SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesion clinica
Pediatría
COORDINADOR: Dra Norma Velia Ballesteros Solís
R1MF Perez Cruz Edith Let
Caso clinico
Nombre: S.P.S
Edad: 12 años , 5meses
Nacionalidad: Mexicana
Residencia Magdalena Contreras
Fecha de ingreso a la unidad: 29.09.22
Ficha de identificación
Dudas
AHF
APNP
Madre:niega crónico
degenerativos
Padre:tabaquismo positivo
Casa propia, cuenta con todos los
servicios de urbanización,
hacinamiento, habitaciones (3),
cohabita con 7 personas, convive
con 2 perros y 3 gatos, baño cada,
mal aseo general, cambo de ropa,
lavado dental cada 3dias y con
mala técnica, aprendizaje lento,
lenguaje con dificultad, mal
rendimienTO escolar.
Antecedentes perinatales
01
Producto de la gesta 2, control prenatal
desde el 4 mes de gestación
04
03 You can describe the topic of the section here
Parto fortuito, 38 SDG, APGAR 8/9, lloro y
respiro al nacer, peso 3250 gr, talla 51 cm,
alimentación al seno materno 1 año y medio,
02
IVU en el septimo mes, tratamiento no
especificado
Crecimiento y
desarrollo
Ablactacion 6 meses, sonrisa social 4 meses, sostén cefálico 3 meses,
sedestacion 7 meses, gateo 8 meses, bipedestación 13 meses, marcha 13
meses, control de esfinteres 3 años, lenguaje mosilabos 2 años y 7 meses,
bisilabos 3 años, frases comletas 4 años
Refiere que inicia el día 22 de septiembre con cefalea,
fiebre no cuantificada, acude a su UMF, se receta
paracetamol, salbutamol, clorfenamina durante 3 días, al
día siguiente inicia con aumento de volumen y dolor en
hemicara izquierda, fue atendida por odontóloga
particular el día 25.09.22, quien prescribió tratamiento
antibiótico (3 dosis), acudiendo nuevamente a su UMF y
referida a nuestra unidad.
Padecimiento actual
Exploracion fisica( urgencias)
Alerta, orientada en tiempo, lugar y persona, con adecuada coloración de tegumentos,
CRANEO: normocefalo, piel cabelluda con pediculosis, apertura bucal limitada, mucosa oral
deshidratada, lengua saburral, halitosis, caries dentales en los 4 molares inferiores y en
incisivos, CUELLO: a nivel submandibular izquierdo con aumento de volumen, calor, eritema,
indurado, doloroso s la palpación profunda ni superficial, nódulos de 0.5 de predominio
izquierdo no dolorosos, TORAX. Con adecuados movimientos de amplexión y amplexación,
murmullo vesicular presente, sin estertores o sibilancias, ruidos cardiacos de buen tono e
intensidad, ABDOMEN. Blando depresible, a la auscultación normoperistalsis, sin dolor a la
palpación superficial o profunda, timpanismo en marco colónico, sin datos de irritación
peritoneal, EXTREMIDADES. Integras, simétricas, sin edema, onicomicosis en ambos pies, arco
interno elevado de predominio izquierdo, llenado capilar 2 seg, fuerza 5/5 en escala de Daniels
TA ---- FC 157 lpm FR 22 rpm TEMP 36.7° SATO2 95% FiO2 21% P 18.3 kg
Talla 1.08 m
Estudios de
imagen
RX DE CRANEO
TAC DE CUELLO
TAC DE CUELLO
• Se observa desviación septal a la izquierda contactante
• A nivel submandibular izquierdo se observa colección hipodensa,
con leve reforzamiento periférico, con estriación de la grasa
adyacente, con dimensiones aproximadas de 42x21 mm, se
observan ganglios adyacentes con eje corto de 9.6 mm
• Se observan ganglios en todos los niveles, los de mayor tamaño de
lado izquierdo
• CONCLUSION: DATOS DE ABSCESO SUBMANDIBULAR
IZQUIERDO/GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO INFLAMATORIO DE
FORMA BILATERAL DE PREDOMINIO IZQUIERDO.
