SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabiola González Córdova
Insuficiencia Hepática Aguda Grave
Definicion de
conceptos Etiologia Fisiopatologia
Clinica Diagnostico Tratamiento
IHAG/Fulminante
‘’Hepatopatía aguda asociada a encefalopatía y coagulopatía
siguientes a una lesión hepática inicial en ausencia de una
hepatopatía previa’’.
 Fármacos
 Toxinas
IH Terminal o crónica (cirrosis) infección, hemorragia
digestiva, hepatitis alcohólica.
IHAG: enfermedad hepática crónica silente: se agudiza la infección
crónica por VHB favorecida por un tratamiento inmunosupresor
• Ausencia de enfermedad hepática
• < 8 semanas
• Signos hepatocelulares: disminución protrombina
• Signos de encefalopatía hepática
Signos de enfermedad
hepática
Aparición
encefalopatía
Valor pronostico
IHAG/Fulminante
Fulminante: <2 semanas
Subfulminante: 2-8 semanas
Hiperagudo: 0-7 días
Agudo: 8-28 días
Subagudo: 29-72 días
Inicio tardío: >2 meses pero <6 meses
Valor pronostico
Etiologia
Paracetamol
HVE
HVB
Paracetamol: semana VH: tarda más
Mortalidad por IHAG
Virus Hepatitis C
Mortalidad por IHAG
Tuberculostáticos
Halotano
Antitiroides
Ac. Valproico
Ebrotidina
Trovafloxacina
Disulfiram
Flutamida
Nuevos AINES
Troglitazona
Fármacos de dudosa acción terapéutica que supuestamente son inofensivos por ser naturales:
- Teacrium chamaedrys
- Camellia sinensis
- Piper methysticum
- Ephedra sínica
- Preparados china
- Drogas: éxtasis, cocaina
Esteatosis microvesicular difusa
Ácidos grasos libres
Vómitos
Compromiso de conciencia
Acidosis láctica
Hipoglicemia
Aumento del amonio sanguíneo y grasa microvesicular
Alteración oxidación de lípidos
Alteración del ciclo de la urea
Defectos de cadena respiratoria
ácido valproico, la tetraciclinas, la amiodarona, el ácido
acetilsalicílico y antiinflamatorios como el ibuprofeno.
Inmunodeficiencias
VIH
Inmunosupresión
60-72% en niños
CMV
VHS
Adenovirus
Fisiopatología
Mecanismo de necrosis por lesión toxica directa o combinación de toxicidad
con destrucción de hepatocitos de mecanismo inmunitario.
Insuficiencia multiorgánica
Por retención de la
bilirrubina o colestasis.
Transtornos de la conciencia.
Signos: rigidez e hiperflexión.
Asterixis: movimientos rápidos y
no rítmicos de extensión flexión
rápida de cabeza y extremidades.
Por aumento del amoniaco.
Vitamina K
Coagulopatía
CID
Cuando disminuye el flujo
por el sistema venoso
portal por obstrucción
intrahepático. Ascitis,
y encefalopatía hepática.
Aumenta retención de Na, alteración
de excreción agua libre, y
disminuye perfusión renal, y el
filtrado glomerular.
Aumento de eje renina/angiotensina
Hay menos diuresis, mas nitrógeno
ureico y creatinina.
Clinica
Signos de enfermedad
hepática
Aparición
encefalopatía
Signos de encefalopatía
(curso hiperagudo)
 Dolor abdominal
 Distensión abdominal
 Cuadro gastroenterítico intenso
 Ascitis
 IR
 Infección bacteriana
Sx. Budd-Chiari
Amatoxinas
Curso subagudo
Sin aparición
encefalopatía
Realizar transplante
hepático urgente
Criterios para transplante hepatico no debido a paracetamol o
coagulopatia sin signos de encefalopatia aguda.
30-50%
<30%
Niños <15 años
Adultos >40 años con etiología desfavorable
Fiebre >38°C
Postoperatorio
Embarazo
Hepatología aguda que aparece sobre enfermedad crónica
Comorbilidades
Hiperbilirrubinemia >250 micromol/L o 14.6 mg/dl
Todos los pacientes (especialmente >40 años con etiología desfavorable)
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Astrocitos: Amonio
Glutamina
Aumenta agua
en astrocitos
Aumenta flujo
sanguíneo
Edema astrocitario y
aumento de flujo
Monitorizar PIC
Más en casos hiperagudos
Enclavamiento amigdalar
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Soluciones hipotónicas deben ser evitadas por riesgo a hiponatremia y
secundario edema cerebral
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Necrosis tubular
Urea
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Glucógeno
Gluconeogénesis
Insulina
Administrar: glucosa IV
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Factores de coagulación
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Alcalosis respiratoria por hipoventilacion de origen central
Acidosis metabolica en intoxicación por paracetamol
Fosforo plasmático
Hiponatremia *soluciones hipotónicas*  edema cerebral
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias
y respiratorias
Otras
Ingesta proteica ajustar 1-1.5 gr/kg/día.
Insuficiencia Renal
Infección bacteriana y fungica
Hipoglicemia
Edema cerebral/Hipertensión
endocraneana
Hemorragias
Alteraciones hidroelectricas
Alteraciones cardiocirclatorias y
respiratorias
Otras
Diagnostico
Historia clínica detallada
Exposición a fármacos
