sus funciones. (Resaltado fuera del texto)
De acuerdo con lo anterior, las cámaras de comercio son entidades sin ánimo de lucro
de naturaleza corporativa, gremial y privada que por autorización expresa de la ley,
desarrollan funciones públicas.
En cuanto a su Junta Directiva, el artículo 2 de la Ley 1727 de 2014, dispone: “Cada
Cámara de Comercio tendrá una Junta Directiva que será el máximo órgano de la
entidad.”
3. Reuniones Junta Directiva
Respecto de las reuniones de junta directiva de las cámaras de comercio, la Ley 1727 de
2014 en su artículo 6, dispone:
Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10
radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165
Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co
Bogotá D.C. - Colombia
Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 3
Artículo 6°. Modifíquese el artículo 83 del Código de Comercio, el cual quedará así:
“Artículo 83. Quórum para deliberar y decidir. La Junta Directiva sesionará, cuando
menos, una vez por mes y existirá quórum para deliberar y decidir válidamente en la
Junta Directiva con la mayoría absoluta de sus miembros. La designación y remoción del
representante legal, así como la aprobación de las reformas estatutarias, deberán contar
con el voto favorable de, por lo menos, las dos terceras partes de sus miembros”.
Artículo 7°. Deberes especiales de la Junta Directiva. Teniendo en cuenta la especial
naturaleza y funciones de las Cámaras de Comercio, sus directivos actuarán de buena
fe, con lealtad, diligencia, confidencialidad y respeto.
La Junta Directiva, en el desarrollo de sus funciones, será responsable de la planeación,
adopción de políticas, el control y la evaluación de gestión de la respectiva Cámara de
Comercio. Se abstendrá de coadministrar o intervenir en la gestión y en los asuntos
particulares de su ordinaria administración, por fuera de sus competencias legales y
estatutarias.
Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará la forma de convocatoria y las reuniones
de la Junta Directiva de las Cámaras de Comercio.
Por su parte, el artículo 2.2.2.38.2.6. del Decreto 1074 de 2015, al respecto, establece:
Artículo 2.2.2.38.2.6. Sesiones de la Junta Directiva. La Junta Directiva de cada Cámara
de Comercio se reunirá ordinariamente, por lo menos una vez al mes, y será convocada
por escrito, vía fax o correo electrónico. La citación deberá indicar el día, hora y lugar en
que se realice la reunión y el orden del día.
La Junta Directiva se reunirá extraordinariamente por convocatoria de su presidente, del
presidente ejecutivo de la cámara o de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Asimismo estos deberán realizar dicha convocatoria cuando lo soliciten, al menos, la
tercera parte de sus miembros.
La convocatoria deberá efectuarse en un término no inferior a ocho (8) días calendario
para las reuniones ordinarias y tres (3) días calendario para las reuniones
extraordinarias.
La presencia o participación concurrente de miembros principales y suplentes en las
reuniones de las juntas directivas se regirá por lo dispuesto en los estatutos de la
respectiva Cámara de Comercio.
Parágrafo. Las juntas directivas de las cámaras de comercio podrán efectuar reuniones
presenciales y no presenciales y tomar decisiones por voto escrito de acuerdo con lo que
señalen sus estatutos o, en su defecto, por lo dispuesto en el Código de Comercio y la
Ley 222 de 1995.
Así mismo, el artículo 2.2.2.38.2.9. del mencionado Decreto 1074, respecto de las actas
de junta directiva, dispone:
Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10
radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165
Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co
Bogotá D.C. - Colombia
Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 4
Artículo 2.2.2.38.2.9. Actas. De las reuniones de Junta Directiva se levantará un acta
firmada por el presidente y por el secretario de la misma, en la cual deberá dejarse
constancia de la fecha de la reunión, de los miembros que asistan, de los ausentes, de
las excusas presentadas, de los asuntos sometidos a su conocimiento, de las decisiones
que se adopten, y de los votos a favor o en contra que se emitan para cada una de ellas.
Las actas deberán ser aprobadas en la siguiente reunión o por una comisión nombrada
para tal efecto. Un resumen de las conclusiones adoptadas será enviado a la
Superintendencia de Industria y Comercio dentro de los diez (10) días siguientes a la
aprobación del acta respectiva.
De acuerdo con lo anterior, tenemos que tanto la Ley 1727 de 2014 como el Capítulo 38
del Decreto 1074 de 2015, establecen la forma de convocatoria y el quorum necesario
para las reuniones de junta directiva de las cámaras, previendo la posibilidad de realizar
reuniones presenciales y no presenciales, y en las mismas adoptar decisiones conforme
a sus estatutos de las cuales se deberá dejar constancias en las respectivas actas.
4. Reuniones no presenciales
•Decreto Ley 19 de 2012
Artículo 32. Consejos y Juntas Directivas No Presenciales
Siempre que ello se pueda probar, habrá reunión de los consejos o juntas directivas de
las entidades que integran la Administración Pública o de los particulares que cumplan
funciones públicas o recauden y administren recursos de origen público, cuando por
cualquier medio todos sus miembros puedan deliberar o decidir por comunicación
simultánea o sucesiva. En este último evento, la sucesión de comunicaciones deberá
ocurrir de manera inmediata de acuerdo con el medio empleado. En todo caso, mínimo
un cuarenta por ciento de las reuniones surtidas dentro de un mismo año calendario