Laboratorios
Biometría hemática
28-09-22
HB 13.8
HTC 41.8
VCM
PLQ 333
LEUC 13.6
LIN%
NEU%
MONO%
BASO%
EOS%
LINF ABS 2800
NEU ABS 10.000
MONO
ABS
EOS ABS 0
Química sanguínea
28-09-22
Glucosa 95.6
NA
CL
K
Urea
BUN
CR 0.6
BT
BI
BD
AMILAS
A
Diagnostico
¿Hasta este momento, cual es su impresión diagnostica?
ABSCESO SUBMANDIBULAR IZQUIERDO
CARIES DENTAL
ONICOMICOSIS BILATERAL EN PIES (TIÑA PEDIS)
PEDICULOSIS CAPITIS
ADOLESCENTE EUTRÓFICA
PIE CAVO BILATERAL, PREDOMINIO IZQUIERDO
Definición
Los abscesos profundos de cuello se producen
generalmente por infecciones del tracto respiratorio
superior siendo la infección más común la
amigdalitis, seguido en orden decreciente por la
rinosinusitis, faringitis, infección de glándulas
salivales e infecciones odontógenas. (La caries es la
patología más prevalente en la infancia, que
además de problemas locales, constituye la puerta
de entrada de infecciones a distancia).
Fisiopatologia
Los abscesos como todos los demás que se producen
en el cuerpo humano se forman a través de cuatro
etapas básicas:
1.- Es la de celulitis, la cual
básicamente es un estado
inflamatorio de la región
2.- Es la de organización
caracterizada por la migración
leucocitaria y la respuesta
vasogénica
3.- Es la de encapsulamiento en la
cual dicha colección purulenta se
rodea de una cápsula de detritus
celulares y finalmente
4.- etapa es la de ruptura capsular
con las consecuentes
complicaciones que conlleva la
ubicación del absceso en
determinada región.
Lesiones congénitas (higromas quísticos, quistes del conducto
tirogloso y los quistes branquiales.), tumores, y masas de
origen desconocido
Diagnóstico diferencial
MICROBIOLOGÍA
Los estreptococos beta hemolíticos del
grupo A de Lancefield y Staphylococcus
aureus permanecen aún como los agentes
etiológicos más frecuentes en los abscesos
profundos de cuello en los niños
Es común es encontrar abscesos de etiología
polimicrobiana en los cuales además de
incluir gérmenes aeróbicos, también se
encuentran anaerobios principalmente los
organismos conocidos como Bacteroides sp
Estudios de imagen
La tomografía computada con contraste, es la técnica diagnóstica más ampliamente usada en el
mundo en el apoyo diagnóstico de los abscesos profundos del cuello, su sensibilidad es mucho
mayor que el ultrasonido en identificar tamaño, ubicación y extensión del absceso
Clínica
Voz en papa caliente,
otalgia, cefalea.
fiebre
Aumento de
volumen odinodisfagia
Dolor en
region
Disminucion
de la apertura
bucal anorexia
Tratamiento
ceftriaxona + clindamicina o
penicilina sódica (a dosis de
200.000 UI/kg/día) asociado a
clindamicina o
metronidazol. 14 días y
linezolid por 7 días.
Pronostico
Los factores relacionados a esta patología como mal estado higiénico dietéticos,
hacinamiento, promiscuidad e ignorancia hacen de la población ubicada en
estratos socioeconómicos bajos individuos potenciales para desarrollar estos
cuadros y complicarse.
Bibliografia
Mur Pérez, A. M. a, & Blasco Pérez-Aramendía, M. a J.. (2016). Absceso submandibular producido por
caries dental. Pediatría Atención Primaria, 18(71), e107–e110.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000300012
Francisco, J., Saynes, M., Amador, J., Sánchez, A., María Del Carmen, D., & Lara, D. (n.d.). Artemisa
medigraphic en línea. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2003/aom032e.pdf
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
THANKS!

