SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Misión:  coordinar, ejecutar y promover políticas, planes  y programas sociales (integrales y participativos), así como articular la gestión de la cooperación internacional; para contribuir a la superación de la pobreza, la atención a victimas del desplazamiento y otros delitos y apoyar la recuperación social de zonas afectadas por la violencia.
 
DIRECCIÓN GENERAL CONSEJO DIRECTIVO ORGANOS DE ASESORÍA Y COORDINACIÓN Comité de Coordinación de Control Interno Comité de Defensa Judicial y Conciliación Comisión  de Personal FONDOS ADSCRITOS Fondo de Inversión para la Paz Fondo de Reparación a Víctimas Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN  RED  DE SOLIDARIDAD SOCIAL CNRR
 
* Se tiene en cuenta los recursos asignados para victimas y GME por el rubro de funcionamiento Apropiación Total $14.858.502 Ejecutado Total  $13.585.101
ACCIÓN SOCIAL Red para la Superación de la Pobreza Extrema (JUNTOS). Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada (SNAIPD) Plan Nacional de Consolidación. Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
 
 
[object Object],[object Object]
Objetivo: La Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS a través del acompañamiento familiar y comunitario y de la articulación  de la oferta de 17 entidades del Estado, Alcaldías y Gobernaciones, busca contribuir a la superación de la pobreza de 1.5 millones de familias (6.5 millones de colombianos).
Acompañamiento Familiar y Comunitario Gestión de la Oferta y Acceso Preferente Fortalecimiento Institucional Identificación Educación y  Capacitación Bancarización y ahorro  Ingreso y  Trabajo Salud Nutrición Habitabilidad Dinámica  Familiar Acceso a  la  Justicia 1.5 millones de Familias  Beneficiarias  JUNTOS
 
Objetivo: Complementa el ingreso de las familias más vulnerables e incentiva la formación de capital humano mediante la entrega de subsidios condicionados de nutrición y/o educación a los niños menores de 18 años que pertenecen a familias  del nivel 1 del SISBEN, desplazadas e indígenas, bajo principio de corresponsabilidad.
Historia del proceso: Inicio Focalización  en zona rural  en municipios  de menos  de 100.000 Hbs Conpes 3018-  RAS Grandes Centros Urbanos 16 Ciudades 556.349 Familias 1.015.000 menores 513.600 Millones Desplazados 350.414 Hogares 714.510 Menores 1.081 Municipios Indígenas 69.528 Hogares 153.919 Menores 66 Municipios 2000 2006 2005 2008 Bancarización 1.9 Millones de Familias 736 Municipios 2009
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo: Mejorar el acceso a los alimentos mediante la producción de alimentos para el autoconsumo y así contribuir con la disminución del hambre y el mejoramiento de la seguridad alimentaria en el país. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
* Con base en la Encuesta de Calidad de Vida de 2008, los cálculos del DNP indican    que el gasto social habría reducido en 14,4 puntos porcentuales la incidencia    de pobreza en ese año   Fuente : Departamento Nacional de Planeación DNP
Fuente : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI).  Country Briefing: Colombia .  Multidimensional Poverty Index (MPI) At a Glance.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  Entre el año 2006 y el 2007 Colombia pasó del puesto 82 al 77 en el ranking de Desarrollo Humano Índice de Desarrollo Humano
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Recursos gestionados en Cooperación Internacional 2001 – 2009 (millones de dólares) Corte : Diciembre 2009 Desembolsos Convenios Firmados
Alineación de la cooperación en el marco de las prioridades nacionales.
Corte diciembre 2008
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
Objetivo: Es un proceso coordinado, progresivo e irreversible, por medio del cual, se busca la articulación de los esfuerzos estatales para garantizar justicia, seguridad, gobernabilidad, respeto por los derechos humanos, desarrollo económico y social de las zonas afectadas por la violencia.
Plan Nacional de Consolidación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COBERTURA 15 zonas,  101 Municipios,  2400 Veredas. 1.5 Billones de inversión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADO DE LAS ZONAS Desarrollo Económico, Social e Institucional Protección al Ciudadano Seguridad territorial Fase 0 Alistamiento Fase 1 Atención de  Emergencia Fase 2 Transición Fase 3 Estabilización Esfuerzos del Estado   Mitigar los efectos de la violencia de sobre la población civil en las zonas focalizadas Promover un ambiente de confianza en el Estado Generar las condiciones básicas para el fortalecimiento Institucional, el desarrollo económico y la estabilización y cohesión social  Llevar los indicadores sociales y de seguridad a los promedios nacionales Política Cero Ilícitos  Integrar a la población y el territorio a la dinámica política, social y económica del país. Lograr el fortalecimiento institucional  y mejorar las condiciones de gobernabilidad Metodología Núcleos Básicos de Consolidación Integral
Objetivo: Fomentar la cultura de la legalidad; el desarrollo económico, social y ambiental en las zonas de intervención; y apoyar la lucha del Estado colombiano contra las drogas ilícitas, mediante la implementación de dos estrategias: erradicación manual voluntaria (programa Familias Guardabosques Productivas) y erradicación manual forzosa (Grupos Móviles de Erradicación).
Fuente: SIMCI – Cifras en Hectáreas
Fuente: Ministerio de Protección Social Fuente: ACCION SOCIAL Fuente: Ministerio de Educación Nacional Salud –  Cobertura régimen Subsidiado Familias en Acción Educación
 
