SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO
Dr. Ernesto José López Corea
Cirujano
HMEDADB
1. Conocer la anatomía de la cavidad abdominal
2. Conocer y determinar la localización y el carácter del dolor
abdominal
3. Determinar los principales síntomas y signos del paciente
con dolor abdominal
4. Conocer la clasificación del dolor abdominal
5. Determinar exámenes radiológicos y laboratorios del
paciente con dolor abdominal.
OBJETIVOS
ABDOMEN AGUDO
QUIRÚRGICO
 Síndrome doloroso abdominal
 Inicio súbito
 Sintomatología local y/o general
 Puede poner en peligro la vida del paciente
 Urgencia abdominal de etiología diversa.
Dolor abdominal agudo > 6 horas de
evolución que requiere tratamiento
quirúrgico para su resolución.
Compartimentos
anatómicos
 Cavidad peritoneal
 Retroperitoneo: Aorta, vena cava,
páncreas, duodeno, riñón, uréter.
 Pelvis: Urogenital, recto, vasos iliacos.
DOLOR
SENSACION SUBJETIVA
MUY DIFICIL DE EVALUAR
•DOLOR VISCERAL
•DOLOR PARIETAL
ó SOMATICO
•DOLOR REFERIDO
DOLOR VISCERAL
DESENCADENADO POR UN ESTIMULO
QUE ACTUA SOBRE LAS TERMINACIONES
SENSORIALES DE LA VISCERA.
•POR DISTENSION DE LA LUZ
•POR CONTRACCION DE LA
MUSCULATURA VISCERAL
•POR TRACCION DE LOS MESOS
•POR IRRITACION QUIMICA
DOLOR PARIETAL o
SOMATICO
•LOCALIZADO EN EL SECTOR AFECTADO.
•ALTERA LOS MUSCULOS DE LA
PARED ABDOMINAL
PUNTO DE MC BURNEY
ES EL EJEMPLO TIPICO
SE PRODUCE POR INFLAMACION
DEL PERITONEO PARIETAL O DEL
MESENTERIO
ESPASMO
RIGIDEZ
MUSCULAR
DOLOR REFERIDO
•FIBRAS VISCERALES
AFERENTES
• CEREBRO ESPINALES
INTERVIENEN
COMUNICACIÓN DE VECINDAD DE:
FIBRAS VISCERALES EFERENTES QUE
ACOMPAÑAN A LOS TRONCOS SIMPATICOS
SE PERCIBEN EN LAS ZONAS
SUPERFICIALES DEL CUERPO
Dolor de víscera intra-abdominal.
R. Scott Jones, M.D. and Jeffrey A. Claridge, M.D. Acute abdomen. Greenfield’s Surgery. 4th
edition. LWW2004.
Dolor somático
 Punzante, intenso.
 Bien localizado.
 Fibras aferentes delta A de conducción
rápida.
 Inervación parietal es unilateral
LATERALIZACIÓN DEL DOLOR.
Dolor referido
 Nervio vago y frénico llevan fibras aferentes y
eferentes, somáticas y viscerales.
 Nervios aferentes viscerales entran a la médula
junto con fibras de receptores somáticos,
activando la misma vía espinotalámica.
Dolor referido
Estructura irritada Localización
Diafragma Area supraclavicular
Ureteral Hipogastrio, teste, cara interna muslo
Cardiaco Epigastrio, mandibula, hombro
Apéndice Periumbilical
Duodeno Umbilical
Hernia hiatal Epigastrio
Páncreas o vesícula biliar Epigastrio
Vesícula y vías biliares Epigastrio, subescapular.
OBSERVACIÓN
 Elemento clínico de mayor sensibilidad
y especificidad.
INTERROGATORIO
• Antecedentes medico-quirúrgicos.
• Hábitos, actividad sexual.
• Trauma o violencia doméstica.
EXAMEN FISICO
COMPLETO
 SIGNOS VITALES
 Cabeza y cuello
 Cardio-pulmonar
 Abdomen
 Rectal
 Genitourinario
 Dorso
 Extremidades
Examen físico:
Abdomen
INSPECCIÓN AUSCULTACIÓN
PALPACIÓN PERCUSIÓN
SIGNOS DE ALERTA
 Anormalidad en signos vitales
 Cambios en estado mental
 Resistencia muscular involuntaria
 Rebote
 Ausencia de peristalsis
 Dolor fuera de proporción con el
examen físico.
PROCEDIMIENTOS
 Tacto rectal
 Examen ginecológico
 Palpación bimanual
 SNG, Sonda Foley
 Analgesia
 RE- EXAMINAR
Causas comunes de dolor abdominal.
R. Scott Jones, M.D. and Jeffrey A. Claridge, M.D. Acute abdomen. Greenfield’s Surgery. 4th edition.
LWW.2004.
ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
 Radiografías simples
 Perforación víscera hueca
 Obstrucción intestinal
 Ingesta de cuerpo extraño
 Radiografía simple de abdomen y tórax.
 TAC: ha demostrado ser altamente sensible y
especifica para casi todas las causas de
abdomen agudo.
 US abdominal: modalidad de estudio inicial en
pacientes que se sospecha patología del tracto
biliar.
 Resonancia magnetica: Disponibilidad limitada,
costos elevados.
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
SINDROMES QUIRURGICOS
(CLASIFICACION DE CHRISMANN)
SINDROME INFLAMATORIO
SINDROME HEMORRAGICO
SINDROME PERFORATIVO
SINDROME OBSTRUCTIVO
SINDROME OCLUSIVO VASCULAR
TRAUMA
Abdomen agudo
obstructivo
Fisiopatología
 Funcional
◦ Espasmódico
◦ Paralítico
Topografia
◦ Intestino delgado
 Alta
 Baja
 Mecánico
 Sin estrangulación
 Con estrangulación
 Colon
 Válvula cecal
continente
 Incontinente
Fisiopatología
 OBSTRUCCIÓN MECÁNICA DE ID
 Acumulación progresiva de
secreciones digestivas + gas intestinal.
 Reabsorción alterada.
 Pérdida de líquidos y electrolitos.
 Reducción del LEC  hipovolemia 
hemoconcentración  IRA  Shock
 Muerte.
 Distensión de pared abdominal 
reduce circulación sanguínea 
necrosis de mucosa  translocación
bacteriana.
 ESTRANGULACIÓN
 Causa extrínseca
 Asa cerrada
 OBSTRUCCIÓN COLÓNICA
 Válvula cecal incontinente
 Válvula cecal continente
Diagnóstico
clínico
Obstrucción
intestinal
DOLOR
ABDOMINAL
Vómitos
Distensión
abdominal
Falta de
eliminación
de materia
fecal y gases
 Examen físico:
 Dolor, cicatrices, masas,
hernias, tacto rectal.
 Laboratorio:
 BHC, Electrolitos, Gasometría
Radiografía Distensión, niveles hidroaéreos, imagen opaca en pila de
monedas, ausencia de gas distal.
Abdomen agudo
peritoneal
 Peritonitis
 Presencia de
gérmenes
 Aséptica
 Séptica
 Patogenia
 Primaria
 Secundaria
 Evolución
 Aguda
 Crónica
 Extensión
 Localizada
 Generalizada
Síndrome perforativo
 CAUSAS
 Esofágicas
 Instrumentales
 Gástricas
 Duodenales
 Yeyunoileales
 Colónicas
 Traumáticas
Apendicitis
aguda
 Dolor abdominal
100%
 Anorexia 100%
 Náuseas 90%
 Vómitos 75%
 Migración del
dolor 50%
 Historia típica 50%
Apendicitis aguda
 Dolor en fosa iliaca derecha(McBurney)
 Febrícula
 Signos peritoneales
 Resistencia muscular
 Signos peritoneales
Úlcera perforada
 Antecedentes de
gastritis
 Hombres 3:1 Mujeres
 Inicio brusco
 Dolor epigastrio /
difuso / FID
 Íleo
 Distensión
 Vómitos
 Fiebre
 Abdomen en tabla
Neumoperitoneo
Abdomen agudo
hemorrágico
 Causas:
 Trauma abdominal
 Embarazo ectópico complicado
 Aneurisma aórtico complicado
 Ruptura espontanea de víscera sólida
Dolor abdominal agudo
Hemoperitoneo
Shock hipovolémico
Abdomen agudo ginecológico
 PRINCIPALES
CAUSAS
 Infecciosa
 Hemorrágica
 Mecánica
 Hormonal
 Traumático
 EPI
 Embarazo ectópico, folículo
sangrante, endometriosis.
 Torsión anexial o uterina
 Enfermedad trofoblástica
 Perforación uterina
Mayor reto diagnóstico
 Ancianos
 HIV+
 Embarazadas
 Psiquiátricos
Analgesia
 Administración de narcóticos es segura, humana y
en algunos casos tiene utilidad diagnóstica.
 Puede eliminar dolor pero no la resistencia
muscular.
 Disminuye ansiedad, permite mejor examen físico.
 No oculta elementos.
 No aumenta morbi-mortalidad.
 Establecer diagnósticos diferenciales
 Mantener mente abierta
 Buena semiología
 Re-examinar
 Explicar a paciente todo con claridad.
 Consentimiento informado.

