SlideShare una empresa de Scribd logo
I Jornada Anual
Servimaule Ltda.
7 Diciembre 2012
Contabilidad y Finanzas
 Objetivo del área
Identificar herramientas útiles en la obtención de información actualizada
relacionada con temas contables y legislación tributaria.
El análisis de las herramientas económico-financiera son elementos claves
para una acertada toma de decisiones en las organizaciones
Determinar como el control de gestión y la planificación económico-
financiera en conjunto con el control de costos, son herramientas que hay
que tomar en cuenta para posicionar estratégicamente a las
organizaciones.
Contabilidad y Finanzas
 Principales características del área en Enero del 2012
Clientes Internos (Usuarios Internos): son aquellos que se encuentran en
estrecha relación con la empresa, son consumidores de productos y
servicios y se les debe tomar en cuenta en la toma de decisiones.
-El Gerente General
-El Directorio
-Los empleados
Clientes Externos: es la sociedad en general, cada individuo y grupo que
se encuentra o no en situación de ser consumidor.
-Nuestros clientes
-Nuestros proveedores
-La empresa privada
-La empresa publica
Contabilidad y Finanzas
 Acciones destacadas del área
Implementación Departamento de Contabilidad
Implementación sistema de contabilidad Softland
Utilidad y provecho del sistema de Gestión Tibox
Revisión y Corrección de errores en la determinación de tributos
Compras de Combustible con vale, eso implica menor valor en gasto de
combustible en caja chica y un mayor control.
 Avances durante el año
Avances en contabilidades de las empresas
monitoreo del pago oportuno de clientes y proveedores
Inventario de activo fijo desde 2010 a la fecha
Mejor utilización en sistema de gestión tibox.
Contabilidad y Finanzas
 Nuevos procedimientos año 2012
Softland, ingreso de contabilidad 2012 empresas Servimaule, Tatoo,
Cantares.
Sistema Tibox, estado de resultado e inventario de bodega.
Sistema Tibox, control de Gastos de cajas chicas.
Formato nuevo de rendición de Caja chica
Sistema Softland y de Gestión Tibox, con estas dos implementaciones
(sistema de contabilidad y de gestión) se obtienen mayores beneficios,
como por ejemplo:
a) Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los
usuarios
b) Generación de informes que permiten corregir fallas difíciles de detectar y
controlar con un sistema manual.
c) Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada
en bases de datos que se pueden compartir.
Contabilidad y Finanzas
 Principales Indicadores
Recuperación Efectiva (periodo de recuperación de deudores)
Saldo de clientes al 31/12/2011 $336.733.786
Saldo de clientes al 30/11/2012 $454.393.895
-----------------------
$791.127.681/2 =
$395.563.841 ctas x cobrar promedio
Cta x cobrar promedio / ventas netas año 2012*330 = periodo recuperación
deudores
395.563.841 / 1.512.302 = 86,28 días promedio
Contabilidad y Finanzas
 Comportamiento Clientes (Ranking comportamiento de pago)
Contabilidad y Finanzas
 Gastos por intereses
Contabilidad y Finanzas
 Leasing actual (participación de la facturación mensual)
Facturación de Noviembre 2012 $143.009.812
Incidencia del leasing respecto a la venta de noviembre 2012 es
$4.761.166*100/$143.009.812 = 3.33%
Contabilidad y Finanzas
 Inversiones
Compras de vehículos para la zona sur, compra de maquinarias, Servidor of.
Contabilidad, Sistema Softland Módulo Contabilidad, impresoras, notebook,
gps
 Propuesta 2013
Inversiones / Financiamiento
-Renovación de maquinaria, a través del leasing, esto es un beneficio ya que la
salida de flujo caja no es de una sola vez
-Iniciar una nueva sociedad con renta car y sacarlo de Servimaule
-Inversión progresiva en un sistema de información integrado
Contabilidad y Finanzas
 Leasing 2013 en relación al incremento de la facturación
Promedio estimadas ventas año 2013 primer trimestre 7% $ 151.940.000,
leasing mensual $5.177.166
La incidencia sería 3.40%
Promedio estimado en ventas 2013 segundo trimestre 10% $ 156.200.000,
leasing mensual promedio entre $5.000.000 a $6.000.000
 Otras
Facturación electrónica, beneficio es el ahorro tiempo en tramites ante el SII
Departamento
Contabilidad y Finanzas
Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Abc
Abc
Abc
Abc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
kevin_cuasquer
 
Prop lubdecodic2015
Prop lubdecodic2015Prop lubdecodic2015
Prop lubdecodic2015
Fernando García Treviño
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
Ideaspropias Editorial
 

La actualidad más candente (6)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Contabilidad Computarizada
Contabilidad ComputarizadaContabilidad Computarizada
Contabilidad Computarizada
 
Prop lubdecodic2015
Prop lubdecodic2015Prop lubdecodic2015
Prop lubdecodic2015
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
 

Similar a Abc

Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
Dianavillanueva05
 
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
oscdia
 
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
oscdia
 
Reporting y viabilidad
Reporting y viabilidadReporting y viabilidad
Reporting y viabilidad
Encuesta de Satisfacción
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
CristinaCastillo792778
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
SaraeliMatosMiss
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaHugoRave
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERALCONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
nilson_a
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
JmqCristian
 
herramientas y tecnicas de control (1).pptx
herramientas y tecnicas de control (1).pptxherramientas y tecnicas de control (1).pptx
herramientas y tecnicas de control (1).pptx
Federico Bonilla
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014
Francisco Aguirre
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
sf 7
 
1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativa1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativaCristal Infante FaCker
 
UD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad generalUD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad general
Alex Rayón Jerez
 
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
LEVISMEDARDOGONZALEZ
 

Similar a Abc (20)

Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una...
 
