SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DEL ALUMNO
ASIGNATURA:
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA
INSTRUCCIÓN
FACILITADOR:
MDET JAVIER SOLIS NOYOLA
(Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica)
Maestría en Educación
Gómez Palacio, Dgo. a 14 de septiembre de 2013
I.- PRESENTACIÓN.
A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la educación, misma que en su
momento ha sufrido grandes transformaciones; según las condiciones contextuales e
históricas de cada época en la que el ser humano ha interactuado con su realidad.
El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha tenido cambios muy
radicales; destacan: el hombre científico, tecnológico y humanista. Estos seres particulares
y con características muy concretas o definidas, atendieron en su momento, el contexto y
entorno social, político, económico, científico y tecnológico de su época.
Lo anterior, es un proceso de transformación del ser humano, que ha llevado a
reconceptualizar a la educación y a preocuparnos en la formación integral, de manera que
hoy en día:
“…La educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr cambios
duraderos y positivos, que integra y compromete todas las actividades informativas,
formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser humano en plenitud”.
Si bien este proceso de educación, es muy dinámico en su transformación, trae consigo
mismo, difíciles tareas que enfrentar, que por lo mismo presenta problemas muy complejos,
mismos que pueden tener distintas connotaciones (psicológicas y pedagógicas).
El planteamiento anterior se ha tratado de subsanar por medio de recursos didáctico-
pedagógicos, entre otros, mediante la aplicación de Modelos Instruccionales del
aprendizaje, que integren: métodos instruccionales, técnicas didácticas y tecnología de
medios educativos. Con la finalidad de propiciar y promover un aprendizaje significativo
en los educandos de cualquier nivel académico.
Por todo lo anterior, la asignatura de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción como parte
del Programa de la Maestría en Educación, se ha diseñado para que los participantes
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 2
apliquen los elementos teórico-conceptuales para el diseño y desarrollo de modelos
instruccionales del aprendizaje.
II.- DATOS GENERALES.
• Curso: Teorías del Aprendizaje y la Instrucción.
• Horas clase por curso: 39 Horas
• Ubicación teórica: La asignatura de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción se
ubica como materia de 1er. Cuatrimestre de la Maestría en Educación de la
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Esta materia académica
destacas los elementos teórico-conceptuales de las Teorías del Aprendizaje y la
Instrucción. Se adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de:
sentido común, experiencia como alumno o docente, cursos afines o estudios
relacionados con la educación.
• Ubicación práctica: Alumnos de la Maestría en Educación, con experiencia en el
área docente y profesional en diversas organizaciones educativas y empresariales.
• Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA
Cel. 87-17-89-19-96
Correo electrónico: jsnoyola@hotmail.com
Blog: http://javiersolisnoyolati.blogspot.mx/
Red Social Académica: http://www.slideshare.net/javiersolisp/presentations
III.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (INFORMATIVO)
El alumno reconocerá las características, alcances, enfoques, y perspectivas del
comportamiento educativo para su aplicación en el desarrollo de estrategias
relacionadas con el diseño instruccional.
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 3
OBJETIVOS FORMATIVOS:
• Aplicará los elementos teórico-conceptuales que explican y describen al
aprendizaje, para la formulación de proyectos integradores (ensayo y proyecto de
propuesta de modelo instruccional para el aprendizaje).
• Reflexionará sobre la importancia de sistematizar y dinamizar los procesos de
aprendizaje en su práctica docente mediante el uso y aplicación de Modelos
Instruccionales del Aprendizaje.
• Se concientizará de la necesidad de reconceptualizar y transformar sus actitudes;
condiciones necesarias para hacer eficaz y eficiente el proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
• Desarrollará sus actividades de aprendizaje con espíritu de colaboración,
participación y responsabilidad (individual y grupal).
• Compartirá experiencias o vivencias de su trayectoria académica, docente y
profesional; relacionadas con la temática de las Teorías del Aprendizaje y la
Instrucción, con la finalidad de fortalecer su aprendizaje y el desempeño en los
distintos ambientes de aprendizaje en los que colabora.
IV.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)
En este curso de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción se trabajará bajo una
metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje con docente e
independiente. Donde los participantes con la coordinación del facilitador,
reconceptualizarán los significados de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción. Se
