SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA 1
1. Según la mayoría de los
cronistas la lista oficial de los
gobernantes incas fue:
a) Cápac Cuna
b) Huacas
c) Conopas
d) Jircas
e) Apacheta
2. El primer Inca de los Hanan
Cusco y fundador de los
Yachayhuasi:
a) Sinchi Roca
b) Huayna Cápac
c) Cusi Yupanqui
d) Manco Cápac
e) Inca Roca
3. Según la historia Inca, el imperio
del Tahuantinsuyo se dio en el
gobierno de la dinastía:
a) Hanan.
b) Vilcabamba.
c) Mallqui.
d) Panaka.
e) Hurin.
4. Según la tradición oral, los primeros
miembros del ayllu surgieron de las:
a) Pacarinas
b) Huacas
c) Conopas
d) Jircas
e) Apachetas
5. El primer Inca de los Hurin
Cusco, inicia el Cápac Cuna:
a) Sinchi Roca
b) Huayna Cápac
c) Cusi Yupanqui
d) Manco Cápac
e) Inca Roca.
6. Auqui de Pachacútec considerado
uno de los más grandes
conquistadores incas:
a) Huáscar
b) Huayna Cápac
c) Túpac Yupanqui
d) Sinchi Roca
e) Mayta Cápac
7. Fue la región norte en el imperio de
los incas:
a) Intisuyo
b) Collasuyo
c) Contisuyo
d) Chinchaysuyo
e) Antisuyo
8. En su gobierno el Tahuantinsuyo
alcanzo su máxima expansión:
a) Paullo Inca
b) Huayna Cápac
c) Cusi Yupanqui
d) Manco Cápac
e) Inca Roca
9. Según la historia Inca, el imperio
del Tahuantinsuyo se inicia en el
gobierno de:
a) Atahualpa
b) Vicaquirao
c) Mayta Cápac
d) Pachacútec
e) Huáscar
10. La victoria cusqueña sobre los
chancas fue mérito del inca:
a) Pachacútec
b) Huayna Cápac
c) Cusi Huallpa
d) Manco Cápac
e) Inca Roca.
ACADEMIA 1
11. Sistema de trabajo obligatorio
y por turnos para el estado inca:
a) La mita.
b) La minka
c) El catu
d) El ayni
e) La chunca
12. Lugares para el intercambio de
productos en el imperio incaico:
a) Las chullpas
b) Las pirhuas
c) Los catus
d) Los acllahuasi
e) Las apachetas
13. Ayllu real formado por los
parientes del inca:
a) La pacarina
b) La panaca
c) El trueque
d) El huarachiku
e) La marka
14. Forma de trabajo entre los
miembros del ayllu basada en la
reciprocidad:
a) La mita.
b) La minka
c) El catu
d) El ayni
e) La chunca
15. Eran los sirvientes en el
Tahuantinsuyo:
a) Los llactas
b) Los mitmas
c) Los yanaconas
d) Los huatacos
e) Los auquis
16. Creación alfarera original de la
cultura incaica:
a) Urpu.
b) Huacas
c) Conopas
d) Jircas
e) apachetas
17. Almacenes y lugares de
descanso en los caminos del
incanato:
a) Las collcas
b) Los tambos
c) Las pirhuas
d) Los intihuatanas
e) Las chuncas
18. Dios de los temblores,
considerado el oráculo andino:
a) Inti
b) Pachacamac
c) Pariacaca
d) Coyllur
e) Quilla
19. Gran divinidad en el incanato,
dios de las lluvias torrenciales
a) Huallallo
b) Coichi
c) Chaska
d) Wiracocha
e) Pariacaca
20. Eran los maestros en el
Tahuantinsuyo:
a) Los runas
b) Los apukespay
c) Los apocunas
d) Los amautas
e) Los pinas
ACADEMIA 1
EXAMEN DE SALIDA
1.- Etnia que no se hallaba en
Acamama a la llegada de los Incas.
a.- Huallas
b.- Poques
c.- Lares
d.- Alcahuisas
e.- Aymaras
2.- Según la tradición andina fundó
el Qosqo.
a.- Yahuar Huaca
b.- Pachacutec
c.- Manco Cápac
d.- Inca Roca
e.- Sinchi Roca
3.- Leyenda relacionada con la
formación del Imperio Inca.
a.- Inkarri
b.- Manco Cápac y Mama Ocllo
c.- Hermanos Ayar
d.- Pururaucas
e.- Naylamp
4.- Señale Incas legendarios:
a.- Manco Cápac – Wiracocha
c.- Pachacútec – Ninan Coyuchi
c.- Inca Roca – Pachacútec
d.- Sinchi Roca – Manco Cápac
e.- Mayta Cápac Lloque Yupanqui
5.- Lista oficial de los gobernantes
incas.
a.- Cápac Ñam
b.- Cápac Cuna
c.- Mascaypacha
d.- Apocuna
e.- Tocricut
SIMULACRO
1. Conocido como el “Alejandro
Magno” precolombino:
a) Huáscar
b) Huayna Cápac
c) Túpac Yupanqui
d) Sinchi roca
e) Mayta Cápac
2. El señorío de Quitu estaba ubicado
en el:
a) Intisuyo
b) Collasuyo
c) Contisuyo
d) Chinchaysuyo
e) Antisuyo
3. En su gobierno el Tahuantinsuyo
alcanzo su máxima expansión:
a) Paullo inca
b) Huayna Cápac
c) Cusi Yupanqui
d) Manco Cápac
e) Inca Roca
4. Según la historia Inca, la fase
imperial se inicia en el gobierno de:
a) Atahualpa
b) Vicaquirao
c) Mayta Cápac
d) Pachacútec
e) Huáscar
5. La victoria cusqueña sobre los
chancas fue mérito del Inca:
a) Pachacútec
b) Huayna Cápac
c) Cusi Huallpa
d) Manco Cápac
e) Inca Roca.
6. Sistema de trabajo obligatorio y
por turnos para el estado inca:
a) La mita.
b) La minka
c) El catu
d) El ayni
e) La chunca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURINCAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
Edith Elejalde
 
Preguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peruPreguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peru
Gianna Puglianini Portilla
 
Inkas Origen
Inkas OrigenInkas Origen
Inkas Origen
Amakara Leyva
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
UNMSM
 
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Roxanitah Pl
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
Gerson Quiroz
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
Edith Elejalde
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Organización social
Organización  socialOrganización  social
Organización social
KAtiRojChu
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Organizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incas
kemdegodoy
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
Invasión al Tahuantinsuyo
Invasión al TahuantinsuyoInvasión al Tahuantinsuyo
Invasión al Tahuantinsuyo
Rafael Moreno Yupanqui
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
Edith Elejalde
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú

La actualidad más candente (20)

CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURINCAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
 
Preguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peruPreguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peru
 
Inkas Origen
Inkas OrigenInkas Origen
Inkas Origen
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
Organización social
Organización  socialOrganización  social
Organización social
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
Organizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incas
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
Cultura Chancay
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Invasión al Tahuantinsuyo
Invasión al TahuantinsuyoInvasión al Tahuantinsuyo
Invasión al Tahuantinsuyo
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 

Destacado

2016 BGR Used Equipment for Sale
2016 BGR Used Equipment for Sale2016 BGR Used Equipment for Sale
2016 BGR Used Equipment for Sale
Brad Miller
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
MiaSalinas
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
Vocales Quechua Publicacion
Vocales Quechua PublicacionVocales Quechua Publicacion
Vocales Quechua Publicacion
Alejandra Guajardo
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 

Destacado (7)

2016 BGR Used Equipment for Sale
2016 BGR Used Equipment for Sale2016 BGR Used Equipment for Sale
2016 BGR Used Equipment for Sale
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Vocales Quechua Publicacion
Vocales Quechua PublicacionVocales Quechua Publicacion
Vocales Quechua Publicacion
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 

Similar a Academia 1

practica N01 CCss (1).docx
practica N01 CCss (1).docxpractica N01 CCss (1).docx
practica N01 CCss (1).docx
ValeriaBazan3
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
juliancastro2011
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
Jorge Felix Rodriguez Eulogio
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
marcosxd
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
marcosxd
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 
Inca
IncaInca
Incas
Incas Incas
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
cepecole
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Los incas
Los incasLos incas
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
JHULIANALISSETHROBLE
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
sagita_ber
 
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
schoquegarca
 

Similar a Academia 1 (20)

practica N01 CCss (1).docx
practica N01 CCss (1).docxpractica N01 CCss (1).docx
practica N01 CCss (1).docx
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
Villa por temas
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Academia 1

