SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
• Zambrano Mariher CI. 15.640.445
• Zamora Isabel CI. 5.728.481
• Ramírez María CI. 12.491.170
• Mora Sandra CI. 12.632.558
• Méndez Ysmary CI.
13.351.842
SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE 2012
La intervención temprana es un término general que se ha
usado para describir programas para niños/a que presentan algún
problema en su desarrollo y hacen referencia a tratamientos
educativos o terapéuticos diseñados para prevenir o mejorar
posibles alteraciones o una deficiencia ya existente entre una
población determinada, actualmente se tiende a ampliar los servicios
de intervención temprana a más edad, especialmente a los niños/a
de 0 a 3 años como edad optima, sin embargo, existen muchos
programas que lo extienden hasta los 6 años.
Esta misma trata de aprovechar la estimulación de manera
intermodal por medio de todos los acontecimientos del entorno; son
las primeras experiencias las que garantizan el desarrollo global de
todas sus capacidades, a través y como consecuencia de una acción
integradora de todos los aspectos:
motores lingüísticos cognitivos emocionales sociales.
.
Dar respuesta lo más
pronto posible
a las necesidades
transitorias o
permanentes que
presentan los niños con
trastornos en su
desarrollo o que tienen
riesgo de padecerlos.
Potenciar al
máximo las
habilidades
intelectuales
/cognitivas Coordinación de
tratamientos
individuales,
familiares o en
grupo.
FACTOR
FISICO
• Presencia de
trastornos perinatales
• Retraso Neuromotriz
• Trastornos
neuropsicológis
FACTOR
PSICOLOGICO
• Irritabilidad
• Inquietud
• Agresividad.
FACTOR
SOCIAL
• Ambiente familiar
• Pedagógico
• Escolarización
Detección temprana, orientación
y canalización: pertinente de
niños discapacitados o de alto
riesgo.
Orientación y apoyo familiar: La implicación de los padres en el cuidado de su
hijo, y la existencia de un funcionamiento familiar adecuado es de suma
importancia para el desarrollo del niño. Los Equipos de AT juegan un papel clave
en facilitar el ajuste a la nueva situación, asesorar en la educación del niño, y
evitar desde los primeros momentos que los padres desarrollen relaciones
negativas con su hijo.
Asesoramiento a los Centros de educación infantil: Generalmente se
aconseja la escolarización temprana de estos niños, a partir de los 18
– 24 meses de edad, ya que se conoce que repercute muy
positivamente en su desarrollo global. Algunos contenidos del
programa de AT están contemplados en el currículo del primer ciclo
de educación infantil.
Los Equipos de atención temprana llevan a cabo acciones
especificas como:
La preocupación por la problemática de las
dificultades del aprendizaje escolar es un reto que todo
enseñante tiene cuando se encuentra ejerciendo su
profesión, sobre todo en la etapa de primaria.
Las dificultades en el aprendizaje son el
factor más importante que ocasiona fracaso escolar por
factores personales y causados por la falta de madurez en
la estructura y en el funcionamiento del sistema nervioso
central (S.N.C.). A su vez el fracaso escolar guarda relación
con la existencia de trastornos estructurales o funcionales
del S.N.C., por lo tanto el substrato neuropsicológico que
presenta esta problemática es importante, lo que se
puede justificar en el 50% de los casos. Existe por lo tanto
una interacción clara entre ambos términos madurez del
S.N.C y dificultades de aprendizaje.
Todos sabemos que la base del aprendizaje
está en el cerebro y que un trastorno en su estructura o
en su funcionamiento, produce alteraciones en el
rendimiento escolar, expresadas a través de dificultades
psicomotoras, lingüísticas, cognoscitiva y afectivas y/o
comportamentales.
Intervención
Integral
Intervención
Ecológico-
transaccional
Intervención
Neurocognitiva
Se constituye una
herramienta esencial para la
prevención y el cuidado de
salud del niño y también
para anticipar y asistir de
forma oportuna posibles
dificultades.
atendiendo al desarrollo
integral de ellos. La
prevención de la salud debe
ser considerada como un
hecho humano que incluye a
los diferentes sectores de la
sociedad, involucra esfuerzos
personales, familiares,
educativos, comunitarios
• MOTIVACION: Es importante mantener un nivel
optimo de motivación en el niño/a durante el
tratamiento para favorecer el aprendizaje y la
consecución de los objetivos planteados.
• IMITACION: Puede aplicarse para que el
niño/a consiga un aprendizaje completo para
reforzar una respuesta correcta.
• Reforzamiento: Se refuerza las respuestas
adecuadas del niño/a como método de
modificación de conducta.
• Secuencia de objetivos: Los objetivos finales a
conseguir con el programa de intervención
deben ser repartidos en varios objetivos
parciales que secuencialmente nos lleva al
objetivo final.
• El encadenamiento hacia atrás: Se aplica
básicamente a las actividades de la vida diaria
comenzando por fomentar en el niño/a el interés
por las consecuencias de la tarea.
• Sistema alternativo de comunicación: Se utiliza
con los niños/a con graves problemas de
comunicación.
• El Aprendizaje vivenciado: El niño/a vivencia
con su propio cuerpo el concepto de lo que
deseamos que aprenda.
A modo de resumen, el estudio de las dificultades del
aprendizaje se puede atribuir a tres tipos de variables.
Las primeras, serían las variables personales tales como
la herencia o las lesiones cerebrales que pueden existir
bien por problemas en el nacimiento u otras causas o
accidentes después del parto.
Entre las segundas, nos encontramos con las variables
ambientales, como los entornos o contextos familiares y
educativos pobres.
Y finalmente, en lo que se refiere a las terceras,
tenemos una combinación interactiva de ambos tipos, de
tal manera que para poder entender los problemas de
aprendizaje tendremos que referirnos continuamente a
un continuo persona-ambiente, según se acentúe la
dificultad en la persona o en el ambiente como causa
del trastorno.
Diapo de intervencion_temprana[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion tempranaDiapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion temprana
Jose Cante
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptospequenosgeniosdoman
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
Juan Aragoneses
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powermayvii7
 
Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.
Julieta Ceron
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Niveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaNiveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaSANDRA LOZADA
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
DulaGomez
 
Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901Daniela Pozzoni
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
tiendadevoces
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)soniachal
 
Y con la familia, ¿qué hago
Y con la familia, ¿qué hagoY con la familia, ¿qué hago
Y con la familia, ¿qué hago
Alicia Álvarez Fernández
 
Tdah y las familias
Tdah y las familiasTdah y las familias
Tdah y las familias
Ernani74
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Tempranasonivellisse
 
Intervencion Temprana Edes 4006 Final
Intervencion Temprana Edes 4006 FinalIntervencion Temprana Edes 4006 Final
Intervencion Temprana Edes 4006 Finalmariangeli rivera
 
Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1guest1c27f3
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion tempranaDiapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion temprana
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptos
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
 
Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.Educ. Física y niños con NEE.
Educ. Física y niños con NEE.
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Niveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaNiveles de atencion temprana
Niveles de atencion temprana
 
A4 sdup
A4  sdupA4  sdup
A4 sdup
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Y con la familia, ¿qué hago
Y con la familia, ¿qué hagoY con la familia, ¿qué hago
Y con la familia, ¿qué hago
 
Tdah y las familias
Tdah y las familiasTdah y las familias
Tdah y las familias
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Temprana
 
Intervencion Temprana Edes 4006 Final
Intervencion Temprana Edes 4006 FinalIntervencion Temprana Edes 4006 Final
Intervencion Temprana Edes 4006 Final
 
Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1
 

Destacado

Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
e-teaching.org
 
57 nuevas leyes físicas e invenciones
57   nuevas leyes físicas e invenciones57   nuevas leyes físicas e invenciones
57 nuevas leyes físicas e invenciones
Miguel Cabral Martín
 
Saltos de-atletismo-1212040686854094-8
Saltos de-atletismo-1212040686854094-8Saltos de-atletismo-1212040686854094-8
Saltos de-atletismo-1212040686854094-8Ivonejajaja
 
Bosón de higgs
Bosón de higgsBosón de higgs
Bosón de higgsaledxj1
 
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Emmanuel Vega Robles
 
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSEInscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
SILSE Madrid
 
Patajalo en power
Patajalo en powerPatajalo en power
Patajalo en power
edwinpatajalo
 
