SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: Aprendiendo a Aprender 
Universidad de Colima 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Educación Especial 
Unidad: modelo Basado en 
Competencias 
Actividad con aprendizaje basado en Problemas 
“Solución al Problema de Martín”
Hipótesis 
Tenemos la idea de que el modelo basado en 
competencias; es cuando el alumno crea sus 
propios conocimientos a partir de sus 
experiencias y desarrolla habilidades que le 
servirán cuando ejerza su carrera.
Objetivos 
Para hacer los objetivos nos basamos en las necesidades de 
informarnos sobre el tema... 
•El modelo basado en competencias 
• Conocer su estructura y su construcción. 
•Los aspectos y elementos que se desprenden de su 
construcción. 
•Ejemplos de los aspectos y elementos de su construcción. 
•Investigar algunas criticas positivas y negativas del modelo 
basado en competencias. 
•El papel que asumen tanto profesores como estudiantes. 
•Poder hacer a partir de esa información el enfoque basado en 
competencias para educación especial.
Plan de 
Hora y LugarTArctivaidadbajo 
Personas 
involucradas 
Recursos o 
Materiales 
5:30 a 6 10 pm 
Facultad 
ciencias de la 
educación 
Entrevista 
El profesor 
Emilio Gerzaín 
Manzo Lozano 
y miembros del 
equipo. 
Laptop 
Cámara 
Libreta 
4:00 pm 
Modulo 1 
Facultad de 
ciencias de la 
educación 
Investigación 
sobre el tema 
Terminar la 
presentación. 
Miembros del 
equipo 
Laptop 
Computadoras 
de escritorio 
Internet 
Libro de la SEP 
Libreta 
Memoria
Modelo Basado en 
Competencias 
Para poder entender en que consiste este 
modelo necesitamos saber que es competencia: 
Competencia: es la capacidad de responder a 
diferentes situaciones, e implica un saber 
hacer(habilidades) con saber (conocimiento), así 
como la valoración de las consecuencias de ese 
hacer( valores y actitudes).
Conceptos clave de la Definición Competencia 
• Habilidades: es la aptitud innata, talento, destreza que 
ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto 
con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. 
• Conocimiento es un conjunto de información 
almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a 
través de la introspección.
Elementos y aspectos 
del MBC 
•Procesos: Con respecto a las competencias, esto significa que estas no son estáticas, 
sino dinámicas, y tienen unos determinados fines, aquellos que busque la persona en 
concordancia con las demandas o requerimientos del contexto. 
•Complejos: Las competencias son procesos complejos porque 
implican la articulación en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su 
•Desempeño: puesta en acción implica muchas veces el afrontamiento de la 
incertidumbre. se refiere a la actuación en la realidad, que se observa en la realización 
de actividades o en el análisis y resolución de problemas 
•Idoneidad: Esta es una característica esencial en las competencias, y marca de forma 
muy importante sus diferencias con otros conceptos tales como capacidad (en su 
estructura no está presente la idoneidad). 
•Responsabilidad: En las competencias, toda actuación es un ejercicio ético, en tanto 
siempre es necesario prever las consecuencias del desempeño, revisar cómo se ha 
actuado y corregirlos errores de las actuaciones, lo cual incluye reparar posibles 
perjuicios a otras personas o a sí mismo.
Criticas que se ha recibido en este modelo 
• Se han planteado diversas críticas al enfoque de 
competencias en la educación: 
• Lo que hay en el fondo es una resistencia al cambio que 
impide a los docentes estudiar con profundidad este 
enfoque y comparar sus contribuciones con lo que se ha 
hecho tradicionalmente en la educación 
• Se orienta la educación a lo laboral, descuidando la 
formación disciplinar
Papel del estudiante y profesor en 
el modelo basado en competencias 
Estudiante: 
Que exige de éste más protagonismo y cuotas más altas de 
compromiso puesto que es él, el estudiante, quien debe 
desarrollar la capacidad de acceder a la información original, 
manipularla y evaluarla en una gran variedad de formas 
(biblioteca, profesores, Internet, etc.) 
Profesor: es la persona que estructura el proceso de 
aprendizaje, así como el supervisor y director del trabajó de los 
estudiantes cuyos conocimientos evaluaba. También ayuda al 
estudiante a alcanzar ciertas competencias.
Programa de estudios de la Licenciatura en educación especial 
Elemento institucional Características del PE de 
Educación Especial vigente 
Incorporación de elementos 
institucionales a la nueva 
propuesta curricular del PE de 
Educación Especial 
Incorporación del crédito como 
medida del trabajo del 
estudiante. 
Las horas de cada asignatura 
son clasificadas en teóricas y 
prácticas 
Asignación de créditos 
considerando horas bajo la 
conducción académica y horas 
de trabajo independiente 
Incorporación de asignaturas 
optativas 
Las asignaturas optativas se 
