SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS 21/10/2010 1
ACA ACANTILADO 21/10/2010 2
Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. 21/10/2010 3
ARCHIPIÉLAGO 21/10/2010 4
Un archipiélago es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en mar abierto, siendo poco frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra.  21/10/2010 5
CATARATA 21/10/2010 6
Una caída o salto de agua es un lugar donde el agua fluye rápidamente perdiendo elevación mientras discurre por una región con fuerte desnivel o por un acantilado. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. 21/10/2010 7
GLACIAR 21/10/2010 8
Glaciar de Ossoue, en el Pirineo francés. Noruega, glaciar de Briksdal. Bolivia, glaciar de Sorata El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas 21/10/2010 9
ISLA 21/10/2010 10
Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, ubicada en mares abiertos. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. 21/10/2010 11
MONTAÑA 21/10/2010 12
Montaña es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. 21/10/2010 13
RÍO 21/10/2010 14
Río, es una corriente natural de agua que fluye con continuidad 21/10/2010 15
Video 21/10/2010 16
Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos son los montes, acantilados, valles, etcétera. Los océanos y continentes son los accidentes de orden máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son aquellas partes que pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos de los accidentes geográficos son los fosos, picos, canales, crestas, pasos, estanques, llanos, etcétera, y pueden extraerse a menudo de modelos digitales de elevación usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas. Los accidentes geográficos elementales (segmentos, facetas, unidades de relieve) son las divisiones homogéneas más pequeñas de la superficie terrestre, a una escala y resolución dadas. Son zonas con propiedades morfométricas relativamente homogéneas, limitados por líneas de discontinuidad. Una meseta o colina puede observarse a diversas escalas entre pocos cientos de metros hasta cientos de kilómetros. Por tanto, la distribución espacial de los accidentes geográficos es a menudo difusa y dependiente de la escala, como en el caso de los suelos y estratos geológicos.          Varios factores, desde la tectónica de placas a la erosión y la sedimentación, pueden generar y alterar accidentes geográficos. Factores biológicos también pueden influir en ellos, como es el caso de las plantas en el desarrollo de las dunas y los saladares y de los corales y algas en la formación de arrecifes.         Muchos de los términos no se aplican únicamente a características de la Tierra, pudiendo ser usados para describir características de la superficie de otros planetas y objetos parecidos en el Universo. 21/10/2010 17
FIN 21/10/2010 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisajeAgentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisaje
SolPrieto1
 
Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)
Eduardo Gómez
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Javier
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
laya325
 

La actualidad más candente (20)

Agentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisajeAgentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisaje
 
Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
 
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgosCtm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
 
Ctma
CtmaCtma
Ctma
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
 
Yordan diapositivas
Yordan diapositivasYordan diapositivas
Yordan diapositivas
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
 
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
 
Datos geologicos cerro poma
Datos geologicos cerro pomaDatos geologicos cerro poma
Datos geologicos cerro poma
 
geologia
geologia geologia
geologia
 
Expansion oceanos 4eso
Expansion oceanos 4esoExpansion oceanos 4eso
Expansion oceanos 4eso
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
10.modelado litoral t.9
10.modelado litoral t.910.modelado litoral t.9
10.modelado litoral t.9
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
 

Destacado

Relieves amazónicos
Relieves amazónicosRelieves amazónicos
Relieves amazónicos
KAtiRojChu
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Stephanie
 
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
Gustavo Adolfo Crespo Torres
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
mapap
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Juano Garrido
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
Daniela Moure Lorca
 

Destacado (19)

Relieves amazónicos
Relieves amazónicosRelieves amazónicos
Relieves amazónicos
 
El Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América LatinaEl Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América Latina
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
 
Los accidentes geográficos 4
Los accidentes geográficos 4Los accidentes geográficos 4
Los accidentes geográficos 4
 
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Accidentes geográficos del mundo - 1º ESO IES Cartima 14-15
Accidentes geográficos del mundo - 1º ESO IES Cartima 14-15Accidentes geográficos del mundo - 1º ESO IES Cartima 14-15
Accidentes geográficos del mundo - 1º ESO IES Cartima 14-15
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Psu historia intro-11
Psu historia intro-11Psu historia intro-11
Psu historia intro-11
 
Accidentes GeográFicos
Accidentes GeográFicosAccidentes GeográFicos
Accidentes GeográFicos
 
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 

Similar a Accidentes geográficos

CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
yeshuarey
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 

Similar a Accidentes geográficos (20)

Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
 
Formas De Relieve
Formas De RelieveFormas De Relieve
Formas De Relieve
 
Geología (Formación del suelo: Geomorfología)
Geología (Formación del suelo: Geomorfología)Geología (Formación del suelo: Geomorfología)
Geología (Formación del suelo: Geomorfología)
 
Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Geodinamica mary suarez
Geodinamica mary suarezGeodinamica mary suarez
Geodinamica mary suarez
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer añoCuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Accidentes geográficos

  • 3. Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. 21/10/2010 3
  • 5. Un archipiélago es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en mar abierto, siendo poco frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra. 21/10/2010 5
  • 7. Una caída o salto de agua es un lugar donde el agua fluye rápidamente perdiendo elevación mientras discurre por una región con fuerte desnivel o por un acantilado. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. 21/10/2010 7
  • 9. Glaciar de Ossoue, en el Pirineo francés. Noruega, glaciar de Briksdal. Bolivia, glaciar de Sorata El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas 21/10/2010 9
  • 11. Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, ubicada en mares abiertos. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. 21/10/2010 11
  • 13. Montaña es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. 21/10/2010 13
  • 15. Río, es una corriente natural de agua que fluye con continuidad 21/10/2010 15
  • 17. Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos son los montes, acantilados, valles, etcétera. Los océanos y continentes son los accidentes de orden máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son aquellas partes que pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos de los accidentes geográficos son los fosos, picos, canales, crestas, pasos, estanques, llanos, etcétera, y pueden extraerse a menudo de modelos digitales de elevación usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas. Los accidentes geográficos elementales (segmentos, facetas, unidades de relieve) son las divisiones homogéneas más pequeñas de la superficie terrestre, a una escala y resolución dadas. Son zonas con propiedades morfométricas relativamente homogéneas, limitados por líneas de discontinuidad. Una meseta o colina puede observarse a diversas escalas entre pocos cientos de metros hasta cientos de kilómetros. Por tanto, la distribución espacial de los accidentes geográficos es a menudo difusa y dependiente de la escala, como en el caso de los suelos y estratos geológicos. Varios factores, desde la tectónica de placas a la erosión y la sedimentación, pueden generar y alterar accidentes geográficos. Factores biológicos también pueden influir en ellos, como es el caso de las plantas en el desarrollo de las dunas y los saladares y de los corales y algas en la formación de arrecifes. Muchos de los términos no se aplican únicamente a características de la Tierra, pudiendo ser usados para describir características de la superficie de otros planetas y objetos parecidos en el Universo. 21/10/2010 17