SlideShare una empresa de Scribd logo
25 de septiembre de 2010
Conferencia – taller
Evaluación por competencias en la
educación con base en proyectos
1
Evaluación por competencias en la
educación con base en proyectos
Dra. Magalys Ruiz Iglesias
Podría decirme, por favor, ¿qué camino he de seguir desde aquí?
-Eso depende en buena medida del lugar a dónde quieras ir -dijo
el gato-
-No me importa mucho adónde …-dijo Alicia.
- Entonces no importa por dónde vayas-dijo el gato
Lewis Carroll “Alicia en el País de las Maravillas”
Brújula interna (de la mente)
5 direcciones claves para un marco explicativo y propositivo
que permita evaluar competencias en el proyecto como modelo
de instrucción
¿Cuáles son las cinco direcciones del marco
explicativo?
 Nuevas exigencias de la sociedad moderna a la educación:
resultados/perfil/objetivos formativos
 Relaciones entre objetivos formativos y dimensiones evaluativas de
las competencias
 Interrelaciones entre objetivos formativos/dimensiones evaluativas y
dimensiones constitutivas del saber en la formación competencial
 Interrelaciones entre dimensiones evaluativas/dimensiones
constitutivas del saber y el proyecto como modelo instructivo-
educativo
 Indicadores que guían cómo planear, desarrollar y evaluar el proceso
de enseñanza- aprendizaje por competencias: particularidades en el
proyecto como modelo instructivo-educativo
NUEVAS EXIGENCIAS A LA
EDUCACIÓN
Resultados, perfil y objetivos formativos
Antes
Resultado
Conocimientos,
habilidades y actitudes
como resultado de
aprendizaje
Hoy
Resultado
Competencias para saber
actuar de manera eficaz
en la sociedad moderna
La competencia se manifiesta en la intervención
eficaz
“La competencia consistirá en la intervención eficaz en
los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones
en las que se moviliza, al mismo tiempo y de maneras
interrelacionada, componentes actitudinales,
procedimentales conceptuales”
Ayer
Perfil:
Conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes
vinculados a una materia
Hoy
Perfil:
a) Competencias para
desarrollar adecuadamente
sus funciones
b) Perfil ciudadano (para estar
en sociedad de manera
proactiva y comprometida ,
así como para el desarrollo
personal y el de los demás)
Antes
Objetivo formativo:
Transmitir el saber acumulado
culturalmente por la
sociedad
Hoy
Objetivo formativo:
1) Adquisición de conocimientos
2) Desarrollo de habilidades y
actitudes
3) Capacidad de aplicar esos
recursos de forma adecuada
en situaciones cada vez más
complejas
RELACIONES ENTRE OBJETIVOS
FORMATIVOS Y EVALUACIÓN
Dimensiones de la evaluación basada en competencias
Esas tres dimensiones de los objetivos
formativos derivan en tres dimensiones para
evaluar competencias
 ¿Qué conoce el alumno?
 ¿Qué sabe hacer con lo que conoce?
 ¿Con qué competencia enfrenta la tarea ,problema , actividad o
situación concreta?
¿Qué se evalúa?
 Ya no se analizan sólo conocimientos, habilidades y actitudes,
sino también la trayectoria de adquisición de las competencias,
por eso las dimensiones de la evaluación se dirigen hacia:
Conocimientos
Saber hacer (no sólo a nivel rutinario sino también creativo)
Competencias (que incluye las competencias cognitivas, las
funcionales y las sociales, es decir apuntan hacia el saber,
saber hacer, saber ser y saber estar y convivir)
Tránsito gradual para la obtención de diferentes
tipos de logros:
Logro cognoscitivo
Logro procedimental
Logro actitudinal
Para arribar a:
Logros instructivos
Logros formativos
Logros educativos
INTERRELACIONES ENTRE OBJETIVOS
FORMATIVOS, DIMENSIONES EVALUATIVAS Y
DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DEL SABER
EN UNA FORMACIÓN COMPETENCIAL
Información, conocimientos y desempeño
Enfoques más consensuados
 Enfoque conductista
 Enfoque genérico
 Enfoque constructivista
La competencia educativa
La competencia de conocimientos (saber)
La competencia metodológica (saber hacer)
La competencia participativa (saber estar)
La competencia personal (saber ser)