deben ser presenciales.
De la disposición transcrita, tenemos que desde 2012, el legislador contempló la
posibilidad de realizar reuniones presenciales y no presenciales por parte de las juntas
directivas de las entidades públicas, así como de los particulares que cumplen funciones
públicas, como es el caso de las cámaras de comercio.
Igualmente, de la misma disposición se desprenden los requisitos para las reuniones no
presenciales: (i) No es indispensable la convocatoria siempre y cuando participen la
totalidad de los socios, (ii) Debe utilizarse un medio susceptible de prueba, y (iii) La
comunicación debe ser simultánea o sucesiva.
5. Respuesta
Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10
radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165
Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co
Bogotá D.C. - Colombia
Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 5
Reiterando que a través de un concepto no es posible pronunciarnos frente a situaciones
particulares, a continuación daremos respuesta de manera general a sus preguntas:
5.1 Frente a su primera inquietud, es importante traer a colación que el parágrafo del
artículo 2.2.2.38.2.6. del Decreto 1074 de 2015, prevé expresamente la posibilidad de
realizar reuniones no presenciales por parte de las juntas directivas de las cámaras de
comercio. Así las cosas, en opinión de esta Oficina, es procedente hablar de reunión no
presencial de la junta directiva de la cámara de comercio, cuando falte uno solo de los
miembros que conforman la junta y los demás miembros asisten físicamente a la
reunión.
Así lo ha entendido y señalado en reiterada doctrina la Superintendencia de Sociedades
: “Ahora bien, considerando en particular su inquietud, que gira en torno a la situación
que se presenta cuando todos los miembros de la junta directiva estén presentes
físicamente, excepto uno de ellos que participa en forma virtual, debe responderse que
efectivamente en concepto de esta Entidad, es obligatorio en ese evento contar con la
participación de todos los miembros del mencionado órgano, como expresamente lo
exige la norma citada, pues sencillamente, la reunión que en esas circunstancias se lleve
a cabo, tendrá el carácter de “no presencial” y por tanto, podrán adoptarse en ella las
determinaciones a que haya lugar, en la medida en que se cumplan todos los requisitos
que para éstas establece la ley, en los términos y bajo las condiciones que señala la
referida circular.”
5.2 Respecto de su segundo interrogante, se debe precisar que de acuerdo con el
artículo 32 del Decreto Ley 19 de 2012, para las reuniones no presenciales no es
indispensable la convocatoria siempre y cuando asistan a la reunión todos sus
miembros. En tal medida, esta Oficina considera que en las reuniones no presenciales
de las juntas directivas de las cámaras de comercio, se pueden adoptar decisiones tal
como lo disponen los estatutos y por voto escrito, según lo prevé el parágrafo del artículo
2.2.2.38.2.6. del Decreto 1074 de 2015.
Así mismo, el mencionado artículo en su inciso cuarto señala: “La presencia o
participación concurrente de miembros principales y suplentes en las reuniones de las
juntas directivas se regirá por lo dispuesto en los estatutos de la respectiva Cámara de
Comercio.”
5.3 En cuanto a su tercera pregunta, nos remitimos a la respuesta 5.1., reiterando que
para que se considere una reunión no presencial no se requiere que todos los miembros
no asistan físicamente. Con que falte físicamente solo un miembro a la reunión ya tiene
el carácter de no presencial.
5.4 En relación con su cuarta inquietud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
2.2.2.38.2.9. del Decreto 1074de 2015, las actas de las reuniones de junta directiva
deberán estar firmadas por el presidente y por el secretario de la misma, y en ella se
deberá dejar constancia de los miembros que asistieron físicamente y de los que lo
Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10
radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165
Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co
Bogotá D.C. - Colombia
Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 6
hicieron a través de medios de comunicación simultánea, así como de las decisiones
adoptadas en la reunión.
5.5 Frente a su último interrogante, lo remitimos a las respuestas anteriores, señalando
nuevamente que la asistencia a la reunión de junta directiva por parte de un miembro a
través de cualquier medio de comunicación, llámese teleconferencia, videoconferencia,
etc, convierte la reunión en no presencial y su participación a través de cualquier de
estos medios tecnológicos será tenida en cuenta como la de un miembro asistente o
presente en la reunión.
Si requiere mayor información sobre el desarrollo de nuestras funciones y sobre las
normas objeto de aplicación por parte de esta entidad, puede consultar nuestra página
de internet www.sic.gov.co.
Atentamente,
WILLIAM ANTONIO BURGOS DURANGO
JEFE OFICINA ASESORA JURíDICA
Elaboró: Clara Inés Vega
Revisó: William Burgos
Aprobó: William Burgos
Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10
radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165
Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co
Bogotá D.C. - Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6680 estatutos sas_virtual
6680 estatutos sas_virtual6680 estatutos sas_virtual
6680 estatutos sas_virtual
Jose Gonzalo Garcia Rincon
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Itzeelita Caampeero
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Itzeelita Caampeero
 
