SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE FUNCION HEPÁTICA Y DIVERSOS PATRONES HEPATICOS
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMPORTANTES EN HEPATOPATIAS MÁS FRECUENTES
Hepatitis A IgM anti-HAV
Hepatitis B aguda HBsAg e IgM anti HBc
Hepatitis B crónica HBsAg y HBeAg ó DNA de HBV
Hepatitis C Anti-HCV y RNA de HCV
Hepatitis autoinmune ANA o SMA + Valores altos de IgG
Cirrosis biliar primaria Anticuerpos antimitocondriales + Valores altos de IgM
Colangitis esclerosante primaria pANCA y Colangiografía
Esteatohepatitis no alcohólica Datos ecográficos o TAC de hígado graso
Enfermedad de Wilson Disminución de Ceruloplasmina sérica y aumento de Cu+
Carcinoma hepatocelular a-Fetoproteína >500ng/mL
VALORACION Y ALGORITMO DE ANOMALIAS DE LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPÁTICA
La BIOPSIA HEPÁTICA es el método más exacto para valorar la gravedad, sobre todo en la hepatopatía crónica.
UTILIDAD DE LAS
AMINOTRANSFERASAS
EN VALORACION DE
LA ACTIVIDAD
HEPATOPATA
Se han utilizado los valores séricos de aminotransferasas como una forma conveniente y sin
penetración corporal de vigilar la actividad de la enfermedad, pero no siempre reflejan de
manera confiable su gravedad.
Un valor sérico normal de aminotransferasas en pacientes con antígeno de superficie de
hepatitis B (HBsAg) suero puede indicar el estado de portador inactivo del HBsAg o reflejar
una hepatitis B crónica leve o una hepatitis B con actividad fluctuante.
PRUEBAS BASADAS EN LAS FUNCIONES DE DESINTOXICACION Y EXCRETORA
BILIRRUBINA
SÉRICA
(DESINTOXIC)
Bilirrubina sérica total de 1 a 1.5 mg/100 mL, y 95% de la población
sana tiene entre 0.2 y 0.9 mg/100 mL.
Bilirrubina conjugada que se informa con más frecuencia es de <0.3
mg/100 mL
EL AUMENTO DE LA FRACCIÓN NO CONJUGADA puede asociarse a
un incremento aislado como:
 Trastornos hemolíticos
 Síndrome de Gilbert y Crigler-Najjar en la deficiencia de la
conjugación enzimática.
La hiperbilirrubinemia no conjugada aislada (<15% de la directa) obliga a investigar la
presencia de hemolisis.
Síndrome de Gilbert. ES LA MAS FRECUENTE DE LAS ICTERICIAS METABOLICAS NO CONJUGADAS
por una deficiencia hereditaria de la glucuroniltransferasa + Hemólisis asociada. Se considera
como la única de estas deficiencias de la GUT que tiene hemólisis oculta. Por lo que al demostrar
una hiperbilirrubinemia no conjugada aislada, se debe de demostrar una hemólisis y si es
POSITIVA LA HEMOLISIS-> DESCARTAR SINDROME DE GILBERT porque se asocia a:
HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA + HEMOLISIS
AMONIACO
(DESINTOXIC)
El hígado es esencial para la desintoxicación de amoniaco producto del metabolismo de las
proteínas, que convierte en UREA y se elimina por los riñones. Las concentraciones altas de
amoniaco en sangre arterial guardan relación con el desenlace en la insuficiencia hepática
fulminante.
NO EXISTE RELACION CON EL NIVEL DE AMONIEMIA Y EL GRADO DE LA ENCEFALOPATIA
PROTEINAS
SERICAS
(SINTESIS)
ALBUMINA SERICA NO ES UN BUEN MARCADOR DE DISFUNCIÓN HEPÁTICA.
CUANDO EXISTA UNA HEPATITIS: NIVELES <3gr/dl debemos pensar en hepatopatía crónica
Hipoalbuminemia. Es más frecuente en los trastornos hepáticos crónicos, como cirrosis, y por lo
general refleja lesión hepática grave y descenso de la síntesis de albumina. Los pacientes con ascitis
pueden tener valores normales pero tienen incremento en el volumen de distribución.
HIPOALBUMINEMIA NO ES ESPECÍFICA DE HIGADO. ENTEROPATIAS O NEFROPATIAS E
INFLAMACIÓN CRÓNICA se asocian a incrementos de TNF-a e IL-1 QUE INHIBEN síntesis
de ALBUMINA.
GLOBULINAS
(SINTESIS)
PROTEINAS FORMADAS POR INMUNOGLOBULINAS ELEVADAS por aumento en la síntesis de
anticuerpos presentes en hepatopatías aguas y crónicas.
 Aumentos policlonales difusos de IgG son frecuentes en la hepatitis autoinmunitaria
 Aumentos policlonales de IgA está aumentada en la hepatopatía alcohólica.
FACTORES DE
COAGULACION
(SINTESIS LA
MEJOR)
COMO SU RECAMBIO ES MAS RAPIDO QUE LA ALBUMINA, LOS FACTORES DE
COAGULACION SON LA MEJOR TÉCNICA PARA MEDIR LA FUNCIÓN DE LA
SINTESIS HEPÁTICA Y DETERMINAR EL PRONÓSTICO EN HEPATOPATÍAS AGUDAS.
ES UTIL LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTROMBINA QUE MIDE LOS FACTORES:
II, V, VII, X
El tiempo de protrombina puede aumentar en las hepatitis o cirrosis además en trastornos que
provocan un déficit de vitamina K pues la vitamina K es necesaria para los factores II, VII, IX y X.