ubican solo en 7º y 8º semestre 
y el alumno cuenta con 4 
opciones que se ofrecen solo en 
el PE. 
Elección de optativas del área 
desde los primero semestres 
que puedan ser cursadas en el 
mismo plantel u otros que 
ofrezcan áreas disciplinares 
compatibles. 
Participación de los estudiantes 
en programas educativos al 
interior de la institución y al 
exterior. 
A través del programa de 
intercambio académico el 
estudiante puede realizar 
movilidad estudiantil de un 
semestre. 
Realización de estancias de 
hasta un año en otra 
institución.
Incorporación de las tecnologías 
de la información y la 
comunicación 
Se considera la asignatura de 
Informática I y II, la connotación 
que tiene es para el apoyo a los 
estudiantes en relación a las 
tareas escolares. 
Uso de la tecnología como 
herramienta para la adquisición 
del aprendizaje, mediante la 
realización de problemáticas del 
área disciplinar. 
Salidas intermedias y doble 
titulación. 
No se considera. No se tiene contemplado, sin 
embargo se deja la posibilidad 
para incorporarlo en futuras 
modificaciones del documento. 
Núcleos de formación orientados 
al desarrollo de competencias 
genéricas y específicas. 
El plan está estructurado por 
objetivos. 
Organización por módulos que 
atienden las competencias 
genéricas y específicas. 
Dimensión internacional. Solo la tienen los estudiantes 
que participan en el programa de 
movilidad académica. 
Inclusión de contenidos 
académicos que promuevan la 
convivencia en un contexto 
cambiante y de cooperación que 
atienda a la diversidad; además 
del intercambio académico y la 
movilidad de estudiantes y 
profesores.
La organización de unidades de 
aprendizaje. 
La estructura es con base en 
asignaturas. 
Organización del plan de estudios 
a partir de módulos y unidades 
de aprendizaje. 
Esquemas de evaluación de 
aprendizaje. 
Cada asignatura es evaluada en 
función de los objetivos y 
contenidos programados. 
Considera la evaluación integral a 
partir de productos conjuntos 
entre las unidades de aprendizaje. 
Estrategias de evaluación 
curricular 
El plan de estudios vigente no 
contempla una estrategia 
específica y sólo se atendieron las 
observaciones que CIEES hizo 
sobre este rubro. 
Estrategia de monitoreo y 
evaluación del currículo 
considerando referentes internos 
(plan de estudios, profesores y 
alumnos) y externos (egresados, 
organismos externos, 
empleadores y tendencias del 
área disciplinar).
Criticas del modelo basado en competencias. 
Profesor que trabajan el modelo basado en competencias. (FCE) 
Emilio Maestro Gerzaín Manzo Lozano 
Implico un gran cambio de las imágenes que yo tengo sobre como educar, yo en la escuela 
en el año 86 (una primaria su primer trabajo de maestro) se formo como maestro 
tradicionalista. Pero es necesario ya que el cambio de las necesidades de la sociedad 
influye en la forma que tienen que trabajar los maestros. 
Pero es bueno porque hay mas elementos que sirven para el aprendizaje, como los 
nuevos inventos. Los pizarrones, las computadoras y las TIC, se trata de usar las 
tecnologías a favor del aprendizaje. 
Me parecen que los dos modelos tienen sus propias cosas buenas, y que se puede 
rescatar de los dos modelos para trabajar. 
Lo que no me gusta el cambio en modelo basado en competencias, hay que actualizarse a 
cada momento. 
Alumnos: Como estamos acostumbrados al otro modelo educativo es difícil adaptarse a 
este nuevo modelo. Es difícil adaptarse. 
Y que no todos los maestros usan el modelo aunque la institución lo dice, y esto crea 
confusión al trabajar. 
Muchas personas están de acuerdo con este modelo, ya que aprendes mas rápido pero, es 
un cambio drástico y muy difícil de estar al parejo de ese modelo.
Conclusión 
De acuerdo a lo visto llegamos ala conclusión 
que el modelo basado en competencia es muy 
bueno ya que al que estábamos acostumbrados 
y que actualmente muchas universidades lo 
siguen usando, que es el tradicional no era el 
adecuado para el aprendizaje del estudiante y 
este modelo se basa en la competitividad y que 
en verdad aprendan los alumnos y se forjen 
profesionistas de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias Tutoriales En La Universidad
Experiencias Tutoriales En La UniversidadExperiencias Tutoriales En La Universidad
Experiencias Tutoriales En La Universidad
Luis Torrego Egido
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docentecorpes
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
webmasteriensp
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantestutornetuv
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
Caracteristicas de un modelo efectivo de e learning
Caracteristicas de un modelo efectivo de e learningCaracteristicas de un modelo efectivo de e learning
Caracteristicas de un modelo efectivo de e learningMiguel Morales
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
Javier Sanchez
 
