SlideShare una empresa de Scribd logo
Destinatarios: Alumnos de Primer ciclo
Colegio: 1-709 “Cordón del Plata”
Áreas integradas:Matemática , Lengua, Ambiente Cultura y Tecnología, Educación artística (música y arte), Educación Física.
Duración: 1ER periodo.
Tema: CULTURA DEL CUIDADO: Cuidado de sí mismo
Idea o problema
Pregunta impulsora:
¿Los alimentos son importantes para nuestro cuerpo?
Objetivos
 Conocer y diferenciar los distintos grupos de alimentos y sus beneficios a través de las guías alimentarias.
 Conocer una alimentación saludable como modelo de alimentación sana, variada y eficaz, para poder realizar una educación comunitaria.
 Identificar el agua como la bebida más saludable
 Fomentar hábitos saludables en las familias de los niños/as que participan del proyecto
Producto final:
Conocer los grupos de alimentos y diferencias y elaborar guías alimentarias.
Consumo de frutas y vegetales. Meriendas saludables
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ÁREAS Aprendizajes Prioritarios / momentos del ABP Capacidades
Fase A: MARZO
ACTIVACIÓN
Fase B: ABRIL
INVESTIGACIÓN
Fase C: MAYO
CREACIÓN Y DIFUSIÓN
Comunicación
Reconoce e identifica las diferencias
entre alimentos saludables y no
saludables, y lo comunica.
Descubre a través de gráficas de
alimentos, aquellos que se pueden
consumir en mayor medida y cuales
se debe restringir su consumo.
Trabajo con otros
En experiencias grupales, respeta el
aporte e ideas de sus pares en
relación con la alimentación
saludable.
Elabora en forma colaborativa
afiches o mensajes acerca de la
alimentación saludable.
Resolución de problemas
Aborda situaciones que presentan
desafíos y acepta que los resultados
no siempre son los esperados.
✔ Pregunta impulsora
✔ Conociendo gustos y
hábitos: Se realiza una
actividad para conocer
gustos y hábitos de los
niños y las niñas con
réplicas o imágenes de
alimentos.
✔ Reproducción de videos
informativos:
https://youtu.be/mUwrlz
3-4aw
https://youtu.be/Ggh3bi
RxraY
https://youtu.be/DK1gy7
HNgaM
✔ Actividad relacionada al
área de música
✓ Lectura de un cuento. Se
presentan los grupos de
alimentos de la gráfica a
través del cuento “Un día
en la feria saludable con
Juani y su abuela”.
✓ Clasificación de alimentos
Se realiza una actividad de
clasificación de alimentos
teniendo en cuenta los
diferentes grupos de la
gráfica de la alimentación
diaria.
✓ Se arma junto con los
niños y las niñas las cuatro
comidas del día
incorporando alimentos
saludables y reconociendo
lo que había en cada
puesto.
✓ Actividad relacionada con
el área de Ed. Física.
✓ Armado del individual
saludable: se arma un
individual seleccionando
imágenes de alimentos y
bebida saludables que
incluirían en el plato y el
vaso.
✓ Producto final: Cierre del
proyecto junto con las
familias de los niños y las
niñas. Se entregan los
individuales a cada uno a
modo de diploma. Pasará
un niño o niña por vez y
contará qué alimentos
eligió pegar en su plato y/o
vaso y porqué. Ese día se
puede compartir junto con
las familias un
desayuno/merienda
saludable.
✓ Actividad relacionada con
el área de Ed. Artística
Matemática
En relación con la probabilidad
y estadística
-Interpretación y descripción
verbal de la información
presentada en imágenes y
tablas. Óvalo nutricional.
En relación con el número y las
operaciones
- Uso cotidiano del calendario
