SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Alejandra Ríos Navarro 
Universidad Metropolitana 
Cx. General
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Iniciación : 
•Súbito: cólico renal o biliar. 
•Gradual: inflamación, apendicitis, diverticulitis. 
Localización : 
• Parietal ( somático) . 
• Referido , irradiado, propagado. 
• visceral 
Tipo: 
•Muy agudo o severo: ruptura de aneurisma de 
la aorta abdominal. 
•Intenso: pancreatitis aguda. 
•Sordo: apendicitis. 
•Intermitente: obstrucción intestinal.
Características sintomáticas 
La anorexia, 
nausea y el 
vomito 
Enf. Tracto 
superior 
Apetito normal 
Apendicitis 
retroperitoneal 
Escalofríos y 
fiebre en 
apendicitis 
Peritonitis difusa 
o pileflebitis 
Fiebre alta con 
signos 
peritoneales en 
una mujer 
Enfermedad 
pélvica 
inflamatoria EPI.
Localización anatómica del dolor
Localización anatómica del dolor
Localización anatómica del dolor
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
DIAGNOSTICO 
PREMISAS 
• HISTORIA CLINICA COMPLETA 
• INTERROGATORIO MINUCIOSO 
• EXPLORACION SISTEMATICA 
• ALGUNOS EXAMENES COMPLEMETARIOS
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
CARACTERISTICAS DEL DOLOR 
FORMA DE APARICION. 
TIPO DE DOLOR. 
INTENSIDAD. 
LOCALIZACION. 
IRRADIACION. 
DURACION Y EVOLUCION. 
ACTITUD DEL PACIENTE. 
SINTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES: 
NAUSEAS Y VOMITOS. 
FALTA DE ELIMINACION DE GASES Y MATERIA FECAL. 
FIEBRE. 
LIPOTIMIA – SHOCK.
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SEMIOLOGIA 
EXPLORACION GENERAL 
EXPLORACION ABDOMINAL 
INSPECCION 
PALPACION 
PERCUSION 
AUSCULTACION 
TACTO RECTAL Y/O VAGINAL 
PUNCION ABDOMINAL
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
EXAMEN FISICO 
•Signos físicos ocultos ausentes: 
ancianos. 
•Abdomen plano y contraído: 
perforación de una víscera hueca. 
•Obstrucción mecánica: distensión y 
peristaltismo visible. 
•Peritonitis difusa: ausencia de 
peristaltismo. 
•Obstrucción del intestino delgado: 
ruidos aumentados y sincronizados 
con el dolor. 
•Peristaltismo anormal y dolor 
asincrónico: Gastroenteritis, 
disentería, colitis: 
PALPACION 
•Palpación superficial : examen de los 
anillos herniarios y genitales. 
•Dolor inflamatorio del abdomen: 
toser. 
•Espasmo muscular verdadero: mano 
en m. recto del abdomen. 
•Espasmo voluntario: relajación 
inmediata a pesar de la presión. 
•Palpación con un dedo: exactitud de 
la inflamación peritoneal .
Signo de Von Blumberg 
• Irritación o inflamación 
peritoneal. 
• Palpación profunda con 
liberación repentina de 
la presión. 
• El peritoneo se separa 
la víscera inflamada 
subyacente.
Signo del Psoas 
 Apendice inflamado 
encima del Psoas. 
 Si hay dolor sugiere 
peritonitis. 
 Flexión del muslo contra la 
presión del médico.
Signo del Obturador 
 El apéndice inflamado puede 
estar en contacto m. 
Obturador. 
 La rotación interna pasiva del 
muslo derecho flexionado, con 
el paciente en decúbito dorsal. 
 Flexión del muslo en ángulo 
recto con rotación interna y 
externa. 
 Diverticulitis, EPI, apendicitis
 Se abrazan con las 2 manos 
ambos hipocondrios y se presión 
con los pulgares debajo de las 
costillas en inspiraciones 
profundas. 
 Dolor en la inspiración al palpar 
la vesicula.
Signo de Rovsing 
 Palpación de la fosa iliaca 
izquierda con presencia de 
dolor en la FOSA iliaca 
derecha. 
 Apendicitis
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
EXAMENES COMPLEMENTARIOS 
Los exámenes y pruebas se deben realizar con un 
Orden lógico y según las condiciones del paciente. 
• LABORATORIO 
• RADIOLOGIA 
• ECOGRAFIA 
• TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA 
• OTROS
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
LOS EXAMENES DE LABORATORIO DE MAYOR UTILIDAD SON: 
 Cuadro hemático: anemia, leucocitos, EPI, LINFOCITOSIS- Enf. Viral, 
glóbulos B inmaduros- inflamación. 
 Glicemia. 
 BUN y creatinina . 
 Parcial de orina. 
 Electrolitos: sodio , potasio. 
 Amilasas : pancreatitis , colecistitis, úlcera péptica perforada, isquemia 