HEPATITIS VIRALES AGUDAS: Prolongación de más de 5 segundos del TP que no
se corrige con vitamina K es un signo de MAL PRONOSTICO!!!
EL FACTOR VIII (FACTOR ENDOTELIAL) ES EL UNICO QUE NO SE ELABORA EN EL HIGADO.
ENZIMAS QUE
INDICAN
COLESTASIS
 Fosfatasa alcalina
 5-nucleotidasa
 Glutamiltranspeptidasa Y o GGT
Las dos primeras (Fosfatasa alcalina y 5-NT) se encuentran en la membrana biliar de los
hepatocitos, mientras que la GGT se localiza en las células epiteliales de los conductos biliares por
lo que el INCREMENTO SÉRICO DE GGT es MENOS ESPECIFICO DE COLESTASIS que el de las
otras dos enzimas.
Fosfatasa alcalina. Proviene de hígado, hueso, placenta e intestino delgado. En pacientes
ancianos o jóvenes pre púberes (crecimiento óseo) puede existir un aumento leve de fosfatasa
alcalina 1.5 veces de lo normal.
El aumento de la fosfatasa alcalina de origen hepático no es por completo especifico de colestasis y
un incremento inferior a tres veces el valor normal puede observarse en casi cualquier tipo de
hepatopatía. Aumento de 4 veces más puede ser colestasico, neoplasias malignas, trastornos óseos
como Enfermedad de Paget, etc.
Colestasis produce AUMENTO SUPERIOR A 4 VECES el valor normal de Fosfatasa alcalina
SI EN UNA PERSONA SANA EXISTE UNA ELEVACION DE FOSFATASA ALCALINA, SE
DEBE MEDIR LA 5 NUCLEOTIDASA EN SUERO O LA GGT PARA CONFIRMAR O
DESCARTAR ALGUNA HEPATOPATÍA.
Otros trastornos que causan aumentos aislados de la fosfatasa alcalina son enfermedad de
Hodgkin, Enfermedad de Paget, Neoplasias malignas. diabetes, hipertiroidismo, insuficiencia
cardiaca congestiva y enfermedad intestinal inflamatoria
CAUSAS DE ELEVACION DE FOSFATASA ALCALINA
A continuación CAUSAS DE ELEVACION DE FA. GGT puede servir en pacientes que toman alcohol de manera oculta.
Obstrucción biliar intrahepática o extrahepática
Enfermedad de Paget
Raquitismo (Descenso de FA valora la eficacia del tratamiento)
Hiperparatiroidismo
Fracturas en consolidación
Tumores óseos osteocondensantes
Neoplasias óseas metastásicas (Próstata o hígado)
Tumores hepáticos primarios
Infarto o inflamación intestinal
Cirrosis hepática
TRANSAMINASAS
INDICADORES DE LESION DE LOS HEPATOCITOS
AST o TGO: Se encuentra en el hígado, musculo cardiaco, musculo esquelético, riñones, encéfalo, páncreas, leucocitos.
ALT o TGP: Solo se encuentra en el hígado por lo que es el indicador más específico de daño hepático.
Estas enzimas son liberadas cuando se lesiona la membrana del hepatocito pues es provocada por un aumento en su
permeabilidad.
NO HAY RELACION ENTRE EL GRADO DE LESION DE LOS HEPATOCITOS Y EL VALOR DE LAS TRANSAMINASAS.
Los LÍMITES NORMALES DE AMINOTRANSFERASAS varían mucho pero por lo general son de 10 a 40 UI/L.
COCIENTE TGO/TGP MENOR A 1 Mayoría de las hepatopatías
COCIENTE TGO/TGP MAYOR A 1.5 Hepatopatía alcohólica
Los aumentos pronunciados >1 000 UI/L se producen casi de manera exclusiva en los trastornos donde hay lesión
hepatocelular extensa, como:
 Hepatitis virales
 Lesión hepática isquémica
 Lesiones hepáticas inducidas por fármacos.
ALGORITMO DE LA COLESTASIS E ICTERICIA
US HEPATOBILIAR ES LA PRIMERA EXPLORACION
ANTE UN PACIENTE CON COLESTASIS
DILATACION DE LA VIA BILIAR >6mm
Se deberá hacer una COLANGIORM para ver la causa de la
dilatación de la vía biliar ya sea:
 Coledocolitiasis (CPRE)
 Tumor: (Realizar TAC para estadificación y CPRE para
drenaje)
Colangiografía transparietohepática (CTPH). Consiste en la inyección
percutánea de un contraste en el árbol biliar. Es útil, sobre todo, cuando
existe dilatación de los conductos biliares intrahepáticos y permite
definir la anatomía y estudiar la causa de una obstrucción biliar proximal.
CPRE. La CPRE es una técnica con mayor sensibilidad que la ecografía
para el estudio de enfermedad colestásica, aunque más cara y con
mayor morbilidad ya que tiene varias complicaciones:
 Pancreatitis
 Hemorragia
 Perforación
 Sepsis biliar.
A 55-year-old patient underwent a cholecystectomy for cholelithiasis and cholecystitis, uneventful postoperatively. Attended the emergency
room 15 days after discharge for epigastric pain irradiating to the right upper quadrant and jaundice. Analysis highlights Bilirrubinas=8.
What is the first diagnostic test that you request?
1) Abdominal ultrasound.
2) Abdominal CT.
3) Echoendoscopy.
4) Abdominal x-ray.
US ABDOMINAL ES LA PRIMERA EXPLORACION ANTE UN PACIENTE CON ICTERICIA Y PATRON COLESTASICO

