SlideShare una empresa de Scribd logo
Terremotos
Deyanira Cortez
¿Que es un terremoto?
Es una sacudida o movimiento de la tierra,
puede ser muy suave o fuerte
Medición de un terremoto
• Se realiza atreves de un instrumento
llamo SISMOGRAFO.
Sismógrafo=utilizado
para medir la vibraciones
de la tierra.
¿Cómo prepararnos?
Tenemos que estar preparados para un
terremoto por eso la escuela va a realizar
ejercicio y simulacros.
Simulacro=imitar un evento o practicar lo
que se debe hacer si sucede uno real.
Antes del terremoto
Identificar los posibles peligros que se
pueden encontrar
Preparar un mochila de emergencia.
Estar preparados para los simulacros.
Durante el terremoto
 No salgas corriendo.
 Aléjate de las ventanas , tablillas, o cualquier
mueble .
 Cúbrete debajo de una mesa, escritorio o
pupitre.
Si se esta afuera de del salón:
 Acuéstese o siéntese en el piso.
 No olvides cubrirte la cabeza.
Sigue instrucciones de una autoridad a todo
momento.
Después del terremoto
Acompaña a tu maestra fuera del salón.
Lo debes hacer en silencio silencio.
La maestra llevara la mochila de
emergencia.
Al llegar a un lugar seguro la maestra
pasara lista de los estudiantes y
notificara a la directora.
Serás entregado a un adulto.
Conclusión
Hemos finalizado que hay que estar alerta a los
terremotos, por que puede ocurrir un desgracia
cualquier día.
Creeos que este trabajo nos ayuda a aprender
mas sobre este desastre natural, y a prevenirnos
de este hecho.
¨TEN PRECUACIÓN,PARA CUALQUIER DESASTRE NATURAL,ESTAR
ALERTA DE CUALQUIER AVISO,CUIDA TU VIDA ES MUY VALIOSA¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afichetsunami9
Afichetsunami9Afichetsunami9
Afichetsunami9
sumarcalcla
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismo
Cesar Veliz
 
Prevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismosPrevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismos
Gustavo Adolfo López Tello
 
Terremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacerTerremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacer
guesta4a218
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
BettyJosefina
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
Martica Diaz
 
Reglas De Seguridad
Reglas De SeguridadReglas De Seguridad
Reglas De Seguridad
Yashellie
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
ie1198
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
Jeanette Torres
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Nicolas Muñoz
 
Agenda didáctica monica muñoz(1)
Agenda didáctica monica muñoz(1)Agenda didáctica monica muñoz(1)
Agenda didáctica monica muñoz(1)
famajada
 
Plan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un TerremotoPlan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un Terremoto
santykdna
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniños
nivisdayana
 
Clase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febreroClase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febrero
DelmyVargas
 
Secuencias scratch
Secuencias   scratchSecuencias   scratch
Secuencias scratch
DavidZForero
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
Taller basico de programacion
Taller basico de programacionTaller basico de programacion
Taller basico de programacion
javiertecteos
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Adriana Alvira
 

La actualidad más candente (19)

Afichetsunami9
Afichetsunami9Afichetsunami9
Afichetsunami9
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismo
 
Prevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismosPrevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismos
 
Terremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacerTerremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacer
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
 
Reglas De Seguridad
Reglas De SeguridadReglas De Seguridad
Reglas De Seguridad
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Agenda didáctica monica muñoz(1)
Agenda didáctica monica muñoz(1)Agenda didáctica monica muñoz(1)
Agenda didáctica monica muñoz(1)
 
Plan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un TerremotoPlan de Contingencia ante un Terremoto
Plan de Contingencia ante un Terremoto
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniños
 
Clase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febreroClase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febrero
 
Secuencias scratch
Secuencias   scratchSecuencias   scratch
Secuencias scratch
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Taller basico de programacion
Taller basico de programacionTaller basico de programacion
Taller basico de programacion
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
 

Similar a Ac.8.terremotos

Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
Jeanette Torres
 
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOSMEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
Jeanette Torres
 
Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
lmgonzalezg
 
Recomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosRecomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre Sismos
Luis Assardo
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Universida San Carlos
 
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdfCARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
KarenOrellanaDevia
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
CAMISARAQUI
 
Evacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptxEvacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptx
ViaDorada1
 
Triptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docxTriptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docx
MathZie
 
5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura
JULIO DE LA FUENTE
 
Presentación1 herramientas
Presentación1 herramientasPresentación1 herramientas
Presentación1 herramientas
Carmela Condori
 
Sismos
SismosSismos
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
LeidyZapataAmariles1
 
6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura
JULIO DE LA FUENTE
 
Control de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismosControl de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismos
Anabel Camila Mayta Machaca
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
Actividad aprendizaje – 09
Actividad aprendizaje – 09Actividad aprendizaje – 09
Actividad aprendizaje – 09
Lisset1112
 
Qué hacer en caso de emergencia.pptx
Qué hacer en caso de emergencia.pptxQué hacer en caso de emergencia.pptx
Qué hacer en caso de emergencia.pptx
DianaCarolina315
 

Similar a Ac.8.terremotos (20)

Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
 
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOSMEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
 
Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
 
Recomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosRecomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre Sismos
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdfCARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 
Evacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptxEvacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptx
 
Triptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docxTriptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docx
 
5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura
 
Presentación1 herramientas
Presentación1 herramientasPresentación1 herramientas
Presentación1 herramientas
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
 
6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura
 
Control de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismosControl de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismos
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Actividad aprendizaje – 09
Actividad aprendizaje – 09Actividad aprendizaje – 09
Actividad aprendizaje – 09
 
Qué hacer en caso de emergencia.pptx
Qué hacer en caso de emergencia.pptxQué hacer en caso de emergencia.pptx
Qué hacer en caso de emergencia.pptx
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Ac.8.terremotos

  • 2. ¿Que es un terremoto? Es una sacudida o movimiento de la tierra, puede ser muy suave o fuerte
  • 3. Medición de un terremoto • Se realiza atreves de un instrumento llamo SISMOGRAFO. Sismógrafo=utilizado para medir la vibraciones de la tierra.
  • 4. ¿Cómo prepararnos? Tenemos que estar preparados para un terremoto por eso la escuela va a realizar ejercicio y simulacros. Simulacro=imitar un evento o practicar lo que se debe hacer si sucede uno real.
  • 5. Antes del terremoto Identificar los posibles peligros que se pueden encontrar Preparar un mochila de emergencia. Estar preparados para los simulacros.
  • 6. Durante el terremoto  No salgas corriendo.  Aléjate de las ventanas , tablillas, o cualquier mueble .  Cúbrete debajo de una mesa, escritorio o pupitre.
  • 7. Si se esta afuera de del salón:  Acuéstese o siéntese en el piso.  No olvides cubrirte la cabeza. Sigue instrucciones de una autoridad a todo momento.
  • 8. Después del terremoto Acompaña a tu maestra fuera del salón. Lo debes hacer en silencio silencio. La maestra llevara la mochila de emergencia. Al llegar a un lugar seguro la maestra pasara lista de los estudiantes y notificara a la directora. Serás entregado a un adulto.
  • 9. Conclusión Hemos finalizado que hay que estar alerta a los terremotos, por que puede ocurrir un desgracia cualquier día. Creeos que este trabajo nos ayuda a aprender mas sobre este desastre natural, y a prevenirnos de este hecho.
  • 10. ¨TEN PRECUACIÓN,PARA CUALQUIER DESASTRE NATURAL,ESTAR ALERTA DE CUALQUIER AVISO,CUIDA TU VIDA ES MUY VALIOSA¨