Ferrocarril nafta
Ferrocarril naftaFerrocarril nafta
Ferrocarril naftavijajato
 
Amanda Todd y las audiencias activas
Amanda Todd y las audiencias activasAmanda Todd y las audiencias activas
Amanda Todd y las audiencias activas
elplumillero
 
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
Miguel Cabral Martín
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7vyot1
 
Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)AlvaroBachaco
 

Destacado (20)

Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
 
57 nuevas leyes físicas e invenciones
57   nuevas leyes físicas e invenciones57   nuevas leyes físicas e invenciones
57 nuevas leyes físicas e invenciones
 
Saltos de-atletismo-1212040686854094-8
Saltos de-atletismo-1212040686854094-8Saltos de-atletismo-1212040686854094-8
Saltos de-atletismo-1212040686854094-8
 
Bosón de higgs
Bosón de higgsBosón de higgs
Bosón de higgs
 
Adaptation
AdaptationAdaptation
Adaptation
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
Plandenegocioconsultorabroxtechnology 130618115800-phpapp02
 
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSEInscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
 
Patajalo en power
Patajalo en powerPatajalo en power
Patajalo en power
 
Ferrocarril nafta
Ferrocarril naftaFerrocarril nafta
Ferrocarril nafta
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Amanda Todd y las audiencias activas
Amanda Todd y las audiencias activasAmanda Todd y las audiencias activas
Amanda Todd y las audiencias activas
 
Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
 
Dinero fácil
Dinero fácilDinero fácil
Dinero fácil
 
Practicas dunia
Practicas duniaPracticas dunia
Practicas dunia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 

Similar a Diapo de intervencion_temprana[1]

LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptxLA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
JosengelGuzman
 
Intervencion temprana viviana
Intervencion temprana vivianaIntervencion temprana viviana
Intervencion temprana viviana
VivianaRojas61
 
Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
VivianaRojas61
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA399
 
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Javier
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
JosSolisPalma
 
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptxPrevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
RuthDeliciaMurayariV
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Cajón Desastre
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
GenesisBurgos
 
Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
Autismo trabajo
Autismo trabajoAutismo trabajo
Autismo trabajojoinergac
 
Educacionparala salud moises
Educacionparala salud moisesEducacionparala salud moises
Educacionparala salud moises
Angel Madocx
 
Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Tempranayuleyaparcana
 
Habilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAHHabilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
mariairodriguez
 

Similar a Diapo de intervencion_temprana[1] (20)

LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptxLA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA  EN TEA [Autoguardado].pptx
LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN TEA [Autoguardado].pptx
 
Intervencion temprana viviana
Intervencion temprana vivianaIntervencion temprana viviana
Intervencion temprana viviana
 
Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
30 l atenciontemprana
30 l atenciontemprana30 l atenciontemprana
30 l atenciontemprana
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
 
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptxPrevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
 
Autismo trabajo
Autismo trabajoAutismo trabajo
Autismo trabajo
 
Educacionparala salud moises
Educacionparala salud moisesEducacionparala salud moises
Educacionparala salud moises
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Temprana
 
Habilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAHHabilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAH
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Diapo de intervencion_temprana[1]