Más contenido relacionado

Similar a ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf

Cirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expoCirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expo
galvezMayra
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
jahirlara1994
 
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docxHEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
AndrsJima
 
Hipertransaminasemia_200811111.pdf
Hipertransaminasemia_200811111.pdfHipertransaminasemia_200811111.pdf
Hipertransaminasemia_200811111.pdf
JoseAlexander57
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
JesusSantacruz7
 
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdfPruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
EliannyPrezEspinal
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemiaunidaddocente
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
melidaliza
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Faby Gonzalez
 
perfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptxperfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptx
DanielZambrano83567
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
SolanchRuizUtreras
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Leila Vaca
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratoriodoctor-Alfredo-Bolano
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
HellenMartnez6
 

Similar a ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf (20)

Cirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expoCirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expo
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docxHEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
 
Hipertransaminasemia_200811111.pdf
Hipertransaminasemia_200811111.pdfHipertransaminasemia_200811111.pdf
Hipertransaminasemia_200811111.pdf
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdfPruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
 
perfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptxperfilhepatico.pptx
perfilhepatico.pptx
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
 

Más de mauricio0101

Educación medica en casos de que es la nutricion
Educación medica en casos de que es la nutricionEducación medica en casos de que es la nutricion
Educación medica en casos de que es la nutricion
mauricio0101
 
Dia de la mujer por parte de residenjcia
Dia de la mujer por parte de residenjciaDia de la mujer por parte de residenjcia
Dia de la mujer por parte de residenjcia
mauricio0101
 