  • 1. ACADEMIA 1 1. Según la mayoría de los cronistas la lista oficial de los gobernantes incas fue: a) Cápac Cuna b) Huacas c) Conopas d) Jircas e) Apacheta 2. El primer Inca de los Hanan Cusco y fundador de los Yachayhuasi: a) Sinchi Roca b) Huayna Cápac c) Cusi Yupanqui d) Manco Cápac e) Inca Roca 3. Según la historia Inca, el imperio del Tahuantinsuyo se dio en el gobierno de la dinastía: a) Hanan. b) Vilcabamba. c) Mallqui. d) Panaka. e) Hurin. 4. Según la tradición oral, los primeros miembros del ayllu surgieron de las: a) Pacarinas b) Huacas c) Conopas d) Jircas e) Apachetas 5. El primer Inca de los Hurin Cusco, inicia el Cápac Cuna: a) Sinchi Roca b) Huayna Cápac c) Cusi Yupanqui d) Manco Cápac e) Inca Roca. 6. Auqui de Pachacútec considerado uno de los más grandes conquistadores incas: a) Huáscar b) Huayna Cápac c) Túpac Yupanqui d) Sinchi Roca e) Mayta Cápac 7. Fue la región norte en el imperio de los incas: a) Intisuyo b) Collasuyo c) Contisuyo d) Chinchaysuyo e) Antisuyo 8. En su gobierno el Tahuantinsuyo alcanzo su máxima expansión: a) Paullo Inca b) Huayna Cápac c) Cusi Yupanqui d) Manco Cápac e) Inca Roca 9. Según la historia Inca, el imperio del Tahuantinsuyo se inicia en el gobierno de: a) Atahualpa b) Vicaquirao c) Mayta Cápac d) Pachacútec e) Huáscar 10. La victoria cusqueña sobre los chancas fue mérito del inca: a) Pachacútec b) Huayna Cápac c) Cusi Huallpa d) Manco Cápac e) Inca Roca.
  • 2. ACADEMIA 1 11. Sistema de trabajo obligatorio y por turnos para el estado inca: a) La mita. b) La minka c) El catu d) El ayni e) La chunca 12. Lugares para el intercambio de productos en el imperio incaico: a) Las chullpas b) Las pirhuas c) Los catus d) Los acllahuasi e) Las apachetas 13. Ayllu real formado por los parientes del inca: a) La pacarina b) La panaca c) El trueque d) El huarachiku e) La marka 14. Forma de trabajo entre los miembros del ayllu basada en la reciprocidad: a) La mita. b) La minka c) El catu d) El ayni e) La chunca 15. Eran los sirvientes en el Tahuantinsuyo: a) Los llactas b) Los mitmas c) Los yanaconas d) Los huatacos e) Los auquis 16. Creación alfarera original de la cultura incaica: a) Urpu. b) Huacas c) Conopas d) Jircas e) apachetas 17. Almacenes y lugares de descanso en los caminos del incanato: a) Las collcas b) Los tambos c) Las pirhuas d) Los intihuatanas e) Las chuncas 18. Dios de los temblores, considerado el oráculo andino: a) Inti b) Pachacamac c) Pariacaca d) Coyllur e) Quilla 19. Gran divinidad en el incanato, dios de las lluvias torrenciales a) Huallallo b) Coichi c) Chaska d) Wiracocha e) Pariacaca 20. Eran los maestros en el Tahuantinsuyo: a) Los runas b) Los apukespay c) Los apocunas d) Los amautas e) Los pinas
  • 3. ACADEMIA 1 EXAMEN DE SALIDA 1.- Etnia que no se hallaba en Acamama a la llegada de los Incas. a.- Huallas b.- Poques c.- Lares d.- Alcahuisas e.- Aymaras 2.- Según la tradición andina fundó el Qosqo. a.- Yahuar Huaca b.- Pachacutec c.- Manco Cápac d.- Inca Roca e.- Sinchi Roca 3.- Leyenda relacionada con la formación del Imperio Inca. a.- Inkarri b.- Manco Cápac y Mama Ocllo c.- Hermanos Ayar d.- Pururaucas e.- Naylamp 4.- Señale Incas legendarios: a.- Manco Cápac – Wiracocha c.- Pachacútec – Ninan Coyuchi c.- Inca Roca – Pachacútec d.- Sinchi Roca – Manco Cápac e.- Mayta Cápac Lloque Yupanqui 5.- Lista oficial de los gobernantes incas. a.- Cápac Ñam b.- Cápac Cuna c.- Mascaypacha d.- Apocuna e.- Tocricut SIMULACRO 1. Conocido como el “Alejandro Magno” precolombino: a) Huáscar b) Huayna Cápac c) Túpac Yupanqui d) Sinchi roca e) Mayta Cápac 2. El señorío de Quitu estaba ubicado en el: a) Intisuyo b) Collasuyo c) Contisuyo d) Chinchaysuyo e) Antisuyo 3. En su gobierno el Tahuantinsuyo alcanzo su máxima expansión: a) Paullo inca b) Huayna Cápac c) Cusi Yupanqui d) Manco Cápac e) Inca Roca 4. Según la historia Inca, la fase imperial se inicia en el gobierno de: a) Atahualpa b) Vicaquirao c) Mayta Cápac d) Pachacútec e) Huáscar 5. La victoria cusqueña sobre los chancas fue mérito del Inca: a) Pachacútec b) Huayna Cápac c) Cusi Huallpa d) Manco Cápac e) Inca Roca. 6. Sistema de trabajo obligatorio y por turnos para el estado inca: a) La mita. b) La minka c) El catu d) El ayni e) La chunca