Exploracion física
Laboratorios y estudios de imagen
Etiología: + manifstaciones clínicas
Diagnostico
Insuficiencia hepática: hipoprotrombinemia,
disminución de factores de coagulación (V). BH
normal (excepto en anemias)
Según cuadro: aumento de bilirrubina.
Transaminasas en cifras de cualquier
hepatopatía aguda. Fosfatasas alcalinas y las
gamma GT no están elevadas.
Laboratorios
Diagnostico
Ecografía abdominal: para diagnostico diferencial, para aclarar
diagnostico etiológico y permite conocer permeabilidad de los vasos
Anamnesis, exploración física y marcadores de infección aguda por hepatotropos,
determinaciones toxicológicas y otros estudios analíticos
Biopsia: por via transyugular
En caso de IH crónica:
- Considerar IHC. +exploración complementaria
- Confirmar hipoprotrombinemia no se deba a
deficiencia de vit K o presencia de coagulopatía
de consumo
- Excluir causas de alteraciones
neuropsiquiátricas: intoxicación exógena, lesión
del SN o infecciones.
Pronóstico
Sin THU mortalidad: 80-90%
Depende de etiologia, complicaciones
extrahepaticas, la edad (peor <10 años y >40
años), grado maximo de encefalopatia, curso
clínico.
Profilaxis y tratamiento
 Educar a la población acerca riesgo de adicción a
tóxicos
 Uso juicioso de fármacos
 Uso juicioso de sustancias de dudosa actividad
terapéutica
 Desnutrición o alcoholismo
Profilaxis y tratamiento
Encefalopatía hepática se utiliza lactulosa o lactilol por vía oral o sonda
nasogástrica.
Para complicaciones extrahepáticas
Monitorización de PIC
Elevar cabecera de la cama
Evitar estimulo nocioceptivo
Controlar agitación
Evitar hiperhidratacion Manmitol IV, suero salino
hipertónico, hiperventilación
y barbutiricos.
Profilaxis y tratamiento
Para complicaciones extrahepáticas
Control diuresis
Determinar urea
Determinar creatinina
Hemofiltración continua
Sospecha función renal o grado de
encefalopatía hepática,
Cultivos rutinarios de sangre, orina
Asepsia + descontaminación intestinal
Antibioterapia
Profilaxis y tratamiento
Para complicaciones extrahepáticas
Aspirado gástrico
Valor hematocrito
Plasma y factores de
coagulación
Determinaciones seriadas
Tratamiento por
etiología
Acetaminofen
Ingesta >10gr al dia: IH
Ingesta 3-4gr/día: lesion
Carbón activado primeras 4hrs
Dosis: 140mg/kg sonda nasog en
solución glucosiada 5% + dposis
70mg/kg cada 4 hrs hasta
completar 17 dosis.
Antecedentes ingesta de hondos: nauseas, vomito
diarrea, dolor abdominal.
Poca sobrevida sin transplante
Antídoto: Penicilina G + Silibinina
dosis: 300.000 – 1.000.000 u/kg/día
Hongos: Amanita phalloides
Medicamentos
Idiosincrática.
Hierbas para bajar de peso y
suplementos. No hay antídoto.
Sindrome de DREES: esteroides
Medicamentos relacionados:
Antibioticos, AINES y
anticonvulsivos.
Virales
México: Hepatitis A y E
B es la mas común de producir
IHAG
 Lamivudina + Entecavir
Inmunocomprometidos.
3er trimestre de embarazo.
50% lesiones en piel. Anictericos y sépticos.
Tx: Aciclovir 5-10mg/kg /8hrs x 7 días.
Herpes Simple
Enfermedad de Wilson
No común
Jóvenes, anemia hemolítica,
>bilirrubina indirecta >20 mg/dl.
Anillo Kayser 50%
< ceruplasmina
< Falcalina
>Ac urico
Tx: Penicilamina
Hepatitis autoinmune
Mas severa
Prednisona 40-60 mg/día
Biopsia recomendada +
anticuerops neg 15%.
Traiada de: ictericia, coagulopatía y plaquetopequia.
Preeclampsia y proteinuria comunes
Transplante
Higado graso/Sindrome de HELLP
Lesion isquémica aguda
Posterior a
Paro cardio por hiovolemia
Hipotension mantenida
Drogas: cocaína y
metanfetaminas
Aminotransferasas >2000u/dl
Manejo cardioulmonar
Sindrome Budd Chiari
Trombosis agufda de vena
hepática
Confirmado por TC o D oppler
Buscar causas
Transplante
Dx: biopsia hepática.
Transplante no es opción.
Mama, pulmón, linfoma, melanoma y mieloma.
Infiltración maligna
Transplante hepatico
Necesario en todos quei tengan daño hepático irreversible
Coontraindicaciones:
- Sepsis
- Insuficiencia crardioresp
- Neoplasia
Tasa >85% al año
1. No complen con criterios
2. Contraindicaciones. Mortalidad 90-95%
3. Cumplen criterios y no tienen contraindicaciones. 70% supervivencia
Transplante hepatico
Necesario en todos quei tengan daño hepático irreversible
Coontraindicaciones:
- Sepsis
- Insuficiencia crardioresp
- Neoplasia
Tasa >85% al año
1. No complen con criterios
2. Contraindicaciones. Mortalidad 90-95%
3. Cumplen criterios y no tienen contraindicaciones. 70% supervivencia
Bibliografia
https://www.medigraphic.com/pdfs/revenfinfped/eip-2010/eip101g.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Nicolas Ugarte
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularmetadonaplus
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista
 
