SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR
ABDOMINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL
VALLE DE SULA UNAH-VS
ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA 1 CL-100
Karen Lizeth Escoto Cruz
Dr. Christian Meléndez
Sección: 0704
¿Qué es?
• Es un síntoma que se produce en el
área abdominal, tanto a nivel alto
(estómago), o más bajo (a nivel
intestinal).
• Es una de las molestias más
frecuentes.
• Sus causas abarcan desde una
enfermedad de escaso riesgo hasta
otras muy graves.
Abdomen Agudo
• Síndrome clínico con signos y
síntomas referidos al abdomen de los
cuales el dolor abdominal es el
predominante.
• La duración del dolor varía desde
menos de 6 horas hasta 7 días de
evolución.
• Requiere un diagnóstico y
tratamiento rápido.
Epidemiología
• El DAI (Dolor Abdominal Inespecífico) es el motivo
de consulta más frecuente.
Diagnósticos más frecuentes
DAI
Apendicitis
aguda
Colecistitis
aguda
Anatomía del abdomen
• Vísceras Sólidas
• Hígado
• Bazo
• Páncreas
• Riñones
• Vísceras Huecas
• Estómago
• Intestino delgado
• Vías biliares
• Vejiga
• Colon y recto
Fisiopatología del Dolor Abdominal
Según su mecanismo de producción puede ser:
Visceral
Somático
Referido
Dolor Abdominal Visceral
• Se origina en órganos abdominales que son cubiertos
por el peritoneo visceral.
• Los receptores dolorosos se ubican en pared muscular
de vísceras huecas y cápsula de órganos macizos.
• El dolor es sordo, mal localizado.
Estimulo
Vías
aferentes
viscerales
Astas
dorsales de
Médula
Espinal
Centros
Nerviosos
Superiores
Dolor Abdominal Somático
• Se genera en el peritoneo parietal.
• El estímulo puede ser bacteriano o químico.
• Dolor localizado, intenso, de aparición brusca, con
espasmo muscular y se agudiza con movimientos,
tos y respiración.
Dolor Abdominal Referido
• Surge en estructuras viscerales.
• Se percibe a distancia del órgano afectado.
• Lo conducen axones propioceptivos.
• El cerebro no discrimina cual axón ingresa el
estímulo y proyecta la sensación a la piel.
Tipos y ClasificaciónTiposdeDolor
Abdominal
Agudo
Intraperitoneal
Extraperitoneal
Crónico
Dolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal Crónico
 Dispepsia no ulcerosa
 Úlcera péptica
 Reflujo gastroesofágico
 Enfermedad de la vía biliar
 Síndrome de colon irritable
 Pancreatitis crónica
 Cáncer gástrico
 Dispepsia inducida por
fármaco
 Enfermedad psiquiátrica
 Gastroparesia diabética
 Dolor de la pared abdominal
Enfoque Diagnóstico
Anamnesis
• Antecedentes
familiares y
personales
• Edad
• Ingestión de tóxicos
• Reagudización de
problemas crónicos
• Alcoholismo
• Ingestión crónica de
antiinflamatorios
• Cirugía abdominal
previa
• Historia menstrual
• Cambios en habito
intestinal
• ALICIA
ExamenFísico
•Inspección
•Auscultación
•Percusión
•Palpación
Exámenescomplementarios
• Hemograma
• Uremia
• Glucemia
• Amilasemia
• Electrolitos
séricos