apropiarán de conceptos, herramientas didácticas y la suma de experiencias individuales;
para posteriormente ponerlas en práctica en su actividad docente, mediante la planeación de
proyectos integradores de modelos instruccionales que tengan sustento teórico-conceptual
en las teorías del aprendizaje y la instrucción.
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 4
Se privilegiará la participación grupal durante el proceso, así como las aportaciones
individuales encaminadas al cumplimiento de los objetivos informativos y formativos.
Durante el desarrollo de la asignatura se efectuarán diversas técnicas encaminadas a
reflexionar y dinamizar el proceso grupal, así mismo, nos apoyaremos en diversos recursos
tecnológicos y materiales didácticos que nos facilitarán la comunicación de ideas dentro y
fuera del aula.
V.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
• ACREDITACIÓN:
• Asistencia y puntualidad del 80% (mínimo por reglamento)
• Trabajo individual
• Trabajo grupal
• Productos o proyectos integradores
• CALIFICACIÓN:
• Participación en foros (blog)___________________________10%
• Aplicaciones Multimedia (4)___________________________20%
• Elaboración de Ensayo y Entrevista_____________________ 25%
• Proyecto Integrador (equipos)__________________________45%
• PROCESO DE EVALUACIÓN (MOMENTOS):
Inicial.- Con el fin de diagnosticar la situación global del grupo y establecer
estrategias y compromisos de trabajo.
Continua.- Con la finalidad de redefinir estrategias encaminadas a la mejora
continua del proceso de aprendizaje.
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 5
Final.- Considera los dos momentos anteriores, los elementos de la acreditación
y del sistema de calificación.
Descripción Actividades de Aprendizaje Independiente
Participación en Foro de expresión en Blog.
Es una actividad de aprendizaje colaborativo apoyada con el recurso del internet mediante
una Red Social restringida (Blog); esta actividad implica el análisis de diversos Objetos de
Aprendizaje (video-documentales, artículos electrónicos, Sitios WEB). Tiene la intensión
desarrollar del pensamiento crítico mediante la participación en espacios de encuentro en
el que se analicen y comenten temas de interés profesional de manera crítica.
Aplicación Multimedia.
Es una actividad de aprendizaje independiente concreta que consiste en hacer uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para analizar información de una
temática específica; el análisis de la información consiste en procesar la información para
obtener un producto, el cual puede ser: resumen, síntesis, cuadro sinóptico, mapa
semántico, mapa conceptual, mapa mental, texto valorativo, etc. Estas actividades de
aprendizaje tienen el objetivo de desarrollar competencias: tecnológicas, comunicación
escrita, investigación y análisis de información.
Ensayo.
Con la idea de promover el pensamiento crítico, desarrollarán un ensayo. Un ensayo es
una actividad de aprendizaje independiente que consiste hacer una redacción de un texto
con las características de género literario: argumentativo, opinión personal y reflexión,
principalmente. Para poder desarrollar este producto, es necesario la lectura de análisis de
la información sobre una temática general o específica, pero que nos dé elementos para
argumentar. La argumentación consiste en emitir comentarios sustentados en la
información formal (teorías, investigadores, organizaciones, etc.); estos argumentos deben
potenciar los significados previos personales de la temática en análisis. Una
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 6
recomendación muy importante para el desarrollo del ensayo, es que el autor del ensayo
(redactor o escritor) cuide la forma en cómo emite sus comentarios, éstos más que
convencer, deben invitar el lector (quien lee su ensayo) a compartir sus ideas. No se trata
de imponer ideas, mas bien, se trata de exponer la interpretación del redactor para que sea
percibida por el lector, como una idea crítica y reflexiva que nos invita a un cambio.
Proyecto Integrador.
El Proyecto integrador es una actividad de aprendizaje independiente que implica:
Investigación, Diseño y planeación; que de manera explícita o implícita integra las
temáticas del curso, en aspectos de fundamentos didáctico-pedagógicos. Esta actividad
consiste en que de manera colaborativa (equipos de trabajo), desarrollen una propuesta de
de un Modelo Instruccional sustentado en algún paradigma educativo en cualquier nivel
de concreción (áulico, institucional, organizacional, etc.); con los objetivos de: solucionar
problemas de aprendizaje, innovar procesos de aprendizaje, promover el aprender a
aprender, etc.
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 7
REFERENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS:
Area Moreira, Manuel. Introducción a la Tecnología Educativa. Manual electrónico
publicado por la ULL (Universidad de la Laguna). España, 2009. Acceso electrónico,
en: http://manarea.webs.ull.es/wp-content/uploads/2010/06/ebookte.pdf