Disrritmias
DisrritmiasDisrritmias
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
SebastinMSalas
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Araci Pratt
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforoEsther Aguilar
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
David Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Disrritmias
DisrritmiasDisrritmias
Disrritmias
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 

Similar a Insuficiencia hepatica aguda cronica

URGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdfURGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdf
CinthiaChalaco1
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Wendy Quiroz
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
SolanchRuizUtreras
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
gapr15
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Felipe Lopo
 
Caso clinico paula
Caso clinico paulaCaso clinico paula
Caso clinico paula
juan luis delgadoestévez
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
Miriam Nova
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Flor Weisburd
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Porfirias andrea carro
Porfirias andrea carroPorfirias andrea carro
Porfirias andrea carro
resistentesovd
 
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperioEnfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
hugotula
 
Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1
Célica Patricia Ocampo
 

Similar a Insuficiencia hepatica aguda cronica (20)

URGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdfURGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdf
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Caso clinico paula
Caso clinico paulaCaso clinico paula
Caso clinico paula
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hepatitis viral A y E
Hepatitis viral A y EHepatitis viral A y E
Hepatitis viral A y E
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Porfirias andrea carro
Porfirias andrea carroPorfirias andrea carro
Porfirias andrea carro
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperioEnfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
 
Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Insuficiencia hepatica aguda cronica