mesentérica, embarazo ectópico . 
 Función hepática: TP, TPT, Transaminasas, fosfatasa alcalina. 
 ECG , CK , CK-MB, Troponina. 
MEJORA EN UN 10% LA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
RADIOLOGIA 
Radiografía de abdomen simple de pie: 
examinar rutinariamente: 
• Sombras de los Psoas. 
• Patrón aéreo intestinal. 
• Aire ectópico. 
• Líquido libre intraperitoneal.
IMAGENOLOGÍA 
RAYOS X ABDOMEN 
SIMPLE: AP- pie, decúbito 
latera izq. 
RX Abdomen AP y lateral
Neumoperitoneo 
• En RX TORAX. 
• DECUBITO LATERAL IZQ. 
 Mujer de 51 años, sin antecedentes 
relevantes, refiere dolor pélvico de 
horas de evolución. En su 
exploración: dolor a la palpación de 
hipogastrio y ambas fosas iliacas 
con signos de irritación peritoneal 
 Úlcera Péptica .
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Ventajas: 
ECOGRAFIA 
 Capacidad multiplanar 
 Se efectúa en tiempo real 
 Rapidez de ejecución 
 Ausencia de radiaciones 
ionizantes 
 Bajo costo 
 Puede realizarse al pie de 
la cama 
Desventajas: 
• Operador dependiente 
• Limitada por: 
 Gas intestinal 
 Obesidad
Ecografía 
• Abscesos hepáticos. 
• Metástasis hepáticas. 
• Esplenomegalias. 
• Colecciones intrabdominales 
(abscesos , hematomas). 
• Liquido libre en cavidad 
abdominal. 
• Quiste ovárico. 
• Embarazo ectópico. 
• Colecistitis. 
• Hidrocolecisto. 
• Colelitiasis. 
• Coledocolitiasis.
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Valoración de: 
 los órganos sólidos 
 El retroperitoneo 
 Espacio interasas 
TOMOGRAFIA 
 Uso de contraste oral y/o 
endovenoso. 
 Sensibilidad entre 78-100% y 
especificidad del 98%. 
DESVENTAJAS: 
 SE DEBE 
MOVILIZAR AL 
ENFERMO. 
 ES UN 
PROCEDIMIENTO 
LENTO.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA 
TAC 
•Neuroblastoma. 
•Quites mesentéricos. 
•Ruptura esplénica por trauma. 
•TAC DINÁMICA : 
•Perforación intestinal. 
•Colelitiasis. 
•Enf. De Crohn. 
•Quiste ovárico. 
•Absesos. 
•aneurismas aorta abdominal. 
•Masas. 
•Politraumatizado 
hemodinamicamente estable.
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
OBJETIVOS: 
 DIAGNOSTICO 
 DIAGNOSTICO Y 
TRATAMIENTO 
 TRATAMIENTO 
VIDEO-LAPAROSCOPIA 
 NECESIDAD DE CONVERSION: 
INDICA MEJOR LAPAROTOMIA 
¿Por qué? 
 Evita laparotomías en blanco 
 Evita el retraso terapéutico 
 Reduce el tiempo de 
internación 
 Disminuye costos 
 Disminuye el período de 
convalecencia
Enemas de Bario 
Imagen de contraste 
simple 
Cuando todo el intestino 
grueso se llena de líquido de 
bario. 
Las imágenes de contraste 
simple muestran anomalías 
prominentes en el intestino 
grueso.
Enemas de Bario 
Imagen de doble contraste 
Cuando se introduce una 
cantidad más pequeña y espesa 
de líquido de bario en el intestino 
grueso, seguida de aire. Las 
imágenes de doble contraste 
muestran anomalías pequeñas de 
la superficie del intestino grueso, 
ya que el aire impide que el bario 
llene el intestino. 
Vólvulos del sigmoide y ciego. 
enf,. diverticular
Otro métodos diagnósticos 
 Colangiografía 
endoscópica retrógrada. 
 Colangiografía 
transparietohepática. 
 Arteriografía. 
 Resonancia MN.
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
CLASIFICACION 
(CLASIFICACION DE CHRISMANN) 
 SINDROME INFLAMATORIO 
 SINDROME HEMORRAGICO 
 SINDROME PERFORATIVO 
 SINDROME OBSTRUCTIVO 
 SINDROME OCLUSIVO VASCULAR 
Agregamos el abdomen agudo quirúrgico por TRAUMA 
Y el abdomen agudo quirúrgico POSTOPERATORIO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SINDROME INFLAMATORIO 
Dolor abdominal de iniciación brusca, continuo e 
intenso. 
Fiebre, taquicardia 
Reacción peritoneal, defensa o contractura. 
Náusea, vómito. 
Hiperestesia cutánea 
Leucocitosis 
Punción abdominal: en peritonitis: pus 
Apendicitis, Colecistitis, Diverticulitis, EPI
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Diverticulitis de Meckel Peritonitis apendicular
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SINDROME PERFORATIVO 
 Dolor abdominal en puñalada 
 Paciente inmóvil 
 Fiebre, taquicardia 
 Abdomen en tabla 
 Ausencia movimientos respiratorios abdominales 