Acta constitutiva
Acta constitutiva Acta constitutiva
Acta constitutiva
Samii Carrasco Luna
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
Itzeelita Caampeero
 
R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.
R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.
R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.
Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri
 
Pasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativaPasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativa
Roger Rodriguez
 
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccionModelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
kredor 99
 
Acta contitutiva
Acta contitutivaActa contitutiva
Acta contitutiva
Samii Carrasco Luna
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora nuevo
Carta constitutiva (econimia) comercializadora nuevoCarta constitutiva (econimia) comercializadora nuevo
Carta constitutiva (econimia) comercializadora nuevo
Itzeelita Caampeero
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Itzeelita Caampeero
 
Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011
Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011
Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011
sergioaceval
 
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
R.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhua
R.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhuaR.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhua
R.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhua
Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri
 
R.a. no.114 reconocimiento jass condormilla lato
R.a. no.114 reconocimiento jass condormilla latoR.a. no.114 reconocimiento jass condormilla lato
R.a. no.114 reconocimiento jass condormilla lato
Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri
 
Acta conStitutiva
Acta conStitutiva Acta conStitutiva
Acta conStitutiva
Itzeelita Caampeero
 
Empresa limitada carta
Empresa limitada  cartaEmpresa limitada  carta
Empresa limitada carta
melissa1994
 
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Samii Carrasco Luna
 

La actualidad más candente (18)

6680 estatutos sas_virtual
6680 estatutos sas_virtual6680 estatutos sas_virtual
6680 estatutos sas_virtual
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
 
Acta constitutiva
Acta constitutiva Acta constitutiva
Acta constitutiva
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.
R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.
R.a. no.112 pgo inafecto pago ipp sr. paola quispe de zarate.
 
Pasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativaPasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativa
 
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccionModelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
 
Acta contitutiva
Acta contitutivaActa contitutiva
Acta contitutiva
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora nuevo
Carta constitutiva (econimia) comercializadora nuevoCarta constitutiva (econimia) comercializadora nuevo
Carta constitutiva (econimia) comercializadora nuevo
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
 
Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011
Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011
Acta asamblea corporación carnaval de Riosucio, 19 de marzo de 2011
 
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
Jueces de los Distritos Judiciales del país están obligados a retirar los exp...
 
R.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhua
R.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhuaR.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhua
R.a. no.113 reembolso sra. rosa nayhua
 
R.a. no.114 reconocimiento jass condormilla lato
R.a. no.114 reconocimiento jass condormilla latoR.a. no.114 reconocimiento jass condormilla lato
R.a. no.114 reconocimiento jass condormilla lato
 
Acta conStitutiva
Acta conStitutiva Acta conStitutiva
Acta conStitutiva
 
Empresa limitada carta
Empresa limitada  cartaEmpresa limitada  carta
Empresa limitada carta
 
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"
 

Destacado

A6 mintrabajo
A6 mintrabajoA6 mintrabajo
A6 mintrabajo
Peritum Judge
 
Tutorial 4.2
Tutorial 4.2Tutorial 4.2
Tutorial 4.2
Aylee Sunstrom
 
Standard Frame Assembly.PDF
Standard Frame Assembly.PDFStandard Frame Assembly.PDF
Standard Frame Assembly.PDFTimmy Langdon
 
現代寓言
現代寓言現代寓言
現代寓言honan4108
 
A18 mintrabajo
A18 mintrabajoA18 mintrabajo
A18 mintrabajo
Peritum Judge
 
Tribe kickoff event
Tribe kickoff eventTribe kickoff event
Tribe kickoff event
Rhianon Husmann
 