La competencia de conocimientos especializados
(saber)
Sería el poseer ciertos
conocimientos
especializados y
relacionados con un
ámbito específico y que
permitan al sujeto dominar
los contenidos y las tareas
propias de su actividad y
funciones en determinado
contexto
La competencia metodológica
(saber hacer)
 Supone saber aplicar esos
conocimientos a las situaciones
concretas, y utilizando
procedimientos adecuados a cada
tarea o grupo de tareas,
solucionando problemas de una
manera autónoma y transfiriendo
con creatividad e ingenio las
experiencias previamente adquiridas
a situaciones nuevas e inesperadas.
La competencia personal
(saber ser)
 El poseer una imagen
realista de sí mismo,
basada en la confianza en
las propias convicciones y
potencialidades, en saber
asumir responsabilidades
personales y saber tomar
decisiones inteligentes y
con prospectiva a medio
plazo y superar fracasos y
errores de una manera
madura emocionalmente.
La competencia participativa
(saber estar)
 Consistiría en grandes líneas a la
toma de decisiones éticas, los
aspectos ciudadanos y cívicos,
razonamiento moral y en estar atento
a los cambio y demandas del
entorno, la perspectiva ciudadana, la
evolución tecnológica y la visión
sustentable, desarrollando actitudes
de predisposición activa al
entendimiento interpersonal,
sabiéndose comunicar
cooperativamente con los otros
compañeros de profesión y
demostrando una conducta
orientada hacia la interacción grupal
El entretejido de las dimensiones constitutivas
del saber
 Información:
 Vehículo para construir conocimientos
 Forma de comunicación del conocimiento y forma de mediación de los conocimientos
socialmente compartidos
 Conocimientos
 Representación interna utilizada para guiar la ejecución. Debe estar almacenada en la
memoria a largo plazo
 Resultante mental del proceso de asimilación de las informaciones
 Desempeño
 Ejecución de operaciones teniendo en cuenta la obtención de un determinado
resultado
 Resultante de la interacción entre sujeto y contexto de la aplicación o uso del
conocimiento para que se alcance una meta determinada
Introducción (5mnts)
Conclusiones (5mnts)
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
30mnts
Si atendemos a la secuencia temporal
siguiente ni se está construyendo
conocimientos, ni se está construyendo
el desempeño
Adquisición de recursos y de aprendizajes
Información/conocimiento
Movilización de recursos
Información/conocimiento procesual/desempeño
Los productos comportamentales
que de ellos
Deriva
Información/conocimiento/desempeño
Autorregulación y
Metacognición
Autorregulación y
Metacognición
Situaciones
Complejas
Secuencia didáctica
Apertura
Desarrollo
Cierre
ENSEÑAR
(Maestro)
APRENDER
(Alumno)
EVALUAR
Metas de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
Criterios de evaluación
Métodos e instrumentos
Triángulo comunicativo para planear por
competencias
¿Cómo se articulan los componentes didácticos en una planeación orientada hacia el
desarrollo de la competencia?
1 Competencia Específica
CONTENIDOS
SECUENCIA
DIDÁCTICA
Tareas/activi
dades
MEDIOS
Resultados de
Aprendizaje
como
Referente
Criterios
evidencias
Situación
Específica
Compleja
0 COMPETENCIAS PARA LA VIDA
EVALUACIÓNAPRENDIZAJE
2
35 6 7
EVALUACIÓNFORMACIÓN
Micro-
Competencia
Elemento
4
INDICADORES QUE GUÍAN LA PLANEACIÓN,
DESARROLLO Y EVALUACIÓN EN LA
FORMACIÓN COMPETENCIAL
Particularidades en el proyecto como modelo instructivo-educativo
Indicadores que guían cómo planear la enseñanza y el
aprendizaje en un enfoque por competencias
1. Enfocar la construcción del conocimiento y la construcción del desempeño
(Atender a los objetivos formativos)
2. Buscar integración y significatividad para mejorar la relevancia de lo que se
aprende (abordar los contenidos atendiendo a núcleos fundacionales y a sus
múltiples relaciones )
3. Facilitar la integración de contenidos aplicables a situaciones cada vez más
auténticas (papel relevante de la tarea auténtica como generadora de
aprendizaje)