  • 2. Definicion de conceptos Etiologia Fisiopatologia Clinica Diagnostico Tratamiento
  • 3. IHAG/Fulminante ‘’Hepatopatía aguda asociada a encefalopatía y coagulopatía siguientes a una lesión hepática inicial en ausencia de una hepatopatía previa’’.  Fármacos  Toxinas IH Terminal o crónica (cirrosis) infección, hemorragia digestiva, hepatitis alcohólica.
  • 4. IHAG: enfermedad hepática crónica silente: se agudiza la infección crónica por VHB favorecida por un tratamiento inmunosupresor
  • 5. • Ausencia de enfermedad hepática • < 8 semanas • Signos hepatocelulares: disminución protrombina • Signos de encefalopatía hepática Signos de enfermedad hepática Aparición encefalopatía Valor pronostico IHAG/Fulminante
  • 6. Fulminante: <2 semanas Subfulminante: 2-8 semanas Hiperagudo: 0-7 días Agudo: 8-28 días Subagudo: 29-72 días Inicio tardío: >2 meses pero <6 meses Valor pronostico
  • 9. Mortalidad por IHAG Tuberculostáticos Halotano Antitiroides Ac. Valproico Ebrotidina Trovafloxacina Disulfiram Flutamida Nuevos AINES Troglitazona Fármacos de dudosa acción terapéutica que supuestamente son inofensivos por ser naturales: - Teacrium chamaedrys - Camellia sinensis - Piper methysticum - Ephedra sínica - Preparados china - Drogas: éxtasis, cocaina
  • 10. Esteatosis microvesicular difusa Ácidos grasos libres Vómitos Compromiso de conciencia Acidosis láctica Hipoglicemia Aumento del amonio sanguíneo y grasa microvesicular Alteración oxidación de lípidos Alteración del ciclo de la urea Defectos de cadena respiratoria ácido valproico, la tetraciclinas, la amiodarona, el ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios como el ibuprofeno.
  • 12. Fisiopatología Mecanismo de necrosis por lesión toxica directa o combinación de toxicidad con destrucción de hepatocitos de mecanismo inmunitario. Insuficiencia multiorgánica
  • 13. Por retención de la bilirrubina o colestasis. Transtornos de la conciencia. Signos: rigidez e hiperflexión. Asterixis: movimientos rápidos y no rítmicos de extensión flexión rápida de cabeza y extremidades. Por aumento del amoniaco. Vitamina K Coagulopatía CID Cuando disminuye el flujo por el sistema venoso portal por obstrucción intrahepático. Ascitis, y encefalopatía hepática. Aumenta retención de Na, alteración de excreción agua libre, y disminuye perfusión renal, y el filtrado glomerular. Aumento de eje renina/angiotensina Hay menos diuresis, mas nitrógeno ureico y creatinina.
  • 14. Clinica Signos de enfermedad hepática Aparición encefalopatía Signos de encefalopatía (curso hiperagudo)  Dolor abdominal  Distensión abdominal  Cuadro gastroenterítico intenso  Ascitis  IR  Infección bacteriana Sx. Budd-Chiari Amatoxinas Curso subagudo Sin aparición encefalopatía Realizar transplante hepático urgente
  • 15. Criterios para transplante hepatico no debido a paracetamol o coagulopatia sin signos de encefalopatia aguda. 30-50% <30% Niños <15 años Adultos >40 años con etiología desfavorable Fiebre >38°C Postoperatorio Embarazo Hepatología aguda que aparece sobre enfermedad crónica Comorbilidades Hiperbilirrubinemia >250 micromol/L o 14.6 mg/dl Todos los pacientes (especialmente >40 años con etiología desfavorable)
  • 16. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras
  • 17. Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Astrocitos: Amonio Glutamina Aumenta agua en astrocitos Aumenta flujo sanguíneo Edema astrocitario y aumento de flujo Monitorizar PIC Más en casos hiperagudos Enclavamiento amigdalar Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras Soluciones hipotónicas deben ser evitadas por riesgo a hiponatremia y secundario edema cerebral
  • 18. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Necrosis tubular Urea
  • 19. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras
  • 20. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras Glucógeno Gluconeogénesis Insulina Administrar: glucosa IV
  • 21. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras Factores de coagulación
  • 22. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras Alcalosis respiratoria por hipoventilacion de origen central Acidosis metabolica en intoxicación por paracetamol Fosforo plasmático Hiponatremia *soluciones hipotónicas*  edema cerebral
  • 23. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras Ingesta proteica ajustar 1-1.5 gr/kg/día.
  • 24. Insuficiencia Renal Infección bacteriana y fungica Hipoglicemia Edema cerebral/Hipertensión endocraneana Hemorragias Alteraciones hidroelectricas Alteraciones cardiocirclatorias y respiratorias Otras
  • 25. Diagnostico Historia clínica detallada Exposición a fármacos Exploracion física Laboratorios y estudios de imagen Etiología: + manifstaciones clínicas
  • 26. Diagnostico Insuficiencia hepática: hipoprotrombinemia, disminución de factores de coagulación (V). BH normal (excepto en anemias) Según cuadro: aumento de bilirrubina. Transaminasas en cifras de cualquier hepatopatía aguda. Fosfatasas alcalinas y las gamma GT no están elevadas. Laboratorios
  • 27. Diagnostico Ecografía abdominal: para diagnostico diferencial, para aclarar diagnostico etiológico y permite conocer permeabilidad de los vasos Anamnesis, exploración física y marcadores de infección aguda por hepatotropos, determinaciones toxicológicas y otros estudios analíticos Biopsia: por via transyugular En caso de IH crónica: - Considerar IHC. +exploración complementaria - Confirmar hipoprotrombinemia no se deba a deficiencia de vit K o presencia de coagulopatía de consumo - Excluir causas de alteraciones neuropsiquiátricas: intoxicación exógena, lesión del SN o infecciones.
  • 28. Pronóstico Sin THU mortalidad: 80-90% Depende de etiologia, complicaciones extrahepaticas, la edad (peor <10 años y >40 años), grado maximo de encefalopatia, curso clínico.
  • 29. Profilaxis y tratamiento  Educar a la población acerca riesgo de adicción a tóxicos  Uso juicioso de fármacos  Uso juicioso de sustancias de dudosa actividad terapéutica  Desnutrición o alcoholismo
  • 30. Profilaxis y tratamiento Encefalopatía hepática se utiliza lactulosa o lactilol por vía oral o sonda nasogástrica. Para complicaciones extrahepáticas Monitorización de PIC Elevar cabecera de la cama Evitar estimulo nocioceptivo Controlar agitación Evitar hiperhidratacion Manmitol IV, suero salino hipertónico, hiperventilación y barbutiricos.
  • 31. Profilaxis y tratamiento Para complicaciones extrahepáticas Control diuresis Determinar urea Determinar creatinina Hemofiltración continua Sospecha función renal o grado de encefalopatía hepática, Cultivos rutinarios de sangre, orina Asepsia + descontaminación intestinal Antibioterapia