Tribe kickoff 3.21
Tribe kickoff 3.21Tribe kickoff 3.21
Tribe kickoff 3.21
Rhianon Husmann
 
Рейтинг интернет-банков 2015_blank_print
Рейтинг интернет-банков 2015_blank_printРейтинг интернет-банков 2015_blank_print
Рейтинг интернет-банков 2015_blank_print
Дмитрий Силаев
 
A17 mintrabajo
A17 mintrabajoA17 mintrabajo
A17 mintrabajo
Peritum Judge
 
A
AA
Docslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticas
Docslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticasDocslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticas
Docslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticas
Pr.Valni Borges
 

Destacado (13)

A6 mintrabajo
A6 mintrabajoA6 mintrabajo
A6 mintrabajo
 
Tutorial 4.2
Tutorial 4.2Tutorial 4.2
Tutorial 4.2
 
Standard Frame Assembly.PDF
Standard Frame Assembly.PDFStandard Frame Assembly.PDF
Standard Frame Assembly.PDF
 
現代寓言
現代寓言現代寓言
現代寓言
 
кбт
кбткбт
кбт
 
A18 mintrabajo
A18 mintrabajoA18 mintrabajo
A18 mintrabajo
 
Tribe kickoff event
Tribe kickoff eventTribe kickoff event
Tribe kickoff event
 
Tribe kickoff 3.21
Tribe kickoff 3.21Tribe kickoff 3.21
Tribe kickoff 3.21
 
Рейтинг интернет-банков 2015_blank_print
Рейтинг интернет-банков 2015_blank_printРейтинг интернет-банков 2015_blank_print
Рейтинг интернет-банков 2015_blank_print
 
A17 mintrabajo
A17 mintrabajoA17 mintrabajo
A17 mintrabajo
 
A
AA
A
 
Arian Popalyar
Arian PopalyarArian Popalyar
Arian Popalyar
 
Docslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticas
Docslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticasDocslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticas
Docslide.com.br teste final-energia-e-mudancas-climaticas
 

Similar a A19

A21
A21A21
A26
A26A26
A20
A20A20
A17
A17A17
A18
A18A18
DIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptx
DIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptxDIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptx
DIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptx
AlDa995018
 
FUNDAEMPRESA1-1.pptx
FUNDAEMPRESA1-1.pptxFUNDAEMPRESA1-1.pptx
FUNDAEMPRESA1-1.pptx
LuisAngelSanchezElHa
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
Pacho Rave
 
Sesión 3 ..
Sesión 3 ..Sesión 3 ..
Sesión 3 ..
ponceguillermo71
 
Sample (1)
Sample (1)Sample (1)
Sample (1)
Bertha Canaviri
 
Concepto 53668 de 20 de abril de 2015
Concepto 53668 de 20  de abril de 2015Concepto 53668 de 20  de abril de 2015
Concepto 53668 de 20 de abril de 2015
Manuel Bedoya D
 
Guia 1 rm
Guia 1 rmGuia 1 rm
Res me358 14
Res me358 14Res me358 14
Res me358 14
EPRE
 
Auxiliares del comerciante
Auxiliares del comercianteAuxiliares del comerciante
Auxiliares del comerciante
VictoriaGonzlez41
 
A24
A24A24
Diana marcela carvajal
Diana marcela carvajalDiana marcela carvajal
Diana marcela carvajal
clasedepaginaweb
 
Cámara de comercio y producción de santo domingo
Cámara de comercio y producción de santo domingoCámara de comercio y producción de santo domingo
Cámara de comercio y producción de santo domingo
Magnolia Antigua
 
241196
241196241196
Oposicion sunarp
Oposicion sunarpOposicion sunarp
Oposicion sunarp
SuerJoelPresentacinP
 
Sesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercio
Sesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercioSesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercio
Sesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercio
Astrid Navarro
 

Similar a A19 (20)

A21
A21A21
A21
 
A26
A26A26
A26
 
A20
A20A20
A20
 
A17
A17A17
A17
 
A18
A18A18
A18
 
DIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptx
DIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptxDIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptx
DIAPOSITIVAS DE NULIDAD DE PODER DE LA FRANJA EDIL S.A.C..pptx
 
FUNDAEMPRESA1-1.pptx
FUNDAEMPRESA1-1.pptxFUNDAEMPRESA1-1.pptx
FUNDAEMPRESA1-1.pptx
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
 
Sesión 3 ..
Sesión 3 ..Sesión 3 ..
Sesión 3 ..
 