4. Favorecer que se trasforme el papel del maestro hacia una concepción de
acción magisterial más que de discursos magisterial (Acción magisterial)
5. Favorecer la autonomía de los individuos con niveles de ayuda progresivos y
graduales(a través del tratamiento de diferentes niveles de competencias ,
desde la concepción de las secuencias didácticas (niveles de competencia y
niveles de ayuda gradual )
6. Generar aprendizajes aplicables a situaciones complejas (estrategias de
aprendizaje para enfrentar situaciones complejas)
Los indicadores y las vías metodológicas
fundamentales para formar competencias
 Educación para la comprensión
 Educación para la resolución de problemas
 Educación por proyecto (como modelo instructivo educativo
auténtico)
Los indicadores y las particularidades del
proyecto
 Educación para la comprensión
 Educación para la resolución de problemas
 Educación por proyectos
Herramienta para evaluar competencias
 Estrategia global de evaluación
 I. Determinación de resultados de aprendizaje (son los objetivos formativos que
tienen que lograr los alumnos, atendiendo a grados de dominio y niveles de
ejecución)
 II. Determinación de los criterios de evaluación y las fuentes de información o
evidencias de logro a través de las producciones de los alumnos
 III. Plan de evaluación atendiendo a establecer niveles de logro partiendo de la
relación entre tarea evaluativa, criterios y evidencias, desde lo siguiente:
 Determinación de la tarea evaluativa
 Determinación de los indicadores que son clave de que se posee la competencia
 Señalar parámetros para juzgar niveles de desempeño
 Describir los comportamientos y atributos que pueden observarse cuando
alguien demuestra esa competencia efectivamente
 Identificar los comportamientos específicos que probablemente estarán
presentes si no se demuestra la competencia
 Comprensión no sólo de la tarea a realizar sino de la importancia de que se
realice de manera óptima
Herramienta para evaluar competencias
 Estrategia global de evaluación
 IV. Planificar la evaluación teniendo en cuenta la selección de instrumentos
adecuados para la recogida de información y la devolución al estudiante. Se
trata de:
 Establecer el momento o momentos para recogida de evidencias y para registrar
el nivel alcanzado en dichas evidencias, teniendo bien presente que resulta
indispensable la diversidad de vías para la obtención de información
 Entregar la valoración al estudiante ,contemplando la posibilidad de mejora
 V. Reflexionar sobre el sistema de evaluación utilizado, destacando los
resultados de aprendizaje y el análisis global del proceso de estandarización ,
así como los principios que guiaron el sistema evaluativo
Actividades del taller
 Analiza las dos gráficas que representan el comportamiento del
aprendizaje experiencial que caracteriza a la vía de educación
por proyectos
 Asocie la columna “A” con la “B”, teniendo en cuenta la
relación entre acciones metodológicas del docente en la
conducción de un proyecto y los indicadores guías expuestos
 Discuta en parejas la estrategia global de evaluación que
proponemos, aplicada a la vía de educación por proyectos
http://www.formandoformadores.org.mx/
 Diplomado en el aprendizaje significativo de las matemáticas a través de los
enfoques de PISA y ENLACE para secundaria
 Diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en
competencias
 Diplomado en desarrollo de la competencia científica en el aula
 Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 Diplomado en liderazgo, calidad y competencias directivas
 Desarrollo de habilidades para la integración e inclusión educativa
 Diplomado en estrategias para la enseñanza efectiva de las matemáticas
 Diplomado en competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula
mmagaliss@hotmail.com
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
Doris Molero
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasgolave82
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 

