SlideShare una empresa de Scribd logo
ABONOS
ORGANICOS
Eslogan
Introducción
La base de la fertilidad de los suelos esta
representada por el “humus”.
La actividad de la vida del suelo (microflora y
macrofauna) depende de la presencia de materia
orgánica.
Con esta empresa queremos ofrecer a los
agricultores, abonos orgánicos de excelente calidad,
compuestos de altos nutrientes, acorde a la
necesidad de los cultivos, y a precios accesibles.
Misión
Crear una conciencia ecológica en la sociedad
por medio de nuestro producto, para tener un
mejor nivel de vida mediante la utilización de
materiales orgánicos que no alteren el medio
ambiente.
Promover el desarrollo rural sostenible
mediante la identificación de procesos
innovadores
Visión
Ejercer liderazgo para consolidar una sociedad
con una cultura ambiental participativa,
comprometida y activa en el ejercicio de sus
responsabilidades y derechos ambientales, en
la búsqueda del mejoramiento sostenible de la
calidad de vida
Objetivos generales
 Producir un abono orgánico efectivo,
económico, ecológico, y de fácil preparación.
 Establecer una empresa dedicada a la
producción y comercialización de abonos
orgánicos.
 Mejorar la estructura y las propiedades
químicas, físicas y biológicas del suelo en el
que se aplique.
Objetivos específicos
 Planear un estudio financiero que permita
reconocer el monto que permita reconocer el
monto de la inversión, ingresos y costos
operacionales de la comercializadora de
abonos orgánicos
Contáctenos
• 018000341818
• Facebook: AbonosBautista
• Twiter: @AbonosBautista
• Telefono fijo: 5658970
Conozca nuestros productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Academia de Ingeniería de México
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
tito alfaro
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
La Empresa Agropecuaria
La Empresa AgropecuariaLa Empresa Agropecuaria
La Empresa Agropecuaria
Ivaneth Zulay Martínez Morales
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
Erika Ochoa
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
marco nuñez
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
Jeorge Carrasco Garcia
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
Ayelén Schenfeld
 
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdfLEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf
HUGOSAULREPUELLOSOTO
 
Encuensta del abono
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
andrea cespedes
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Hazael Alfonzo
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
MaiderAizpurua
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
fer valdez martinez
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
Marcelo Santiago Hernández
 
Figuras asociativas
Figuras asociativasFiguras asociativas
Figuras asociativas
Jose Quijano
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_1130
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
dhanalex
 
Agronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaAgronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuaria
Victor Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
La Empresa Agropecuaria
La Empresa AgropecuariaLa Empresa Agropecuaria
La Empresa Agropecuaria
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
 
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdfLEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.pdf
 
Encuensta del abono
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
 
Figuras asociativas
Figuras asociativasFiguras asociativas
Figuras asociativas
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
 
Agronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaAgronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuaria
 

Similar a Abonos organicos

Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
alberto estrella guaranda
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
cjancko
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
lhernandez1925
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
mkciencias
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Trabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_SosaTrabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_Sosa
Liebes_standarte
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
alejadro08
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
alejadro08
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
alejadro08
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
alejadro08
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
leonelmedina527
 
Pasos para la agroecología
Pasos para la agroecologíaPasos para la agroecología
Pasos para la agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
Agroecologia 1
Agroecologia 1Agroecologia 1
Agroecologia 1
Stefany Vergara
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
Stefany Vergara
 
Huertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sosteniblesHuertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sostenibles
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Stefany Vergara
 

Similar a Abonos organicos (20)

Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
 
Trabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_SosaTrabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_Sosa
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Leonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medinaLeonel mm bueno medina
Leonel mm bueno medina
 
Pasos para la agroecología
Pasos para la agroecologíaPasos para la agroecología
Pasos para la agroecología
 
Agroecologia 1
Agroecologia 1Agroecologia 1
Agroecologia 1
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Huertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sosteniblesHuertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sostenibles
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Abonos organicos

  • 3. Introducción La base de la fertilidad de los suelos esta representada por el “humus”. La actividad de la vida del suelo (microflora y macrofauna) depende de la presencia de materia orgánica. Con esta empresa queremos ofrecer a los agricultores, abonos orgánicos de excelente calidad, compuestos de altos nutrientes, acorde a la necesidad de los cultivos, y a precios accesibles.
  • 4. Misión Crear una conciencia ecológica en la sociedad por medio de nuestro producto, para tener un mejor nivel de vida mediante la utilización de materiales orgánicos que no alteren el medio ambiente. Promover el desarrollo rural sostenible mediante la identificación de procesos innovadores
  • 5. Visión Ejercer liderazgo para consolidar una sociedad con una cultura ambiental participativa, comprometida y activa en el ejercicio de sus responsabilidades y derechos ambientales, en la búsqueda del mejoramiento sostenible de la calidad de vida
  • 6. Objetivos generales  Producir un abono orgánico efectivo, económico, ecológico, y de fácil preparación.  Establecer una empresa dedicada a la producción y comercialización de abonos orgánicos.  Mejorar la estructura y las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo en el que se aplique.
  • 7. Objetivos específicos  Planear un estudio financiero que permita reconocer el monto que permita reconocer el monto de la inversión, ingresos y costos operacionales de la comercializadora de abonos orgánicos
  • 8. Contáctenos • 018000341818 • Facebook: AbonosBautista • Twiter: @AbonosBautista • Telefono fijo: 5658970