  • 32. Profilaxis y tratamiento Para complicaciones extrahepáticas Aspirado gástrico Valor hematocrito Plasma y factores de coagulación Determinaciones seriadas
  • 34. Acetaminofen Ingesta >10gr al dia: IH Ingesta 3-4gr/día: lesion Carbón activado primeras 4hrs Dosis: 140mg/kg sonda nasog en solución glucosiada 5% + dposis 70mg/kg cada 4 hrs hasta completar 17 dosis. Antecedentes ingesta de hondos: nauseas, vomito diarrea, dolor abdominal. Poca sobrevida sin transplante Antídoto: Penicilina G + Silibinina dosis: 300.000 – 1.000.000 u/kg/día Hongos: Amanita phalloides Medicamentos Idiosincrática. Hierbas para bajar de peso y suplementos. No hay antídoto. Sindrome de DREES: esteroides Medicamentos relacionados: Antibioticos, AINES y anticonvulsivos.
  • 35. Virales México: Hepatitis A y E B es la mas común de producir IHAG  Lamivudina + Entecavir Inmunocomprometidos. 3er trimestre de embarazo. 50% lesiones en piel. Anictericos y sépticos. Tx: Aciclovir 5-10mg/kg /8hrs x 7 días. Herpes Simple Enfermedad de Wilson No común Jóvenes, anemia hemolítica, >bilirrubina indirecta >20 mg/dl. Anillo Kayser 50% < ceruplasmina < Falcalina >Ac urico Tx: Penicilamina
  • 36. Hepatitis autoinmune Mas severa Prednisona 40-60 mg/día Biopsia recomendada + anticuerops neg 15%. Traiada de: ictericia, coagulopatía y plaquetopequia. Preeclampsia y proteinuria comunes Transplante Higado graso/Sindrome de HELLP Lesion isquémica aguda Posterior a Paro cardio por hiovolemia Hipotension mantenida Drogas: cocaína y metanfetaminas Aminotransferasas >2000u/dl Manejo cardioulmonar
  • 37. Sindrome Budd Chiari Trombosis agufda de vena hepática Confirmado por TC o D oppler Buscar causas Transplante Dx: biopsia hepática. Transplante no es opción. Mama, pulmón, linfoma, melanoma y mieloma. Infiltración maligna
  • 38. Transplante hepatico Necesario en todos quei tengan daño hepático irreversible Coontraindicaciones: - Sepsis - Insuficiencia crardioresp - Neoplasia Tasa >85% al año 1. No complen con criterios 2. Contraindicaciones. Mortalidad 90-95% 3. Cumplen criterios y no tienen contraindicaciones. 70% supervivencia
  • 39. Transplante hepatico Necesario en todos quei tengan daño hepático irreversible Coontraindicaciones: - Sepsis - Insuficiencia crardioresp - Neoplasia Tasa >85% al año 1. No complen con criterios 2. Contraindicaciones. Mortalidad 90-95% 3. Cumplen criterios y no tienen contraindicaciones. 70% supervivencia

Notas del editor

  1. Edema de hepatocitos Infiltrados inflamatorios Edema Se destruye el parénquima: retracción  Se confirma si icericia, coagulopatía, encefalopatía empeoran.
  2. es consecuencia del bloqueo total o parcial del flujo sanguíneo procedente del hígado por coágulos de sangre. Este bloqueo puede ocurrir en cualquier punto de las pequeñas y grandes venas que transportan la sangre desde el hígado (venas hepáticas) hasta la vena cava inferior. La amatoxinas son un grupo de toxinas hepatotóxica que se encuentra en las setas venenosas, como Amanita phalloides, otras especies de amanitas y Conocybe filaris. Provocan necrosis del hígado y los riñones. Las amatoxinas actúan lentamente, no importa lo elevada que sea la dosis. 
  3. Obstrucción del 4to ventrículo + Bulbo raquídeo  deja de respirar y aumenta la presión arterial aumenta.