Destacado

Review: Ethics, Reliability, Validity
Review: Ethics, Reliability, ValidityReview: Ethics, Reliability, Validity
Review: Ethics, Reliability, Validity
Audrey Antee
 
Ross Armstrong CV and Portfolio 2016
Ross Armstrong CV and Portfolio 2016Ross Armstrong CV and Portfolio 2016
Ross Armstrong CV and Portfolio 2016Ross Armstrong
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
luz ospina
 
Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...
Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...
Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...
Aleš Vidmar
 
दैनिक सोशल डायरी 09-03-16
दैनिक सोशल डायरी 09-03-16दैनिक सोशल डायरी 09-03-16
दैनिक सोशल डायरी 09-03-16
Ahemad Qureshi
 
Manual completo relajacion by chen
Manual completo relajacion by chenManual completo relajacion by chen
Manual completo relajacion by chen
rosamariayangel
 
Announcements, 12/22/13
Announcements, 12/22/13Announcements, 12/22/13
Announcements, 12/22/13CLADSM
 
Concepto de-metacognición-p allueva
Concepto de-metacognición-p alluevaConcepto de-metacognición-p allueva
Concepto de-metacognición-p allueva
Darwin Fernández
 
Protection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversity
Protection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversityProtection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversity
Protection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversity
EFSA EU
 
Presentación estrategia de marketing online GMO
Presentación estrategia de marketing online GMOPresentación estrategia de marketing online GMO
Presentación estrategia de marketing online GMO
marketing-gmo
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
Pegada ecológica
Pegada ecológicaPegada ecológica
Pegada ecológica
BeatrizMarques25
 
Power Culture Magazine Media Kit
Power Culture Magazine Media Kit  Power Culture Magazine Media Kit
Power Culture Magazine Media Kit
Kristi L. Jackson, MBA
 
Boosting spark performance: An Overview of Techniques
Boosting spark performance: An Overview of TechniquesBoosting spark performance: An Overview of Techniques
Boosting spark performance: An Overview of Techniques
Ahsan Javed Awan
 
Micro services vs hadoop
Micro services vs hadoopMicro services vs hadoop
Micro services vs hadoop
Gergely Devenyi
 

Destacado (20)

Review: Ethics, Reliability, Validity
Review: Ethics, Reliability, ValidityReview: Ethics, Reliability, Validity
Review: Ethics, Reliability, Validity
 
Ross Armstrong CV and Portfolio 2016
Ross Armstrong CV and Portfolio 2016Ross Armstrong CV and Portfolio 2016
Ross Armstrong CV and Portfolio 2016
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...
Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...
Design management kot generator dodane vrednosti, Drzava za gospodarstvo 24.3...
 
दैनिक सोशल डायरी 09-03-16
दैनिक सोशल डायरी 09-03-16दैनिक सोशल डायरी 09-03-16
दैनिक सोशल डायरी 09-03-16
 
final_RM13
final_RM13final_RM13
final_RM13
 
Manual completo relajacion by chen
Manual completo relajacion by chenManual completo relajacion by chen
Manual completo relajacion by chen
 
Strategy
StrategyStrategy
Strategy
 
Announcements, 12/22/13
Announcements, 12/22/13Announcements, 12/22/13
Announcements, 12/22/13
 
Que es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptualQue es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptual
 
Concepto de-metacognición-p allueva
Concepto de-metacognición-p alluevaConcepto de-metacognición-p allueva
Concepto de-metacognición-p allueva
 
Protection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversity
Protection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversityProtection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversity
Protection goals, assessment endpoints, ecosystem services and biodiversity
 
Sexism in music videos
Sexism in music videosSexism in music videos
Sexism in music videos
 
Presentación estrategia de marketing online GMO
Presentación estrategia de marketing online GMOPresentación estrategia de marketing online GMO
Presentación estrategia de marketing online GMO
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Pegada ecológica
Pegada ecológicaPegada ecológica
Pegada ecológica
 
R E Vdeck2
R E Vdeck2R E Vdeck2
R E Vdeck2
 
Power Culture Magazine Media Kit
Power Culture Magazine Media Kit  Power Culture Magazine Media Kit
Power Culture Magazine Media Kit
 
Boosting spark performance: An Overview of Techniques
Boosting spark performance: An Overview of TechniquesBoosting spark performance: An Overview of Techniques
Boosting spark performance: An Overview of Techniques
 
Micro services vs hadoop
Micro services vs hadoopMicro services vs hadoop
Micro services vs hadoop
 

Similar a Aprendizaje basado en competencias

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
JuanAristidesDiazQui1
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
IvanArandia3
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
yumi salinas Castillejos
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
AngeldeJessGarciaMen
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoalaynaq
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
Claudia Emilia Camacho
 

