SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Sede Aragua
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Absceso hepático
Historia de la cirugía hepática
Único órgano que se regenera.
De acuerdo con la mitología griega,
Zeus estaba furioso con el Titán
Prometeo porque entregó el fuego a
los mortales. Como castigo, Zeus
encadenó a Prometeo a la montaña
del Cáucaso y envió a un águila
gigante a que se comiera su hígado
durante el día, para que se
regenerara durante la noche.
Absceso hepático
Anatomía del hígado:
• El hígado es el órgano más grande del cuerpo.
• Peso aproximado de 1.500 g.
• Se ubica en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal.
• Color pardo rojizo y está rodeado por la cápsula de Glisson.
El hígado se conserva en su lugar por la acción de varios ligamentos:
Ligamento redondo
Ligamento falciforme
Ligamento de Arancio
Los ligamentos triangulares
El ligamento coronario derecho
El ligamento hepatoduodenal
se conoce como hilio
hepático y contiene la vía
biliar común, arteria
hepática y vena porta
Absceso hepático
Anatomía segmentaria del hígado:
El hígado se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo, por el plano que va desde la fosa de la vesícula
biliar a la vena cava, conocida como línea de Cantlie. El lóbulo derecho por lo común constituye 60 a 70%
de la masa hepática
• Couinaud dividió el hígado en ocho segmentos, los numero en sentido
contrario al de las manecillas del reloj iniciando en el lóbulo caudado, al cual
denomino segmento I.
• El lóbulo izquierdo está constituido por los segmentos II y III y el IV. El
segmento IV puede subdividirse en segmento IVB y IVA
• El lóbulo derecho está constituido por los segmentos V, VI, VII y VIII
Absceso hepático
Irrigación del hígado: Irrgación dual, arteria hepática y vena porta. La primera
suministra casi 25% de la irrigación, en tanto que la vena
porta representa casi el 75% restante.
Venas del hígado: Tres venas hepáticas (derecha, media e izquierda) para
drenar la sangre hacia la IVC suprahepática y finalmente a la
aurícula derecha.
Los conductos biliares derecho e izquierdo se funden
en un conducto hepático común, este se une al
conducto cístico para formar el conducto colédoco.
Conductos biliares y
hepáticos:
Inervación: La inervación parasimpática proviene del vago.
La inervación simpática incluye a los nervios
esplácnicos torácicos mayores y al ganglio celiaco.
Absceso hepático
Acumulación de material purulento en una cavidad neoformada del hígado.
Se dividen en:
1. Absceso hepático piógeno: Causado por una gran cantidad de bacterias.
2. Absceso hepático amebiano: Causado por Entamoeba histolytica.
Definición de absceso hepático
Absceso hepático
Absceso hepático piógeno
Características:
 Múltiple 60%.
 Asienta generalmente en el lóbulo derecho.
 Su tamaño es variable, pudiendo ser de 1 – 12 cms, aunque
generalmente no rebasa los 3 cm.
 Frecuencia desconocida.
 Un Shock Séptico constituye la fase final del mismo.
Etiología : Bacterias.
-Gramnegativas, en 66% de los
casos se detecta Escherichia coli.
Otras son Streptococcus faecalis,
Pseudomona aeruginosa, Klebsiella y
Proteus vulgaris
-Anaerobios: como Bacteroides
fragilis
40% de los abscesos son causados por un
solo germen patógeno
40% adicional son polimicrobianos 20% los
resultados en medio de cultivo son
negativos.
Absceso hepático
Causas : Múltiples:
 Colangitis ascendente debida a enfermedades biliares (colangitis
obstructiva ascendente).
 Procesos infecciosos abdominales asociados o no a una
trombosis de la vena porta (abscesos pileflebítis portal).
 Bacteriemias secundarias a infecciones a distancia con
diseminación hepática a través de la arteria hepática (abscesos
hematógenos).
 Trauma directamente al hígado.
 Criptogénico, aquellos en que no se encuentra la puerta de
entrada de las bacterias al hígado.
 Iatrogénico, producido por la manipulación por parte del médico.
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático
Absceso hepático piógeno
Clínica
 Edad de manifiesto entre 16 – 85 años.
 Antecedente de episodio séptico, a menos que sea criptogenico.
 Tiempo de evolución de 10 – 30 días.
 Fiebre (generalmente de 39 ºC) , escalofríos, como síntomas generales.
 Astenia, nauseas, anorexia, pérdida de peso.
 Dolor abdominal vago, que generalmente se ubica al hipocondrio derecho o al epigastrio.