Sample (1)
Sample (1)Sample (1)
Sample (1)
 
Concepto 53668 de 20 de abril de 2015
Concepto 53668 de 20  de abril de 2015Concepto 53668 de 20  de abril de 2015
Concepto 53668 de 20 de abril de 2015
 
Guia 1 rm
Guia 1 rmGuia 1 rm
Guia 1 rm
 
Res me358 14
Res me358 14Res me358 14
Res me358 14
 
Auxiliares del comerciante
Auxiliares del comercianteAuxiliares del comerciante
Auxiliares del comerciante
 
A24
A24A24
A24
 
Diana marcela carvajal
Diana marcela carvajalDiana marcela carvajal
Diana marcela carvajal
 
Cámara de comercio y producción de santo domingo
Cámara de comercio y producción de santo domingoCámara de comercio y producción de santo domingo
Cámara de comercio y producción de santo domingo
 
241196
241196241196
241196
 
Oposicion sunarp
Oposicion sunarpOposicion sunarp
Oposicion sunarp
 
Sesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercio
Sesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercioSesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercio
Sesión 3 registro_otras_entidades_distintas_a_cámara_de_comercio
 

Más de Peritum Judge

A21 mintrabajo
A21 mintrabajoA21 mintrabajo
A21 mintrabajo
Peritum Judge
 
A20 mintrabajo
A20 mintrabajoA20 mintrabajo
A20 mintrabajo
Peritum Judge
 
A19 mintrabajo
A19 mintrabajoA19 mintrabajo
A19 mintrabajo
Peritum Judge
 
A16mintrabajo
A16mintrabajoA16mintrabajo
A16mintrabajo
Peritum Judge
 
A15 mintrabajo
A15 mintrabajoA15 mintrabajo
A15 mintrabajo
Peritum Judge
 
A14 mintrabajo
A14 mintrabajoA14 mintrabajo
A14 mintrabajo
Peritum Judge
 
A12 mintrabajo
A12 mintrabajoA12 mintrabajo
A12 mintrabajo
Peritum Judge
 
A13 mintrabajo
A13 mintrabajoA13 mintrabajo
A13 mintrabajo
Peritum Judge
 
A11 mintrabajo
A11 mintrabajoA11 mintrabajo
A11 mintrabajo
Peritum Judge
 
A10 mintrabajo
A10 mintrabajoA10 mintrabajo
A10 mintrabajo
Peritum Judge
 
A9 mintrabajo
A9 mintrabajoA9 mintrabajo
A9 mintrabajo
Peritum Judge
 
A8 mintrabajo
A8 mintrabajoA8 mintrabajo
A8 mintrabajo
Peritum Judge
 
A7 mintrabajo
A7 mintrabajoA7 mintrabajo
A7 mintrabajo
Peritum Judge
 
A5 mintrabajo
A5 mintrabajoA5 mintrabajo
A5 mintrabajo
Peritum Judge
 
A4 mintrabajo
A4 mintrabajoA4 mintrabajo
A4 mintrabajo
Peritum Judge
 
A3 mintrabajo
A3 mintrabajoA3 mintrabajo
A3 mintrabajo
Peritum Judge
 
A2 mintrabajo
A2 mintrabajoA2 mintrabajo
A2 mintrabajo
Peritum Judge
 

Más de Peritum Judge (17)

A21 mintrabajo
A21 mintrabajoA21 mintrabajo
A21 mintrabajo
 
A20 mintrabajo
A20 mintrabajoA20 mintrabajo
A20 mintrabajo
 
A19 mintrabajo
A19 mintrabajoA19 mintrabajo
A19 mintrabajo
 
A16mintrabajo
A16mintrabajoA16mintrabajo
A16mintrabajo
 
A15 mintrabajo
A15 mintrabajoA15 mintrabajo
A15 mintrabajo
 
A14 mintrabajo
A14 mintrabajoA14 mintrabajo
A14 mintrabajo
 
A12 mintrabajo
A12 mintrabajoA12 mintrabajo
A12 mintrabajo
 
A13 mintrabajo
A13 mintrabajoA13 mintrabajo
A13 mintrabajo
 
A11 mintrabajo
A11 mintrabajoA11 mintrabajo
A11 mintrabajo
 
A10 mintrabajo
A10 mintrabajoA10 mintrabajo
A10 mintrabajo
 
A9 mintrabajo
A9 mintrabajoA9 mintrabajo
A9 mintrabajo
 
A8 mintrabajo
A8 mintrabajoA8 mintrabajo
A8 mintrabajo
 
A7 mintrabajo
A7 mintrabajoA7 mintrabajo
A7 mintrabajo
 
A5 mintrabajo
A5 mintrabajoA5 mintrabajo
A5 mintrabajo
 
A4 mintrabajo
A4 mintrabajoA4 mintrabajo
A4 mintrabajo
 
A3 mintrabajo
A3 mintrabajoA3 mintrabajo
A3 mintrabajo
 
A2 mintrabajo
A2 mintrabajoA2 mintrabajo
A2 mintrabajo
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 