Similar a Aprendizaje basado en competencias (20)

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
 

Más de Darwin Fernández

Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaDarwin Fernández
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Darwin Fernández
 
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
Darwin Fernández
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Darwin Fernández
 
La concepción constructivista en la educación por competencias
La concepción constructivista en la educación por competenciasLa concepción constructivista en la educación por competencias
La concepción constructivista en la educación por competencias
Darwin Fernández
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Darwin Fernández
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
Darwin Fernández
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Darwin Fernández
 
Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18
Darwin Fernández
 
Actividad habilidades de pensamiento
Actividad habilidades de pensamientoActividad habilidades de pensamiento
Actividad habilidades de pensamientoDarwin Fernández
 
Ausubel
AusubelAusubel
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
Darwin Fernández
 

Más de Darwin Fernández (15)

Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
 
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
La concepción constructivista en la educación por competencias
La concepción constructivista en la educación por competenciasLa concepción constructivista en la educación por competencias
La concepción constructivista en la educación por competencias
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Actividad habilidades de pensamiento
Actividad habilidades de pensamientoActividad habilidades de pensamiento
Actividad habilidades de pensamiento
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 

Aprendizaje basado en competencias

  • 1. 25 de septiembre de 2010 Conferencia – taller Evaluación por competencias en la educación con base en proyectos 1
  • 2. Evaluación por competencias en la educación con base en proyectos Dra. Magalys Ruiz Iglesias
  • 3. Podría decirme, por favor, ¿qué camino he de seguir desde aquí? -Eso depende en buena medida del lugar a dónde quieras ir -dijo el gato- -No me importa mucho adónde …-dijo Alicia. - Entonces no importa por dónde vayas-dijo el gato Lewis Carroll “Alicia en el País de las Maravillas”
  • 5. 5 direcciones claves para un marco explicativo y propositivo que permita evaluar competencias en el proyecto como modelo de instrucción
  • 6. ¿Cuáles son las cinco direcciones del marco explicativo?  Nuevas exigencias de la sociedad moderna a la educación: resultados/perfil/objetivos formativos  Relaciones entre objetivos formativos y dimensiones evaluativas de las competencias  Interrelaciones entre objetivos formativos/dimensiones evaluativas y dimensiones constitutivas del saber en la formación competencial  Interrelaciones entre dimensiones evaluativas/dimensiones constitutivas del saber y el proyecto como modelo instructivo- educativo  Indicadores que guían cómo planear, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje por competencias: particularidades en el proyecto como modelo instructivo-educativo
  • 7. NUEVAS EXIGENCIAS A LA EDUCACIÓN Resultados, perfil y objetivos formativos
  • 8. Antes Resultado Conocimientos, habilidades y actitudes como resultado de aprendizaje Hoy Resultado Competencias para saber actuar de manera eficaz en la sociedad moderna
  • 9. La competencia se manifiesta en la intervención eficaz “La competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se moviliza, al mismo tiempo y de maneras interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales conceptuales”
  • 10. Ayer Perfil: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes vinculados a una materia Hoy Perfil: a) Competencias para desarrollar adecuadamente sus funciones b) Perfil ciudadano (para estar en sociedad de manera proactiva y comprometida , así como para el desarrollo personal y el de los demás)
  • 11. Antes Objetivo formativo: Transmitir el saber acumulado culturalmente por la sociedad Hoy Objetivo formativo: 1) Adquisición de conocimientos 2) Desarrollo de habilidades y actitudes 3) Capacidad de aplicar esos recursos de forma adecuada en situaciones cada vez más complejas
  • 12. RELACIONES ENTRE OBJETIVOS FORMATIVOS Y EVALUACIÓN Dimensiones de la evaluación basada en competencias
  • 13. Esas tres dimensiones de los objetivos formativos derivan en tres dimensiones para evaluar competencias  ¿Qué conoce el alumno?  ¿Qué sabe hacer con lo que conoce?  ¿Con qué competencia enfrenta la tarea ,problema , actividad o situación concreta?