 Anemia, presentando palidez cutaneomucosa.
 Hepatomegalia moderada, sin ser clínicamente bien definida.
Absceso hepático
Diagnostico
Por medio de la anamnesis y la exploración
física cuidadosa por lo regular se obtienen datos
útiles que identifican la causa primaria del
absceso hepático.
Laboratorio
- Leucocitosis (>15000) con neutrofilia (>80%)
- Anemia normocitica y normocromica
- Proteína C Reactiva aumentadas.
- Fosfatasas Alcalina elevadas.
- Hiperbilirrubinemia
- AST elevada
- Hemocultivos positivos.
Absceso hepático piógeno
Hemocultivos: Revelan el microorganismo
causal en casi 50% de los casos.
Ecografía hepática: Lesiones
redondeadas u ovales hipoecoicas con
bordes bien definidos.
CT computarizada :Sensible para localizar
los abscesos piógenos del hígado la
imagen es hipodensa con contraste
periférico.
Resonancia magnética del abdomen
Alto nivel de sensibilidad, pero no puede
usarse para el diagnostico guiado por
imagen.
Absceso hepático
Tratamiento:
1. Corrección de la causa primaria.
2. Antibioticoterapia empírica por vía IV, abarcar a los microorganismos gramnegativos y anaeróbicos.
3. Aspiración a través de aguja percutánea y el cultivo del material aspirado como guía para la
antibioticoterapia subsecuente.
-El éxito en un 85 – 90% de los casos.
-Indicado en abscesos >3 cm.
-Complicaciones:
Obstrucción de la aguja.
Hemorragia, por el trauma al hígado.
Sepsis, por un proceso infeccioso de base.
Ubicación inadecuada del absceso.
4. Drenaje quirúrgico.
-Se efectúa cuando falla la antibioticoterapia y el drenaje percutáneo.
-Indicado en procesos infecciosos e inflamatorios de la cavidad abdominal, abscesos tabicados, abscesos de
gran viscosidad; abscesos múltiples y de gran tamaño >6 cm.
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático
Absceso hepático Amebiano
El absceso amebiano es el tipo más común de absceso hepático en todo el mundo.
Características:
 Agente causal es el trofozoito de Entamoeba histolytica
 En el 80% de los casos son únicos.
 Su ubicación con frecuencia es en el lóbulo derecho, el 10% de los casos se ubican en ambos lóbulos
 La ubicación en el lóbulo izquierdo tiende a la ruptura
 Tamaño raramente menor a 3 cm.
Absceso hepático
Absceso hepático Amebiano
Entamoeba histolytica
Es un parasito
endémico de todo el
mundo, que afecta a
casi 10% de la
población mundial,
común en climas
subtropicales, en
especial en áreas con
bajos niveles sanitarios.
Ciclo de vida
Factores de riesgo
 Países en vías de
desarrollo
 Pobreza
 Déficit de condiciones socio
– sanitarias
 Viajes a áreas endémicas
 Hacinamiento
 Desnutrición, alcoholismo,
edad avanzada, embarazo,
uso de esteroides, cáncer,
que conlleven a
inmunosupresión
 Homosexualidad.
Absceso hepático
Absceso hepático Amebiano
Clínica
 Dolor abdominal, un poco más localizado y mayor intensidad que el del absceso piógeno.
 Fiebre en un 90% de los casos.
 Escalofrío, malestar general, astenia.
 Pérdida de peso y anorexia.
 Hepatomegalia más acentuada.
 Ictericia a expensas de la bilirrubina indirecta.
Absceso hepático
Absceso hepático Amebiano
1. Laboratorio:
- leucocitosis
- Anemia microcitica e hipocromica
- Fosfatasas alcalinas elevadas.
- Bilirrubina, AST y ALT elevadas.
- Hipoalbuminemia
2. Prueba de anticuerpos fluorescentes contra E. histolytica, método serológico
de gran sensibilidad y por ello es poco posible que exista amebiasis si los resultados
de dicho estudio son negativos.
3. Ecografía y CT del abdomen estos cúmulos suelen aparecer en CT en la forma
de lesiones redondas de poca densidad y perfectamente definidas que tienen una
zona de “contraste” o la intensificación de su pared, de aspecto algo irregular en la
zona periférica de edema. La cavidad central tiene tabiques y también algunos niveles
de líquido.
Absceso hepático
Absceso hepático Amebiano
Tratamiento:
 El tratamiento consiste en metronidazol
- 500mg cada 8 h por 7 a 10 días o
- 500 mg vía intravenosa.
- Tiene éxito en 95% de los casos, pero el tiempo necesario para la resolución del absceso depende del
tamaño inicial al momento de la presentación y varia de 30 a 300 días.
 Drenaje
- Percutáneo
- Quirúrgico
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Sara Leal
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
Xavier Moreno
 
Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia
Camila De La Vega
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosismarcoraya
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis

La actualidad más candente (20)

Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
 
Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 

Similar a Absceso hepático

(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
garysalazar4
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upaoyork peru
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Emmanuel Gutiérrez
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Carolina RV
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoJehieli Bautist
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Claudio Ramirez
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
FranklinBerrios2
 
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).pptAfecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
JhosmerJDiazMarquis1
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdfHepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdf
RasecBarriosTorres
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinalmoni_kkk
 

Similar a Absceso hepático (20)

(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
 
Semiologia del abdomem
Semiologia del  abdomemSemiologia del  abdomem
Semiologia del abdomem
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).pptAfecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
Hepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdfHepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdf
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Absceso hepático

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
  • 2. Absceso hepático Historia de la cirugía hepática Único órgano que se regenera. De acuerdo con la mitología griega, Zeus estaba furioso con el Titán Prometeo porque entregó el fuego a los mortales. Como castigo, Zeus encadenó a Prometeo a la montaña del Cáucaso y envió a un águila gigante a que se comiera su hígado durante el día, para que se regenerara durante la noche.
  • 3. Absceso hepático Anatomía del hígado: • El hígado es el órgano más grande del cuerpo. • Peso aproximado de 1.500 g. • Se ubica en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal. • Color pardo rojizo y está rodeado por la cápsula de Glisson. El hígado se conserva en su lugar por la acción de varios ligamentos: Ligamento redondo Ligamento falciforme Ligamento de Arancio Los ligamentos triangulares El ligamento coronario derecho El ligamento hepatoduodenal se conoce como hilio hepático y contiene la vía biliar común, arteria hepática y vena porta
  • 4. Absceso hepático Anatomía segmentaria del hígado: El hígado se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo, por el plano que va desde la fosa de la vesícula biliar a la vena cava, conocida como línea de Cantlie. El lóbulo derecho por lo común constituye 60 a 70% de la masa hepática • Couinaud dividió el hígado en ocho segmentos, los numero en sentido contrario al de las manecillas del reloj iniciando en el lóbulo caudado, al cual denomino segmento I. • El lóbulo izquierdo está constituido por los segmentos II y III y el IV. El segmento IV puede subdividirse en segmento IVB y IVA • El lóbulo derecho está constituido por los segmentos V, VI, VII y VIII
  • 5. Absceso hepático Irrigación del hígado: Irrgación dual, arteria hepática y vena porta. La primera suministra casi 25% de la irrigación, en tanto que la vena porta representa casi el 75% restante. Venas del hígado: Tres venas hepáticas (derecha, media e izquierda) para drenar la sangre hacia la IVC suprahepática y finalmente a la aurícula derecha. Los conductos biliares derecho e izquierdo se funden en un conducto hepático común, este se une al conducto cístico para formar el conducto colédoco. Conductos biliares y hepáticos: Inervación: La inervación parasimpática proviene del vago. La inervación simpática incluye a los nervios esplácnicos torácicos mayores y al ganglio celiaco.
  • 6. Absceso hepático Acumulación de material purulento en una cavidad neoformada del hígado. Se dividen en: 1. Absceso hepático piógeno: Causado por una gran cantidad de bacterias. 2. Absceso hepático amebiano: Causado por Entamoeba histolytica. Definición de absceso hepático
  • 7. Absceso hepático Absceso hepático piógeno Características:  Múltiple 60%.  Asienta generalmente en el lóbulo derecho.  Su tamaño es variable, pudiendo ser de 1 – 12 cms, aunque generalmente no rebasa los 3 cm.  Frecuencia desconocida.  Un Shock Séptico constituye la fase final del mismo. Etiología : Bacterias. -Gramnegativas, en 66% de los casos se detecta Escherichia coli. Otras son Streptococcus faecalis, Pseudomona aeruginosa, Klebsiella y Proteus vulgaris -Anaerobios: como Bacteroides fragilis 40% de los abscesos son causados por un solo germen patógeno 40% adicional son polimicrobianos 20% los resultados en medio de cultivo son negativos.