CHAEA. Estilos de Aprendizaje. Página en Internet que muestra información sobre los
Estilos de Aprendizaje. Acceso en: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm
Cobos, Cristobal y Moravec, John W. Aprendizaje Invisible.Colección Transmedia
XXI, 2011. Ebook con acceso en: http://www.slideshare.net/macalamos/aprendizaje-
invisible
Comisión Modernizadora Pedagógica. Aprendizaje Significativo. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Acceso en internet en:
http://www.slideshare.net/njckelinelb/aprendizaje-significativo-1761189
Díaz, Barriga Frida y Hernández Rojas Gerardo. Estrategias Docentes para un
Aprendizaje Significativo. Editorial Mc Graw-Hill. 1999.
Escamilla, de los Santos José Guadalupe. Selección y Uso de Tecnología Educativa.
Editorial Trillas. 2004.
Esteve, José M.. La Tercera Revolución Educativa; La Educación en la Sociedad del
Conocimiento. Editorial Paidós. 2003. (Biblioteca UNID)
Herrera Batista Miguel Ángel . Consideraciones para el Diseño de Didáctico de
Ambientes de Aprendizaje: Una Propuesta basada en las Funciones Cognitivas del
Aprendizaje .Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Acceso en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf
Howard Gardner. Inteligencias Múltiples, La teoría en la práctica. Editorial Paidós.
Barcelona. Acceso en:
http://ict.edu.ar/renovacion/wp-content/uploads/2012/02/Gardner_inteligencias.pdf
ITSM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Documento
publicado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 8
Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Acceso en:
http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf
Labinowicz, ED. Introducción a Piaget. Editorial Addison Wesley. 1998.
Libedinsky, Marta, Liguori Laura y otros. Tecnología Educativa. Editorial Paidós.
2006. (biblioteca UNID)
López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial
Gestión 2005. (biblioteca UNID)
López, Calva Martín. Planeación y Evaluación del Proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Editorial Trillas. 2005. (biblioteca UNID).
López, Torres Marcos. Evaluación Educativa. Editorial Trillas. 1999.
Lozano, Rodríguez Armando. Tecnología Educativa, un modelo de educación a
distancia centrado en la persona. Editorial Limusa. 2007
Moreira Marco Antonio. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO
SUBYACENTE. Instituto de Física, UFRGS. Brasil. Acceso en internet:
http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf
Solis Noyola Javier. “MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE”.
Investigación de estudio de caso con enfoque de Investigación-Acción, llevada a cabo
en la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Torreón , y presentada en el
1er. Congreso de Interdisciplinario de Investigación Aplicada, Desarrollo e Innovación
de la Red de Universidades del Valle de México.(México, D.F., abril de 2007). Acceso
en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/modelos-heursticos-para-el-aprendizaje
Schunk Dale H. Teorías del Aprendizaje, una perspectiva Educativa. Editorial
Pearson. Sexta edición, 2012
St-Pierre, Armand y Kustcher, Nathalie. Pedagogía e Internet. Editorial Trillas.
2001. (biblioteca UNID)
Woolfolk. Anita E. Psicología Educativa. Editorial Prentice Hall. 2000.
Nota:
Habrá otras referencias informáticas (formato impreso y electrónico) que en el
transcurso del cuatrimestre se recomendarán.
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 9
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
(Septiembre-Diciembre de 2013)
(APLICACIONES MULTIMEDIA, AVANCES DE PROYECTO INTEGRADOR, ENSAYO Y
ENTREVISTA).
• Sábado 14 de septiembre. Plática de Inducción por la Coordinación de Maestrías.
• Sábado 21 de septiembre. Inicio de curso (Encuadre)
• Sábado 28 de septiembre.
• Sábado 05 de octubre. Se envía Aplicación Multimedia 1
• Sábado 12 de octubre. Se envía Aplicación Multimedia 2
• Sábado 19 de octubre. Se presenta 1er. Avance de Proyecto Integrador
• Sábado 26 de octubre. Se envía Aplicación Multimedia 3
• Sábado 02 de noviembre.
• Sábado 09 de noviembre. Se envía Aplicación Multimedia 4
• Sábado 16 de noviembre. Se presenta 2do. Avance de Proyecto Integrador.
• Sábado 23 de noviembre.
• Sábado 30 de noviembre. Tercer y último Avance de Proyecto integrador
(incluye el documento en formato impreso).
• Sábado 07 de diciembre. Se entrega Ensayo y se entrevista sobre su contenido
• Sábado 14 de diciembre. Conocimiento de calificaciones finales
Notas:
1. De haber algún cambio en fechas se indicará y acordará en su momento.
2. Comunicar al facilitador alguna situación de contingencia personal.
3. Situaciones no previstas se informarán de manera oportuna al grupo.
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 10
Maestría en Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaAdalberto
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Rafael Jose Lazaro Ramirez
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power pointnescha24
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Missi Macz Poou
 