Entrevista Clínica.pptx
Entrevista Clínica.pptxEntrevista Clínica.pptx
Entrevista Clínica.pptx
mauricio0101
 
Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
mauricio0101
 
Estado de Choque.pptx
Estado de Choque.pptxEstado de Choque.pptx
Estado de Choque.pptx
mauricio0101
 
Reflujo Vesicoureteral.pptx
Reflujo Vesicoureteral.pptxReflujo Vesicoureteral.pptx
Reflujo Vesicoureteral.pptx
mauricio0101
 
fisiopatologia.pptx
fisiopatologia.pptxfisiopatologia.pptx
fisiopatologia.pptx
mauricio0101
 

Más de mauricio0101 (7)

Educación medica en casos de que es la nutricion
Educación medica en casos de que es la nutricionEducación medica en casos de que es la nutricion
Educación medica en casos de que es la nutricion
 
Dia de la mujer por parte de residenjcia
Dia de la mujer por parte de residenjciaDia de la mujer por parte de residenjcia
Dia de la mujer por parte de residenjcia
 
Entrevista Clínica.pptx
Entrevista Clínica.pptxEntrevista Clínica.pptx
Entrevista Clínica.pptx
 
Control de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptxControl de la fauna nociva.pptx
Control de la fauna nociva.pptx
 
Estado de Choque.pptx
Estado de Choque.pptxEstado de Choque.pptx
Estado de Choque.pptx
 
Reflujo Vesicoureteral.pptx
Reflujo Vesicoureteral.pptxReflujo Vesicoureteral.pptx
Reflujo Vesicoureteral.pptx
 
fisiopatologia.pptx
fisiopatologia.pptxfisiopatologia.pptx
fisiopatologia.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