 Reacción peritoneal generalizada 
 Desaparición matidez hepática 
 Neumoperitoneo subdiafragmático 
Ulcera gástrica o duodenal perforada, perforación 
intestinal
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Ulcera gástrica perforada
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SINDROME OBSTRUCTIVO 
 Dolor abdominal cólico 
 Taquicardia 
 Vómitos (Alimenticios a fecaloideos) 
 Distensión abdominal 
 Ausencia de eliminación de gases y/o materia fecal 
 Timpanismo 
 Radiografía directa: niveles hidroaéreos 
Ileo mecánico intestino delgado, colon
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Oclusión intestinal por hernia umbilical gigante
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Oclusión intestinal
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Oclusión intestinal
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SINDROME OCLUSIVO VASCULAR 
 Dolor agudo, de máxima intensidad, súbito, violento, persistente 
y generalizado 
 Taquicardia 
 Hipotensión arterial 
 Distensión abdominal 
 Gran compromiso del estado general 
 Silencio abdominal 
 Enterorragia 
Infarto intestino mesentérico, infarto esplénico
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
INFARTO INTESTINAL
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
INFARTO ESPLENICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SINDROME HEMORRAGICO 
 Dolor abdominal continuo de aparición brusca pero intensidad 
moderada, tendencia a la pérdida de conocimiento 
 Taquicardia, hipotensión, ansiedad 
 Palidez, sudoración, frialdad 
 Dolor a la palpación profunda, 
 Punción abdominal : sangre 
Embarazo ectópico, quiste ovario sangrante, 
rotura víscera sólida
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
EMBARAZO ECTOPICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
TRAUMATICO 
• ABIERTO 
• CERRADO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
POSTOPERATORIO 
ES UNA DE LAS 
CAUSAS DEL S.I.R.S. 
SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SOSPECHA DE PATOLOGIA QUIRURGICA 
 DURACION DEL DOLOR  6 Hs. 
 INICIO SUBITO, INTOLERABLE 
 COMIENZO INSIDIOSO Y AUMENTO PROGRESIVO 
 SIGNOS FRANCOS DE IRRITACION PERITONEAL 
 NO ELIMINACION DE MAT. FECAL O GASES MAS DE 24 Hs. 
 PRESENTACION DE SHOCK
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
Signos “INVARIANTES” de Abdomen Agudo quirúrgico 
 Distensión abdominal. 
 Abdomen inmóvil involuntario. 
 Tumor abdominal de aparición reciente y doloroso 
 Contractura abdominal. 
 Hipersensibilidad de la pared abdominal. 
 Dolor a la descompresión. 
 Percusión dolorosa del abdomen.
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
SISTEMATICA DE ACTUACION EN LA URGENCIA 
CONSIDERAR LA GRAVEDAD Y URGENCIA 
DESCARTAR UN PROCESO DE PARED 
DISCERNIR SI ES UN PROBLEMA MEDICO O 
QUIRURGICO 
ESTABLECER UN DIAGNOSTICO SINDROMATICO 
LOGRAR UN DIAGNOSTICO ETIOLOGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
TRATAMIENTO INICIAL 
1.- INTERNACION Y CONTROL EVOLUTIVO 
2.- Acc. VENOSO 
3.- SONDA NASOGASTRICA 
4.- SONDA VESICAL 
5.- REPONER VOLEMIA 
6.- ANTIBIOTICOTERAPIA 
7.- ANALGESICO 
8.- EXAMENES PREOPERATORIOS MINIMOS 
9.- INFORMAR AL PACIENTE Y FAMILIARES
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
TRATAMIENTO DEFINITIVO 
MULTIDISCIPLINARIO 
1.- QUIRURGICO 
2.- INFECTOLOGO 
3.- TERAPISTA 
4.- NUTRICIONISTA 
5.- PSICOLOGO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 
1- El abdomen es la caja de sorpresa de la anatomía humana y la patología 
aguda nos obliga a tomar decisiones importantes. 
2.- El abdomen agudo es una enfermedad evolutiva. Ante la duda, examinar en 
forma repetitiva. 
3.- Se deben reconocer los signos invariantes de abdomen agudo quirúrgico. 
4.- El diagnóstico es eminentemente clínico. 
5.- Se deben utilizar los estudios complementarios con moderación. 
6.- No medicar sin tener un diagnóstico. Puede esconder los síntomas y 
confundir. 
CONCLUSIONES
Abdomen agudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesCFUK 22
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..
universidad de guayaquil
 