  • 14. ¿Qué se evalúa?  Ya no se analizan sólo conocimientos, habilidades y actitudes, sino también la trayectoria de adquisición de las competencias, por eso las dimensiones de la evaluación se dirigen hacia: Conocimientos Saber hacer (no sólo a nivel rutinario sino también creativo) Competencias (que incluye las competencias cognitivas, las funcionales y las sociales, es decir apuntan hacia el saber, saber hacer, saber ser y saber estar y convivir)
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tránsito gradual para la obtención de diferentes tipos de logros: Logro cognoscitivo Logro procedimental Logro actitudinal Para arribar a: Logros instructivos Logros formativos Logros educativos
  • 18. INTERRELACIONES ENTRE OBJETIVOS FORMATIVOS, DIMENSIONES EVALUATIVAS Y DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DEL SABER EN UNA FORMACIÓN COMPETENCIAL Información, conocimientos y desempeño
  • 19. Enfoques más consensuados  Enfoque conductista  Enfoque genérico  Enfoque constructivista
  • 20. La competencia educativa La competencia de conocimientos (saber) La competencia metodológica (saber hacer) La competencia participativa (saber estar) La competencia personal (saber ser)
  • 21. La competencia de conocimientos especializados (saber) Sería el poseer ciertos conocimientos especializados y relacionados con un ámbito específico y que permitan al sujeto dominar los contenidos y las tareas propias de su actividad y funciones en determinado contexto
  • 22. La competencia metodológica (saber hacer)  Supone saber aplicar esos conocimientos a las situaciones concretas, y utilizando procedimientos adecuados a cada tarea o grupo de tareas, solucionando problemas de una manera autónoma y transfiriendo con creatividad e ingenio las experiencias previamente adquiridas a situaciones nuevas e inesperadas.
  • 23. La competencia personal (saber ser)  El poseer una imagen realista de sí mismo, basada en la confianza en las propias convicciones y potencialidades, en saber asumir responsabilidades personales y saber tomar decisiones inteligentes y con prospectiva a medio plazo y superar fracasos y errores de una manera madura emocionalmente.
  • 24. La competencia participativa (saber estar)  Consistiría en grandes líneas a la toma de decisiones éticas, los aspectos ciudadanos y cívicos, razonamiento moral y en estar atento a los cambio y demandas del entorno, la perspectiva ciudadana, la evolución tecnológica y la visión sustentable, desarrollando actitudes de predisposición activa al entendimiento interpersonal, sabiéndose comunicar cooperativamente con los otros compañeros de profesión y demostrando una conducta orientada hacia la interacción grupal
  • 25. El entretejido de las dimensiones constitutivas del saber  Información:  Vehículo para construir conocimientos  Forma de comunicación del conocimiento y forma de mediación de los conocimientos socialmente compartidos  Conocimientos  Representación interna utilizada para guiar la ejecución. Debe estar almacenada en la memoria a largo plazo  Resultante mental del proceso de asimilación de las informaciones  Desempeño  Ejecución de operaciones teniendo en cuenta la obtención de un determinado resultado  Resultante de la interacción entre sujeto y contexto de la aplicación o uso del conocimiento para que se alcance una meta determinada
  • 26. Introducción (5mnts) Conclusiones (5mnts) D E S A R R O L L O 30mnts Si atendemos a la secuencia temporal siguiente ni se está construyendo conocimientos, ni se está construyendo el desempeño
  • 27. Adquisición de recursos y de aprendizajes Información/conocimiento Movilización de recursos Información/conocimiento procesual/desempeño Los productos comportamentales que de ellos Deriva Información/conocimiento/desempeño Autorregulación y Metacognición Autorregulación y Metacognición Situaciones Complejas Secuencia didáctica Apertura Desarrollo Cierre
  • 28. ENSEÑAR (Maestro) APRENDER (Alumno) EVALUAR Metas de aprendizaje Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Métodos e instrumentos Triángulo comunicativo para planear por competencias
  • 29. ¿Cómo se articulan los componentes didácticos en una planeación orientada hacia el desarrollo de la competencia? 1 Competencia Específica CONTENIDOS SECUENCIA DIDÁCTICA Tareas/activi dades MEDIOS Resultados de Aprendizaje como Referente Criterios evidencias Situación Específica Compleja 0 COMPETENCIAS PARA LA VIDA EVALUACIÓNAPRENDIZAJE 2 35 6 7 EVALUACIÓNFORMACIÓN Micro- Competencia Elemento 4