A19

  • 1. Bogotá D.C., SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO RAD: 15-168475- -00001-0000 Fecha: 2015-09-01 20:29:03 DEP: 10 OFICINAJURIDICA 10 TRA: 113 DP-CONSULTAS EVE: SIN EVENTO ACT: 440 RESPUESTA Folios: 1 Señora CARMEN PAJARO MARRUGO carteopama@hotmail.com Asunto: Radicación: 15-168475- -00001-0000 Trámite: 113 Evento: 0 Actuación: 440 Folios: 1 Estimado(a) Señora: En atención a su comunicación radicada con el número del asunto, con el alcance previsto en el artículo 28 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, damos respuesta en los siguientes términos: 1. Objeto En su comunicación plantea los siguientes interrogantes: “1. Puede considerarse como no presencial una reunión de junta directiva de una cámara de comercio integrada por 9 miembros, donde uno solo de los miembros participa vía telefónica durante el desarrollo de un solo punto del orden (sic) día y los otros ocho (8) se encuentran presentes en el lugar de la reunión señalado en la convocatoria?” “2. Se consideran eficaces las decisiones tomadas en esa reunión que fue convocada para realizarse de manera presencial y sin embargo cuando se inicia la reunión se informa que el miembro que no asiste lo va hacer vía telefónica y para un solo punto del orden del día, y se encuentra presente su suplente en la reunión?” “3. No es necesario acaso que para que una reunión sea no presencial, conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, se requiere que todos los miembros participen en los términos y condiciones previstos en dicha norma, esto es, que puedan deliberar y decidir por comunicación simultánea o sucesiva, mas no la mayoría de manera presencial y uno solo vía telefónica?” “4.En este tipo de reuniones híbridas quien suscribe el acta? El presidente y secretario de la reunión? O el representante legal de la cámara y el secretario de la reunión, como lo señala el artículo 21 de la Ley 222 de 1995?” “5. Se considera como asistente y no ausente el Directivo que asiste por teleconferencia, Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10 radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165 Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co Bogotá D.C. - Colombia
  • 2. Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 2 en solo un punto del orden del día?” Al respecto, advertimos que esta Oficina Asesora Jurídica a través de un concepto no puede resolver situaciones particulares como la señalada en su escrito, por tanto, a continuación encontrará información que consideramos pertinente respecto del tema consultado para después proceder a responder de manera general y abstracta sus inquietudes. 2. Naturaleza jurídica de las Cámaras El artículo 78 del Código de Comercio establece que: “Las Cámaras de Comercio son instituciones de orden legal con personería jurídica creadas por el Gobierno Nacional, de oficio o a petición de los comerciantes del territorio donde hayan de operar. Dichas entidades serán representadas por sus respectivos presidentes.” En concordancia con la citada norma el artículo 2.2.2.38.1.1. del Decreto 1074 de 2015, dispone: Las cámaras de comercio son personas jurídicas de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, administradas y gobernadas por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que tengan la calidad de afiliados. Son creadas de oficio o a solicitud de los comerciantes mediante acto administrativo del Gobierno Nacional y adquieren personería jurídica en virtud del acto mismo de su creación, previo cumplimiento de los requisitos legales exigidos para el efecto y verificación de su sostenibilidad económica que garantice el cumplimiento eficiente de sus funciones. (Resaltado fuera del texto) De acuerdo con lo anterior, las cámaras de comercio son entidades sin ánimo de lucro de naturaleza corporativa, gremial y privada que por autorización expresa de la ley, desarrollan funciones públicas. En cuanto a su Junta Directiva, el artículo 2 de la Ley 1727 de 2014, dispone: “Cada Cámara de Comercio tendrá una Junta Directiva que será el máximo órgano de la entidad.” 3. Reuniones Junta Directiva Respecto de las reuniones de junta directiva de las cámaras de comercio, la Ley 1727 de 2014 en su artículo 6, dispone: Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10 radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165 Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co Bogotá D.C. - Colombia