Esquema sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
Esquema   sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...Esquema   sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
Esquema sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
ismeldaventura15
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
Salinas Méndez
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Edna Rheiner
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
AP - Ejemplo de actividades
AP - Ejemplo de actividadesAP - Ejemplo de actividades
AP - Ejemplo de actividades
utez
 
La finalidad del uso de las tic´s en
La finalidad del uso de las tic´s enLa finalidad del uso de las tic´s en
La finalidad del uso de las tic´s encarmelendez
 
Materiales Auténticos
Materiales AuténticosMateriales Auténticos
Materiales Auténticos
themanonthesilvermountain99
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
LUISPEDRO70
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didáctica
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Esquema sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
Esquema   sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...Esquema   sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
Esquema sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
AP - Ejemplo de actividades
AP - Ejemplo de actividadesAP - Ejemplo de actividades
AP - Ejemplo de actividades
 
La finalidad del uso de las tic´s en
La finalidad del uso de las tic´s enLa finalidad del uso de las tic´s en
La finalidad del uso de las tic´s en
 
Materiales Auténticos
Materiales AuténticosMateriales Auténticos
Materiales Auténticos
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 

Similar a Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN (2013)

Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES  79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
1121836832
11218368321121836832
24230761
2423076124230761
34538499
3453849934538499
34538499
LiLiana Munoz
 
24230580
2423058024230580
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
7225272
72252727225272
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
24230730
2423073024230730
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
24231109
2423110924231109
11426887
1142688711426887
24230439
2423043924230439
1118120716
11181207161118120716
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
24230331
2423033124230331
7230222
72302227230222

Similar a Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN (2013) (20)

Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 
7700789
77007897700789
7700789
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES  79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
24230761
2423076124230761
24230761
 
34538499
3453849934538499
34538499
 
24230580
2423058024230580
24230580
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
7225272
72252727225272
7225272
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
24230730
2423073024230730
24230730
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
24231109
2423110924231109
24231109
 
11426887
1142688711426887
11426887
 
24230439
2423043924230439
24230439
 
1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
24230331
2423033124230331
24230331
 
7230222
72302227230222
7230222
 

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
CARTEL DE BIENVENIDA AL ECLIPSE DE SOL A LA CIUDAD DE TORREON. Autor y diseña...
 
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL COLIBRI Y LA FLOR ECLIPSE. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLACOLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLOREANDO AL ECLIPSE DE LA PAZ. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
EL ECLIPSE EN EL DESIERTO (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador: JAVIER SOLIS...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN (2013)