  • 30. INDICADORES QUE GUÍAN LA PLANEACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN COMPETENCIAL Particularidades en el proyecto como modelo instructivo-educativo
  • 31. Indicadores que guían cómo planear la enseñanza y el aprendizaje en un enfoque por competencias 1. Enfocar la construcción del conocimiento y la construcción del desempeño (Atender a los objetivos formativos) 2. Buscar integración y significatividad para mejorar la relevancia de lo que se aprende (abordar los contenidos atendiendo a núcleos fundacionales y a sus múltiples relaciones ) 3. Facilitar la integración de contenidos aplicables a situaciones cada vez más auténticas (papel relevante de la tarea auténtica como generadora de aprendizaje) 4. Favorecer que se trasforme el papel del maestro hacia una concepción de acción magisterial más que de discursos magisterial (Acción magisterial) 5. Favorecer la autonomía de los individuos con niveles de ayuda progresivos y graduales(a través del tratamiento de diferentes niveles de competencias , desde la concepción de las secuencias didácticas (niveles de competencia y niveles de ayuda gradual ) 6. Generar aprendizajes aplicables a situaciones complejas (estrategias de aprendizaje para enfrentar situaciones complejas)
  • 32. Los indicadores y las vías metodológicas fundamentales para formar competencias  Educación para la comprensión  Educación para la resolución de problemas  Educación por proyecto (como modelo instructivo educativo auténtico)
  • 33. Los indicadores y las particularidades del proyecto  Educación para la comprensión  Educación para la resolución de problemas  Educación por proyectos
  • 34. Herramienta para evaluar competencias  Estrategia global de evaluación  I. Determinación de resultados de aprendizaje (son los objetivos formativos que tienen que lograr los alumnos, atendiendo a grados de dominio y niveles de ejecución)  II. Determinación de los criterios de evaluación y las fuentes de información o evidencias de logro a través de las producciones de los alumnos  III. Plan de evaluación atendiendo a establecer niveles de logro partiendo de la relación entre tarea evaluativa, criterios y evidencias, desde lo siguiente:  Determinación de la tarea evaluativa  Determinación de los indicadores que son clave de que se posee la competencia  Señalar parámetros para juzgar niveles de desempeño  Describir los comportamientos y atributos que pueden observarse cuando alguien demuestra esa competencia efectivamente  Identificar los comportamientos específicos que probablemente estarán presentes si no se demuestra la competencia  Comprensión no sólo de la tarea a realizar sino de la importancia de que se realice de manera óptima
  • 35. Herramienta para evaluar competencias  Estrategia global de evaluación  IV. Planificar la evaluación teniendo en cuenta la selección de instrumentos adecuados para la recogida de información y la devolución al estudiante. Se trata de:  Establecer el momento o momentos para recogida de evidencias y para registrar el nivel alcanzado en dichas evidencias, teniendo bien presente que resulta indispensable la diversidad de vías para la obtención de información  Entregar la valoración al estudiante ,contemplando la posibilidad de mejora  V. Reflexionar sobre el sistema de evaluación utilizado, destacando los resultados de aprendizaje y el análisis global del proceso de estandarización , así como los principios que guiaron el sistema evaluativo
  • 36. Actividades del taller  Analiza las dos gráficas que representan el comportamiento del aprendizaje experiencial que caracteriza a la vía de educación por proyectos  Asocie la columna “A” con la “B”, teniendo en cuenta la relación entre acciones metodológicas del docente en la conducción de un proyecto y los indicadores guías expuestos  Discuta en parejas la estrategia global de evaluación que proponemos, aplicada a la vía de educación por proyectos
  • 37. http://www.formandoformadores.org.mx/  Diplomado en el aprendizaje significativo de las matemáticas a través de los enfoques de PISA y ENLACE para secundaria  Diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en competencias  Diplomado en desarrollo de la competencia científica en el aula  Diplomado en calidad educativa y competencias docentes  Diplomado en liderazgo, calidad y competencias directivas  Desarrollo de habilidades para la integración e inclusión educativa  Diplomado en estrategias para la enseñanza efectiva de las matemáticas  Diplomado en competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula mmagaliss@hotmail.com 37