Más contenido relacionado

Similar a absceso caso clinico.pptx

CASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptx
CASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptxCASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptx
CASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptx
franchesca ochoa flores
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
luisfelram1
 
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Guencho Diaz
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
AR EG
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
VioletaValderrama2
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
JesmaryPrez
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
joel1624461
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
Josué Lozano
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
PaezJoseM
 
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptxDiapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
LizbethPea13
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARESCASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
Carlos Javier Cadena Huera
 
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Kren Rios
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
eddynoy velasquez
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
eddynoy velasquez
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
Caruth Acosta
 

Similar a absceso caso clinico.pptx (20)

CASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptx
CASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptxCASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptx
CASO CLINICO A2 - ITU pediatrico.pptx
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
 
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
 
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptxDiapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARESCASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
 
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
 

Más de CesarVazquez97

paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
CesarVazquez97
 
Conductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptxConductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptx
CesarVazquez97
 
Hipertensión arterial secundaria - copia.pptx
Hipertensión arterial secundaria - copia.pptxHipertensión arterial secundaria - copia.pptx
Hipertensión arterial secundaria - copia.pptx
CesarVazquez97
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
CesarVazquez97
 
Sx Psicoticos final.pptx
Sx Psicoticos final.pptxSx Psicoticos final.pptx
Sx Psicoticos final.pptx
CesarVazquez97
 
EX´PO PEDIA.pptx
EX´PO PEDIA.pptxEX´PO PEDIA.pptx
EX´PO PEDIA.pptx
CesarVazquez97
 
Crotalos y heminopteros.pptx
Crotalos y heminopteros.pptxCrotalos y heminopteros.pptx
Crotalos y heminopteros.pptx
CesarVazquez97
 

Más de CesarVazquez97 (7)

paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
Conductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptxConductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptx
 
Hipertensión arterial secundaria - copia.pptx
Hipertensión arterial secundaria - copia.pptxHipertensión arterial secundaria - copia.pptx
Hipertensión arterial secundaria - copia.pptx
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Sx Psicoticos final.pptx
Sx Psicoticos final.pptxSx Psicoticos final.pptx
Sx Psicoticos final.pptx
 
EX´PO PEDIA.pptx
EX´PO PEDIA.pptxEX´PO PEDIA.pptx
EX´PO PEDIA.pptx
 
Crotalos y heminopteros.pptx
Crotalos y heminopteros.pptxCrotalos y heminopteros.pptx
Crotalos y heminopteros.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