• Examen de Orina
• Radiografía de
tórax
• Radiografía de
abdomen
• Ecografía
• TC de abdomen
ÚLCERA PÉPTICA PANCREATITIS
A Brusca Traumática, pacientes
Con colelitiasis o U. Péptica.
L Epigastrio Epigastrio
I Cuadrante superior izquierdo “En barra”, hacia los hipocondrios y
espalda.
C Urente Punzante
Concomitantes: Sudoración,
nauseas, taquicardia, vómitos,
I Leve a severa Moderada.
A Agravantes: Comidas copiosas,
alto contenido graso, consumo de
leche, cítricos y alcohol.
Atenuantes: Ayuno, anticolinérgicos.
Agravantes: Consumo de grasas
COLECISTITIS AGUDA COLICO BILIAR O HEPÁTICO
A Súbito, brusco. Repentina .
L Hipocondrio derecho Hipocondrio derecho
I Escapula derecha
Hombro derecho.
Borde inferior de la escápula
Hombro derecho.
C Carácter: Cólico. Concomitantes:
anorexia, náusea, vómito y fiebre,
ictericia.
Carácter: Cólico. Concomitantes:
anorexia, náusea, vómito y fiebre,
ictericia.
I Moderada a fuerte. Horario
regular.
Moderada a fuerte. Horario regular.
A Agravantes: sacudidas,
respiración profunda.
Atenuantes: uso
antiespasmódicos, vomitar.
Agravantes: tras comida copiosa y
de alto contenido graso.
Atenuantes: uso antiespasmódicos,
vomitar.
ROTURA ESPLÉNICA
A Súbita
L HI
I Escapular izquierdo y hombro
izquierdo
C Lancinante
Obnulación, taquicardia, hipotensión
shock.
I Fuerte intensidad
A Atenúa: presión y posición reclinada
Agrava: tos, resp. Profunda.
CÓLICO RENAL
A Repentina
L Flanco Derecho o Izquierdo
I Testículo/Vulva
C Sordo
I 10 de 10
A Exacerba con los movimientos
A
• Rápido y gradual
L
• R. periumbilical, posteriormente se localiza en fosa iliaca
derecha. Signo Mac-Burney
I
• FID.
C
• Carácter: punzante. Concomitantes no complicada:
leucocitosis, tacto rectal doloroso. Complicada: peritonitis.
I
• Fuerte.
A
• Atenúa: flexión caderas, muslo derecho flexionado.
• Agrava: caminar, toser, mov. Súbitos.
Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
A Insidiosa
L Hipogastrio
I ------------
C Urente
I Moderado
Disuria, nicturia, orinas turbias
A Al orinar, en posición sentado, con presión local
Autoevaluación
¿Cómo se define el abdomen agudo?
• Síndrome clínico con signos y síntomas referidos al abdomen de los
cuales el dolor abdominal es el predominante
¿Cuál es la fisiopatología del dolor abdominal?
• Según su mecanismo de producción puede ser: visceral, somático o
referido.
¿Qué causas conoce de dolor abdominal agudo de origen
intraperitoneal y extraperitoneal?
• IP: inflamatorias, mecánicas, isquémicas, traumatismos y
hemoperitoneo.
• EP: torácicas, metabólicas, genitourinarias y neurogénicas.
¿Cuáles son las principales causas de dolor abdominal
crónico?
 Dispepsia no ulcerosa, Síndrome del intestino irritable, Úlcera péptica
Bibliografía
Semiología Medica de Argente – Álvarez
Parte IX Aparato Digestivo
Capítulo 34.9 Dolor Abdominal
Páginas: 665-670
Capítulo 44.1 El paciente con dolor abdominal
Páginas: 791-795