  • 3. Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 3 Artículo 6°. Modifíquese el artículo 83 del Código de Comercio, el cual quedará así: “Artículo 83. Quórum para deliberar y decidir. La Junta Directiva sesionará, cuando menos, una vez por mes y existirá quórum para deliberar y decidir válidamente en la Junta Directiva con la mayoría absoluta de sus miembros. La designación y remoción del representante legal, así como la aprobación de las reformas estatutarias, deberán contar con el voto favorable de, por lo menos, las dos terceras partes de sus miembros”. Artículo 7°. Deberes especiales de la Junta Directiva. Teniendo en cuenta la especial naturaleza y funciones de las Cámaras de Comercio, sus directivos actuarán de buena fe, con lealtad, diligencia, confidencialidad y respeto. La Junta Directiva, en el desarrollo de sus funciones, será responsable de la planeación, adopción de políticas, el control y la evaluación de gestión de la respectiva Cámara de Comercio. Se abstendrá de coadministrar o intervenir en la gestión y en los asuntos particulares de su ordinaria administración, por fuera de sus competencias legales y estatutarias. Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará la forma de convocatoria y las reuniones de la Junta Directiva de las Cámaras de Comercio. Por su parte, el artículo 2.2.2.38.2.6. del Decreto 1074 de 2015, al respecto, establece: Artículo 2.2.2.38.2.6. Sesiones de la Junta Directiva. La Junta Directiva de cada Cámara de Comercio se reunirá ordinariamente, por lo menos una vez al mes, y será convocada por escrito, vía fax o correo electrónico. La citación deberá indicar el día, hora y lugar en que se realice la reunión y el orden del día. La Junta Directiva se reunirá extraordinariamente por convocatoria de su presidente, del presidente ejecutivo de la cámara o de la Superintendencia de Industria y Comercio. Asimismo estos deberán realizar dicha convocatoria cuando lo soliciten, al menos, la tercera parte de sus miembros. La convocatoria deberá efectuarse en un término no inferior a ocho (8) días calendario para las reuniones ordinarias y tres (3) días calendario para las reuniones extraordinarias. La presencia o participación concurrente de miembros principales y suplentes en las reuniones de las juntas directivas se regirá por lo dispuesto en los estatutos de la respectiva Cámara de Comercio. Parágrafo. Las juntas directivas de las cámaras de comercio podrán efectuar reuniones presenciales y no presenciales y tomar decisiones por voto escrito de acuerdo con lo que señalen sus estatutos o, en su defecto, por lo dispuesto en el Código de Comercio y la Ley 222 de 1995. Así mismo, el artículo 2.2.2.38.2.9. del mencionado Decreto 1074, respecto de las actas de junta directiva, dispone: Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10 radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165 Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co Bogotá D.C. - Colombia
  • 4. Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 4 Artículo 2.2.2.38.2.9. Actas. De las reuniones de Junta Directiva se levantará un acta firmada por el presidente y por el secretario de la misma, en la cual deberá dejarse constancia de la fecha de la reunión, de los miembros que asistan, de los ausentes, de las excusas presentadas, de los asuntos sometidos a su conocimiento, de las decisiones que se adopten, y de los votos a favor o en contra que se emitan para cada una de ellas. Las actas deberán ser aprobadas en la siguiente reunión o por una comisión nombrada para tal efecto. Un resumen de las conclusiones adoptadas será enviado a la Superintendencia de Industria y Comercio dentro de los diez (10) días siguientes a la aprobación del acta respectiva. De acuerdo con lo anterior, tenemos que tanto la Ley 1727 de 2014 como el Capítulo 38 del Decreto 1074 de 2015, establecen la forma de convocatoria y el quorum necesario para las reuniones de junta directiva de las cámaras, previendo la posibilidad de realizar reuniones presenciales y no presenciales, y en las mismas adoptar decisiones conforme a sus estatutos de las cuales se deberá dejar constancias en las respectivas actas. 4. Reuniones no presenciales •Decreto Ley 19 de 2012 Artículo 32. Consejos y Juntas Directivas No Presenciales Siempre que ello se pueda probar, habrá reunión de los consejos o juntas directivas de las entidades que integran la Administración Pública o de los particulares que cumplan funciones públicas o recauden y administren recursos de origen público, cuando por cualquier medio todos sus miembros puedan deliberar o decidir por comunicación simultánea o sucesiva. En este último evento, la sucesión de comunicaciones deberá ocurrir de manera inmediata de acuerdo con el medio empleado. En todo caso, mínimo un cuarenta por ciento de las reuniones surtidas dentro de un mismo año calendario deben ser presenciales. De la disposición transcrita, tenemos que desde 2012, el legislador contempló la posibilidad de realizar reuniones presenciales y no presenciales por parte de las juntas directivas de las entidades públicas, así como de los particulares que cumplen funciones públicas, como es el caso de las cámaras de comercio. Igualmente, de la misma disposición se desprenden los requisitos para las reuniones no presenciales: (i) No es indispensable la convocatoria siempre y cuando participen la totalidad de los socios, (ii) Debe utilizarse un medio susceptible de prueba, y (iii) La comunicación debe ser simultánea o sucesiva. 5. Respuesta Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10 radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165 Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co Bogotá D.C. - Colombia