absceso caso clinico.pptx

  • 1. Sesion clinica Pediatría COORDINADOR: Dra Norma Velia Ballesteros Solís R1MF Perez Cruz Edith Let
  • 2. Caso clinico Nombre: S.P.S Edad: 12 años , 5meses Nacionalidad: Mexicana Residencia Magdalena Contreras Fecha de ingreso a la unidad: 29.09.22 Ficha de identificación Dudas
  • 3. AHF APNP Madre:niega crónico degenerativos Padre:tabaquismo positivo Casa propia, cuenta con todos los servicios de urbanización, hacinamiento, habitaciones (3), cohabita con 7 personas, convive con 2 perros y 3 gatos, baño cada, mal aseo general, cambo de ropa, lavado dental cada 3dias y con mala técnica, aprendizaje lento, lenguaje con dificultad, mal rendimienTO escolar.
  • 4. Antecedentes perinatales 01 Producto de la gesta 2, control prenatal desde el 4 mes de gestación 04 03 You can describe the topic of the section here Parto fortuito, 38 SDG, APGAR 8/9, lloro y respiro al nacer, peso 3250 gr, talla 51 cm, alimentación al seno materno 1 año y medio, 02 IVU en el septimo mes, tratamiento no especificado
  • 5. Crecimiento y desarrollo Ablactacion 6 meses, sonrisa social 4 meses, sostén cefálico 3 meses, sedestacion 7 meses, gateo 8 meses, bipedestación 13 meses, marcha 13 meses, control de esfinteres 3 años, lenguaje mosilabos 2 años y 7 meses, bisilabos 3 años, frases comletas 4 años
  • 6. Refiere que inicia el día 22 de septiembre con cefalea, fiebre no cuantificada, acude a su UMF, se receta paracetamol, salbutamol, clorfenamina durante 3 días, al día siguiente inicia con aumento de volumen y dolor en hemicara izquierda, fue atendida por odontóloga particular el día 25.09.22, quien prescribió tratamiento antibiótico (3 dosis), acudiendo nuevamente a su UMF y referida a nuestra unidad. Padecimiento actual
  • 7. Exploracion fisica( urgencias) Alerta, orientada en tiempo, lugar y persona, con adecuada coloración de tegumentos, CRANEO: normocefalo, piel cabelluda con pediculosis, apertura bucal limitada, mucosa oral deshidratada, lengua saburral, halitosis, caries dentales en los 4 molares inferiores y en incisivos, CUELLO: a nivel submandibular izquierdo con aumento de volumen, calor, eritema, indurado, doloroso s la palpación profunda ni superficial, nódulos de 0.5 de predominio izquierdo no dolorosos, TORAX. Con adecuados movimientos de amplexión y amplexación, murmullo vesicular presente, sin estertores o sibilancias, ruidos cardiacos de buen tono e intensidad, ABDOMEN. Blando depresible, a la auscultación normoperistalsis, sin dolor a la palpación superficial o profunda, timpanismo en marco colónico, sin datos de irritación peritoneal, EXTREMIDADES. Integras, simétricas, sin edema, onicomicosis en ambos pies, arco interno elevado de predominio izquierdo, llenado capilar 2 seg, fuerza 5/5 en escala de Daniels TA ---- FC 157 lpm FR 22 rpm TEMP 36.7° SATO2 95% FiO2 21% P 18.3 kg Talla 1.08 m
  • 8.
  • 12. TAC DE CUELLO • Se observa desviación septal a la izquierda contactante • A nivel submandibular izquierdo se observa colección hipodensa, con leve reforzamiento periférico, con estriación de la grasa adyacente, con dimensiones aproximadas de 42x21 mm, se observan ganglios adyacentes con eje corto de 9.6 mm • Se observan ganglios en todos los niveles, los de mayor tamaño de lado izquierdo • CONCLUSION: DATOS DE ABSCESO SUBMANDIBULAR IZQUIERDO/GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO INFLAMATORIO DE FORMA BILATERAL DE PREDOMINIO IZQUIERDO.
  • 13. Laboratorios Biometría hemática 28-09-22 HB 13.8 HTC 41.8 VCM PLQ 333 LEUC 13.6 LIN% NEU% MONO% BASO% EOS% LINF ABS 2800 NEU ABS 10.000 MONO ABS EOS ABS 0 Química sanguínea 28-09-22 Glucosa 95.6 NA CL K Urea BUN CR 0.6 BT BI BD AMILAS A
  • 14. Diagnostico ¿Hasta este momento, cual es su impresión diagnostica?
  • 15. ABSCESO SUBMANDIBULAR IZQUIERDO CARIES DENTAL ONICOMICOSIS BILATERAL EN PIES (TIÑA PEDIS) PEDICULOSIS CAPITIS ADOLESCENTE EUTRÓFICA PIE CAVO BILATERAL, PREDOMINIO IZQUIERDO
  • 16. Definición Los abscesos profundos de cuello se producen generalmente por infecciones del tracto respiratorio superior siendo la infección más común la amigdalitis, seguido en orden decreciente por la rinosinusitis, faringitis, infección de glándulas salivales e infecciones odontógenas. (La caries es la patología más prevalente en la infancia, que además de problemas locales, constituye la puerta de entrada de infecciones a distancia).
  • 17. Fisiopatologia Los abscesos como todos los demás que se producen en el cuerpo humano se forman a través de cuatro etapas básicas:
  • 18. 1.- Es la de celulitis, la cual básicamente es un estado inflamatorio de la región 2.- Es la de organización caracterizada por la migración leucocitaria y la respuesta vasogénica 3.- Es la de encapsulamiento en la cual dicha colección purulenta se rodea de una cápsula de detritus celulares y finalmente 4.- etapa es la de ruptura capsular con las consecuentes complicaciones que conlleva la ubicación del absceso en determinada región.
  • 19. Lesiones congénitas (higromas quísticos, quistes del conducto tirogloso y los quistes branquiales.), tumores, y masas de origen desconocido Diagnóstico diferencial
  • 20. MICROBIOLOGÍA Los estreptococos beta hemolíticos del grupo A de Lancefield y Staphylococcus aureus permanecen aún como los agentes etiológicos más frecuentes en los abscesos profundos de cuello en los niños Es común es encontrar abscesos de etiología polimicrobiana en los cuales además de incluir gérmenes aeróbicos, también se encuentran anaerobios principalmente los organismos conocidos como Bacteroides sp
  • 21. Estudios de imagen La tomografía computada con contraste, es la técnica diagnóstica más ampliamente usada en el mundo en el apoyo diagnóstico de los abscesos profundos del cuello, su sensibilidad es mucho mayor que el ultrasonido en identificar tamaño, ubicación y extensión del absceso
  • 22. Clínica Voz en papa caliente, otalgia, cefalea. fiebre Aumento de volumen odinodisfagia Dolor en region Disminucion de la apertura bucal anorexia
  • 23. Tratamiento ceftriaxona + clindamicina o penicilina sódica (a dosis de 200.000 UI/kg/día) asociado a clindamicina o metronidazol. 14 días y linezolid por 7 días.
  • 24. Pronostico Los factores relacionados a esta patología como mal estado higiénico dietéticos, hacinamiento, promiscuidad e ignorancia hacen de la población ubicada en estratos socioeconómicos bajos individuos potenciales para desarrollar estos cuadros y complicarse.
  • 25. Bibliografia Mur Pérez, A. M. a, & Blasco Pérez-Aramendía, M. a J.. (2016). Absceso submandibular producido por caries dental. Pediatría Atención Primaria, 18(71), e107–e110. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000300012 Francisco, J., Saynes, M., Amador, J., Sánchez, A., María Del Carmen, D., & Lara, D. (n.d.). Artemisa medigraphic en línea. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2003/aom032e.pdf
  • 26. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik THANKS!