  • 1. PROGRAMA DEL ALUMNO ASIGNATURA: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN FACILITADOR: MDET JAVIER SOLIS NOYOLA (Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica) Maestría en Educación
  • 2. Gómez Palacio, Dgo. a 14 de septiembre de 2013 I.- PRESENTACIÓN. A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la educación, misma que en su momento ha sufrido grandes transformaciones; según las condiciones contextuales e históricas de cada época en la que el ser humano ha interactuado con su realidad. El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha tenido cambios muy radicales; destacan: el hombre científico, tecnológico y humanista. Estos seres particulares y con características muy concretas o definidas, atendieron en su momento, el contexto y entorno social, político, económico, científico y tecnológico de su época. Lo anterior, es un proceso de transformación del ser humano, que ha llevado a reconceptualizar a la educación y a preocuparnos en la formación integral, de manera que hoy en día: “…La educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr cambios duraderos y positivos, que integra y compromete todas las actividades informativas, formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser humano en plenitud”. Si bien este proceso de educación, es muy dinámico en su transformación, trae consigo mismo, difíciles tareas que enfrentar, que por lo mismo presenta problemas muy complejos, mismos que pueden tener distintas connotaciones (psicológicas y pedagógicas). El planteamiento anterior se ha tratado de subsanar por medio de recursos didáctico- pedagógicos, entre otros, mediante la aplicación de Modelos Instruccionales del aprendizaje, que integren: métodos instruccionales, técnicas didácticas y tecnología de medios educativos. Con la finalidad de propiciar y promover un aprendizaje significativo en los educandos de cualquier nivel académico. Por todo lo anterior, la asignatura de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción como parte del Programa de la Maestría en Educación, se ha diseñado para que los participantes Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 2
  • 3. apliquen los elementos teórico-conceptuales para el diseño y desarrollo de modelos instruccionales del aprendizaje. II.- DATOS GENERALES. • Curso: Teorías del Aprendizaje y la Instrucción. • Horas clase por curso: 39 Horas • Ubicación teórica: La asignatura de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción se ubica como materia de 1er. Cuatrimestre de la Maestría en Educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Esta materia académica destacas los elementos teórico-conceptuales de las Teorías del Aprendizaje y la Instrucción. Se adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de: sentido común, experiencia como alumno o docente, cursos afines o estudios relacionados con la educación. • Ubicación práctica: Alumnos de la Maestría en Educación, con experiencia en el área docente y profesional en diversas organizaciones educativas y empresariales. • Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA Cel. 87-17-89-19-96 Correo electrónico: jsnoyola@hotmail.com Blog: http://javiersolisnoyolati.blogspot.mx/ Red Social Académica: http://www.slideshare.net/javiersolisp/presentations III.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (INFORMATIVO) El alumno reconocerá las características, alcances, enfoques, y perspectivas del comportamiento educativo para su aplicación en el desarrollo de estrategias relacionadas con el diseño instruccional. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 3
  • 4. OBJETIVOS FORMATIVOS: • Aplicará los elementos teórico-conceptuales que explican y describen al aprendizaje, para la formulación de proyectos integradores (ensayo y proyecto de propuesta de modelo instruccional para el aprendizaje). • Reflexionará sobre la importancia de sistematizar y dinamizar los procesos de aprendizaje en su práctica docente mediante el uso y aplicación de Modelos Instruccionales del Aprendizaje. • Se concientizará de la necesidad de reconceptualizar y transformar sus actitudes; condiciones necesarias para hacer eficaz y eficiente el proceso de aprendizaje de los estudiantes. • Desarrollará sus actividades de aprendizaje con espíritu de colaboración, participación y responsabilidad (individual y grupal). • Compartirá experiencias o vivencias de su trayectoria académica, docente y profesional; relacionadas con la temática de las Teorías del Aprendizaje y la Instrucción, con la finalidad de fortalecer su aprendizaje y el desempeño en los distintos ambientes de aprendizaje en los que colabora. IV.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS) En este curso de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción se trabajará bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje con docente e independiente. Donde los participantes con la coordinación del facilitador, reconceptualizarán los significados de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción. Se apropiarán de conceptos, herramientas didácticas y la suma de experiencias individuales; para posteriormente ponerlas en práctica en su actividad docente, mediante la planeación de proyectos integradores de modelos instruccionales que tengan sustento teórico-conceptual en las teorías del aprendizaje y la instrucción. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 4