 
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuente: RUPD /Acción Social  Corte: Agosto de 2010  Procesado:    Observatorio Nacional de Desplazamiento Forzado – ACCIÓN SOCIAL  Antes del año 1997  se registraron 24.301 Hogares
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo: Garantiza la subsistencia mínima, se da en tres momentos de la atención:  urgencia   (ente territorial),  emergencia  (alojamiento, alimentación, kit de hábitat y aseo)  y  transición a los programas sociales  (alimentación y alojamiento) del Estado,  en esta ultima, la ayuda es complementaria,  se entrega de acuerdo con la vulnerabilidad  y a la caracterización del hogar.
Objetivo: Retornar es vivir Estrategia encaminada a acompañar el retorno a su lugar de origen, de aquellos colombianos que sufrieron el desplazamiento forzado a causa de la violencia y que hoy, gracias a la Política de Seguridad Democrática y al Plan Nacional de Consolidación, cuentan con las condiciones necesarias para retornar.  *Información a fecha Enero 2010.  *Información2009 Cobertura: 57.201 Hogares acompañados en el retorno. 28 PROCESOS 9 Departamentos 28 municipios 8.845 familias* 37.316 personas* 87 PROCESOS 18 Departamentos 85 municipios 21.345 familias* 84.664 personas* Fase II Fase I
Objetivo: Apoya  a las personas que perdieron bienes o sufrieron heridas que no conllevan incapacidad permanente, amenazas o secuestro en atentados terroristas, entregando una asistencia de dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Apoyo a las personas que fallecieron o sufrieron incapacidad permanente por desmembración hasta la suma de cuarenta (40) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo: Recibir y tramitar las solicitudes de reparación individual por vía administrativa. Presentar al Comité de Reparaciones Administrativas el estudio técnico sobre  la acreditación de la calidad de víctimas.  Ejecutar, las medidas de reparación que el CRA defina en cada caso. (Implementar, ejecutar y pagar).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONES
UNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONESUNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONES
UNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONES
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
TIERRA
 
Geopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambienteGeopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambiente
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística de las Matrices de Ins...
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística  de las Matrices de Ins...Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística  de las Matrices de Ins...
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística de las Matrices de Ins...
Comunidad Andina
 
Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)
Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)
Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)
Gamal Serhan Jaldin
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
campos21
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
Julio César Gómez Cadavid
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Jerry Vera
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional

La actualidad más candente (10)

UNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONES
UNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONESUNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONES
UNION EUROPEA BOLIVIA: COMERCIO E INVERSIONES
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
 
Geopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambienteGeopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambiente
 
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística de las Matrices de Ins...
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística  de las Matrices de Ins...Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística  de las Matrices de Ins...
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística de las Matrices de Ins...
 
Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)
Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)
Nuevo Pacto Fiscal (Bolivia)
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 

Destacado

Presentación Nuevo Mapa de la Cooperación Internacional
Presentación Nuevo Mapa de la Cooperación InternacionalPresentación Nuevo Mapa de la Cooperación Internacional
Presentación Nuevo Mapa de la Cooperación Internacional
MAKAIA
 
Estrategia nacional de cooperacion internacional
Estrategia nacional de cooperacion internacionalEstrategia nacional de cooperacion internacional
Estrategia nacional de cooperacion internacional
Carlos Yepes
 
Cooperacion internacional una mirada en colombia
Cooperacion internacional una mirada en colombiaCooperacion internacional una mirada en colombia
Cooperacion internacional una mirada en colombia
Fredy Vargas
 
Cooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de MexicoCooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de Mexico
guesta11ece
 
Definicion cooperacion
Definicion cooperacionDefinicion cooperacion
Definicion cooperacion
Carlos Yepes
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Cooperacion internacional
Cooperacion internacional
Ante Duran
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
Edgardo De La Torre
 
Ppt
PptPpt
02 enmarcando a la cooperación internacional
02  enmarcando a la cooperación internacional02  enmarcando a la cooperación internacional
02 enmarcando a la cooperación internacional
raci2010
 

Destacado (9)

Presentación Nuevo Mapa de la Cooperación Internacional
Presentación Nuevo Mapa de la Cooperación InternacionalPresentación Nuevo Mapa de la Cooperación Internacional
Presentación Nuevo Mapa de la Cooperación Internacional
 
Estrategia nacional de cooperacion internacional
Estrategia nacional de cooperacion internacionalEstrategia nacional de cooperacion internacional
Estrategia nacional de cooperacion internacional
 
Cooperacion internacional una mirada en colombia
Cooperacion internacional una mirada en colombiaCooperacion internacional una mirada en colombia
Cooperacion internacional una mirada en colombia
 
Cooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de MexicoCooperacion Internacional de Mexico
Cooperacion Internacional de Mexico
 
Definicion cooperacion
Definicion cooperacionDefinicion cooperacion
Definicion cooperacion
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Cooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
02 enmarcando a la cooperación internacional
02  enmarcando a la cooperación internacional02  enmarcando a la cooperación internacional
02 enmarcando a la cooperación internacional
 

Similar a ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptxmesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
juanjose237457
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Ruth Condori
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Realidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacionalRealidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacional
carlostrujillo870797
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
cefic
 
Presentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísPresentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de país
Margarita Díaz
 
Presentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísPresentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de país
Margarita Díaz
 
ceplan_a_congreso_20190911.pptx
ceplan_a_congreso_20190911.pptxceplan_a_congreso_20190911.pptx
ceplan_a_congreso_20190911.pptx
MYARTRODRGUEZRAMREZM
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO
 
Dra. marina
Dra. marinaDra. marina
Dra. marina
cefic
 
Dra. marina
Dra. marinaDra. marina
Dra. marina
cefic
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Felix Cuya
 
La globalización ci dpropuesta[1]
La globalización   ci dpropuesta[1]La globalización   ci dpropuesta[1]
La globalización ci dpropuesta[1]
Cesar Augusto Alvarez Ruiz
 
D0103048 parcial ii
D0103048 parcial iiD0103048 parcial ii
D0103048 parcial ii
Camilo Montiel
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
DANTX
 
BALANCE 100 DÍAS
BALANCE 100 DÍASBALANCE 100 DÍAS
BALANCE 100 DÍAS
DPS
 
Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012
pcarrera
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
Plan de Nación Honduras
 
PLN
PLNPLN

Similar a ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (20)

mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptxmesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
 
Realidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacionalRealidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacional
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Presentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísPresentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de país
 
Presentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de paísPresentación la población hondureña y la visión de país
Presentación la población hondureña y la visión de país
 
ceplan_a_congreso_20190911.pptx
ceplan_a_congreso_20190911.pptxceplan_a_congreso_20190911.pptx
ceplan_a_congreso_20190911.pptx
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
 