  • 8. Absceso hepático Causas : Múltiples:  Colangitis ascendente debida a enfermedades biliares (colangitis obstructiva ascendente).  Procesos infecciosos abdominales asociados o no a una trombosis de la vena porta (abscesos pileflebítis portal).  Bacteriemias secundarias a infecciones a distancia con diseminación hepática a través de la arteria hepática (abscesos hematógenos).  Trauma directamente al hígado.  Criptogénico, aquellos en que no se encuentra la puerta de entrada de las bacterias al hígado.  Iatrogénico, producido por la manipulación por parte del médico. Absceso hepático piógeno
  • 9. Absceso hepático Absceso hepático piógeno Clínica  Edad de manifiesto entre 16 – 85 años.  Antecedente de episodio séptico, a menos que sea criptogenico.  Tiempo de evolución de 10 – 30 días.  Fiebre (generalmente de 39 ºC) , escalofríos, como síntomas generales.  Astenia, nauseas, anorexia, pérdida de peso.  Dolor abdominal vago, que generalmente se ubica al hipocondrio derecho o al epigastrio.  Anemia, presentando palidez cutaneomucosa.  Hepatomegalia moderada, sin ser clínicamente bien definida.
  • 10. Absceso hepático Diagnostico Por medio de la anamnesis y la exploración física cuidadosa por lo regular se obtienen datos útiles que identifican la causa primaria del absceso hepático. Laboratorio - Leucocitosis (>15000) con neutrofilia (>80%) - Anemia normocitica y normocromica - Proteína C Reactiva aumentadas. - Fosfatasas Alcalina elevadas. - Hiperbilirrubinemia - AST elevada - Hemocultivos positivos. Absceso hepático piógeno Hemocultivos: Revelan el microorganismo causal en casi 50% de los casos. Ecografía hepática: Lesiones redondeadas u ovales hipoecoicas con bordes bien definidos. CT computarizada :Sensible para localizar los abscesos piógenos del hígado la imagen es hipodensa con contraste periférico. Resonancia magnética del abdomen Alto nivel de sensibilidad, pero no puede usarse para el diagnostico guiado por imagen.
  • 11. Absceso hepático Tratamiento: 1. Corrección de la causa primaria. 2. Antibioticoterapia empírica por vía IV, abarcar a los microorganismos gramnegativos y anaeróbicos. 3. Aspiración a través de aguja percutánea y el cultivo del material aspirado como guía para la antibioticoterapia subsecuente. -El éxito en un 85 – 90% de los casos. -Indicado en abscesos >3 cm. -Complicaciones: Obstrucción de la aguja. Hemorragia, por el trauma al hígado. Sepsis, por un proceso infeccioso de base. Ubicación inadecuada del absceso. 4. Drenaje quirúrgico. -Se efectúa cuando falla la antibioticoterapia y el drenaje percutáneo. -Indicado en procesos infecciosos e inflamatorios de la cavidad abdominal, abscesos tabicados, abscesos de gran viscosidad; abscesos múltiples y de gran tamaño >6 cm. Absceso hepático piógeno
  • 12. Absceso hepático Absceso hepático Amebiano El absceso amebiano es el tipo más común de absceso hepático en todo el mundo. Características:  Agente causal es el trofozoito de Entamoeba histolytica  En el 80% de los casos son únicos.  Su ubicación con frecuencia es en el lóbulo derecho, el 10% de los casos se ubican en ambos lóbulos  La ubicación en el lóbulo izquierdo tiende a la ruptura  Tamaño raramente menor a 3 cm.
  • 13. Absceso hepático Absceso hepático Amebiano Entamoeba histolytica Es un parasito endémico de todo el mundo, que afecta a casi 10% de la población mundial, común en climas subtropicales, en especial en áreas con bajos niveles sanitarios. Ciclo de vida Factores de riesgo  Países en vías de desarrollo  Pobreza  Déficit de condiciones socio – sanitarias  Viajes a áreas endémicas  Hacinamiento  Desnutrición, alcoholismo, edad avanzada, embarazo, uso de esteroides, cáncer, que conlleven a inmunosupresión  Homosexualidad.
  • 14. Absceso hepático Absceso hepático Amebiano Clínica  Dolor abdominal, un poco más localizado y mayor intensidad que el del absceso piógeno.  Fiebre en un 90% de los casos.  Escalofrío, malestar general, astenia.  Pérdida de peso y anorexia.  Hepatomegalia más acentuada.  Ictericia a expensas de la bilirrubina indirecta.
  • 15. Absceso hepático Absceso hepático Amebiano 1. Laboratorio: - leucocitosis - Anemia microcitica e hipocromica - Fosfatasas alcalinas elevadas. - Bilirrubina, AST y ALT elevadas. - Hipoalbuminemia 2. Prueba de anticuerpos fluorescentes contra E. histolytica, método serológico de gran sensibilidad y por ello es poco posible que exista amebiasis si los resultados de dicho estudio son negativos. 3. Ecografía y CT del abdomen estos cúmulos suelen aparecer en CT en la forma de lesiones redondas de poca densidad y perfectamente definidas que tienen una zona de “contraste” o la intensificación de su pared, de aspecto algo irregular en la zona periférica de edema. La cavidad central tiene tabiques y también algunos niveles de líquido.
  • 16. Absceso hepático Absceso hepático Amebiano Tratamiento:  El tratamiento consiste en metronidazol - 500mg cada 8 h por 7 a 10 días o - 500 mg vía intravenosa. - Tiene éxito en 95% de los casos, pero el tiempo necesario para la resolución del absceso depende del tamaño inicial al momento de la presentación y varia de 30 a 300 días.  Drenaje - Percutáneo - Quirúrgico
  • 17. Gracias por su atención