como marcador de los días que
consumo alimentos saludables.
En relación con el número y las
operaciones
-Uso de números naturales de una y
dos, a través de su designación oral
y representación escrita, al
comparar cantidades y números.
Lengua
En relación con la comprensión
y producción oral
-Participación en conversaciones
acerca de experiencias
personales.
-Escucha, comprensión y disfrute
de diversos videos
En relación con la lectura
-Reconocimiento de las funciones
sociales de la lectura en variadas y
asiduas situaciones comunicativas.
En relación con la comprensión
y producción oral
-Participación en conversaciones
acerca de experiencias
personales.
-Escucha, comprensión y
disfrute de textos.
En relación con la lectura
-Anticipación de la lectura y
reflexión post lectura.
-Comprensión y disfrute de
texto: “Un día en la feria saludable
con Juani y su abuela”.
En relación a la escritura
-Escritura mediada o autónoma
de palabras y oraciones
relacionadas al tema: Alimentos.
En relación con la reflexión
sobre la lengua
-Iniciación mediada en la
reflexión sobre aspectos
puntuales del texto y del
sistema: escritura correcta de
palabras, trazado convencional
de las letras
En relación con la comprensión
y producción oral
-Participación en conversaciones
acerca de experiencias
personales.
En relación con la lectura
-Lectura y comprensión de
texto“Un día en la feria saludable
con Juani y su abuela”.
En relación a la escritura
-Escritura mediada o autónoma
de palabras y oraciones
relacionadas al tema: Alimentos.
En relación con la reflexión
sobre la lengua
-Iniciación mediada en la
reflexión sobre aspectos
puntuales del texto y del
sistema: escritura correcta de
palabras, trazado convencional
de las letras.
Ambiente, cultura
y tecnología
En relación al cuidado del
cuerpo y la salud
-Participación en experiencias
colaborativas, mediadas por tic,
programación sobre el cuidado
del cuerpo y la salud.
En relación a los seres vivos
-Identificación y propuestas de
soluciones problemáticas en la
vida cotidiana, desarrollando
experiencias colaborativas de
aprendizajes mediadas por tic.
En relación al cuidado del
cuerpo y la salud
-Participación en experiencias
colaborativas, mediadas por tic,
programación sobre el cuidado
del cuerpo y la salud.
En relación a los seres vivos
-Identificación y propuestas de
soluciones problemáticas en la
vida cotidiana, desarrollando
experiencias colaborativas de
aprendizajes mediadas por tic.
En relación al cuidado del
cuerpo y la salud
-Participación en experiencias
colaborativas, mediadas por tic,
programación sobre el cuidado
del cuerpo y la salud.
En relación a los seres vivos
-Identificación y propuestas de
soluciones problemáticas en la
vida cotidiana, desarrollando
experiencias colaborativas de
aprendizajes mediadas por tic.
Educación física
Educación
artística/ música.
educación
artística/ arte
-Fomentar el hábito saludable del consumo de agua, aún más en los días de mucho calor.
-Explora distintas sonoridades a través de una canción.
-Participación en actividades grupales de producción artística utilizando el diálogo como herramienta
para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos.
Evaluación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Soledad Arévalo
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Luis Cevallos Jimenez
 