  • 5. Se privilegiará la participación grupal durante el proceso, así como las aportaciones individuales encaminadas al cumplimiento de los objetivos informativos y formativos. Durante el desarrollo de la asignatura se efectuarán diversas técnicas encaminadas a reflexionar y dinamizar el proceso grupal, así mismo, nos apoyaremos en diversos recursos tecnológicos y materiales didácticos que nos facilitarán la comunicación de ideas dentro y fuera del aula. V.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN • ACREDITACIÓN: • Asistencia y puntualidad del 80% (mínimo por reglamento) • Trabajo individual • Trabajo grupal • Productos o proyectos integradores • CALIFICACIÓN: • Participación en foros (blog)___________________________10% • Aplicaciones Multimedia (4)___________________________20% • Elaboración de Ensayo y Entrevista_____________________ 25% • Proyecto Integrador (equipos)__________________________45% • PROCESO DE EVALUACIÓN (MOMENTOS): Inicial.- Con el fin de diagnosticar la situación global del grupo y establecer estrategias y compromisos de trabajo. Continua.- Con la finalidad de redefinir estrategias encaminadas a la mejora continua del proceso de aprendizaje. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 5
  • 6. Final.- Considera los dos momentos anteriores, los elementos de la acreditación y del sistema de calificación. Descripción Actividades de Aprendizaje Independiente Participación en Foro de expresión en Blog. Es una actividad de aprendizaje colaborativo apoyada con el recurso del internet mediante una Red Social restringida (Blog); esta actividad implica el análisis de diversos Objetos de Aprendizaje (video-documentales, artículos electrónicos, Sitios WEB). Tiene la intensión desarrollar del pensamiento crítico mediante la participación en espacios de encuentro en el que se analicen y comenten temas de interés profesional de manera crítica. Aplicación Multimedia. Es una actividad de aprendizaje independiente concreta que consiste en hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para analizar información de una temática específica; el análisis de la información consiste en procesar la información para obtener un producto, el cual puede ser: resumen, síntesis, cuadro sinóptico, mapa semántico, mapa conceptual, mapa mental, texto valorativo, etc. Estas actividades de aprendizaje tienen el objetivo de desarrollar competencias: tecnológicas, comunicación escrita, investigación y análisis de información. Ensayo. Con la idea de promover el pensamiento crítico, desarrollarán un ensayo. Un ensayo es una actividad de aprendizaje independiente que consiste hacer una redacción de un texto con las características de género literario: argumentativo, opinión personal y reflexión, principalmente. Para poder desarrollar este producto, es necesario la lectura de análisis de la información sobre una temática general o específica, pero que nos dé elementos para argumentar. La argumentación consiste en emitir comentarios sustentados en la información formal (teorías, investigadores, organizaciones, etc.); estos argumentos deben potenciar los significados previos personales de la temática en análisis. Una Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 6
  • 7. recomendación muy importante para el desarrollo del ensayo, es que el autor del ensayo (redactor o escritor) cuide la forma en cómo emite sus comentarios, éstos más que convencer, deben invitar el lector (quien lee su ensayo) a compartir sus ideas. No se trata de imponer ideas, mas bien, se trata de exponer la interpretación del redactor para que sea percibida por el lector, como una idea crítica y reflexiva que nos invita a un cambio. Proyecto Integrador. El Proyecto integrador es una actividad de aprendizaje independiente que implica: Investigación, Diseño y planeación; que de manera explícita o implícita integra las temáticas del curso, en aspectos de fundamentos didáctico-pedagógicos. Esta actividad consiste en que de manera colaborativa (equipos de trabajo), desarrollen una propuesta de de un Modelo Instruccional sustentado en algún paradigma educativo en cualquier nivel de concreción (áulico, institucional, organizacional, etc.); con los objetivos de: solucionar problemas de aprendizaje, innovar procesos de aprendizaje, promover el aprender a aprender, etc. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 7