Más contenido relacionado

Similar a abdomen-agudo2012.ppt

abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
Abdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.pptAbdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.ppt
LuisAlfredoChavarria3
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Lubbyati
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaJose Aguirre
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo finalAlex Ponce
 
ABDOMEN AGUDO - UPAO
ABDOMEN AGUDO - UPAOABDOMEN AGUDO - UPAO
ABDOMEN AGUDO - UPAO
Lizandro León
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Stephanye Miranda Haro
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Carlos Cabrera Cabrera
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
Kathy Arrobo
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
cirugia
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
enarm
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 

Similar a abdomen-agudo2012.ppt (20)

abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
Abdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.pptAbdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.ppt
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo final
 
ABDOMEN AGUDO - UPAO
ABDOMEN AGUDO - UPAOABDOMEN AGUDO - UPAO
ABDOMEN AGUDO - UPAO
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 

Más de PlazaAlexander

3 PARTE bioquimica.pptx
3 PARTE bioquimica.pptx3 PARTE bioquimica.pptx
3 PARTE bioquimica.pptx
PlazaAlexander
 
abdomen-agudo-final.ppt
abdomen-agudo-final.pptabdomen-agudo-final.ppt
abdomen-agudo-final.ppt
PlazaAlexander
 
HEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.ppt
HEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.pptHEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.ppt
HEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.ppt
PlazaAlexander
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
PlazaAlexander
 
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
PlazaAlexander
 
07- FISURA ANAL.ppt
07-  FISURA ANAL.ppt07-  FISURA ANAL.ppt
07- FISURA ANAL.ppt
PlazaAlexander
 
CADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdfCADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdf
PlazaAlexander
 

Más de PlazaAlexander (7)

3 PARTE bioquimica.pptx
3 PARTE bioquimica.pptx3 PARTE bioquimica.pptx
3 PARTE bioquimica.pptx
 
abdomen-agudo-final.ppt
abdomen-agudo-final.pptabdomen-agudo-final.ppt
abdomen-agudo-final.ppt
 
HEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.ppt
HEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.pptHEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.ppt
HEMORRAGIA DIGEST BAJA ORURO.ppt
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
 
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
 
07- FISURA ANAL.ppt
07-  FISURA ANAL.ppt07-  FISURA ANAL.ppt
07- FISURA ANAL.ppt
 
CADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdfCADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

