SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSCESO
HEPATICO
Amebiano Vs Piogeno
MIP VEGA REYES KARLA KARELY
CIRUGIA GENERAL
01
02
03
04
BACTERIANAS
PARASITARIAS
MICOTICAS
HELMINTICAS
PIOGENOS
AMEBIANOS
Puede tener un curso agudo, subagudo o crónico.
La HISTORIA CLÍNICA es de suma
importancia para identificar los
factores de riesgo:
a) Enfermedad biliar
b) Malignidad
c) Infección bacteriana en otro
órgano intraabdominal
d) Enfermedad sistémica
e) Viajes recientes o migración a
zonas endémicas
f) Trauma abdominal
g) Mantener relaciones
homosexuales
h) Uso de medicamentos
inmunodepresores
Introducción
Absceso hepático amebiano
• Manifestación extraintestinal más común de la
amebiasis.
• Entamoeba hystolitica (E. dispar y E. moshkovskii
(morfológicamente idénticas, PERO no son patógenas)
• Abscesos UNICOS, tamaño promedio 5 a 15 cm
• Transmisión fecal-oral; transmisión sexual
• Comunidades con pobres condiciones sanitarias,
donde el agua sin tratar se usa en los cultivos.
• Necrosis enzimática de hepatocitos con formación de
múltiples microabscesos que confluyen formando una
cavidad única
Factores de Riesgo:
o Hombres adultos (7 a 10 veces más común)
o Cuarta y quinta décadas de la vida.
o Alcoholismo
o Practicas homosexuales
o Inmunosupresión
o HLA-DR3
o Habita o viaje a zona endémica (trópico)
Las razones no se entienden completamente;
mecanismos sugeridos: efectos hormonales y un daño
hepatocelular alcohólico.
4ta causa principal de mortalidad en el mundo por
infección parasitaria (50.000 muertes/año).
Epidemiología
Inicio de síntomas :
2-5 meses después
de infección
Manifestaciones Clínicas
• Presentación aguda
Dolor en espacio
intercostal (Signo de Durban),
Escalofríos y Diaforesis
Your Text Here
Diagnostico
Diagnostico
Factores de mal
pronóstico :
-Abscesos múltiples.
-Volumen de la cavidad del
absceso > 500 ml.
-Elevación del hemidiafragma
derecho o
derrame pleural en la
radiografía de tórax.
-Encefalopatía.
-Bilirrubina > 3,5 mg/dl.
-Hemoglobina < 8 g/dl.
-Albúmina < 2 g/dl.
-Diabetes mellitus.
Complicaciones
Pleuropulmonares
Efusión serosa
Ruptura hacia
cavidad torácica
(empiema)
Vía hematógena
Fístula
broncopleural
Esputo con
aspecto de “pasta
de anchoas”
T
rofozoitos en
esputo
Absceso puede
curar
espontáneamente
Afectación
cardíaca
Asociado a gran
mortalidad
Ruptura de
absceso en lóbulo
izquierdo
Ruptura
intraperitoneal
2-7%pacientes
Lóbulo
izquierdo>lóbulo
derecho
Otros
Sobreinfección
bacteriana
Pseudoaneurisma
de arteria
hepática
Ruptura hacia
estómago o
mediastino
Absceso hepático piógeno
Bacteriano
• Polimicrobiano
• 80-90%abscesos
• EU
Amebiano
• E. Histolytica
• 10%abscesos
• Nivel mundial
Absceso hepático bacteriano
• Enterobacterias
• Abscesosmúltiples>únicos,con
contenido purulento
• Transmisión directa (tracto biliar),vía
hematógena (circ. portal), criptógena
• Fatal si no es tratada
Fuente: Peralta, R. Liver abscess. Medscape. 2016.
Epidemiología
• El tipo más común de los abscesos
viscerales
• Hombres ≥mujeres, ≥60años
• FR: DM,enfermedad hepatobiliar o
pancreática de base, trasplante de
hígado, factores geográficos
• Mortalidad 5-30%
Fuente: Davis J. Pyogenic liver abscess. Uptodate. 2017.
Manifestacionesclínicas
Síntomas
• Fiebre
• Dolor abdominal
• Náusea, vómito
• Anorexia
• Malestar
Signos
• Dolor en hipocondrio derecho
• Hepatomegalia
• Ictericia
• Hemidiafragma elevado
Complicaciones
Pleuropulmonar
Pleuritis
Derrame pleural
Empiema
Fístula
broncohepática
Intraabdominal
Absceso
subfrénico
Rotura de
absceso hacia
cavidad
peritoneal
Otros
Encefalopatía
Sepsis
Síndrome de falla
multiorgánica
Diagnóstico
HC+EF BH Ultrasonido
TAC Cultivo
Galería
Placa de tórax US US
T
AC T
AC T
AC
Corte
macroscópico
Corte
macroscópico
Tratamiento
Tratamiento
antibiótico
Iniciar cuanto antes
2 o más AB que incluyen:
Metronidazol
Clindamicina
Cefalosporinas de 3ra generación I
V
Aminoglucósidos
Fluoroquinolonas
Drenaje Guiado por:
US
T
AC
Vías de entrada:
Transpleural
Extraperitoneal
Transperitoneal
Catéter:
I
rrigarcon solución isotónica (cloruro de sodio)
Quitarcuando colapse el absceso
Indicaciones drenaje qx:
Absceso no drenado por su localización o tamaño
Comorbilidad intraabdominal asociada
Falla de TxAB, aspiración y drenaje percutáneo
Orden:
1. Tx AB
2. Aspiración y drenaje percutáneo de absceso
3. Drenaje qx
Prevenciónypronóstico
• Pronóstico:variable, dependiente de
evolución y factores de riesgo asociados
• Prevención:Adherencia a tratamiento
antibiótico con enfermedad infecciosa
que tenía de base