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Jessica Dàvila
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 

Similar a Dolor abdominal

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Silvio Zambrano
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
RussellEduardoSozaAr
 
abdomen (2).pptx
abdomen (2).pptxabdomen (2).pptx
abdomen (2).pptx
YuniorSosa2
 
Dolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptxDolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptx
Juan Zhp
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
DanielaRuizM1
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
dolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdf
dolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdfdolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdf
dolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdf
MarleneArrascueCampo
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
LKJMPCSYJKMP
 
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
KarlaArcos18
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
Johnny Giusto
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoBrian Wilf
 
Dolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptxDolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptx
YennyLoaiza1
 
Dolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna IIDolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna II
Marcela Agostini
 
Dolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna IIDolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna II
Marcela Agostini
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Carol Medina
 

Similar a Dolor abdominal (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
abdomen (2).pptx
abdomen (2).pptxabdomen (2).pptx
abdomen (2).pptx
 
Unidad vii fisiopato
Unidad vii fisiopatoUnidad vii fisiopato
Unidad vii fisiopato
 
Dolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptxDolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptx
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
dolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdf
dolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdfdolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdf
dolorabdominal-111004231316-phpapp01.pdf
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
 
Abdomen agudo giusto
Abdomen agudo giustoAbdomen agudo giusto
Abdomen agudo giusto
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivo
 
Dolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptxDolor Abdominal.pptx
Dolor Abdominal.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna IIDolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna II
 
Dolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna IIDolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Más de Karen Lizeth Escoto Cruz

RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimaciónRCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Composición de liquidos
Composición de liquidosComposición de liquidos
Composición de liquidos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Enfermedades de la Cornea
Enfermedades de la CorneaEnfermedades de la Cornea
Enfermedades de la Cornea
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Marcha diagnóstica
Marcha diagnósticaMarcha diagnóstica
Marcha diagnóstica
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 

Más de Karen Lizeth Escoto Cruz (20)

RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimaciónRCP Neonatal  mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
 
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vidaRCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Composición de liquidos
Composición de liquidosComposición de liquidos
Composición de liquidos
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Enfermedades de la Cornea
Enfermedades de la CorneaEnfermedades de la Cornea
Enfermedades de la Cornea
 
Marcha diagnóstica
Marcha diagnósticaMarcha diagnóstica
Marcha diagnóstica
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Clase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologiaClase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Uso de la evidencia en la practica medica
Uso de la evidencia en la practica medicaUso de la evidencia en la practica medica
Uso de la evidencia en la practica medica
 
Investigación Científica 1
Investigación Científica 1Investigación Científica 1
Investigación Científica 1
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Dolor abdominal

  • 1. DOLOR ABDOMINAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA 1 CL-100 Karen Lizeth Escoto Cruz Dr. Christian Meléndez Sección: 0704
  • 2. ¿Qué es? • Es un síntoma que se produce en el área abdominal, tanto a nivel alto (estómago), o más bajo (a nivel intestinal). • Es una de las molestias más frecuentes. • Sus causas abarcan desde una enfermedad de escaso riesgo hasta otras muy graves.
  • 3. Abdomen Agudo • Síndrome clínico con signos y síntomas referidos al abdomen de los cuales el dolor abdominal es el predominante. • La duración del dolor varía desde menos de 6 horas hasta 7 días de evolución. • Requiere un diagnóstico y tratamiento rápido.
  • 4. Epidemiología • El DAI (Dolor Abdominal Inespecífico) es el motivo de consulta más frecuente. Diagnósticos más frecuentes DAI Apendicitis aguda Colecistitis aguda
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Vísceras Sólidas • Hígado • Bazo • Páncreas • Riñones • Vísceras Huecas • Estómago • Intestino delgado • Vías biliares • Vejiga • Colon y recto
  • 10. Fisiopatología del Dolor Abdominal Según su mecanismo de producción puede ser: Visceral Somático Referido
  • 11. Dolor Abdominal Visceral • Se origina en órganos abdominales que son cubiertos por el peritoneo visceral. • Los receptores dolorosos se ubican en pared muscular de vísceras huecas y cápsula de órganos macizos. • El dolor es sordo, mal localizado. Estimulo Vías aferentes viscerales Astas dorsales de Médula Espinal Centros Nerviosos Superiores
  • 12. Dolor Abdominal Somático • Se genera en el peritoneo parietal. • El estímulo puede ser bacteriano o químico. • Dolor localizado, intenso, de aparición brusca, con espasmo muscular y se agudiza con movimientos, tos y respiración.
  • 13. Dolor Abdominal Referido • Surge en estructuras viscerales. • Se percibe a distancia del órgano afectado. • Lo conducen axones propioceptivos. • El cerebro no discrimina cual axón ingresa el estímulo y proyecta la sensación a la piel.
  • 16. Dolor Abdominal Crónico  Dispepsia no ulcerosa  Úlcera péptica  Reflujo gastroesofágico  Enfermedad de la vía biliar  Síndrome de colon irritable  Pancreatitis crónica  Cáncer gástrico  Dispepsia inducida por fármaco  Enfermedad psiquiátrica  Gastroparesia diabética  Dolor de la pared abdominal
  • 17. Enfoque Diagnóstico Anamnesis • Antecedentes familiares y personales • Edad • Ingestión de tóxicos • Reagudización de problemas crónicos • Alcoholismo • Ingestión crónica de antiinflamatorios • Cirugía abdominal previa • Historia menstrual • Cambios en habito intestinal • ALICIA ExamenFísico •Inspección •Auscultación •Percusión •Palpación Exámenescomplementarios • Hemograma • Uremia • Glucemia • Amilasemia • Electrolitos séricos • Examen de Orina • Radiografía de tórax • Radiografía de abdomen • Ecografía • TC de abdomen
  • 18. ÚLCERA PÉPTICA PANCREATITIS A Brusca Traumática, pacientes Con colelitiasis o U. Péptica. L Epigastrio Epigastrio I Cuadrante superior izquierdo “En barra”, hacia los hipocondrios y espalda. C Urente Punzante Concomitantes: Sudoración, nauseas, taquicardia, vómitos, I Leve a severa Moderada. A Agravantes: Comidas copiosas, alto contenido graso, consumo de leche, cítricos y alcohol. Atenuantes: Ayuno, anticolinérgicos. Agravantes: Consumo de grasas
  • 19. COLECISTITIS AGUDA COLICO BILIAR O HEPÁTICO A Súbito, brusco. Repentina . L Hipocondrio derecho Hipocondrio derecho I Escapula derecha Hombro derecho. Borde inferior de la escápula Hombro derecho. C Carácter: Cólico. Concomitantes: anorexia, náusea, vómito y fiebre, ictericia. Carácter: Cólico. Concomitantes: anorexia, náusea, vómito y fiebre, ictericia. I Moderada a fuerte. Horario regular. Moderada a fuerte. Horario regular. A Agravantes: sacudidas, respiración profunda. Atenuantes: uso antiespasmódicos, vomitar. Agravantes: tras comida copiosa y de alto contenido graso. Atenuantes: uso antiespasmódicos, vomitar.
  • 20. ROTURA ESPLÉNICA A Súbita L HI I Escapular izquierdo y hombro izquierdo C Lancinante Obnulación, taquicardia, hipotensión shock. I Fuerte intensidad A Atenúa: presión y posición reclinada Agrava: tos, resp. Profunda.
  • 21. CÓLICO RENAL A Repentina L Flanco Derecho o Izquierdo I Testículo/Vulva C Sordo I 10 de 10 A Exacerba con los movimientos
  • 22. A • Rápido y gradual L • R. periumbilical, posteriormente se localiza en fosa iliaca derecha. Signo Mac-Burney I • FID. C • Carácter: punzante. Concomitantes no complicada: leucocitosis, tacto rectal doloroso. Complicada: peritonitis. I • Fuerte. A • Atenúa: flexión caderas, muslo derecho flexionado. • Agrava: caminar, toser, mov. Súbitos. Semiología Médica Pedro Cossio año 2004
  • 23. A Insidiosa L Hipogastrio I ------------ C Urente I Moderado Disuria, nicturia, orinas turbias A Al orinar, en posición sentado, con presión local
  • 24. Autoevaluación ¿Cómo se define el abdomen agudo? • Síndrome clínico con signos y síntomas referidos al abdomen de los cuales el dolor abdominal es el predominante ¿Cuál es la fisiopatología del dolor abdominal? • Según su mecanismo de producción puede ser: visceral, somático o referido. ¿Qué causas conoce de dolor abdominal agudo de origen intraperitoneal y extraperitoneal? • IP: inflamatorias, mecánicas, isquémicas, traumatismos y hemoperitoneo. • EP: torácicas, metabólicas, genitourinarias y neurogénicas. ¿Cuáles son las principales causas de dolor abdominal crónico?  Dispepsia no ulcerosa, Síndrome del intestino irritable, Úlcera péptica
  • 25. Bibliografía Semiología Medica de Argente – Álvarez Parte IX Aparato Digestivo Capítulo 34.9 Dolor Abdominal Páginas: 665-670 Capítulo 44.1 El paciente con dolor abdominal Páginas: 791-795