ABORDAJE DE FUNCION HEPÁTICA.pdf

  • 1. PRUEBAS DE FUNCION HEPÁTICA Y DIVERSOS PATRONES HEPATICOS PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMPORTANTES EN HEPATOPATIAS MÁS FRECUENTES Hepatitis A IgM anti-HAV Hepatitis B aguda HBsAg e IgM anti HBc Hepatitis B crónica HBsAg y HBeAg ó DNA de HBV Hepatitis C Anti-HCV y RNA de HCV Hepatitis autoinmune ANA o SMA + Valores altos de IgG Cirrosis biliar primaria Anticuerpos antimitocondriales + Valores altos de IgM Colangitis esclerosante primaria pANCA y Colangiografía Esteatohepatitis no alcohólica Datos ecográficos o TAC de hígado graso Enfermedad de Wilson Disminución de Ceruloplasmina sérica y aumento de Cu+ Carcinoma hepatocelular a-Fetoproteína >500ng/mL VALORACION Y ALGORITMO DE ANOMALIAS DE LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPÁTICA
  • 2. La BIOPSIA HEPÁTICA es el método más exacto para valorar la gravedad, sobre todo en la hepatopatía crónica. UTILIDAD DE LAS AMINOTRANSFERASAS EN VALORACION DE LA ACTIVIDAD HEPATOPATA Se han utilizado los valores séricos de aminotransferasas como una forma conveniente y sin penetración corporal de vigilar la actividad de la enfermedad, pero no siempre reflejan de manera confiable su gravedad. Un valor sérico normal de aminotransferasas en pacientes con antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) suero puede indicar el estado de portador inactivo del HBsAg o reflejar una hepatitis B crónica leve o una hepatitis B con actividad fluctuante. PRUEBAS BASADAS EN LAS FUNCIONES DE DESINTOXICACION Y EXCRETORA BILIRRUBINA SÉRICA (DESINTOXIC) Bilirrubina sérica total de 1 a 1.5 mg/100 mL, y 95% de la población sana tiene entre 0.2 y 0.9 mg/100 mL. Bilirrubina conjugada que se informa con más frecuencia es de <0.3 mg/100 mL EL AUMENTO DE LA FRACCIÓN NO CONJUGADA puede asociarse a un incremento aislado como:  Trastornos hemolíticos  Síndrome de Gilbert y Crigler-Najjar en la deficiencia de la conjugación enzimática. La hiperbilirrubinemia no conjugada aislada (<15% de la directa) obliga a investigar la presencia de hemolisis. Síndrome de Gilbert. ES LA MAS FRECUENTE DE LAS ICTERICIAS METABOLICAS NO CONJUGADAS por una deficiencia hereditaria de la glucuroniltransferasa + Hemólisis asociada. Se considera como la única de estas deficiencias de la GUT que tiene hemólisis oculta. Por lo que al demostrar una hiperbilirrubinemia no conjugada aislada, se debe de demostrar una hemólisis y si es POSITIVA LA HEMOLISIS-> DESCARTAR SINDROME DE GILBERT porque se asocia a: HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA + HEMOLISIS AMONIACO (DESINTOXIC) El hígado es esencial para la desintoxicación de amoniaco producto del metabolismo de las proteínas, que convierte en UREA y se elimina por los riñones. Las concentraciones altas de amoniaco en sangre arterial guardan relación con el desenlace en la insuficiencia hepática fulminante. NO EXISTE RELACION CON EL NIVEL DE AMONIEMIA Y EL GRADO DE LA ENCEFALOPATIA PROTEINAS SERICAS (SINTESIS) ALBUMINA SERICA NO ES UN BUEN MARCADOR DE DISFUNCIÓN HEPÁTICA. CUANDO EXISTA UNA HEPATITIS: NIVELES <3gr/dl debemos pensar en hepatopatía crónica Hipoalbuminemia. Es más frecuente en los trastornos hepáticos crónicos, como cirrosis, y por lo general refleja lesión hepática grave y descenso de la síntesis de albumina. Los pacientes con ascitis pueden tener valores normales pero tienen incremento en el volumen de distribución. HIPOALBUMINEMIA NO ES ESPECÍFICA DE HIGADO. ENTEROPATIAS O NEFROPATIAS E INFLAMACIÓN CRÓNICA se asocian a incrementos de TNF-a e IL-1 QUE INHIBEN síntesis de ALBUMINA.
  • 3. GLOBULINAS (SINTESIS) PROTEINAS FORMADAS POR INMUNOGLOBULINAS ELEVADAS por aumento en la síntesis de anticuerpos presentes en hepatopatías aguas y crónicas.  Aumentos policlonales difusos de IgG son frecuentes en la hepatitis autoinmunitaria  Aumentos policlonales de IgA está aumentada en la hepatopatía alcohólica. FACTORES DE COAGULACION (SINTESIS LA MEJOR) COMO SU RECAMBIO ES MAS RAPIDO QUE LA ALBUMINA, LOS FACTORES DE COAGULACION SON LA MEJOR TÉCNICA PARA MEDIR LA FUNCIÓN DE LA SINTESIS HEPÁTICA Y DETERMINAR EL PRONÓSTICO EN HEPATOPATÍAS AGUDAS. ES UTIL LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTROMBINA QUE MIDE LOS FACTORES: II, V, VII, X El tiempo de protrombina puede aumentar en las hepatitis o cirrosis además en trastornos que provocan un déficit de vitamina K pues la vitamina K es necesaria para los