  • 5. Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 5 Reiterando que a través de un concepto no es posible pronunciarnos frente a situaciones particulares, a continuación daremos respuesta de manera general a sus preguntas: 5.1 Frente a su primera inquietud, es importante traer a colación que el parágrafo del artículo 2.2.2.38.2.6. del Decreto 1074 de 2015, prevé expresamente la posibilidad de realizar reuniones no presenciales por parte de las juntas directivas de las cámaras de comercio. Así las cosas, en opinión de esta Oficina, es procedente hablar de reunión no presencial de la junta directiva de la cámara de comercio, cuando falte uno solo de los miembros que conforman la junta y los demás miembros asisten físicamente a la reunión. Así lo ha entendido y señalado en reiterada doctrina la Superintendencia de Sociedades : “Ahora bien, considerando en particular su inquietud, que gira en torno a la situación que se presenta cuando todos los miembros de la junta directiva estén presentes físicamente, excepto uno de ellos que participa en forma virtual, debe responderse que efectivamente en concepto de esta Entidad, es obligatorio en ese evento contar con la participación de todos los miembros del mencionado órgano, como expresamente lo exige la norma citada, pues sencillamente, la reunión que en esas circunstancias se lleve a cabo, tendrá el carácter de “no presencial” y por tanto, podrán adoptarse en ella las determinaciones a que haya lugar, en la medida en que se cumplan todos los requisitos que para éstas establece la ley, en los términos y bajo las condiciones que señala la referida circular.” 5.2 Respecto de su segundo interrogante, se debe precisar que de acuerdo con el artículo 32 del Decreto Ley 19 de 2012, para las reuniones no presenciales no es indispensable la convocatoria siempre y cuando asistan a la reunión todos sus miembros. En tal medida, esta Oficina considera que en las reuniones no presenciales de las juntas directivas de las cámaras de comercio, se pueden adoptar decisiones tal como lo disponen los estatutos y por voto escrito, según lo prevé el parágrafo del artículo 2.2.2.38.2.6. del Decreto 1074 de 2015. Así mismo, el mencionado artículo en su inciso cuarto señala: “La presencia o participación concurrente de miembros principales y suplentes en las reuniones de las juntas directivas se regirá por lo dispuesto en los estatutos de la respectiva Cámara de Comercio.” 5.3 En cuanto a su tercera pregunta, nos remitimos a la respuesta 5.1., reiterando que para que se considere una reunión no presencial no se requiere que todos los miembros no asistan físicamente. Con que falte físicamente solo un miembro a la reunión ya tiene el carácter de no presencial. 5.4 En relación con su cuarta inquietud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.2.38.2.9. del Decreto 1074de 2015, las actas de las reuniones de junta directiva deberán estar firmadas por el presidente y por el secretario de la misma, y en ella se deberá dejar constancia de los miembros que asistieron físicamente y de los que lo Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10 radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165 Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co Bogotá D.C. - Colombia
  • 6. Continuación radicado No: 15-168475- -00001-0000 Página: 6 hicieron a través de medios de comunicación simultánea, así como de las decisiones adoptadas en la reunión. 5.5 Frente a su último interrogante, lo remitimos a las respuestas anteriores, señalando nuevamente que la asistencia a la reunión de junta directiva por parte de un miembro a través de cualquier medio de comunicación, llámese teleconferencia, videoconferencia, etc, convierte la reunión en no presencial y su participación a través de cualquier de estos medios tecnológicos será tenida en cuenta como la de un miembro asistente o presente en la reunión. Si requiere mayor información sobre el desarrollo de nuestras funciones y sobre las normas objeto de aplicación por parte de esta entidad, puede consultar nuestra página de internet www.sic.gov.co. Atentamente, WILLIAM ANTONIO BURGOS DURANGO JEFE OFICINA ASESORA JURíDICA Elaboró: Clara Inés Vega Revisó: William Burgos Aprobó: William Burgos Al contestar favor indique el número de Sede Centro: Carrera 13 No. 27-00 Pisos 1, 3, 5, 7 y 10 radicación consignado en el sticker Call Center(571) 592 04 00. Linea gratuita Nacional 01800-910165 Web: www.sic.gov.co e-mail: contactenos@sic.gov.co Bogotá D.C. - Colombia