Más contenido relacionado

Similar a ABSCESO HEPATICO KARLA KARELY VEGA.pptx

Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Clau Mc Clau
 
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelularTumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf
671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf
671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf
jrygymf4y4
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
jcmontoyar
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
AndreinaAguilar7
 
Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
Sarah Pérez Cabarca
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
karina Hernandez Jaime
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
Eduardo-23
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Carolina RV
 
Patología hepática
Patología hepáticaPatología hepática
Patología hepática
Tay Salinas Bustamante
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Williams Bustamante
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
HerbertAruquipa1
 
Infecciones hepaticas
Infecciones hepaticasInfecciones hepaticas
Infecciones hepaticas
xlucyx Apellidos
 
ABSCESO HEPATICO.pptx
ABSCESO HEPATICO.pptxABSCESO HEPATICO.pptx
ABSCESO HEPATICO.pptx
GerardoMiguelTomarem
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
YeseniaZavala11
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
ssuserbef53c
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
JoseManuelGimenezMon
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Francisco Vargas
 
Abscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptx
yubranny
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Teresa Martínez
 

Similar a ABSCESO HEPATICO KARLA KARELY VEGA.pptx (20)

Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelularTumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
 
671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf
671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf
671528365-Resumen-de-Absceso-Hepatico.pdf
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Patología hepática
Patología hepáticaPatología hepática
Patología hepática
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
 
Infecciones hepaticas
Infecciones hepaticasInfecciones hepaticas
Infecciones hepaticas
 
ABSCESO HEPATICO.pptx
ABSCESO HEPATICO.pptxABSCESO HEPATICO.pptx
ABSCESO HEPATICO.pptx
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Abscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptx
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