Clase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludable
anaverken
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioPlanificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
jessica jofre tapia
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de  Aniversario de la Escuela Normal.docxActo de  Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
MaraMercedesLpez1
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Cuaderno viajero
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
SANCOLUMBANO-INICIAL
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
 
Clase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludable
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Proyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos gProyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos g
 
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioPlanificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de  Aniversario de la Escuela Normal.docxActo de  Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
 
Cuaderno viajero
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 

Similar a abp alimentación saludable.pdf

Actividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialPosgrado
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
AnaMenorChacn
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
AnaMenorChacn
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
omaira lugo
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Erica Couly
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
PabloMoreno177
 
Desayuno saludable en primer ciclo3
Desayuno saludable en primer ciclo3Desayuno saludable en primer ciclo3
Desayuno saludable en primer ciclo3
dariofre
 
Ejemplo de formato planeación.docx
Ejemplo de formato planeación.docxEjemplo de formato planeación.docx
Ejemplo de formato planeación.docx
SofiaVelazquez16
 
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º LivianoClaves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º LivianoFernanda Raiti
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionStefania Badea
 
PLAN ANALITICO modificado febrero.pptx
PLAN ANALITICO modificado febrero.pptxPLAN ANALITICO modificado febrero.pptx
PLAN ANALITICO modificado febrero.pptx
MaydoErra
 
Guia radio IV ciclo
Guia radio IV cicloGuia radio IV ciclo
Guia radio IV ciclo
Teodoro Zuta Mendoza
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 

Similar a abp alimentación saludable.pdf (20)

Actividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicial
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Desayuno saludable en primer ciclo3
Desayuno saludable en primer ciclo3Desayuno saludable en primer ciclo3
Desayuno saludable en primer ciclo3
 
Ejemplo de formato planeación.docx
Ejemplo de formato planeación.docxEjemplo de formato planeación.docx
Ejemplo de formato planeación.docx
 
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º LivianoClaves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
PLAN ANALITICO modificado febrero.pptx
PLAN ANALITICO modificado febrero.pptxPLAN ANALITICO modificado febrero.pptx
PLAN ANALITICO modificado febrero.pptx
 
Guia radio IV ciclo
Guia radio IV cicloGuia radio IV ciclo
Guia radio IV ciclo
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