abdomen-agudo2012.ppt

  • 1. ABDOMEN AGUDO Dr. Ernesto José López Corea Cirujano HMEDADB
  • 2. 1. Conocer la anatomía de la cavidad abdominal 2. Conocer y determinar la localización y el carácter del dolor abdominal 3. Determinar los principales síntomas y signos del paciente con dolor abdominal 4. Conocer la clasificación del dolor abdominal 5. Determinar exámenes radiológicos y laboratorios del paciente con dolor abdominal. OBJETIVOS
  • 3. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO  Síndrome doloroso abdominal  Inicio súbito  Sintomatología local y/o general  Puede poner en peligro la vida del paciente  Urgencia abdominal de etiología diversa. Dolor abdominal agudo > 6 horas de evolución que requiere tratamiento quirúrgico para su resolución.
  • 4. Compartimentos anatómicos  Cavidad peritoneal  Retroperitoneo: Aorta, vena cava, páncreas, duodeno, riñón, uréter.  Pelvis: Urogenital, recto, vasos iliacos.
  • 5. DOLOR SENSACION SUBJETIVA MUY DIFICIL DE EVALUAR •DOLOR VISCERAL •DOLOR PARIETAL ó SOMATICO •DOLOR REFERIDO
  • 6. DOLOR VISCERAL DESENCADENADO POR UN ESTIMULO QUE ACTUA SOBRE LAS TERMINACIONES SENSORIALES DE LA VISCERA. •POR DISTENSION DE LA LUZ •POR CONTRACCION DE LA MUSCULATURA VISCERAL •POR TRACCION DE LOS MESOS •POR IRRITACION QUIMICA
  • 7. DOLOR PARIETAL o SOMATICO •LOCALIZADO EN EL SECTOR AFECTADO. •ALTERA LOS MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL PUNTO DE MC BURNEY ES EL EJEMPLO TIPICO SE PRODUCE POR INFLAMACION DEL PERITONEO PARIETAL O DEL MESENTERIO ESPASMO RIGIDEZ MUSCULAR
  • 8. DOLOR REFERIDO •FIBRAS VISCERALES AFERENTES • CEREBRO ESPINALES INTERVIENEN COMUNICACIÓN DE VECINDAD DE: FIBRAS VISCERALES EFERENTES QUE ACOMPAÑAN A LOS TRONCOS SIMPATICOS SE PERCIBEN EN LAS ZONAS SUPERFICIALES DEL CUERPO
  • 9. Dolor de víscera intra-abdominal. R. Scott Jones, M.D. and Jeffrey A. Claridge, M.D. Acute abdomen. Greenfield’s Surgery. 4th edition. LWW2004.
  • 10. Dolor somático  Punzante, intenso.  Bien localizado.  Fibras aferentes delta A de conducción rápida.  Inervación parietal es unilateral LATERALIZACIÓN DEL DOLOR.
  • 11. Dolor referido  Nervio vago y frénico llevan fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales.  Nervios aferentes viscerales entran a la médula junto con fibras de receptores somáticos, activando la misma vía espinotalámica.
  • 12. Dolor referido Estructura irritada Localización Diafragma Area supraclavicular Ureteral Hipogastrio, teste, cara interna muslo Cardiaco Epigastrio, mandibula, hombro Apéndice Periumbilical Duodeno Umbilical Hernia hiatal Epigastrio Páncreas o vesícula biliar Epigastrio Vesícula y vías biliares Epigastrio, subescapular.
  • 13. OBSERVACIÓN  Elemento clínico de mayor sensibilidad y especificidad. INTERROGATORIO • Antecedentes medico-quirúrgicos. • Hábitos, actividad sexual. • Trauma o violencia doméstica.
  • 14. EXAMEN FISICO COMPLETO  SIGNOS VITALES  Cabeza y cuello  Cardio-pulmonar  Abdomen  Rectal  Genitourinario  Dorso  Extremidades
  • 16. SIGNOS DE ALERTA  Anormalidad en signos vitales  Cambios en estado mental  Resistencia muscular involuntaria  Rebote  Ausencia de peristalsis  Dolor fuera de proporción con el examen físico.
  • 17. PROCEDIMIENTOS  Tacto rectal  Examen ginecológico  Palpación bimanual  SNG, Sonda Foley  Analgesia  RE- EXAMINAR
  • 18. Causas comunes de dolor abdominal. R. Scott Jones, M.D. and Jeffrey A. Claridge, M.D. Acute abdomen. Greenfield’s Surgery. 4th edition. LWW.2004.
