SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Laura Santamaria
Residente de Primer Año Medicina
Interna
ABDOMEN
AGUDO
Pared abdominal
Vascularidad abdominal
Órganos según los cuadrantes
Abdomen
agudo
Dolor agudo, no traumatico, de intensidad
variable que lleva al paciente a buscra
atención urgente y requiere tratamiento
inmediato, ya sea clínico o quirugico
01
Inflamatorio No obstructivo
01 02
Tipo Vascular Tipo Perforativo
03 04
Traumatico No especificado
05 06
61%
26%
6%
6% 1%
INFLAMATORIA OBSTRUCTIVO PERFORATIVO
VASCULAR HEMORRAGICO
Intraabdominales Extraabdominales Metabólicas
CAUSAS NO QUIRUGICAS
Cardiológicas
Pulmonares
Hematológicas gastrointestinales
Sistémicas
Infecciosas Metabólicas
Neurológicas
Otras
• Peritonitis química
• Peritonitis bacteriana
• Perforación gástrica o
intestinal
• Apendicitis
• Gastritis
• Colecistitis
• Enfermedad inflamatoria
intestinal
• Diverticulitis
• Pancreatitis
• Hepatitis
• Abscesos
• Linfadenitis mesentérica
• Enfermedad inflamatoria
pélvica
• Hemoperitoneo
• Isquemia de órganos
abdominales
Inflamatorias
• Organomegalia
• Torción ovárica
• Obstrucción de la vía
biliar
• Oclusión intestinal
Mecánicas
• Neoplasias
• Traumáticas
• Isquémicas
• Endometriosis
Otras
40%
24%
21%
13%
2%
INFLAMATORIAS
APENDICITIS COLECISTITIS DIVERTICULITIS COLANGITIS OTRAS
• Según la fisiopatología
• Según las características del dolor
Clasificacion
SEGÚN LA
FISIOPATOLOGIA
Dolor visceral
Dolor Parietal
 Irritacion del peritoneo parietal y se localiza en la pared abdominal correspondiente al lugar de la lesion
 Fibras somaticas mielinizadas tipo A delta que conducen rápidamente a los ganglios específicos de la
raíz dorsal del mismo lado y nivel dermatoma que original el dolor (originado entre T6 y L1)
 Caracteristicas: mas agudo, rápido y localizado. Contraccion muscular involuntaria
 Ej: dolor en FID en apendicitis aguda (signo de Blumberg)
Dolor Referido
SEGÚN LAS
CARACTERISTICAS DEL
DOLOR
Llamado también dolor
urente, se produce por
irritación de mucosa de
esófago, estómago o
duodeno.
Gravativo
Dolor tipo presión, pesadez
por distensión progresiva del
órgano, generalmente
órganos sólidos aunque
también lo presentan los
órganos huecos.
Quemante Penetrante
Dolor tipo hincada, se
presenta en víscera
hueca, por compromiso de
serosa, por penetración
desde mucosa a serosa,
llamada puñalada
Dieulafoy.
Según sus características
Brusco
Alcanza en
segundos su
punto maximo
de intensidad.
1
Progresivamente
lento
Tarda horas
3
Moderado
Procesos
inflamatorios
5
Muy intenso
Típico de
irritación
peritoneal
4
2
Progresivamente
rápido
Tarda minutos,
bien localizado
SEGÚN SU INSTAURACION, EVOLUCION E