Hernia hiatal
Hernia hiatal  Hernia hiatal
Hernia hiatal
Yinora4
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Juan Alcalde
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Brahyan Steven
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoVictor Campos
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
GERARDO PONCE
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntes
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..
 
Hernia hiatal
Hernia hiatal  Hernia hiatal
Hernia hiatal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Nutricion en cirugia
Nutricion en cirugiaNutricion en cirugia
Nutricion en cirugia
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 

Destacado

Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Caso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitisCaso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitis
Francisco Somarriba
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
alpazmar
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 

Destacado (8)

Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
 
Semiologia terminos
Semiologia terminosSemiologia terminos
Semiologia terminos
 
Caso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitisCaso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitis
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 

Similar a Abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Hugo Pinto
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington OrellanaYosselynKatherine
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
Mónica Calderón
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudogussodin
 
[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf
[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf
[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf
FranciscoCuevas57
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
MAVILA
 
Abdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsd
Abdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsdAbdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsd
Abdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsd
Cristel Sihuas Diaz
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
FundacinCiencias
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
BrayhanRD
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 

Similar a Abdomen agudo (20)

ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf
[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf
[MPI][UNIDES]Abdomen Agudo (1).pdf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Abdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsd
Abdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsdAbdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsd
Abdomen agudo, obstruccion intest, hda cmsd
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 