  • 19. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  Radiografías simples  Perforación víscera hueca  Obstrucción intestinal  Ingesta de cuerpo extraño  Radiografía simple de abdomen y tórax.
  • 20.  TAC: ha demostrado ser altamente sensible y especifica para casi todas las causas de abdomen agudo.  US abdominal: modalidad de estudio inicial en pacientes que se sospecha patología del tracto biliar.  Resonancia magnetica: Disponibilidad limitada, costos elevados.
  • 21. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SINDROMES QUIRURGICOS (CLASIFICACION DE CHRISMANN) SINDROME INFLAMATORIO SINDROME HEMORRAGICO SINDROME PERFORATIVO SINDROME OBSTRUCTIVO SINDROME OCLUSIVO VASCULAR TRAUMA
  • 22. Abdomen agudo obstructivo Fisiopatología  Funcional ◦ Espasmódico ◦ Paralítico Topografia ◦ Intestino delgado  Alta  Baja  Mecánico  Sin estrangulación  Con estrangulación  Colon  Válvula cecal continente  Incontinente
  • 23. Fisiopatología  OBSTRUCCIÓN MECÁNICA DE ID  Acumulación progresiva de secreciones digestivas + gas intestinal.  Reabsorción alterada.  Pérdida de líquidos y electrolitos.  Reducción del LEC  hipovolemia  hemoconcentración  IRA  Shock  Muerte.
  • 24.  Distensión de pared abdominal  reduce circulación sanguínea  necrosis de mucosa  translocación bacteriana.  ESTRANGULACIÓN  Causa extrínseca  Asa cerrada
  • 25.  OBSTRUCCIÓN COLÓNICA  Válvula cecal incontinente  Válvula cecal continente
  • 27.  Examen físico:  Dolor, cicatrices, masas, hernias, tacto rectal.  Laboratorio:  BHC, Electrolitos, Gasometría
  • 28. Radiografía Distensión, niveles hidroaéreos, imagen opaca en pila de monedas, ausencia de gas distal.
  • 29. Abdomen agudo peritoneal  Peritonitis  Presencia de gérmenes  Aséptica  Séptica  Patogenia  Primaria  Secundaria  Evolución  Aguda  Crónica  Extensión  Localizada  Generalizada
  • 30. Síndrome perforativo  CAUSAS  Esofágicas  Instrumentales  Gástricas  Duodenales  Yeyunoileales  Colónicas  Traumáticas
  • 31. Apendicitis aguda  Dolor abdominal 100%  Anorexia 100%  Náuseas 90%  Vómitos 75%  Migración del dolor 50%  Historia típica 50%
  • 32. Apendicitis aguda  Dolor en fosa iliaca derecha(McBurney)  Febrícula  Signos peritoneales  Resistencia muscular  Signos peritoneales
  • 33. Úlcera perforada  Antecedentes de gastritis  Hombres 3:1 Mujeres  Inicio brusco  Dolor epigastrio / difuso / FID  Íleo  Distensión  Vómitos  Fiebre  Abdomen en tabla Neumoperitoneo
  • 34. Abdomen agudo hemorrágico  Causas:  Trauma abdominal  Embarazo ectópico complicado  Aneurisma aórtico complicado  Ruptura espontanea de víscera sólida Dolor abdominal agudo Hemoperitoneo Shock hipovolémico
  • 35. Abdomen agudo ginecológico  PRINCIPALES CAUSAS  Infecciosa  Hemorrágica  Mecánica  Hormonal  Traumático  EPI  Embarazo ectópico, folículo sangrante, endometriosis.  Torsión anexial o uterina  Enfermedad trofoblástica  Perforación uterina
  • 36.
  • 37. Mayor reto diagnóstico  Ancianos  HIV+  Embarazadas  Psiquiátricos
  • 38. Analgesia  Administración de narcóticos es segura, humana y en algunos casos tiene utilidad diagnóstica.  Puede eliminar dolor pero no la resistencia muscular.  Disminuye ansiedad, permite mejor examen físico.  No oculta elementos.  No aumenta morbi-mortalidad.
  • 39.  Establecer diagnósticos diferenciales  Mantener mente abierta  Buena semiología  Re-examinar  Explicar a paciente todo con claridad.  Consentimiento informado.