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Andrés Sánchez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
LORENA PATIÑO GORDILLO
 
Metodologia de tutorias virtuales
Metodologia de tutorias virtualesMetodologia de tutorias virtuales
Metodologia de tutorias virtuales
Octavio Arana Rodriguez
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Presentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje finalPresentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje final
Liz Bocanegra Castañeda
 
Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
fa1213034
 
Paso 4 evaluación final grupo 7
Paso 4  evaluación final grupo 7 Paso 4  evaluación final grupo 7
Paso 4 evaluación final grupo 7
rosa887845
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemaslilitos
 
Didatica Docente - Educacion
Didatica Docente - EducacionDidatica Docente - Educacion
Didatica Docente - Educacion
Osman Villanueva
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
María Janeth Ríos C.
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
carlosvsramirez
 

La actualidad más candente (20)

Experiencias Tutoriales En La Universidad
Experiencias Tutoriales En La UniversidadExperiencias Tutoriales En La Universidad
Experiencias Tutoriales En La Universidad
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
Caracteristicas de un modelo efectivo de e learning
Caracteristicas de un modelo efectivo de e learningCaracteristicas de un modelo efectivo de e learning
Caracteristicas de un modelo efectivo de e learning
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
 
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Metodologia de tutorias virtuales
Metodologia de tutorias virtualesMetodologia de tutorias virtuales
Metodologia de tutorias virtuales
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
 
Presentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje finalPresentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje final
 
Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 
Paso 4 evaluación final grupo 7
Paso 4  evaluación final grupo 7 Paso 4  evaluación final grupo 7
Paso 4 evaluación final grupo 7
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Didatica Docente - Educacion
Didatica Docente - EducacionDidatica Docente - Educacion
Didatica Docente - Educacion
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Similar a ABP

Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
JessicaCastaeda16
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - ConstructivistaModelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
darioubarte833
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
GERMANRULLCORONA
 
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
ssusere833bd
 
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010jmravelo
 
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanenteTécnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
mar_90
 
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyLas técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyArturo0022
 
Tecnicas modelo
Tecnicas modeloTecnicas modelo
Tecnicas modelo
Gabriel Mondragón
 
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyLas técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyFrank1422
 
Tecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterreyTecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterrey
Ricardo Montoya
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 

Similar a ABP (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Integradora U4 M2
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - ConstructivistaModelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
 
Ent1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebcEnt1 german rullcorona_ebc
Ent1 german rullcorona_ebc
 
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
 
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanenteTécnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
 
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyLas técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
 