Más de Laura Rios ʚϊɞ

instrumental urologico practico
instrumental urologico practicoinstrumental urologico practico
instrumental urologico practico
Laura Rios ʚϊɞ
 
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivosManía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Laura Rios ʚϊɞ
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Laura Rios ʚϊɞ
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Laura Rios ʚϊɞ
 
Cáncer de estomago
Cáncer de estomago Cáncer de estomago
Cáncer de estomago
Laura Rios ʚϊɞ
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
Laura Rios ʚϊɞ
 

Más de Laura Rios ʚϊɞ (6)

instrumental urologico practico
instrumental urologico practicoinstrumental urologico practico
instrumental urologico practico
 
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivosManía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivos
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cáncer de estomago
Cáncer de estomago Cáncer de estomago
Cáncer de estomago
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Abdomen agudo

  • 1. Laura Alejandra Ríos Navarro Universidad Metropolitana Cx. General
  • 2. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Iniciación : •Súbito: cólico renal o biliar. •Gradual: inflamación, apendicitis, diverticulitis. Localización : • Parietal ( somático) . • Referido , irradiado, propagado. • visceral Tipo: •Muy agudo o severo: ruptura de aneurisma de la aorta abdominal. •Intenso: pancreatitis aguda. •Sordo: apendicitis. •Intermitente: obstrucción intestinal.
  • 3. Características sintomáticas La anorexia, nausea y el vomito Enf. Tracto superior Apetito normal Apendicitis retroperitoneal Escalofríos y fiebre en apendicitis Peritonitis difusa o pileflebitis Fiebre alta con signos peritoneales en una mujer Enfermedad pélvica inflamatoria EPI.
  • 7. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO DIAGNOSTICO PREMISAS • HISTORIA CLINICA COMPLETA • INTERROGATORIO MINUCIOSO • EXPLORACION SISTEMATICA • ALGUNOS EXAMENES COMPLEMETARIOS
  • 8. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO CARACTERISTICAS DEL DOLOR FORMA DE APARICION. TIPO DE DOLOR. INTENSIDAD. LOCALIZACION. IRRADIACION. DURACION Y EVOLUCION. ACTITUD DEL PACIENTE. SINTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES: NAUSEAS Y VOMITOS. FALTA DE ELIMINACION DE GASES Y MATERIA FECAL. FIEBRE. LIPOTIMIA – SHOCK.
  • 9. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SEMIOLOGIA EXPLORACION GENERAL EXPLORACION ABDOMINAL INSPECCION PALPACION PERCUSION AUSCULTACION TACTO RECTAL Y/O VAGINAL PUNCION ABDOMINAL
  • 10. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EXAMEN FISICO •Signos físicos ocultos ausentes: ancianos. •Abdomen plano y contraído: perforación de una víscera hueca. •Obstrucción mecánica: distensión y peristaltismo visible. •Peritonitis difusa: ausencia de peristaltismo. •Obstrucción del intestino delgado: ruidos aumentados y sincronizados con el dolor. •Peristaltismo anormal y dolor asincrónico: Gastroenteritis, disentería, colitis: PALPACION •Palpación superficial : examen de los anillos herniarios y genitales. •Dolor inflamatorio del abdomen: toser. •Espasmo muscular verdadero: mano en m. recto del abdomen. •Espasmo voluntario: relajación inmediata a pesar de la presión. •Palpación con un dedo: exactitud de la inflamación peritoneal .
  • 11. Signo de Von Blumberg • Irritación o inflamación peritoneal. • Palpación profunda con liberación repentina de la presión. • El peritoneo se separa la víscera inflamada subyacente.
  • 12. Signo del Psoas  Apendice inflamado encima del Psoas.  Si hay dolor sugiere peritonitis.  Flexión del muslo contra la presión del médico.
  • 13. Signo del Obturador  El apéndice inflamado puede estar en contacto m. Obturador.  La rotación interna pasiva del muslo derecho flexionado, con el paciente en decúbito dorsal.  Flexión del muslo en ángulo recto con rotación interna y externa.  Diverticulitis, EPI, apendicitis
  • 14.  Se abrazan con las 2 manos ambos hipocondrios y se presión con los pulgares debajo de las costillas en inspiraciones profundas.  Dolor en la inspiración al palpar la vesicula.
  • 15. Signo de Rovsing  Palpación de la fosa iliaca izquierda con presencia de dolor en la FOSA iliaca derecha.  Apendicitis