INTENSIDAD
Según su ubicación
Examen fisico Pruebas de
laboratorio e
imágenes
Historia clinica
DIAGNOSTICO DE ABDOMEN AGUDO
Historia clínica
Examen físico
• Inspección
• Auscultación
• Percusión
• Palpación
INSPECCION
Fascie Actitud Posicion
AUSCULTACION
Practicar la auscultación del abdomen antes de realizar cualquier maniobra, pues los ruidos
pueden alterarse.
Si se sospecha embarazo mayor de 20 semanas, auscultar fetocardia.
PERCUSION
Percusión
- Antes de percutir el abdomen, desocupar la vejiga porque la percusión
con vejiga llena es dolorosa.
- Si la percusión permite detectar líquido, precisar la cantidad y la
localización, recordar que la ascitis es fácilmente detectable cuando el
volumen es mayor de 1000 cc
- Si se detecta líquido, determinar si está libre en la cavidad abdominal
o está en un compartimiento como un asa cerrada
- Si se detecta líquido peritoneal, descartar ascitis por enfermedad renal,
hepática, Dengue hemorrágico y/o peritonitis primaria.
- Relacionar el grado de colecciones abdominales con el estado de
hidratación y con las manifestaciones sistémicas.
- Descartar la presencia o ausencia de tumores o megalias
- Si hay timpanismo al percutir el hipocondrio derecho, descartar la
presencia de aire libre en la cavidad abdominal, descartar perforaciones
de vísceras que contienen aire ( Estomago, colon)
- Si se palpan masas, descartar los plastrones o abscesos
- Si en el hipocondrio izquierdo, se encuentra matidez en lugar de
timpanismo, descartar las esplenomegalias.
- Si el dolor abdominal se desencadena por la percusión abdominal
descartar procesos inflamatorios.
TACTO RECTAL
Al paciente con dolor abdominal mayor de 12 horas, de etiología no determinada, es necesario practicar tacto
rectal, valorar la temperatura, la sensibilidad, la presencia o ausencia de heces y sus características y la
presencia de sangre
Inspección
• Color
• Distención abdominal
• Cicatrices quirúrgicas
• Equimosis
• Estigmas cirróticos
• Tumoraciones visibles
CAUSAS
INFLAMATORIAS
CUADRO CLINICO APENDICITIS
 Dolor abdominal PERIUMBILICAL/MEGOGASTRICO (visceral), dolor en fosa iliaca derecha (parietal o
somática)
 Ubicación en la punta del catéter
 Síntomas asociados
 Examen físico
Signos físicos
Señal de
Lenander
Signo de
Aaron
Señal de
patada
Signo de
diez cuernos
Signo de
verano
Signo de
Markle
Signo de
Lopez-Cruz
Signo de
Chandelier
CUADRO CLINICO: APENDICITIS
DIAGNOSTICO: APENDICITIS
1. Anamnesis
2. Examen Fisico
3. Pruebas de imágenes
4. Pruebas de laboratorio
DIAGNOSTICO: APENDICITIS
Hallazgos radiológicos:
o Escoliosis antialgica
o Presencia de fecalito calciticado en FID (solo 5-10% de los casos)
