SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN
AGUDO
Cirugía.
Deiner De Jesús Enciso Ortega.
Docente: Dr. Cesar Ensuncho
Síndrome caracterizado por dolor abdominal de
instalación aguda, con duración en casos mayor a 6
horas, progresivo y potencialmente mortal.
ABDOMEN
AGUDO
Fuente: Sabiston ,tratado de cirugía 20ª edición.
ETIOLOGIA
CAUSAS DE AA MEDICO ABDOMINALES
AFECCIONES DEL
CONTENIDO
PATOLOGIA GASTRODUODENAL
• ENF. Ulcera péptica
• Gastritis
PATOLOGIAS INTESTINALES
• Dilatación intestinal (Íleon de varias causas)
• Pseudo obstrucción intestinal
• Colon irritable
• Diverticulitis aguda
• Tuberculosis
• Colitis pseudomembranosa
PATOLOGIAS HEPATICAS
• Hepatitis virtual aguda
• Hepatitis toxica
• Síndrome de Budd-Chiary
PATOLOGIAS PANCREATICAS
• Pancreatitis aguda o crónica
PATOLOGIAS MESENTERICAS
• Paniculitis mesentérica
• Mesenteritis retractiva
• Carcinomatosis mesentérica
ETIOLOGIA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICA
INFLAMATORIO Apendicitis, colecistitis,
peritonitis
PERFORATIVO Ulcera gastro-duodenal.,
divertículos
OBSTRUCTIVO INTESTINAL Vólvulo de sigmoide,
tumores
HEMORRÁGICO Embarazo ectópico
complicado, aneurisma
aórtico roto
OCLUSIVO VASCULAR Isquemia intestino-
mesentérica
TRAUMÁTICO
EPIDEMIOLOGIA
La incidencia de 5.4 – 79.8 x 100.000
habitantes
Esta dentro de las 3 principales causas de
motivos de consulta en Colombia y el
mundo.
Constituyen de 15% -20% de las consultas
medicas.
2/3 de los pacientes son de manejo medico
1/3 requieren intervenciones quirúrgicas.
40% INESPECIFICO 32% APENDICITIS 6.3% COLECISTITIS 1.6% PANCREATITIS
SÍNTOMAS
TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL
• VISCERAL: Mal localizado, medial, intensidad
variable.
• PARIETAL: Agudo, localizado, intenso, aumenta
con los movimientos.
• REFERIDO: Localización somática de una
experiencia sensitiva originada en una víscera.
• CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR:
• Forma de inicio.
• Tipo.
• Intensidad.
• Ritmo.
• Localización.
• Irradiación.
• Duración y evolución.
• Actitud del paciente.
SÍNTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES:
• Dolor
• Nauseas, Vómitos.
• Fiebre.
• Falta de eliminación de gases y materia
fecal.
• Rectorragia
• Ictericia.
• Distensión abdominal
• Masa palpable
• Prurito.
• Lipotimia – Shock.
DIAGNOSTICO
HISTORIA CLÍNICA
CARACTERÍSTICAS DEL
DOLOR
ANTECEDENTES
RELEVANTES
El diagnóstico es clínico, pero según la sospecha clínica pueden ser necesarias
algunas pruebas complementarias, por ejemplo: una ecografía abdominal,
radiografía de tórax o análisis de sangre u orina.
• Radiografía simple de tórax y abdomen.
• La ecografía abdominal es rápida y no
invasiva, y se puede realizar en la cabecera
del enfermo.
• La tomografía computarizada constituye el
mejor estudio para valorar el páncreas y los
traumatismos abdominales con estabilidad
hemodinámica.
• Hemograma
completo.
• Uroanálisis.
• Prueba de
embarazo.
• Gasometría.
TRATAMIENTO Y MANEJO
T. MEDICO
Vías periféricas o catéter central.
Sonda nasogástrica.
Sonda Foley.
Oxigeno suplementario.
Líquidos intravenosos de reposición y
mantenimiento.
Adecuado manejo de electrolitos.
Analgésicos.
Antibióticos.
T. QUIRÚRGICO
En general, requieren cirugía urgente
los pacientes que tienen
neumoperitoneo, hemoperitoneo (no
traumático) signos de irritación
peritoneal localizada o generalizada
(peritonitis), obstrucción intestinal, y
dolor abdominal que no mejora con
analgésicos.
Laparotomía o Laparoscopia.
Es específico para cada diagnóstico. Es necesario reconocer cuando un paciente requiere
tratamiento quirúrgico, ya que el retraso de la intervención conlleva complicaciones
graves, que incluyen la muerte.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Cetoacidosis diabética
• Pancreatitis Aguda.
• Trastornos
hidroelectrolíticos.
• Vasculitis.
• Endometriosis.
• Infarto del Miocardio.
• Peritonitis Primaria.
• Porfiria.
• Saturnismo.
• Neumonía.
• Adenitis mesentéricas.
• Gastroenteritis.
PRONOSTICO
La mortalidad global para los
mayores de 65 años está entre
6,7% y 22%, para los menores
es del 0,8%. Esta diferencia se
deba posiblemente a las
enfermedades asociadas a la
edad avanzada.
BIBLIOGRAFIA
1. Flasar MH, Goldberg E. Acute abdominal pain. Med Clin North Amer 2006; 90: 481-503.
2. Matthews JB, Hodin RA. Acute abdomen and appendix. In: Mulholland MW, Lillemoe KD.
Greenfield´s Surgery. Scientific Principles and Practice. Fourth Edition. Philadelphia: JB Lippincott;
2006: 1209-1222.
3. Hayes R. Abdominal pain: general imaging strategies. Eur Radiol 2004; 14 Suppl 4: L123-137.
4. Puylaert JB. Ultrasonography of the acute abdomen: gastrointestinal conditions. Radiol Clin North
Am 2003; 41: 1227-1242.
5. Federle MP. CT of the acute (emergency) abdomen. Eur Radiol 2005; 15 Suppl 4: 100-104.
6. Sabiston ,tratado de cirugía 20ª edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
cirugia
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
fisipato13
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudolibemega
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Irwin
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Ayrton Betance
 
Sindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudoSindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudo
Burdach Friedrich
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
Johnny Giusto
 
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a  síndrome de abdomen agudoClase 4 a  síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a síndrome de abdomen agudoAnchi Hsu XD
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
Anny Cotacio Medina
 

La actualidad más candente (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Sindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudoSindrome abdominal agudo
Sindrome abdominal agudo
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
 
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a  síndrome de abdomen agudoClase 4 a  síndrome de abdomen agudo
Clase 4 a síndrome de abdomen agudo
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
 

Similar a Abdomen Agudo en Cirugia

Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
FernandoMedina956145
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
LeslieGodinez1
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
Alejandro Paredes C.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Gpe Sarmiento
 
Abdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptxAbdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptx
LuisGuillermoSanchez9
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Rosaurelys Quiaro
 
Enterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diaposEnterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diapos
Kelly Trujillo
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicodelmar1213
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
MaferRamos7
 
ABDOMEN agudo.pptx
ABDOMEN agudo.pptxABDOMEN agudo.pptx
ABDOMEN agudo.pptx
LauraYasminSantamari
 

Similar a Abdomen Agudo en Cirugia (20)

Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptxAbdomen Agudo. PP.pptx
Abdomen Agudo. PP.pptx
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
 
Enterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diaposEnterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diapos
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
 
ABDOMEN agudo.pptx
ABDOMEN agudo.pptxABDOMEN agudo.pptx
ABDOMEN agudo.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Abdomen Agudo en Cirugia