Tecnicas modelo
Tecnicas modeloTecnicas modelo
Tecnicas modelo
 
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterreyLas técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
Las técnicas didácticas en el modelo educativo del tec de monterrey
 
Tecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterreyTecnicas didacticas tec monterrey
Tecnicas didacticas tec monterrey
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

ABP

  • 1. Modulo: Aprendiendo a Aprender Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación Educación Especial Unidad: modelo Basado en Competencias Actividad con aprendizaje basado en Problemas “Solución al Problema de Martín”
  • 2.
  • 3. Hipótesis Tenemos la idea de que el modelo basado en competencias; es cuando el alumno crea sus propios conocimientos a partir de sus experiencias y desarrolla habilidades que le servirán cuando ejerza su carrera.
  • 4. Objetivos Para hacer los objetivos nos basamos en las necesidades de informarnos sobre el tema... •El modelo basado en competencias • Conocer su estructura y su construcción. •Los aspectos y elementos que se desprenden de su construcción. •Ejemplos de los aspectos y elementos de su construcción. •Investigar algunas criticas positivas y negativas del modelo basado en competencias. •El papel que asumen tanto profesores como estudiantes. •Poder hacer a partir de esa información el enfoque basado en competencias para educación especial.
  • 5. Plan de Hora y LugarTArctivaidadbajo Personas involucradas Recursos o Materiales 5:30 a 6 10 pm Facultad ciencias de la educación Entrevista El profesor Emilio Gerzaín Manzo Lozano y miembros del equipo. Laptop Cámara Libreta 4:00 pm Modulo 1 Facultad de ciencias de la educación Investigación sobre el tema Terminar la presentación. Miembros del equipo Laptop Computadoras de escritorio Internet Libro de la SEP Libreta Memoria
  • 6. Modelo Basado en Competencias Para poder entender en que consiste este modelo necesitamos saber que es competencia: Competencia: es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer(habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer( valores y actitudes).
  • 7. Conceptos clave de la Definición Competencia • Habilidades: es la aptitud innata, talento, destreza que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. • Conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.
  • 8. Elementos y aspectos del MBC •Procesos: Con respecto a las competencias, esto significa que estas no son estáticas, sino dinámicas, y tienen unos determinados fines, aquellos que busque la persona en concordancia con las demandas o requerimientos del contexto. •Complejos: Las competencias son procesos complejos porque implican la articulación en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su •Desempeño: puesta en acción implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre. se refiere a la actuación en la realidad, que se observa en la realización de actividades o en el análisis y resolución de problemas •Idoneidad: Esta es una característica esencial en las competencias, y marca de forma muy importante sus diferencias con otros conceptos tales como capacidad (en su estructura no está presente la idoneidad). •Responsabilidad: En las competencias, toda actuación es un ejercicio ético, en tanto siempre es necesario prever las consecuencias del desempeño, revisar cómo se ha actuado y corregirlos errores de las actuaciones, lo cual incluye reparar posibles perjuicios a otras personas o a sí mismo.
  • 9. Criticas que se ha recibido en este modelo • Se han planteado diversas críticas al enfoque de competencias en la educación: • Lo que hay en el fondo es una resistencia al cambio que impide a los docentes estudiar con profundidad este enfoque y comparar sus contribuciones con lo que se ha hecho tradicionalmente en la educación • Se orienta la educación a lo laboral, descuidando la formación disciplinar
  • 10. Papel del estudiante y profesor en el modelo basado en competencias Estudiante: Que exige de éste más protagonismo y cuotas más altas de compromiso puesto que es él, el estudiante, quien debe desarrollar la capacidad de acceder a la información original, manipularla y evaluarla en una gran variedad de formas (biblioteca, profesores, Internet, etc.) Profesor: es la persona que estructura el proceso de aprendizaje, así como el supervisor y director del trabajó de los estudiantes cuyos conocimientos evaluaba. También ayuda al estudiante a alcanzar ciertas competencias.