o Asa centinela en FID
o Borrado del musculo Psoas derecho
DIAGNOSTICO: APENDICITIS
Hallazgos sonograficos:
• Apendice ampliado, inamovible y no compresible
• Diametro apendicular mayor de 6mm= hallazgo mas preciso
• Engrosamiento de la pared apendicular mayor de 2mm= imagen en diana
• Borramiento de la grasa periapendicular= hiperecogenisidad de la grasa mesenterial adyacente
• Visualizacion del fecalito
• Liquido libre en la pelvis o presencia de acumulaciones (absceso)
• Capa submucosa menos ecogenica (subjetivo de perforación)
DIAGNOSTICO: APENDICITIS
Otras pruebas de imágenes:
1. Resonancia Magnetica: Indicado en embarazadas con US incierta o no concluyente
2. Enema Baritado
3. Gammagrafia: con leucocitos marcados. Pruebas no concluyentes. Poco utilizado
TRATAMIENTO: APENDICITIS
APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA
ANTIBIOTICOPROFILAXIS PREOPERATORIA EN DOSIS DE CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA
60MIN ANTES DEL PROCEDIMIENTO
• Tratamiento clínico de apendicitis aguda (alta tasa de fracaso al tto)
• 1-3 días de ATB intravenoso, completo durante 10 dias
TRATAMIENTO: APENDICITIS
ABORDAJE LAPAROSCOPICO (NO ESTA CONTRAINDICADO EN APENDICITIS COMPLICADA)
Pancreatitis, intoxicaciones,
daño renal agudo, acidosis
metabólica, shock
Examen de orina
Piocitosis, hematuria,
cetonas, albumina, glucosa
Hemograma
Disminucion de
hemoglobina, leucocitosis
Bioquimica y
gasometria
Coprologico
Parasitosis intestinal, datos
de sangrados
1
3
2
4
Analiticas
Sonografía abdominal
Pruebas de imágenes
Radiografía de tórax
Radiografía de abdomen simple de pie
Manejo
Medidas
generales
• Toma de signos vitales
• Nada por boca
• Hidratación 1500-3000 ml
• Si es necesario sonda nasogástrica
Analgesia
• Paracetamol 1g c/6h en 15 minutos
• Desketoprofeno 50 mg en 100 ml de sol. Salina en 20 mint.
• Metamizol 2 g c/6h en 100 ml de sol. Salina en 20 mint.
• Tramadol 100 mg c/6h en 100 ml de sol. Salina en 20 mint.
Ingreso
• Ante un paciente que persiste con dolor abdominal pese a
hidratación y analgesia se debe ingresar y valorar si es
quirúrgico
Bibliografia
• Protocolo de atención para el manejo de abdomen agudo en emergencia 2017.
Ministerio de salud publica.
• Manual de urgencias medicas, Capitulo 35 dolor abdominal agudo pagina 217 sección 6
emergencia gastrointestinales. Tintinalli 8va edición.
• Medicina de urgencias y emergencia guía diagnostica y protocolos de actuación 6ta
edición. Luis Jiménez Murillo F. Javier Montero Pérez, capitulo 48 dolor abdominal
agudo pagina 311.
ABDOMEN agudo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN agudo.pptx

Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Evelyn Noemi Colli
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
Mónica Calderón
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Francisco Alonso
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Manejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudoManejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudo
Gerson A. Phillips C.
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
Johnny Giusto
 
ABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptx
ABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptxABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptx
ABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptx
Kelia Cabrera Perez
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Luis Tandazo
 
abdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.pptabdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.ppt
PlazaAlexander
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copia
Carmen Cespedes
 
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
GuiselaTarazonaSalaz
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
yosimarandresperezor
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Chaina
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Gpe Sarmiento
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
GERARDO PONCE
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 

Similar a ABDOMEN agudo.pptx (20)

Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Manejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudoManejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudo
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
 
ABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptx
ABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptxABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptx
ABDOMEN AGUDO3 cirugía general SSU .pptx
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
abdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.pptabdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.ppt
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copia
 
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

ABDOMEN agudo.pptx

  • 1. Dra. Laura Santamaria Residente de Primer Año Medicina Interna ABDOMEN AGUDO
  • 4.
  • 5. Órganos según los cuadrantes
  • 6. Abdomen agudo Dolor agudo, no traumatico, de intensidad variable que lleva al paciente a buscra atención urgente y requiere tratamiento inmediato, ya sea clínico o quirugico 01
  • 8. Tipo Vascular Tipo Perforativo 03 04
  • 10. 61% 26% 6% 6% 1% INFLAMATORIA OBSTRUCTIVO PERFORATIVO VASCULAR HEMORRAGICO
  • 12. CAUSAS NO QUIRUGICAS Cardiológicas Pulmonares Hematológicas gastrointestinales Sistémicas Infecciosas Metabólicas Neurológicas Otras
  • 13. • Peritonitis química • Peritonitis bacteriana • Perforación gástrica o intestinal • Apendicitis • Gastritis • Colecistitis • Enfermedad inflamatoria intestinal • Diverticulitis • Pancreatitis • Hepatitis • Abscesos • Linfadenitis mesentérica • Enfermedad inflamatoria pélvica • Hemoperitoneo • Isquemia de órganos abdominales Inflamatorias • Organomegalia • Torción ovárica • Obstrucción de la vía biliar • Oclusión intestinal Mecánicas • Neoplasias • Traumáticas • Isquémicas • Endometriosis Otras
  • 14.
  • 16. • Según la fisiopatología • Según las características del dolor Clasificacion
  • 19. Dolor Parietal  Irritacion del peritoneo parietal y se localiza en la pared abdominal correspondiente al lugar de la lesion  Fibras somaticas mielinizadas tipo A delta que conducen rápidamente a los ganglios específicos de la raíz dorsal del mismo lado y nivel dermatoma que original el dolor (originado entre T6 y L1)  Caracteristicas: mas agudo, rápido y localizado. Contraccion muscular involuntaria  Ej: dolor en FID en apendicitis aguda (signo de Blumberg)
  • 21.
  • 23.
  • 24. Llamado también dolor urente, se produce por irritación de mucosa de esófago, estómago o duodeno. Gravativo Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos aunque también lo presentan los órganos huecos. Quemante Penetrante Dolor tipo hincada, se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa, llamada puñalada Dieulafoy. Según sus características
  • 25. Brusco Alcanza en segundos su punto maximo de intensidad. 1 Progresivamente lento Tarda horas 3 Moderado Procesos inflamatorios 5 Muy intenso Típico de irritación peritoneal 4 2 Progresivamente rápido Tarda minutos, bien localizado SEGÚN SU INSTAURACION, EVOLUCION E INTENSIDAD
  • 27.
  • 28.
  • 29. Examen fisico Pruebas de laboratorio e imágenes Historia clinica DIAGNOSTICO DE ABDOMEN AGUDO
  • 31. Examen físico • Inspección • Auscultación • Percusión • Palpación
  • 33. AUSCULTACION Practicar la auscultación del abdomen antes de realizar cualquier maniobra, pues los ruidos pueden alterarse. Si se sospecha embarazo mayor de 20 semanas, auscultar fetocardia.