factores II, VII, IX y X. HEPATITIS VIRALES AGUDAS: Prolongación de más de 5 segundos del TP que no se corrige con vitamina K es un signo de MAL PRONOSTICO!!! EL FACTOR VIII (FACTOR ENDOTELIAL) ES EL UNICO QUE NO SE ELABORA EN EL HIGADO. ENZIMAS QUE INDICAN COLESTASIS  Fosfatasa alcalina  5-nucleotidasa  Glutamiltranspeptidasa Y o GGT Las dos primeras (Fosfatasa alcalina y 5-NT) se encuentran en la membrana biliar de los hepatocitos, mientras que la GGT se localiza en las células epiteliales de los conductos biliares por lo que el INCREMENTO SÉRICO DE GGT es MENOS ESPECIFICO DE COLESTASIS que el de las otras dos enzimas. Fosfatasa alcalina. Proviene de hígado, hueso, placenta e intestino delgado. En pacientes ancianos o jóvenes pre púberes (crecimiento óseo) puede existir un aumento leve de fosfatasa alcalina 1.5 veces de lo normal. El aumento de la fosfatasa alcalina de origen hepático no es por completo especifico de colestasis y un incremento inferior a tres veces el valor normal puede observarse en casi cualquier tipo de hepatopatía. Aumento de 4 veces más puede ser colestasico, neoplasias malignas, trastornos óseos como Enfermedad de Paget, etc. Colestasis produce AUMENTO SUPERIOR A 4 VECES el valor normal de Fosfatasa alcalina SI EN UNA PERSONA SANA EXISTE UNA ELEVACION DE FOSFATASA ALCALINA, SE DEBE MEDIR LA 5 NUCLEOTIDASA EN SUERO O LA GGT PARA CONFIRMAR O DESCARTAR ALGUNA HEPATOPATÍA. Otros trastornos que causan aumentos aislados de la fosfatasa alcalina son enfermedad de Hodgkin, Enfermedad de Paget, Neoplasias malignas. diabetes, hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad intestinal inflamatoria
  • 4. CAUSAS DE ELEVACION DE FOSFATASA ALCALINA A continuación CAUSAS DE ELEVACION DE FA. GGT puede servir en pacientes que toman alcohol de manera oculta. Obstrucción biliar intrahepática o extrahepática Enfermedad de Paget Raquitismo (Descenso de FA valora la eficacia del tratamiento) Hiperparatiroidismo Fracturas en consolidación Tumores óseos osteocondensantes Neoplasias óseas metastásicas (Próstata o hígado) Tumores hepáticos primarios Infarto o inflamación intestinal Cirrosis hepática TRANSAMINASAS INDICADORES DE LESION DE LOS HEPATOCITOS AST o TGO: Se encuentra en el hígado, musculo cardiaco, musculo esquelético, riñones, encéfalo, páncreas, leucocitos. ALT o TGP: Solo se encuentra en el hígado por lo que es el indicador más específico de daño hepático. Estas enzimas son liberadas cuando se lesiona la membrana del hepatocito pues es provocada por un aumento en su permeabilidad. NO HAY RELACION ENTRE EL GRADO DE LESION DE LOS HEPATOCITOS Y EL VALOR DE LAS TRANSAMINASAS. Los LÍMITES NORMALES DE AMINOTRANSFERASAS varían mucho pero por lo general son de 10 a 40 UI/L. COCIENTE TGO/TGP MENOR A 1 Mayoría de las hepatopatías COCIENTE TGO/TGP MAYOR A 1.5 Hepatopatía alcohólica Los aumentos pronunciados >1 000 UI/L se producen casi de manera exclusiva en los trastornos donde hay lesión hepatocelular extensa, como:  Hepatitis virales  Lesión hepática isquémica  Lesiones hepáticas inducidas por fármacos. ALGORITMO DE LA COLESTASIS E ICTERICIA US HEPATOBILIAR ES LA PRIMERA EXPLORACION ANTE UN PACIENTE CON COLESTASIS DILATACION DE LA VIA BILIAR >6mm Se deberá hacer una COLANGIORM para ver la causa de la dilatación de la vía biliar ya sea:  Coledocolitiasis (CPRE)  Tumor: (Realizar TAC para estadificación y CPRE para drenaje)
  • 5. Colangiografía transparietohepática (CTPH). Consiste en la inyección percutánea de un contraste en el árbol biliar. Es útil, sobre todo, cuando existe dilatación de los conductos biliares intrahepáticos y permite definir la anatomía y estudiar la causa de una obstrucción biliar proximal. CPRE. La CPRE es una técnica con mayor sensibilidad que la ecografía para el estudio de enfermedad colestásica, aunque más cara y con mayor morbilidad ya que tiene varias complicaciones:  Pancreatitis  Hemorragia  Perforación  Sepsis biliar. A 55-year-old patient underwent a cholecystectomy for cholelithiasis and cholecystitis, uneventful postoperatively. Attended the emergency room 15 days after discharge for epigastric pain irradiating to the right upper quadrant and jaundice. Analysis highlights Bilirrubinas=8. What is the first diagnostic test that you request? 1) Abdominal ultrasound. 2) Abdominal CT. 3) Echoendoscopy. 4) Abdominal x-ray. US ABDOMINAL ES LA PRIMERA EXPLORACION ANTE UN PACIENTE CON ICTERICIA Y PATRON COLESTASICO