abp alimentación saludable.pdf

  • 1. Destinatarios: Alumnos de Primer ciclo Colegio: 1-709 “Cordón del Plata” Áreas integradas:Matemática , Lengua, Ambiente Cultura y Tecnología, Educación artística (música y arte), Educación Física. Duración: 1ER periodo. Tema: CULTURA DEL CUIDADO: Cuidado de sí mismo Idea o problema Pregunta impulsora: ¿Los alimentos son importantes para nuestro cuerpo?
  • 2. Objetivos  Conocer y diferenciar los distintos grupos de alimentos y sus beneficios a través de las guías alimentarias.  Conocer una alimentación saludable como modelo de alimentación sana, variada y eficaz, para poder realizar una educación comunitaria.  Identificar el agua como la bebida más saludable  Fomentar hábitos saludables en las familias de los niños/as que participan del proyecto Producto final: Conocer los grupos de alimentos y diferencias y elaborar guías alimentarias. Consumo de frutas y vegetales. Meriendas saludables
  • 3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ÁREAS Aprendizajes Prioritarios / momentos del ABP Capacidades Fase A: MARZO ACTIVACIÓN Fase B: ABRIL INVESTIGACIÓN Fase C: MAYO CREACIÓN Y DIFUSIÓN Comunicación Reconoce e identifica las diferencias entre alimentos saludables y no saludables, y lo comunica. Descubre a través de gráficas de alimentos, aquellos que se pueden consumir en mayor medida y cuales se debe restringir su consumo. Trabajo con otros En experiencias grupales, respeta el aporte e ideas de sus pares en relación con la alimentación saludable. Elabora en forma colaborativa afiches o mensajes acerca de la alimentación saludable. Resolución de problemas Aborda situaciones que presentan desafíos y acepta que los resultados no siempre son los esperados. ✔ Pregunta impulsora ✔ Conociendo gustos y hábitos: Se realiza una actividad para conocer gustos y hábitos de los niños y las niñas con réplicas o imágenes de alimentos. ✔ Reproducción de videos informativos: https://youtu.be/mUwrlz 3-4aw https://youtu.be/Ggh3bi RxraY https://youtu.be/DK1gy7 HNgaM ✔ Actividad relacionada al área de música ✓ Lectura de un cuento. Se presentan los grupos de alimentos de la gráfica a través del cuento “Un día en la feria saludable con Juani y su abuela”. ✓ Clasificación de alimentos Se realiza una actividad de clasificación de alimentos teniendo en cuenta los diferentes grupos de la gráfica de la alimentación diaria. ✓ Se arma junto con los niños y las niñas las cuatro comidas del día incorporando alimentos saludables y reconociendo lo que había en cada puesto. ✓ Actividad relacionada con el área de Ed. Física. ✓ Armado del individual saludable: se arma un individual seleccionando imágenes de alimentos y bebida saludables que incluirían en el plato y el vaso. ✓ Producto final: Cierre del proyecto junto con las familias de los niños y las niñas. Se entregan los individuales a cada uno a modo de diploma. Pasará un niño o niña por vez y contará qué alimentos eligió pegar en su plato y/o vaso y porqué. Ese día se puede compartir junto con las familias un desayuno/merienda saludable. ✓ Actividad relacionada con el área de Ed. Artística
  • 4. Matemática En relación con la probabilidad y estadística -Interpretación y descripción verbal de la información presentada en imágenes y tablas. Óvalo nutricional. En relación con el número y las operaciones - Uso cotidiano del calendario como marcador de los días que consumo alimentos saludables. En relación con el número y las operaciones -Uso de números naturales de una y dos, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades y números.
  • 5. Lengua En relación con la comprensión y producción oral -Participación en conversaciones acerca de experiencias personales. -Escucha, comprensión y disfrute de diversos videos En relación con la lectura -Reconocimiento de las funciones sociales de la lectura en variadas y asiduas situaciones comunicativas. En relación con la comprensión y producción oral -Participación en conversaciones acerca de experiencias personales. -Escucha, comprensión y disfrute de textos. En relación con la lectura -Anticipación de la lectura y reflexión post lectura. -Comprensión y disfrute de texto: “Un día en la feria saludable con Juani y su abuela”. En relación a la escritura -Escritura mediada o autónoma de palabras y oraciones relacionadas al tema: Alimentos. En relación con la reflexión sobre la lengua -Iniciación mediada en la reflexión sobre aspectos puntuales del texto y del sistema: escritura correcta de palabras, trazado convencional de las letras En relación con la comprensión y producción oral -Participación en conversaciones acerca de experiencias personales. En relación con la lectura -Lectura y comprensión de texto“Un día en la feria saludable con Juani y su abuela”. En relación a la escritura -Escritura mediada o autónoma de palabras y oraciones relacionadas al tema: Alimentos. En relación con la reflexión sobre la lengua -Iniciación mediada en la reflexión sobre aspectos puntuales del texto y del sistema: escritura correcta de palabras, trazado convencional de las letras.
  • 6.
  • 7. Ambiente, cultura y tecnología En relación al cuidado del cuerpo y la salud -Participación en experiencias colaborativas, mediadas por tic, programación sobre el cuidado del cuerpo y la salud. En relación a los seres vivos -Identificación y propuestas de soluciones problemáticas en la vida cotidiana, desarrollando experiencias colaborativas de aprendizajes mediadas por tic. En relación al cuidado del cuerpo y la salud -Participación en experiencias colaborativas, mediadas por tic, programación sobre el cuidado del cuerpo y la salud. En relación a los seres vivos -Identificación y propuestas de soluciones problemáticas en la vida cotidiana, desarrollando experiencias colaborativas de aprendizajes mediadas por tic. En relación al cuidado del cuerpo y la salud -Participación en experiencias colaborativas, mediadas por tic, programación sobre el cuidado del cuerpo y la salud. En relación a los seres vivos -Identificación y propuestas de soluciones problemáticas en la vida cotidiana, desarrollando experiencias colaborativas de aprendizajes mediadas por tic. Educación física Educación artística/ música. educación artística/ arte -Fomentar el hábito saludable del consumo de agua, aún más en los días de mucho calor. -Explora distintas sonoridades a través de una canción. -Participación en actividades grupales de producción artística utilizando el diálogo como herramienta para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos.