SlideShare una empresa de Scribd logo
Abdomen Agudo
Signos y Síntomas de dolor y
sensibilidad abdominales.
1
Gpe Sarmiento Valdez
• Se debe hacer un examen exhaustivo e
inmediato para determinar si es necesario
operar y para iniciar el tratamiento adecuado.
2
• Diagnósticos de abdomen agudo varían
dependiendo de edad y sexo del paciente.
- Apendicitis: Jóvenes
- Obstrucción, infarto e isquemia intestinal,
trastornos biliares, diverticulitis: Ancianos
3
4
JOVÉN
Apendicitis aguda
Ulceras perforadas
Intususcepciones
ANCIANO
Ulceras/ neoplasias perforadas
Colecistitis complicada
Íleo biliar
Colangitis
Diverticulitis
Neoplasias
Accidentes vasculares Mesentéricos
Pseudobstrucción
MUJER
Ruptura Folicular
Embarazos ectópicos
Endometriosis
Quistes Ováricos
HOMBRE
Epididimis
Orquitis
Torsiones Testiculares
Clasificación de causas Medicas
• Endocrinas y metabólicas
• Hematológicas
• Toxinas o fármacos
Es importante tener presente estas posibilidades a
la hora de evaluar a un paciente con dolor
abdominal agudo.
5
Causas no quirúrgicas
Endocrinas y Metabólicas
- Uremia
- Crisis Diabética
- Crisis Addisonianas
- Porfiria Intermitente
Hiperlipopreteinemia
Fármacos/Toxinas
Hematológicas
- Crisis Deponaciticas
- Leucemia Aguda
Causas No Quirúrgicas
6
- Metales pesados
- Intox por plomo
- Sx de abstinencia de
narcóticos
- Picaduras
• Anamnesis
• Exploración Física
• Pruebas de Laboratorio
• Pruebas de Imagen
Mas Importante
7
Dolor
Abdominal
Visceral
- Vago
-Poco localizado en el
epigastrio, región
periumbilical, hipogastrio.
- Distensión de una víscera
hueca.
Parietal
- Corresponde con las raíces
nerviosas segmentarias que
inervan el peritoneo
- Suele ser más marcado y
localizado.
Dolor Referido  Se percibe en una zona
alejada a la fuente del estímulo.
8
Causas Quirúrgicas
9
- Inflamación / Infección
- Perforación
- Isquemia
- Obstrucción
- Hemorragia
Anamnesis
• Detallada y organizada, problemas precedentes y
los síntomas asociados.
• Identificación del dolor con un dedo indica un
dolor mas localizado y característico de
inervación parietal o inflamación peritoneal.
• Molestias indicadas con la palma de la mano,
mas características del dolor visceral de los
procesos intestinales.
10
Semiología del dolor
11
• Dolor Agudo de comienzo brusco  Perforación
intestinal o embolia arterial por isquemia.
• Dolor evoluciona por varias horas Proceso
inflamatorio o infección progresiva.
12
13
14
• Antecedentes médicos:
- Los trastornos o diagnósticos precedentes pueden
incrementar o reducir considerablemente las
probabilidades de procesos que apenas se tendrían
en cuenta en otras circunstancias.
15
• Antecedentes Médicos
• Quirúrgicos
• Ginecológicos
• Tratamientos
16
Exploración Física
• Organizada y concienzuda.
Inspección general: Del paciente, y continua
con la inspección del propio abdomen.
• Pueden observarse signos importantes, como
palidez, cianosis y diaforesis.
• Contornos del abdomen para averiguar si esta
distendido o deprimido.
17
• Auscultación: Información útil sobre tubo
digestivo y el sistema vascular.
- Se evalúan la cantidad y la calidad de los ruidos
intestinales.
- Un abdomen tranquilo es indicio de íleo
- Enteritis y la isquemia intestinal precoz ruidos
intestinales hiperactivos.
- Considerar el tono y el patrón de estos ruidos.
18
• Auscultación: Localización y la intensidad del
dolor modificando la posición y la presión del
estetoscopio.
19
• Percusión: Valora distensión gaseosa del
intestino, la posible presencia de aire libre
dentro del abdomen, el grado de ascitis o la
presencia de inflamación peritoneal.
• La hiperresonancia (timpanismo a la percusión)
característica de presencia de gas en las asas
intestinales.
• Obstrucción o íleo intestinal presenta
timpanismo en abdomen excepto en cuadrante
superior derecho.
20
• Palpación: Aporta mas información que
cualquier otro componente de la exploración
abdominal.
• Intensidad y la localización exacta del dolor
abdominal, confirmar la presencia de peritonitis
y detectar una posible organomegalia o una
masa abdominal.
• La palpación debe comenzar siempre con
suavidad y lejos de la zona de dolor.
21
• Se debe realizar tacto rectal a todos los pacientes
para comprobar la posible presencia de masa,
dolor pélvico o sangre intraabdominal.
22
23
Inspección
Percusión
Auscultación
Palpación
24
Laboratorios
25
Hemoglobina
Recuento de Leucocitos y recuento diferencial
Electrolitos Séricos, BUN, Creatinina
Análisis de Orina (EGO)
Gonadotropina Coriónica Humana
Amilasa, Lipasa
Bilirrubina total y directa
Fosfatasa Alcalina
Lactato Sérico
Huevos y parásitos en Heces
Cultivo y análisis de Toxinas
Pruebas de Imagen
• No suplen a la Historia clínica y exploración
física.
• Permite corregir problemas con menor
morbilidad y mortalidad.
26
Radiografía Simple
• Tórax en bipedestación  Permite detectar
hasta 1 ml de aire inyectado en la cavidad
peritoneal.
• Rx abdominal en decúbito lateral Detectar
neumoperitoneo en los pacientes que no pueden
levantarse.
• Útiles en los pacientes con una posible ulcera
duodenal perforada.
27
• RX abdominales en bipedestación y decúbito
supino  Obstrucciones al vaciado gástrico e
intestino delgado.
• El gas cólico puede diferenciarse del gas del
intestino delgado por la presencia de
haustraciones debidas a las tenias cólicas de la
pared del colon.
28
• La ecografía abdominal  Cálculos biliares,
medir con precisión el espesor de la pared
vesicular e identificar la presencia de liquido
alrededor de la vesícula.
• La ecografía abdominal y transvaginal posibles
anomalías en los ovarios, los anexos y el útero.
• Existencia de liquido intraperitoneal.
29
• Tomografía Computarizada  Detectar causas y
complicaciones de abdomen agudo.
• Apendicitis
• Lesiones traumáticas de intestino delgado
• Lesiones asociadas en la pared abdominal, pelvis
o columna vertebral.
30
Presión Intra-abdominal
• Presión Intra-abdominal: Proceso abdominal
agudo o la causa del mismo.
• Normal 5 y 7 mmHg para una persona en reposo
de complexión media.
• Obesidad mórbida incrementa de 4 a 8 mmHg,
mientras que la elevación de la cabecera de la
cama en 30° sube la presión en 5 mmHg (como
media).
31
Laparotomía Diagnostica
• Sensibilidad y especificidad elevadas.
• Capacidad para tratar parte de los trastornos
inducidos por el abdomen agudo
laparoscópicamente.
• Disminución de la morbilidad y la mortalidad, el
tiempo de hospitalización y los costes generales
de la misma.
• La precisión diagnóstica es elevada 90-100%.
32
Diagnostico Diferencial
• Muy amplio
• Diferenciar entre medico y quirurgico
• Comienza en la anamnesis y se aclara un poco en
la exploración física
• Técnicas de imagen y laboratorio
33
• Pacientes con trastornos Qx muy graves o
urgentes aplicar laparotomía inmediata.
• Pacientes con diagnostico urgente dejan mas
tiempo para la preparación preoperatoria.
34
35
Intervención de Urgencia
Preparación
Preoperatoria
Acceso IV,
Corrección
Electrolítica
Sonda
Foley y
gástrica
Antibióticos
Grupo
Sanguíneo
y RH
36
Pacientes Atípicos
• Gestación
• Inmunocomprometidos
• Estado Critico
• Obesidad Mórbida
37
Gestación
• Problemas diagnósticos y terapéuticos.
• El mayor peligro al que se enfrenta una gestante
con dolor abdominal agudo es la posibilidad de
un retraso en el diagnostico.
38
• Embarazo puede modificar 
- Manifestaciones de patologías y dificultar mas la
exploración física debido al crecimiento de útero
en el interior de la pelvis.
- La cirugía (especialmente de la pelvis)  Riesgo
de aborto espontaneo el 1° trimestre y un riesgo
creciente de parto prematuro durante el 2°y el 3°
trimestre.
39
• Apendicitis
• Trastornos de vías biliares
• Obstrucciones intestinales
40
Paciente en estado critico
• Trastornos subyacentes y los tratamientos que
tienen lugar en la unidad de cuidados intensivos
(UCI) pueden predisponer al abdomen agudo.
• Patología abdominal puede ser la responsable de
que el paciente sobreviva en un estado critico.
41
• Derivación cardiopulmonar (DCP) en diferentes
trastornos abdominales agudos.
• Se ha observado una correlación con:
- Isquemia mesentérica
- Íleo paralitico
- Ulceras pépticas por estrés
- Pancreatitis aguda
42
Pacientes inmunocomprometidos
• Manifestaciones iniciales muy variables
dependen en gran medida del grado de
inmunodepresión.
• Los ancianos, los pacientes malnutridos y los
diabéticos, los receptores de trasplantes que
siguen un tratamiento de mantenimiento
rutinario; los pacientes oncológicos; los
pacientes con insuficiencia renal
43
• La colitis seudomembranosa: Se ha asociado
tradicionalmente al uso de antibióticos de
amplio espectro, frecuente en
inmunodeprimidos con enfermedades tales
como linfoma, leucemia y sida. Sus
manifestaciones clínicas
44
• Diarrea
• Deshidratación
• Dolor abdominal
• Fiebre y leucocitosis
45
Colitis
Pseudomembranosa
Obesidad Mórbida
• Signos de peritonitis aparecen tardíamente.
• La sepsis abdominal puede producir síntomas
como malestar, dolor de hombro, hipo, o
dificultad para respirar.
• La obesidad dificulta también las pruebas de
imagen abdominales.
• La laparoscopia representa una opción útil.
46
Algoritmos
47
48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
Agni Lee Garcia
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioAbdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioaleysea
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioAbdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminario
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 

Similar a Abdomen agudo

Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
FernandoMedina956145
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Abdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptxAbdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptx
LuisGuillermoSanchez9
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
JulietteAR
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
Genesis Bosch
 
ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx
JoseMata715298
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
MaferRamos7
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Carol Medina
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
yosimarandresperezor
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudolibemega
 
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptxAbdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Jessi123456
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 

Similar a Abdomen agudo (20)

Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptxAbdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptx
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
 
ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO MEDICO VS. QUIRURGICO.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptxAbdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 

Más de Gpe Sarmiento

Cirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínimaCirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínima
Gpe Sarmiento
 
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadTrastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadGpe Sarmiento
 
Opioides,analgesicos farma
Opioides,analgesicos farmaOpioides,analgesicos farma
Opioides,analgesicos farmaGpe Sarmiento
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañasGpe Sarmiento
 

Más de Gpe Sarmiento (6)

Cirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínimaCirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínima
 
Percusion1
Percusion1Percusion1
Percusion1
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadTrastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidad
 
Opioides,analgesicos farma
Opioides,analgesicos farmaOpioides,analgesicos farma
Opioides,analgesicos farma
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Abdomen agudo

  • 1. Abdomen Agudo Signos y Síntomas de dolor y sensibilidad abdominales. 1 Gpe Sarmiento Valdez
  • 2. • Se debe hacer un examen exhaustivo e inmediato para determinar si es necesario operar y para iniciar el tratamiento adecuado. 2
  • 3. • Diagnósticos de abdomen agudo varían dependiendo de edad y sexo del paciente. - Apendicitis: Jóvenes - Obstrucción, infarto e isquemia intestinal, trastornos biliares, diverticulitis: Ancianos 3
  • 4. 4 JOVÉN Apendicitis aguda Ulceras perforadas Intususcepciones ANCIANO Ulceras/ neoplasias perforadas Colecistitis complicada Íleo biliar Colangitis Diverticulitis Neoplasias Accidentes vasculares Mesentéricos Pseudobstrucción MUJER Ruptura Folicular Embarazos ectópicos Endometriosis Quistes Ováricos HOMBRE Epididimis Orquitis Torsiones Testiculares
  • 5. Clasificación de causas Medicas • Endocrinas y metabólicas • Hematológicas • Toxinas o fármacos Es importante tener presente estas posibilidades a la hora de evaluar a un paciente con dolor abdominal agudo. 5
  • 6. Causas no quirúrgicas Endocrinas y Metabólicas - Uremia - Crisis Diabética - Crisis Addisonianas - Porfiria Intermitente Hiperlipopreteinemia Fármacos/Toxinas Hematológicas - Crisis Deponaciticas - Leucemia Aguda Causas No Quirúrgicas 6 - Metales pesados - Intox por plomo - Sx de abstinencia de narcóticos - Picaduras
  • 7. • Anamnesis • Exploración Física • Pruebas de Laboratorio • Pruebas de Imagen Mas Importante 7
  • 8. Dolor Abdominal Visceral - Vago -Poco localizado en el epigastrio, región periumbilical, hipogastrio. - Distensión de una víscera hueca. Parietal - Corresponde con las raíces nerviosas segmentarias que inervan el peritoneo - Suele ser más marcado y localizado. Dolor Referido  Se percibe en una zona alejada a la fuente del estímulo. 8
  • 9. Causas Quirúrgicas 9 - Inflamación / Infección - Perforación - Isquemia - Obstrucción - Hemorragia
  • 10. Anamnesis • Detallada y organizada, problemas precedentes y los síntomas asociados. • Identificación del dolor con un dedo indica un dolor mas localizado y característico de inervación parietal o inflamación peritoneal. • Molestias indicadas con la palma de la mano, mas características del dolor visceral de los procesos intestinales. 10
  • 12. • Dolor Agudo de comienzo brusco  Perforación intestinal o embolia arterial por isquemia. • Dolor evoluciona por varias horas Proceso inflamatorio o infección progresiva. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. • Antecedentes médicos: - Los trastornos o diagnósticos precedentes pueden incrementar o reducir considerablemente las probabilidades de procesos que apenas se tendrían en cuenta en otras circunstancias. 15
  • 16. • Antecedentes Médicos • Quirúrgicos • Ginecológicos • Tratamientos 16
  • 17. Exploración Física • Organizada y concienzuda. Inspección general: Del paciente, y continua con la inspección del propio abdomen. • Pueden observarse signos importantes, como palidez, cianosis y diaforesis. • Contornos del abdomen para averiguar si esta distendido o deprimido. 17
  • 18. • Auscultación: Información útil sobre tubo digestivo y el sistema vascular. - Se evalúan la cantidad y la calidad de los ruidos intestinales. - Un abdomen tranquilo es indicio de íleo - Enteritis y la isquemia intestinal precoz ruidos intestinales hiperactivos. - Considerar el tono y el patrón de estos ruidos. 18
  • 19. • Auscultación: Localización y la intensidad del dolor modificando la posición y la presión del estetoscopio. 19
  • 20. • Percusión: Valora distensión gaseosa del intestino, la posible presencia de aire libre dentro del abdomen, el grado de ascitis o la presencia de inflamación peritoneal. • La hiperresonancia (timpanismo a la percusión) característica de presencia de gas en las asas intestinales. • Obstrucción o íleo intestinal presenta timpanismo en abdomen excepto en cuadrante superior derecho. 20
  • 21. • Palpación: Aporta mas información que cualquier otro componente de la exploración abdominal. • Intensidad y la localización exacta del dolor abdominal, confirmar la presencia de peritonitis y detectar una posible organomegalia o una masa abdominal. • La palpación debe comenzar siempre con suavidad y lejos de la zona de dolor. 21
  • 22. • Se debe realizar tacto rectal a todos los pacientes para comprobar la posible presencia de masa, dolor pélvico o sangre intraabdominal. 22
  • 24. 24
  • 25. Laboratorios 25 Hemoglobina Recuento de Leucocitos y recuento diferencial Electrolitos Séricos, BUN, Creatinina Análisis de Orina (EGO) Gonadotropina Coriónica Humana Amilasa, Lipasa Bilirrubina total y directa Fosfatasa Alcalina Lactato Sérico Huevos y parásitos en Heces Cultivo y análisis de Toxinas
  • 26. Pruebas de Imagen • No suplen a la Historia clínica y exploración física. • Permite corregir problemas con menor morbilidad y mortalidad. 26
  • 27. Radiografía Simple • Tórax en bipedestación  Permite detectar hasta 1 ml de aire inyectado en la cavidad peritoneal. • Rx abdominal en decúbito lateral Detectar neumoperitoneo en los pacientes que no pueden levantarse. • Útiles en los pacientes con una posible ulcera duodenal perforada. 27
  • 28. • RX abdominales en bipedestación y decúbito supino  Obstrucciones al vaciado gástrico e intestino delgado. • El gas cólico puede diferenciarse del gas del intestino delgado por la presencia de haustraciones debidas a las tenias cólicas de la pared del colon. 28
  • 29. • La ecografía abdominal  Cálculos biliares, medir con precisión el espesor de la pared vesicular e identificar la presencia de liquido alrededor de la vesícula. • La ecografía abdominal y transvaginal posibles anomalías en los ovarios, los anexos y el útero. • Existencia de liquido intraperitoneal. 29
  • 30. • Tomografía Computarizada  Detectar causas y complicaciones de abdomen agudo. • Apendicitis • Lesiones traumáticas de intestino delgado • Lesiones asociadas en la pared abdominal, pelvis o columna vertebral. 30
  • 31. Presión Intra-abdominal • Presión Intra-abdominal: Proceso abdominal agudo o la causa del mismo. • Normal 5 y 7 mmHg para una persona en reposo de complexión media. • Obesidad mórbida incrementa de 4 a 8 mmHg, mientras que la elevación de la cabecera de la cama en 30° sube la presión en 5 mmHg (como media). 31
  • 32. Laparotomía Diagnostica • Sensibilidad y especificidad elevadas. • Capacidad para tratar parte de los trastornos inducidos por el abdomen agudo laparoscópicamente. • Disminución de la morbilidad y la mortalidad, el tiempo de hospitalización y los costes generales de la misma. • La precisión diagnóstica es elevada 90-100%. 32
  • 33. Diagnostico Diferencial • Muy amplio • Diferenciar entre medico y quirurgico • Comienza en la anamnesis y se aclara un poco en la exploración física • Técnicas de imagen y laboratorio 33
  • 34. • Pacientes con trastornos Qx muy graves o urgentes aplicar laparotomía inmediata. • Pacientes con diagnostico urgente dejan mas tiempo para la preparación preoperatoria. 34
  • 35. 35
  • 36. Intervención de Urgencia Preparación Preoperatoria Acceso IV, Corrección Electrolítica Sonda Foley y gástrica Antibióticos Grupo Sanguíneo y RH 36
  • 37. Pacientes Atípicos • Gestación • Inmunocomprometidos • Estado Critico • Obesidad Mórbida 37
  • 38. Gestación • Problemas diagnósticos y terapéuticos. • El mayor peligro al que se enfrenta una gestante con dolor abdominal agudo es la posibilidad de un retraso en el diagnostico. 38
  • 39. • Embarazo puede modificar  - Manifestaciones de patologías y dificultar mas la exploración física debido al crecimiento de útero en el interior de la pelvis. - La cirugía (especialmente de la pelvis)  Riesgo de aborto espontaneo el 1° trimestre y un riesgo creciente de parto prematuro durante el 2°y el 3° trimestre. 39
  • 40. • Apendicitis • Trastornos de vías biliares • Obstrucciones intestinales 40
  • 41. Paciente en estado critico • Trastornos subyacentes y los tratamientos que tienen lugar en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pueden predisponer al abdomen agudo. • Patología abdominal puede ser la responsable de que el paciente sobreviva en un estado critico. 41
  • 42. • Derivación cardiopulmonar (DCP) en diferentes trastornos abdominales agudos. • Se ha observado una correlación con: - Isquemia mesentérica - Íleo paralitico - Ulceras pépticas por estrés - Pancreatitis aguda 42
  • 43. Pacientes inmunocomprometidos • Manifestaciones iniciales muy variables dependen en gran medida del grado de inmunodepresión. • Los ancianos, los pacientes malnutridos y los diabéticos, los receptores de trasplantes que siguen un tratamiento de mantenimiento rutinario; los pacientes oncológicos; los pacientes con insuficiencia renal 43
  • 44. • La colitis seudomembranosa: Se ha asociado tradicionalmente al uso de antibióticos de amplio espectro, frecuente en inmunodeprimidos con enfermedades tales como linfoma, leucemia y sida. Sus manifestaciones clínicas 44
  • 45. • Diarrea • Deshidratación • Dolor abdominal • Fiebre y leucocitosis 45 Colitis Pseudomembranosa
  • 46. Obesidad Mórbida • Signos de peritonitis aparecen tardíamente. • La sepsis abdominal puede producir síntomas como malestar, dolor de hombro, hipo, o dificultad para respirar. • La obesidad dificulta también las pruebas de imagen abdominales. • La laparoscopia representa una opción útil. 46
  • 48. 48