  • 8. REFERENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS: Area Moreira, Manuel. Introducción a la Tecnología Educativa. Manual electrónico publicado por la ULL (Universidad de la Laguna). España, 2009. Acceso electrónico, en: http://manarea.webs.ull.es/wp-content/uploads/2010/06/ebookte.pdf CHAEA. Estilos de Aprendizaje. Página en Internet que muestra información sobre los Estilos de Aprendizaje. Acceso en: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm Cobos, Cristobal y Moravec, John W. Aprendizaje Invisible.Colección Transmedia XXI, 2011. Ebook con acceso en: http://www.slideshare.net/macalamos/aprendizaje- invisible Comisión Modernizadora Pedagógica. Aprendizaje Significativo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Acceso en internet en: http://www.slideshare.net/njckelinelb/aprendizaje-significativo-1761189 Díaz, Barriga Frida y Hernández Rojas Gerardo. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Editorial Mc Graw-Hill. 1999. Escamilla, de los Santos José Guadalupe. Selección y Uso de Tecnología Educativa. Editorial Trillas. 2004. Esteve, José M.. La Tercera Revolución Educativa; La Educación en la Sociedad del Conocimiento. Editorial Paidós. 2003. (Biblioteca UNID) Herrera Batista Miguel Ángel . Consideraciones para el Diseño de Didáctico de Ambientes de Aprendizaje: Una Propuesta basada en las Funciones Cognitivas del Aprendizaje .Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Acceso en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf Howard Gardner. Inteligencias Múltiples, La teoría en la práctica. Editorial Paidós. Barcelona. Acceso en: http://ict.edu.ar/renovacion/wp-content/uploads/2012/02/Gardner_inteligencias.pdf ITSM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Documento publicado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 8
  • 9. Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Acceso en: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf Labinowicz, ED. Introducción a Piaget. Editorial Addison Wesley. 1998. Libedinsky, Marta, Liguori Laura y otros. Tecnología Educativa. Editorial Paidós. 2006. (biblioteca UNID) López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial Gestión 2005. (biblioteca UNID) López, Calva Martín. Planeación y Evaluación del Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Editorial Trillas. 2005. (biblioteca UNID). López, Torres Marcos. Evaluación Educativa. Editorial Trillas. 1999. Lozano, Rodríguez Armando. Tecnología Educativa, un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Editorial Limusa. 2007 Moreira Marco Antonio. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE. Instituto de Física, UFRGS. Brasil. Acceso en internet: http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf Solis Noyola Javier. “MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE”. Investigación de estudio de caso con enfoque de Investigación-Acción, llevada a cabo en la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Torreón , y presentada en el 1er. Congreso de Interdisciplinario de Investigación Aplicada, Desarrollo e Innovación de la Red de Universidades del Valle de México.(México, D.F., abril de 2007). Acceso en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/modelos-heursticos-para-el-aprendizaje Schunk Dale H. Teorías del Aprendizaje, una perspectiva Educativa. Editorial Pearson. Sexta edición, 2012 St-Pierre, Armand y Kustcher, Nathalie. Pedagogía e Internet. Editorial Trillas. 2001. (biblioteca UNID) Woolfolk. Anita E. Psicología Educativa. Editorial Prentice Hall. 2000. Nota: Habrá otras referencias informáticas (formato impreso y electrónico) que en el transcurso del cuatrimestre se recomendarán. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 9
  • 10. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE (Septiembre-Diciembre de 2013) (APLICACIONES MULTIMEDIA, AVANCES DE PROYECTO INTEGRADOR, ENSAYO Y ENTREVISTA). • Sábado 14 de septiembre. Plática de Inducción por la Coordinación de Maestrías. • Sábado 21 de septiembre. Inicio de curso (Encuadre) • Sábado 28 de septiembre. • Sábado 05 de octubre. Se envía Aplicación Multimedia 1 • Sábado 12 de octubre. Se envía Aplicación Multimedia 2 • Sábado 19 de octubre. Se presenta 1er. Avance de Proyecto Integrador • Sábado 26 de octubre. Se envía Aplicación Multimedia 3 • Sábado 02 de noviembre. • Sábado 09 de noviembre. Se envía Aplicación Multimedia 4 • Sábado 16 de noviembre. Se presenta 2do. Avance de Proyecto Integrador. • Sábado 23 de noviembre. • Sábado 30 de noviembre. Tercer y último Avance de Proyecto integrador (incluye el documento en formato impreso). • Sábado 07 de diciembre. Se entrega Ensayo y se entrevista sobre su contenido • Sábado 14 de diciembre. Conocimiento de calificaciones finales Notas: 1. De haber algún cambio en fechas se indicará y acordará en su momento. 2. Comunicar al facilitador alguna situación de contingencia personal. 3. Situaciones no previstas se informarán de manera oportuna al grupo. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Página 10 Maestría en Educación