  • 34. PERCUSION Percusión - Antes de percutir el abdomen, desocupar la vejiga porque la percusión con vejiga llena es dolorosa. - Si la percusión permite detectar líquido, precisar la cantidad y la localización, recordar que la ascitis es fácilmente detectable cuando el volumen es mayor de 1000 cc - Si se detecta líquido, determinar si está libre en la cavidad abdominal o está en un compartimiento como un asa cerrada - Si se detecta líquido peritoneal, descartar ascitis por enfermedad renal, hepática, Dengue hemorrágico y/o peritonitis primaria. - Relacionar el grado de colecciones abdominales con el estado de hidratación y con las manifestaciones sistémicas. - Descartar la presencia o ausencia de tumores o megalias - Si hay timpanismo al percutir el hipocondrio derecho, descartar la presencia de aire libre en la cavidad abdominal, descartar perforaciones de vísceras que contienen aire ( Estomago, colon) - Si se palpan masas, descartar los plastrones o abscesos - Si en el hipocondrio izquierdo, se encuentra matidez en lugar de timpanismo, descartar las esplenomegalias. - Si el dolor abdominal se desencadena por la percusión abdominal descartar procesos inflamatorios.
  • 35. TACTO RECTAL Al paciente con dolor abdominal mayor de 12 horas, de etiología no determinada, es necesario practicar tacto rectal, valorar la temperatura, la sensibilidad, la presencia o ausencia de heces y sus características y la presencia de sangre
  • 36. Inspección • Color • Distención abdominal • Cicatrices quirúrgicas • Equimosis • Estigmas cirróticos • Tumoraciones visibles
  • 37.
  • 39. CUADRO CLINICO APENDICITIS  Dolor abdominal PERIUMBILICAL/MEGOGASTRICO (visceral), dolor en fosa iliaca derecha (parietal o somática)  Ubicación en la punta del catéter  Síntomas asociados  Examen físico
  • 40.
  • 41. Signos físicos Señal de Lenander Signo de Aaron Señal de patada Signo de diez cuernos Signo de verano Signo de Markle Signo de Lopez-Cruz Signo de Chandelier
  • 43. DIAGNOSTICO: APENDICITIS 1. Anamnesis 2. Examen Fisico 3. Pruebas de imágenes 4. Pruebas de laboratorio
  • 44. DIAGNOSTICO: APENDICITIS Hallazgos radiológicos: o Escoliosis antialgica o Presencia de fecalito calciticado en FID (solo 5-10% de los casos) o Asa centinela en FID o Borrado del musculo Psoas derecho
  • 45. DIAGNOSTICO: APENDICITIS Hallazgos sonograficos: • Apendice ampliado, inamovible y no compresible • Diametro apendicular mayor de 6mm= hallazgo mas preciso • Engrosamiento de la pared apendicular mayor de 2mm= imagen en diana • Borramiento de la grasa periapendicular= hiperecogenisidad de la grasa mesenterial adyacente • Visualizacion del fecalito • Liquido libre en la pelvis o presencia de acumulaciones (absceso) • Capa submucosa menos ecogenica (subjetivo de perforación)
  • 46. DIAGNOSTICO: APENDICITIS Otras pruebas de imágenes: 1. Resonancia Magnetica: Indicado en embarazadas con US incierta o no concluyente 2. Enema Baritado 3. Gammagrafia: con leucocitos marcados. Pruebas no concluyentes. Poco utilizado
  • 47. TRATAMIENTO: APENDICITIS APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA ANTIBIOTICOPROFILAXIS PREOPERATORIA EN DOSIS DE CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA 60MIN ANTES DEL PROCEDIMIENTO • Tratamiento clínico de apendicitis aguda (alta tasa de fracaso al tto) • 1-3 días de ATB intravenoso, completo durante 10 dias
  • 48. TRATAMIENTO: APENDICITIS ABORDAJE LAPAROSCOPICO (NO ESTA CONTRAINDICADO EN APENDICITIS COMPLICADA)
  • 49.
  • 50. Pancreatitis, intoxicaciones, daño renal agudo, acidosis metabólica, shock Examen de orina Piocitosis, hematuria, cetonas, albumina, glucosa Hemograma Disminucion de hemoglobina, leucocitosis Bioquimica y gasometria Coprologico Parasitosis intestinal, datos de sangrados 1 3 2 4 Analiticas
  • 53. Radiografía de abdomen simple de pie
  • 54.
  • 55.
  • 56. Manejo Medidas generales • Toma de signos vitales • Nada por boca • Hidratación 1500-3000 ml • Si es necesario sonda nasogástrica Analgesia • Paracetamol 1g c/6h en 15 minutos • Desketoprofeno 50 mg en 100 ml de sol. Salina en 20 mint. • Metamizol 2 g c/6h en 100 ml de sol. Salina en 20 mint. • Tramadol 100 mg c/6h en 100 ml de sol. Salina en 20 mint. Ingreso • Ante un paciente que persiste con dolor abdominal pese a hidratación y analgesia se debe ingresar y valorar si es quirúrgico
  • 57. Bibliografia • Protocolo de atención para el manejo de abdomen agudo en emergencia 2017. Ministerio de salud publica. • Manual de urgencias medicas, Capitulo 35 dolor abdominal agudo pagina 217 sección 6 emergencia gastrointestinales. Tintinalli 8va edición. • Medicina de urgencias y emergencia guía diagnostica y protocolos de actuación 6ta edición. Luis Jiménez Murillo F. Javier Montero Pérez, capitulo 48 dolor abdominal agudo pagina 311.