  • 11. Programa de estudios de la Licenciatura en educación especial Elemento institucional Características del PE de Educación Especial vigente Incorporación de elementos institucionales a la nueva propuesta curricular del PE de Educación Especial Incorporación del crédito como medida del trabajo del estudiante. Las horas de cada asignatura son clasificadas en teóricas y prácticas Asignación de créditos considerando horas bajo la conducción académica y horas de trabajo independiente Incorporación de asignaturas optativas Las asignaturas optativas se ubican solo en 7º y 8º semestre y el alumno cuenta con 4 opciones que se ofrecen solo en el PE. Elección de optativas del área desde los primero semestres que puedan ser cursadas en el mismo plantel u otros que ofrezcan áreas disciplinares compatibles. Participación de los estudiantes en programas educativos al interior de la institución y al exterior. A través del programa de intercambio académico el estudiante puede realizar movilidad estudiantil de un semestre. Realización de estancias de hasta un año en otra institución.
  • 12. Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación Se considera la asignatura de Informática I y II, la connotación que tiene es para el apoyo a los estudiantes en relación a las tareas escolares. Uso de la tecnología como herramienta para la adquisición del aprendizaje, mediante la realización de problemáticas del área disciplinar. Salidas intermedias y doble titulación. No se considera. No se tiene contemplado, sin embargo se deja la posibilidad para incorporarlo en futuras modificaciones del documento. Núcleos de formación orientados al desarrollo de competencias genéricas y específicas. El plan está estructurado por objetivos. Organización por módulos que atienden las competencias genéricas y específicas. Dimensión internacional. Solo la tienen los estudiantes que participan en el programa de movilidad académica. Inclusión de contenidos académicos que promuevan la convivencia en un contexto cambiante y de cooperación que atienda a la diversidad; además del intercambio académico y la movilidad de estudiantes y profesores.
  • 13. La organización de unidades de aprendizaje. La estructura es con base en asignaturas. Organización del plan de estudios a partir de módulos y unidades de aprendizaje. Esquemas de evaluación de aprendizaje. Cada asignatura es evaluada en función de los objetivos y contenidos programados. Considera la evaluación integral a partir de productos conjuntos entre las unidades de aprendizaje. Estrategias de evaluación curricular El plan de estudios vigente no contempla una estrategia específica y sólo se atendieron las observaciones que CIEES hizo sobre este rubro. Estrategia de monitoreo y evaluación del currículo considerando referentes internos (plan de estudios, profesores y alumnos) y externos (egresados, organismos externos, empleadores y tendencias del área disciplinar).
  • 14. Criticas del modelo basado en competencias. Profesor que trabajan el modelo basado en competencias. (FCE) Emilio Maestro Gerzaín Manzo Lozano Implico un gran cambio de las imágenes que yo tengo sobre como educar, yo en la escuela en el año 86 (una primaria su primer trabajo de maestro) se formo como maestro tradicionalista. Pero es necesario ya que el cambio de las necesidades de la sociedad influye en la forma que tienen que trabajar los maestros. Pero es bueno porque hay mas elementos que sirven para el aprendizaje, como los nuevos inventos. Los pizarrones, las computadoras y las TIC, se trata de usar las tecnologías a favor del aprendizaje. Me parecen que los dos modelos tienen sus propias cosas buenas, y que se puede rescatar de los dos modelos para trabajar. Lo que no me gusta el cambio en modelo basado en competencias, hay que actualizarse a cada momento. Alumnos: Como estamos acostumbrados al otro modelo educativo es difícil adaptarse a este nuevo modelo. Es difícil adaptarse. Y que no todos los maestros usan el modelo aunque la institución lo dice, y esto crea confusión al trabajar. Muchas personas están de acuerdo con este modelo, ya que aprendes mas rápido pero, es un cambio drástico y muy difícil de estar al parejo de ese modelo.
  • 15. Conclusión De acuerdo a lo visto llegamos ala conclusión que el modelo basado en competencia es muy bueno ya que al que estábamos acostumbrados y que actualmente muchas universidades lo siguen usando, que es el tradicional no era el adecuado para el aprendizaje del estudiante y este modelo se basa en la competitividad y que en verdad aprendan los alumnos y se forjen profesionistas de calidad