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA • Zambrano Mariher CI. 15.640.445 • Zamora Isabel CI. 5.728.481 • Ramírez María CI. 12.491.170 • Mora Sandra CI. 12.632.558 • Méndez Ysmary CI. 13.351.842 SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE 2012
  • 2. La intervención temprana es un término general que se ha usado para describir programas para niños/a que presentan algún problema en su desarrollo y hacen referencia a tratamientos educativos o terapéuticos diseñados para prevenir o mejorar posibles alteraciones o una deficiencia ya existente entre una población determinada, actualmente se tiende a ampliar los servicios de intervención temprana a más edad, especialmente a los niños/a de 0 a 3 años como edad optima, sin embargo, existen muchos programas que lo extienden hasta los 6 años. Esta misma trata de aprovechar la estimulación de manera intermodal por medio de todos los acontecimientos del entorno; son las primeras experiencias las que garantizan el desarrollo global de todas sus capacidades, a través y como consecuencia de una acción integradora de todos los aspectos: motores lingüísticos cognitivos emocionales sociales.
  • 3. . Dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Potenciar al máximo las habilidades intelectuales /cognitivas Coordinación de tratamientos individuales, familiares o en grupo.
  • 4. FACTOR FISICO • Presencia de trastornos perinatales • Retraso Neuromotriz • Trastornos neuropsicológis FACTOR PSICOLOGICO • Irritabilidad • Inquietud • Agresividad. FACTOR SOCIAL • Ambiente familiar • Pedagógico • Escolarización
  • 5. Detección temprana, orientación y canalización: pertinente de niños discapacitados o de alto riesgo. Orientación y apoyo familiar: La implicación de los padres en el cuidado de su hijo, y la existencia de un funcionamiento familiar adecuado es de suma importancia para el desarrollo del niño. Los Equipos de AT juegan un papel clave en facilitar el ajuste a la nueva situación, asesorar en la educación del niño, y evitar desde los primeros momentos que los padres desarrollen relaciones negativas con su hijo. Asesoramiento a los Centros de educación infantil: Generalmente se aconseja la escolarización temprana de estos niños, a partir de los 18 – 24 meses de edad, ya que se conoce que repercute muy positivamente en su desarrollo global. Algunos contenidos del programa de AT están contemplados en el currículo del primer ciclo de educación infantil. Los Equipos de atención temprana llevan a cabo acciones especificas como:
  • 6. La preocupación por la problemática de las dificultades del aprendizaje escolar es un reto que todo enseñante tiene cuando se encuentra ejerciendo su profesión, sobre todo en la etapa de primaria. Las dificultades en el aprendizaje son el factor más importante que ocasiona fracaso escolar por factores personales y causados por la falta de madurez en la estructura y en el funcionamiento del sistema nervioso central (S.N.C.). A su vez el fracaso escolar guarda relación con la existencia de trastornos estructurales o funcionales del S.N.C., por lo tanto el substrato neuropsicológico que presenta esta problemática es importante, lo que se puede justificar en el 50% de los casos. Existe por lo tanto una interacción clara entre ambos términos madurez del S.N.C y dificultades de aprendizaje. Todos sabemos que la base del aprendizaje está en el cerebro y que un trastorno en su estructura o en su funcionamiento, produce alteraciones en el rendimiento escolar, expresadas a través de dificultades psicomotoras, lingüísticas, cognoscitiva y afectivas y/o comportamentales.
  • 8. Se constituye una herramienta esencial para la prevención y el cuidado de salud del niño y también para anticipar y asistir de forma oportuna posibles dificultades. atendiendo al desarrollo integral de ellos. La prevención de la salud debe ser considerada como un hecho humano que incluye a los diferentes sectores de la sociedad, involucra esfuerzos personales, familiares, educativos, comunitarios
  • 9. • MOTIVACION: Es importante mantener un nivel optimo de motivación en el niño/a durante el tratamiento para favorecer el aprendizaje y la consecución de los objetivos planteados. • IMITACION: Puede aplicarse para que el niño/a consiga un aprendizaje completo para reforzar una respuesta correcta.
  • 10. • Reforzamiento: Se refuerza las respuestas adecuadas del niño/a como método de modificación de conducta. • Secuencia de objetivos: Los objetivos finales a conseguir con el programa de intervención deben ser repartidos en varios objetivos parciales que secuencialmente nos lleva al objetivo final.
  • 11. • El encadenamiento hacia atrás: Se aplica básicamente a las actividades de la vida diaria comenzando por fomentar en el niño/a el interés por las consecuencias de la tarea. • Sistema alternativo de comunicación: Se utiliza con los niños/a con graves problemas de comunicación. • El Aprendizaje vivenciado: El niño/a vivencia con su propio cuerpo el concepto de lo que deseamos que aprenda.
  • 12. A modo de resumen, el estudio de las dificultades del aprendizaje se puede atribuir a tres tipos de variables. Las primeras, serían las variables personales tales como la herencia o las lesiones cerebrales que pueden existir bien por problemas en el nacimiento u otras causas o accidentes después del parto. Entre las segundas, nos encontramos con las variables ambientales, como los entornos o contextos familiares y educativos pobres. Y finalmente, en lo que se refiere a las terceras, tenemos una combinación interactiva de ambos tipos, de tal manera que para poder entender los problemas de aprendizaje tendremos que referirnos continuamente a un continuo persona-ambiente, según se acentúe la dificultad en la persona o en el ambiente como causa del trastorno.