  • 1. ABDOMEN AGUDO Cirugía. Deiner De Jesús Enciso Ortega. Docente: Dr. Cesar Ensuncho
  • 2. Síndrome caracterizado por dolor abdominal de instalación aguda, con duración en casos mayor a 6 horas, progresivo y potencialmente mortal. ABDOMEN AGUDO Fuente: Sabiston ,tratado de cirugía 20ª edición.
  • 3. ETIOLOGIA CAUSAS DE AA MEDICO ABDOMINALES AFECCIONES DEL CONTENIDO PATOLOGIA GASTRODUODENAL • ENF. Ulcera péptica • Gastritis PATOLOGIAS INTESTINALES • Dilatación intestinal (Íleon de varias causas) • Pseudo obstrucción intestinal • Colon irritable • Diverticulitis aguda • Tuberculosis • Colitis pseudomembranosa PATOLOGIAS HEPATICAS • Hepatitis virtual aguda • Hepatitis toxica • Síndrome de Budd-Chiary PATOLOGIAS PANCREATICAS • Pancreatitis aguda o crónica PATOLOGIAS MESENTERICAS • Paniculitis mesentérica • Mesenteritis retractiva • Carcinomatosis mesentérica ETIOLOGIA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICA INFLAMATORIO Apendicitis, colecistitis, peritonitis PERFORATIVO Ulcera gastro-duodenal., divertículos OBSTRUCTIVO INTESTINAL Vólvulo de sigmoide, tumores HEMORRÁGICO Embarazo ectópico complicado, aneurisma aórtico roto OCLUSIVO VASCULAR Isquemia intestino- mesentérica TRAUMÁTICO
  • 4. EPIDEMIOLOGIA La incidencia de 5.4 – 79.8 x 100.000 habitantes Esta dentro de las 3 principales causas de motivos de consulta en Colombia y el mundo. Constituyen de 15% -20% de las consultas medicas. 2/3 de los pacientes son de manejo medico 1/3 requieren intervenciones quirúrgicas. 40% INESPECIFICO 32% APENDICITIS 6.3% COLECISTITIS 1.6% PANCREATITIS
  • 5. SÍNTOMAS TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL • VISCERAL: Mal localizado, medial, intensidad variable. • PARIETAL: Agudo, localizado, intenso, aumenta con los movimientos. • REFERIDO: Localización somática de una experiencia sensitiva originada en una víscera. • CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR: • Forma de inicio. • Tipo. • Intensidad. • Ritmo. • Localización. • Irradiación. • Duración y evolución. • Actitud del paciente. SÍNTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES: • Dolor • Nauseas, Vómitos. • Fiebre. • Falta de eliminación de gases y materia fecal. • Rectorragia • Ictericia. • Distensión abdominal • Masa palpable • Prurito. • Lipotimia – Shock.
  • 6. DIAGNOSTICO HISTORIA CLÍNICA CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR ANTECEDENTES RELEVANTES El diagnóstico es clínico, pero según la sospecha clínica pueden ser necesarias algunas pruebas complementarias, por ejemplo: una ecografía abdominal, radiografía de tórax o análisis de sangre u orina. • Radiografía simple de tórax y abdomen. • La ecografía abdominal es rápida y no invasiva, y se puede realizar en la cabecera del enfermo. • La tomografía computarizada constituye el mejor estudio para valorar el páncreas y los traumatismos abdominales con estabilidad hemodinámica. • Hemograma completo. • Uroanálisis. • Prueba de embarazo. • Gasometría.
  • 7. TRATAMIENTO Y MANEJO T. MEDICO Vías periféricas o catéter central. Sonda nasogástrica. Sonda Foley. Oxigeno suplementario. Líquidos intravenosos de reposición y mantenimiento. Adecuado manejo de electrolitos. Analgésicos. Antibióticos. T. QUIRÚRGICO En general, requieren cirugía urgente los pacientes que tienen neumoperitoneo, hemoperitoneo (no traumático) signos de irritación peritoneal localizada o generalizada (peritonitis), obstrucción intestinal, y dolor abdominal que no mejora con analgésicos. Laparotomía o Laparoscopia. Es específico para cada diagnóstico. Es necesario reconocer cuando un paciente requiere tratamiento quirúrgico, ya que el retraso de la intervención conlleva complicaciones graves, que incluyen la muerte.
  • 8. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Cetoacidosis diabética • Pancreatitis Aguda. • Trastornos hidroelectrolíticos. • Vasculitis. • Endometriosis. • Infarto del Miocardio. • Peritonitis Primaria. • Porfiria. • Saturnismo. • Neumonía. • Adenitis mesentéricas. • Gastroenteritis.
  • 9. PRONOSTICO La mortalidad global para los mayores de 65 años está entre 6,7% y 22%, para los menores es del 0,8%. Esta diferencia se deba posiblemente a las enfermedades asociadas a la edad avanzada.
  • 10. BIBLIOGRAFIA 1. Flasar MH, Goldberg E. Acute abdominal pain. Med Clin North Amer 2006; 90: 481-503. 2. Matthews JB, Hodin RA. Acute abdomen and appendix. In: Mulholland MW, Lillemoe KD. Greenfield´s Surgery. Scientific Principles and Practice. Fourth Edition. Philadelphia: JB Lippincott; 2006: 1209-1222. 3. Hayes R. Abdominal pain: general imaging strategies. Eur Radiol 2004; 14 Suppl 4: L123-137. 4. Puylaert JB. Ultrasonography of the acute abdomen: gastrointestinal conditions. Radiol Clin North Am 2003; 41: 1227-1242. 5. Federle MP. CT of the acute (emergency) abdomen. Eur Radiol 2005; 15 Suppl 4: 100-104. 6. Sabiston ,tratado de cirugía 20ª edición