  • 16. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EXAMENES COMPLEMENTARIOS Los exámenes y pruebas se deben realizar con un Orden lógico y según las condiciones del paciente. • LABORATORIO • RADIOLOGIA • ECOGRAFIA • TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA • OTROS
  • 17. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO LOS EXAMENES DE LABORATORIO DE MAYOR UTILIDAD SON:  Cuadro hemático: anemia, leucocitos, EPI, LINFOCITOSIS- Enf. Viral, glóbulos B inmaduros- inflamación.  Glicemia.  BUN y creatinina .  Parcial de orina.  Electrolitos: sodio , potasio.  Amilasas : pancreatitis , colecistitis, úlcera péptica perforada, isquemia mesentérica, embarazo ectópico .  Función hepática: TP, TPT, Transaminasas, fosfatasa alcalina.  ECG , CK , CK-MB, Troponina. MEJORA EN UN 10% LA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA
  • 18. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO RADIOLOGIA Radiografía de abdomen simple de pie: examinar rutinariamente: • Sombras de los Psoas. • Patrón aéreo intestinal. • Aire ectópico. • Líquido libre intraperitoneal.
  • 19. IMAGENOLOGÍA RAYOS X ABDOMEN SIMPLE: AP- pie, decúbito latera izq. RX Abdomen AP y lateral
  • 20. Neumoperitoneo • En RX TORAX. • DECUBITO LATERAL IZQ.  Mujer de 51 años, sin antecedentes relevantes, refiere dolor pélvico de horas de evolución. En su exploración: dolor a la palpación de hipogastrio y ambas fosas iliacas con signos de irritación peritoneal  Úlcera Péptica .
  • 21. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Ventajas: ECOGRAFIA Capacidad multiplanar Se efectúa en tiempo real Rapidez de ejecución Ausencia de radiaciones ionizantes Bajo costo Puede realizarse al pie de la cama Desventajas: • Operador dependiente • Limitada por: Gas intestinal Obesidad
  • 22. Ecografía • Abscesos hepáticos. • Metástasis hepáticas. • Esplenomegalias. • Colecciones intrabdominales (abscesos , hematomas). • Liquido libre en cavidad abdominal. • Quiste ovárico. • Embarazo ectópico. • Colecistitis. • Hidrocolecisto. • Colelitiasis. • Coledocolitiasis.
  • 23. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Valoración de: los órganos sólidos El retroperitoneo Espacio interasas TOMOGRAFIA Uso de contraste oral y/o endovenoso. Sensibilidad entre 78-100% y especificidad del 98%. DESVENTAJAS: SE DEBE MOVILIZAR AL ENFERMO. ES UN PROCEDIMIENTO LENTO.
  • 24. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA TAC •Neuroblastoma. •Quites mesentéricos. •Ruptura esplénica por trauma. •TAC DINÁMICA : •Perforación intestinal. •Colelitiasis. •Enf. De Crohn. •Quiste ovárico. •Absesos. •aneurismas aorta abdominal. •Masas. •Politraumatizado hemodinamicamente estable.
  • 25. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBJETIVOS: DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TRATAMIENTO VIDEO-LAPAROSCOPIA NECESIDAD DE CONVERSION: INDICA MEJOR LAPAROTOMIA ¿Por qué? Evita laparotomías en blanco Evita el retraso terapéutico Reduce el tiempo de internación Disminuye costos Disminuye el período de convalecencia
  • 26. Enemas de Bario Imagen de contraste simple Cuando todo el intestino grueso se llena de líquido de bario. Las imágenes de contraste simple muestran anomalías prominentes en el intestino grueso.
  • 27. Enemas de Bario Imagen de doble contraste Cuando se introduce una cantidad más pequeña y espesa de líquido de bario en el intestino grueso, seguida de aire. Las imágenes de doble contraste muestran anomalías pequeñas de la superficie del intestino grueso, ya que el aire impide que el bario llene el intestino. Vólvulos del sigmoide y ciego. enf,. diverticular
  • 28. Otro métodos diagnósticos  Colangiografía endoscópica retrógrada.  Colangiografía transparietohepática.  Arteriografía.  Resonancia MN.
  • 29. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO CLASIFICACION (CLASIFICACION DE CHRISMANN)  SINDROME INFLAMATORIO  SINDROME HEMORRAGICO  SINDROME PERFORATIVO  SINDROME OBSTRUCTIVO  SINDROME OCLUSIVO VASCULAR Agregamos el abdomen agudo quirúrgico por TRAUMA Y el abdomen agudo quirúrgico POSTOPERATORIO
  • 30. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SINDROME INFLAMATORIO Dolor abdominal de iniciación brusca, continuo e intenso. Fiebre, taquicardia Reacción peritoneal, defensa o contractura. Náusea, vómito. Hiperestesia cutánea Leucocitosis Punción abdominal: en peritonitis: pus Apendicitis, Colecistitis, Diverticulitis, EPI
  • 31. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Diverticulitis de Meckel Peritonitis apendicular
  • 32. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SINDROME PERFORATIVO  Dolor abdominal en puñalada  Paciente inmóvil  Fiebre, taquicardia  Abdomen en tabla  Ausencia movimientos respiratorios abdominales  Reacción peritoneal generalizada  Desaparición matidez hepática  Neumoperitoneo subdiafragmático Ulcera gástrica o duodenal perforada, perforación intestinal
  • 33. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Ulcera gástrica perforada
  • 34. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SINDROME OBSTRUCTIVO  Dolor abdominal cólico  Taquicardia  Vómitos (Alimenticios a fecaloideos)  Distensión abdominal  Ausencia de eliminación de gases y/o materia fecal  Timpanismo  Radiografía directa: niveles hidroaéreos Ileo mecánico intestino delgado, colon
  • 35. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Oclusión intestinal por hernia umbilical gigante
  • 36. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Oclusión intestinal
  • 37. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Oclusión intestinal
  • 38. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SINDROME OCLUSIVO VASCULAR  Dolor agudo, de máxima intensidad, súbito, violento, persistente y generalizado  Taquicardia  Hipotensión arterial  Distensión abdominal  Gran compromiso del estado general  Silencio abdominal  Enterorragia Infarto intestino mesentérico, infarto esplénico
  • 39. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO INFARTO INTESTINAL
  • 40. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO INFARTO ESPLENICO
  • 41. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SINDROME HEMORRAGICO  Dolor abdominal continuo de aparición brusca pero intensidad moderada, tendencia a la pérdida de conocimiento  Taquicardia, hipotensión, ansiedad  Palidez, sudoración, frialdad  Dolor a la palpación profunda,  Punción abdominal : sangre Embarazo ectópico, quiste ovario sangrante, rotura víscera sólida
  • 42. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EMBARAZO ECTOPICO
  • 43. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO TRAUMATICO • ABIERTO • CERRADO
  • 44. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO POSTOPERATORIO ES UNA DE LAS CAUSAS DEL S.I.R.S. SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL
  • 45. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SOSPECHA DE PATOLOGIA QUIRURGICA  DURACION DEL DOLOR 6 Hs.  INICIO SUBITO, INTOLERABLE  COMIENZO INSIDIOSO Y AUMENTO PROGRESIVO  SIGNOS FRANCOS DE IRRITACION PERITONEAL  NO ELIMINACION DE MAT. FECAL O GASES MAS DE 24 Hs.  PRESENTACION DE SHOCK
  • 46. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO Signos “INVARIANTES” de Abdomen Agudo quirúrgico  Distensión abdominal.  Abdomen inmóvil involuntario.  Tumor abdominal de aparición reciente y doloroso  Contractura abdominal.  Hipersensibilidad de la pared abdominal.  Dolor a la descompresión.  Percusión dolorosa del abdomen.
  • 47. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO SISTEMATICA DE ACTUACION EN LA URGENCIA CONSIDERAR LA GRAVEDAD Y URGENCIA DESCARTAR UN PROCESO DE PARED DISCERNIR SI ES UN PROBLEMA MEDICO O QUIRURGICO ESTABLECER UN DIAGNOSTICO SINDROMATICO LOGRAR UN DIAGNOSTICO ETIOLOGICO
  • 48. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO TRATAMIENTO INICIAL 1.- INTERNACION Y CONTROL EVOLUTIVO 2.- Acc. VENOSO 3.- SONDA NASOGASTRICA 4.- SONDA VESICAL 5.- REPONER VOLEMIA 6.- ANTIBIOTICOTERAPIA 7.- ANALGESICO 8.- EXAMENES PREOPERATORIOS MINIMOS 9.- INFORMAR AL PACIENTE Y FAMILIARES
  • 49. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO TRATAMIENTO DEFINITIVO MULTIDISCIPLINARIO 1.- QUIRURGICO 2.- INFECTOLOGO 3.- TERAPISTA 4.- NUTRICIONISTA 5.- PSICOLOGO
  • 50. ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO 1- El abdomen es la caja de sorpresa de la anatomía humana y la patología aguda nos obliga a tomar decisiones importantes. 2.- El abdomen agudo es una enfermedad evolutiva. Ante la duda, examinar en forma repetitiva. 3.- Se deben reconocer los signos invariantes de abdomen agudo quirúrgico. 4.- El diagnóstico es eminentemente clínico. 5.- Se deben utilizar los estudios complementarios con moderación. 6.- No medicar sin tener un diagnóstico. Puede esconder los síntomas y confundir. CONCLUSIONES

Notas del editor

  1. Dolor visceral: se origina en receptores localizados en las visceras, por estímulos preferentemente de distensión o isquemia. Dado que las mayorías de las vísceras abdominales reciben fibras aferentes de ambos lados de la médula espinal y que su inervación depende de varias metámeras al mismo tiempo el dolor visceral suele ser epigástrico o medio abdominal y en general mal localizado Dolor referido: se debe a la participación de fibras somáticas sensitivas correspondiente a la metámera interesada, en relación con la existencia de un estímulo doloroso muy intenso de cualquier naturaleza. El dolor referido suele lateralizado y bien localizado en las áreas de la piel inervadas por las metámeras correspondientes. Se debe a que ambas vías tienen una aferente común y coinciden en la neurona del asta posterior. Se trataría de un error de interpretación de la corteza. Dolor parietal: Es el verdadero dolor del abdomen agudo que se produce por estímulos de terminaciones sensitivas localizadas en el peritoneo parietal, el mesenterio y el diafragma.
  2. Dolor visceral: se origina en receptores localizados en las visceras, por estímulos preferentemente de distensión o isquemia. Dado que las mayorías de las vísceras abdominales reciben fibras aferentes de ambos lados de la médula espinal y que su inervación depende de varias metámeras al mismo tiempo el dolor visceral suele ser epigástrico o medio abdominal y en general mal localizado Dolor referido: se debe a la participación de fibras somáticas sensitivas correspondiente a la metámera interesada, en relación con la existencia de un estímulo doloroso muy intenso de cualquier naturaleza. El dolor referido suele lateralizado y bien localizado en las áreas de la piel inervadas por las metámeras correspondientes. Se debe a que ambas vías tienen una aferente común y coinciden en la neurona del asta posterior. Se trataría de un error de interpretación de la corteza. Dolor parietal: Es el verdadero dolor del abdomen agudo que se produce por estímulos de terminaciones sensitivas localizadas en el peritoneo parietal, el mesenterio y el diafragma.
  3. Localización: depende de la víscera afectado. Puede ser muy localizado o difuso.