Dra. marina
Dra. marinaDra. marina
Dra. marina
 
Dra. marina
Dra. marinaDra. marina
Dra. marina
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
 
La globalización ci dpropuesta[1]
La globalización   ci dpropuesta[1]La globalización   ci dpropuesta[1]
La globalización ci dpropuesta[1]
 
D0103048 parcial ii
D0103048 parcial iiD0103048 parcial ii
D0103048 parcial ii
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
 
BALANCE 100 DÍAS
BALANCE 100 DÍASBALANCE 100 DÍAS
BALANCE 100 DÍAS
 
Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
 
PLN
PLNPLN
PLN
 

Más de DPS

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
DPS
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011
DPS
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
DPS
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protección
DPS
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observador
DPS
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensiones
DPS
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
DPS
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de base
DPS
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexual
DPS
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
DPS
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
DPS
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
DPS
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
DPS
 
1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural
DPS
 
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril20111er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
DPS
 
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   asConversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
DPS
 
Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + Redes
DPS
 
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónCondiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
DPS
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudes
DPS
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
DPS
 

Más de DPS (20)

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protección
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observador
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensiones
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de base
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexual
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
 
1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural
 
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril20111er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
 
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   asConversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
 
Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + Redes
 
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en AcciónCondiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudes
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
 

ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Misión: coordinar, ejecutar y promover políticas, planes y programas sociales (integrales y participativos), así como articular la gestión de la cooperación internacional; para contribuir a la superación de la pobreza, la atención a victimas del desplazamiento y otros delitos y apoyar la recuperación social de zonas afectadas por la violencia.
  • 4.  
  • 5. DIRECCIÓN GENERAL CONSEJO DIRECTIVO ORGANOS DE ASESORÍA Y COORDINACIÓN Comité de Coordinación de Control Interno Comité de Defensa Judicial y Conciliación Comisión de Personal FONDOS ADSCRITOS Fondo de Inversión para la Paz Fondo de Reparación a Víctimas Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL CNRR
  • 6.  
  • 7. * Se tiene en cuenta los recursos asignados para victimas y GME por el rubro de funcionamiento Apropiación Total $14.858.502 Ejecutado Total $13.585.101
  • 8. ACCIÓN SOCIAL Red para la Superación de la Pobreza Extrema (JUNTOS). Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada (SNAIPD) Plan Nacional de Consolidación. Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.
  • 12. Objetivo: La Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS a través del acompañamiento familiar y comunitario y de la articulación de la oferta de 17 entidades del Estado, Alcaldías y Gobernaciones, busca contribuir a la superación de la pobreza de 1.5 millones de familias (6.5 millones de colombianos).
  • 13. Acompañamiento Familiar y Comunitario Gestión de la Oferta y Acceso Preferente Fortalecimiento Institucional Identificación Educación y Capacitación Bancarización y ahorro Ingreso y Trabajo Salud Nutrición Habitabilidad Dinámica Familiar Acceso a la Justicia 1.5 millones de Familias Beneficiarias JUNTOS
  • 14.  
  • 15. Objetivo: Complementa el ingreso de las familias más vulnerables e incentiva la formación de capital humano mediante la entrega de subsidios condicionados de nutrición y/o educación a los niños menores de 18 años que pertenecen a familias del nivel 1 del SISBEN, desplazadas e indígenas, bajo principio de corresponsabilidad.
  • 16. Historia del proceso: Inicio Focalización en zona rural en municipios de menos de 100.000 Hbs Conpes 3018- RAS Grandes Centros Urbanos 16 Ciudades 556.349 Familias 1.015.000 menores 513.600 Millones Desplazados 350.414 Hogares 714.510 Menores 1.081 Municipios Indígenas 69.528 Hogares 153.919 Menores 66 Municipios 2000 2006 2005 2008 Bancarización 1.9 Millones de Familias 736 Municipios 2009
  • 17.
  • 18.
  • 19. * Con base en la Encuesta de Calidad de Vida de 2008, los cálculos del DNP indican que el gasto social habría reducido en 14,4 puntos porcentuales la incidencia de pobreza en ese año Fuente : Departamento Nacional de Planeación DNP
  • 20. Fuente : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • 21.
  • 22. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre el año 2006 y el 2007 Colombia pasó del puesto 82 al 77 en el ranking de Desarrollo Humano Índice de Desarrollo Humano
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Alineación de la cooperación en el marco de las prioridades nacionales.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34. Objetivo: Es un proceso coordinado, progresivo e irreversible, por medio del cual, se busca la articulación de los esfuerzos estatales para garantizar justicia, seguridad, gobernabilidad, respeto por los derechos humanos, desarrollo económico y social de las zonas afectadas por la violencia.
  • 35.
  • 36. ESTADO DE LAS ZONAS Desarrollo Económico, Social e Institucional Protección al Ciudadano Seguridad territorial Fase 0 Alistamiento Fase 1 Atención de Emergencia Fase 2 Transición Fase 3 Estabilización Esfuerzos del Estado Mitigar los efectos de la violencia de sobre la población civil en las zonas focalizadas Promover un ambiente de confianza en el Estado Generar las condiciones básicas para el fortalecimiento Institucional, el desarrollo económico y la estabilización y cohesión social Llevar los indicadores sociales y de seguridad a los promedios nacionales Política Cero Ilícitos Integrar a la población y el territorio a la dinámica política, social y económica del país. Lograr el fortalecimiento institucional y mejorar las condiciones de gobernabilidad Metodología Núcleos Básicos de Consolidación Integral
  • 37. Objetivo: Fomentar la cultura de la legalidad; el desarrollo económico, social y ambiental en las zonas de intervención; y apoyar la lucha del Estado colombiano contra las drogas ilícitas, mediante la implementación de dos estrategias: erradicación manual voluntaria (programa Familias Guardabosques Productivas) y erradicación manual forzosa (Grupos Móviles de Erradicación).
  • 38. Fuente: SIMCI – Cifras en Hectáreas
  • 39. Fuente: Ministerio de Protección Social Fuente: ACCION SOCIAL Fuente: Ministerio de Educación Nacional Salud – Cobertura régimen Subsidiado Familias en Acción Educación
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.
  • 44.
  • 45. Fuente: RUPD /Acción Social Corte: Agosto de 2010 Procesado: Observatorio Nacional de Desplazamiento Forzado – ACCIÓN SOCIAL Antes del año 1997 se registraron 24.301 Hogares
  • 46.
  • 47. Objetivo: Garantiza la subsistencia mínima, se da en tres momentos de la atención: urgencia (ente territorial), emergencia (alojamiento, alimentación, kit de hábitat y aseo) y transición a los programas sociales (alimentación y alojamiento) del Estado, en esta ultima, la ayuda es complementaria, se entrega de acuerdo con la vulnerabilidad y a la caracterización del hogar.
  • 48. Objetivo: Retornar es vivir Estrategia encaminada a acompañar el retorno a su lugar de origen, de aquellos colombianos que sufrieron el desplazamiento forzado a causa de la violencia y que hoy, gracias a la Política de Seguridad Democrática y al Plan Nacional de Consolidación, cuentan con las condiciones necesarias para retornar. *Información a fecha Enero 2010. *Información2009 Cobertura: 57.201 Hogares acompañados en el retorno. 28 PROCESOS 9 Departamentos 28 municipios 8.845 familias* 37.316 personas* 87 PROCESOS 18 Departamentos 85 municipios 21.345 familias* 84.664 personas* Fase II Fase I
  • 49. Objetivo: Apoya a las personas que perdieron bienes o sufrieron heridas que no conllevan incapacidad permanente, amenazas o secuestro en atentados terroristas, entregando una asistencia de dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Apoyo a las personas que fallecieron o sufrieron incapacidad permanente por desmembración hasta la suma de cuarenta (40) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • 50.
  • 51. Objetivo: Recibir y tramitar las solicitudes de reparación individual por vía administrativa. Presentar al Comité de Reparaciones Administrativas el estudio técnico sobre la acreditación de la calidad de víctimas. Ejecutar, las medidas de reparación que el CRA defina en cada caso. (Implementar, ejecutar y pagar).
  • 52.
  • 53.  
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.