ABSCESO HEPATICO KARLA KARELY VEGA.pptx

  • 1. ABSCESO HEPATICO Amebiano Vs Piogeno MIP VEGA REYES KARLA KARELY CIRUGIA GENERAL
  • 3. La HISTORIA CLÍNICA es de suma importancia para identificar los factores de riesgo: a) Enfermedad biliar b) Malignidad c) Infección bacteriana en otro órgano intraabdominal d) Enfermedad sistémica e) Viajes recientes o migración a zonas endémicas f) Trauma abdominal g) Mantener relaciones homosexuales h) Uso de medicamentos inmunodepresores Introducción
  • 4.
  • 5. Absceso hepático amebiano • Manifestación extraintestinal más común de la amebiasis. • Entamoeba hystolitica (E. dispar y E. moshkovskii (morfológicamente idénticas, PERO no son patógenas) • Abscesos UNICOS, tamaño promedio 5 a 15 cm • Transmisión fecal-oral; transmisión sexual • Comunidades con pobres condiciones sanitarias, donde el agua sin tratar se usa en los cultivos. • Necrosis enzimática de hepatocitos con formación de múltiples microabscesos que confluyen formando una cavidad única
  • 6.
  • 7. Factores de Riesgo: o Hombres adultos (7 a 10 veces más común) o Cuarta y quinta décadas de la vida. o Alcoholismo o Practicas homosexuales o Inmunosupresión o HLA-DR3 o Habita o viaje a zona endémica (trópico) Las razones no se entienden completamente; mecanismos sugeridos: efectos hormonales y un daño hepatocelular alcohólico. 4ta causa principal de mortalidad en el mundo por infección parasitaria (50.000 muertes/año). Epidemiología
  • 8. Inicio de síntomas : 2-5 meses después de infección Manifestaciones Clínicas • Presentación aguda Dolor en espacio intercostal (Signo de Durban), Escalofríos y Diaforesis
  • 10. Diagnostico Factores de mal pronóstico : -Abscesos múltiples. -Volumen de la cavidad del absceso > 500 ml. -Elevación del hemidiafragma derecho o derrame pleural en la radiografía de tórax. -Encefalopatía. -Bilirrubina > 3,5 mg/dl. -Hemoglobina < 8 g/dl. -Albúmina < 2 g/dl. -Diabetes mellitus.
  • 11.
  • 12. Complicaciones Pleuropulmonares Efusión serosa Ruptura hacia cavidad torácica (empiema) Vía hematógena Fístula broncopleural Esputo con aspecto de “pasta de anchoas” T rofozoitos en esputo Absceso puede curar espontáneamente Afectación cardíaca Asociado a gran mortalidad Ruptura de absceso en lóbulo izquierdo Ruptura intraperitoneal 2-7%pacientes Lóbulo izquierdo>lóbulo derecho Otros Sobreinfección bacteriana Pseudoaneurisma de arteria hepática Ruptura hacia estómago o mediastino
  • 13.
  • 14.
  • 15. Absceso hepático piógeno Bacteriano • Polimicrobiano • 80-90%abscesos • EU Amebiano • E. Histolytica • 10%abscesos • Nivel mundial
  • 16. Absceso hepático bacteriano • Enterobacterias • Abscesosmúltiples>únicos,con contenido purulento • Transmisión directa (tracto biliar),vía hematógena (circ. portal), criptógena • Fatal si no es tratada Fuente: Peralta, R. Liver abscess. Medscape. 2016.
  • 17. Epidemiología • El tipo más común de los abscesos viscerales • Hombres ≥mujeres, ≥60años • FR: DM,enfermedad hepatobiliar o pancreática de base, trasplante de hígado, factores geográficos • Mortalidad 5-30% Fuente: Davis J. Pyogenic liver abscess. Uptodate. 2017.
  • 18. Manifestacionesclínicas Síntomas • Fiebre • Dolor abdominal • Náusea, vómito • Anorexia • Malestar Signos • Dolor en hipocondrio derecho • Hepatomegalia • Ictericia • Hemidiafragma elevado
  • 21. Galería Placa de tórax US US T AC T AC T AC Corte macroscópico Corte macroscópico
  • 22. Tratamiento Tratamiento antibiótico Iniciar cuanto antes 2 o más AB que incluyen: Metronidazol Clindamicina Cefalosporinas de 3ra generación I V Aminoglucósidos Fluoroquinolonas Drenaje Guiado por: US T AC Vías de entrada: Transpleural Extraperitoneal Transperitoneal Catéter: I rrigarcon solución isotónica (cloruro de sodio) Quitarcuando colapse el absceso Indicaciones drenaje qx: Absceso no drenado por su localización o tamaño Comorbilidad intraabdominal asociada Falla de TxAB, aspiración y drenaje percutáneo Orden: 1. Tx AB 2. Aspiración y drenaje percutáneo de absceso 3. Drenaje qx
  • 23. Prevenciónypronóstico • Pronóstico:variable, dependiente de evolución y factores de riesgo asociados • Prevención:Adherencia a tratamiento antibiótico con enfermedad infecciosa que tenía de base