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
Presentacion de proyecto "Obtencion de Datos de venta y Utilidad"
 
Reporting y viabilidad
Reporting y viabilidadReporting y viabilidad
Reporting y viabilidad
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Semana3 ati
Semana3 atiSemana3 ati
Semana3 ati
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Marketing y viabilidad
Marketing y viabilidadMarketing y viabilidad
Marketing y viabilidad
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERALCONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
 
herramientas y tecnicas de control (1).pptx
herramientas y tecnicas de control (1).pptxherramientas y tecnicas de control (1).pptx
herramientas y tecnicas de control (1).pptx
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
 
1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativa1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativa
 
UD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad generalUD. FE. T2. Contabilidad general
UD. FE. T2. Contabilidad general
 
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Abc

  • 1. I Jornada Anual Servimaule Ltda. 7 Diciembre 2012
  • 2. Contabilidad y Finanzas  Objetivo del área Identificar herramientas útiles en la obtención de información actualizada relacionada con temas contables y legislación tributaria. El análisis de las herramientas económico-financiera son elementos claves para una acertada toma de decisiones en las organizaciones Determinar como el control de gestión y la planificación económico- financiera en conjunto con el control de costos, son herramientas que hay que tomar en cuenta para posicionar estratégicamente a las organizaciones.
  • 3. Contabilidad y Finanzas  Principales características del área en Enero del 2012 Clientes Internos (Usuarios Internos): son aquellos que se encuentran en estrecha relación con la empresa, son consumidores de productos y servicios y se les debe tomar en cuenta en la toma de decisiones. -El Gerente General -El Directorio -Los empleados Clientes Externos: es la sociedad en general, cada individuo y grupo que se encuentra o no en situación de ser consumidor. -Nuestros clientes -Nuestros proveedores -La empresa privada -La empresa publica
  • 4. Contabilidad y Finanzas  Acciones destacadas del área Implementación Departamento de Contabilidad Implementación sistema de contabilidad Softland Utilidad y provecho del sistema de Gestión Tibox Revisión y Corrección de errores en la determinación de tributos Compras de Combustible con vale, eso implica menor valor en gasto de combustible en caja chica y un mayor control.  Avances durante el año Avances en contabilidades de las empresas monitoreo del pago oportuno de clientes y proveedores Inventario de activo fijo desde 2010 a la fecha Mejor utilización en sistema de gestión tibox.
  • 5. Contabilidad y Finanzas  Nuevos procedimientos año 2012 Softland, ingreso de contabilidad 2012 empresas Servimaule, Tatoo, Cantares. Sistema Tibox, estado de resultado e inventario de bodega. Sistema Tibox, control de Gastos de cajas chicas. Formato nuevo de rendición de Caja chica Sistema Softland y de Gestión Tibox, con estas dos implementaciones (sistema de contabilidad y de gestión) se obtienen mayores beneficios, como por ejemplo: a) Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios b) Generación de informes que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual. c) Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se pueden compartir.
  • 6. Contabilidad y Finanzas  Principales Indicadores Recuperación Efectiva (periodo de recuperación de deudores) Saldo de clientes al 31/12/2011 $336.733.786 Saldo de clientes al 30/11/2012 $454.393.895 ----------------------- $791.127.681/2 = $395.563.841 ctas x cobrar promedio Cta x cobrar promedio / ventas netas año 2012*330 = periodo recuperación deudores 395.563.841 / 1.512.302 = 86,28 días promedio
  • 7. Contabilidad y Finanzas  Comportamiento Clientes (Ranking comportamiento de pago)
  • 8. Contabilidad y Finanzas  Gastos por intereses
  • 9. Contabilidad y Finanzas  Leasing actual (participación de la facturación mensual) Facturación de Noviembre 2012 $143.009.812 Incidencia del leasing respecto a la venta de noviembre 2012 es $4.761.166*100/$143.009.812 = 3.33%
  • 10. Contabilidad y Finanzas  Inversiones Compras de vehículos para la zona sur, compra de maquinarias, Servidor of. Contabilidad, Sistema Softland Módulo Contabilidad, impresoras, notebook, gps  Propuesta 2013 Inversiones / Financiamiento -Renovación de maquinaria, a través del leasing, esto es un beneficio ya que la salida de flujo caja no es de una sola vez -Iniciar una nueva sociedad con renta car y sacarlo de Servimaule -Inversión progresiva en un sistema de información integrado
  • 11. Contabilidad y Finanzas  Leasing 2013 en relación al incremento de la facturación Promedio estimadas ventas año 2013 primer trimestre 7% $ 151.940.000, leasing mensual $5.177.166 La incidencia sería 3.40% Promedio estimado en ventas 2013 segundo trimestre 10% $ 156.200.000, leasing mensual promedio entre $5.000.000 a $6.000.000  Otras Facturación electrónica, beneficio es el ahorro tiempo en tramites ante el SII