SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones en la implementación
del proceso de paz
&
Relación con CORALINA
Mariana Cárdenas Castro
Abril 2016
Universidad Central
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte
Curso de Profundización Comunicación y Derechos Humanos
Las organizaciones sociales tienen la capacidad de aportar a las políticas de paz,
entendiendo la paz como las garantías para la aplicación, el cumplimiento, el respeto y el
ejercicio soberano de los derechos civiles, políticos, económicos, culturales y ambientales.
Muchas de éstas dependiendo sus dimensiones, aportan desde diferentes vías a una
comunidad, sin embargo, es muy latente que las organizaciones que nacen en el núcleo
del conflicto y desde los mismos afectados -como CORALINA1-, construyen sobre
sus propios planes de vida las relaciones y los proyectos, de una forma más
participativa y orientada a la comunidad, protegiendo la integridad de sus comunidades,
culturas, territorios, autonomía, medio ambiente y derechos humanos.
¿Cómo las organizaciones sociales
desarrollan propuestas para la
construcción de la paz?
1 Corporación para el desarrollo sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
PROPUESTAS COMUNITARIAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS DE PAZ
Acciones en la implementación del proceso de paz
Es así como las
organizaciones pueden actuar
y tomar partido en cada una
de los pasos de un proceso
de paz.
Muchas de estas ejercen
labores a diario para mejorar
las condiciones de vida de las
comunidades y de esta
manera ser muy fuertes en la
prevención del conflicto, y de
presentarse, ser un facilitador
para que la forma de
solucionarlo no sea a través
de la violencia.
Propuestas comunitarias sobre la construcción
de procesos de paz
1. Información 2. Participación 3. Coproducción
Identificaré tres tipos de propuestas que ejercen las comunidades en situación de exclusión y en el
caso de mi grupo seleccionado, llegan a la vida a través de CORALINA.
Acciones en la implementación del proceso de paz
Prevención – Contención – Contención –
(Re) Construcción
Prevención –
(Re) Construcción
1. Información
Una de las bases más importantes para lograr la paz, es
incluir a todos los actores, y que todos a su vez tengan
acceso a toda la información.
Las organizaciones pueden facilitar información relevante
para los ciudadanos. Con esta información pueden tener
diferentes acciones, por ejemplo ejercer control social
sobre el Estado sobre el uso de los recursos públicos
(presupuestos, compras y remuneración del sector público,
entre otros) y más reciente, de la evaluación del impacto de
diversas políticas públicas. Otra acción importante es la
traducción de la información que es proporcionada por las
organizaciones gubernamentales, para así hacerla accesible
a la ciudadanía, es decir “ciudadanizar la información”,
satisfaciendo tres atributos: relevancia, accesibilidad y
exigibilidad.
Acciones en la implementación del proceso de paz
CORALINA mantiene una plataforma abierta
de comunicación con la comunidad donde
los invita a estar siempre involucrados y
enterados de los movimientos sociales y
políticos de la Organización. Mantienen en
constante actualización la sección de
noticias donde hacen seguimiento a cada
acción de la corporación
Además comparte y reinterpreta
información que afecta a la comunidad y
la comparte en su plataforma web.
Ratifica en una sección de
http://www.coralina.gov.co la LEY DE
TRANSPARENCIA.
Contraste con CORALINA
Contraste con CORALINA
2. Participación
Las asociaciones pueden servir como una herramienta para la
construcción de un encuentro entre los derechos y deberes
para promover la paz. Ya que la paz es mucho más que la
simple ausencia de violencia.
Es así como las organizaciones que trabajan con grupos sobre
todo en condiciones de privación social, donde hay
carencias comunes de los derechos básicos de la comunidad y
por ello se promueve la movilización de la población,
estimulado cada vez más la práctica de la participación y la
solidaridad.
De esta manera, una organización puede volverse la
abanderada del reconocimiento de diversos derechos
contemplados o no en la constitución, y de una forma más
cercana, representar con miembros activos la voz del pueblo.
Acciones en la implementación del proceso de paz
CORALINA realizó el ejercicio de priorización de barrios
en San Andrés y Providencia para los cuales se le
diseñaron proyectos pilotos y para los cuales se inició la
gestión en recursos frente a los entes territoriales.
Este documento de priorización se socializó con el
ente territorial quienes lo tuvieron en cuenta para
las obras de manejo de aguas residuales, energías
alternativas. Como resultado del proceso el ente
priorizo sectores diferentes a los priorizados
inicialmente. Fue así como CORALINA realizó acciones
de fomento de consumo sostenible y capacitación en los
sectores priorizados a través del programas de
Ecohome.
Además, CORALINA promueve la participación y la
demanda de derechos en las calles, aunque en algunos
proyectos tiene alianzas y responsabilidades con el
Estado, invita a los ciudadanos a exigir sus
derechos de una forma pacífica, sobre todo en lo que
respecta al correcto desarrollo ambiental del
archipiélago, debido a la naturaleza del programa.
Contraste con CORALINA
3. Coproducción
Teniendo en cuenta las falencias que puede presentar el
Estado al momento de brindar bienes y servicios públicos
que permitan a la sociedad mantenerse estable y no incurrir
en actos delictivos para sobrellevar los gastos económicos
de sus familias, algunas organizaciones encuentran en el
involucramiento de la producción de estos bienes o
espacios, una capacidad para auto-sostener a la comunidad
social. Haciéndolos en diferentes esferas autosostenibles
(dependiendo la cantidad de bienes y servicios que puedan
producir en su totalidad).
Estos procesos impactan al Estado, cuando los mismos
individuos buscan convertir la coproducción de servicios
públicos en una estrategia de la reforma.
Acciones en la implementación del proceso de paz
3. Coproducción
Este ejercicio en el mejor de los casos puede ayudar a
redistribuir los ingresos, ofrecer servicios sociales
colectivos y al mismo tiempo, empoderar en forma directa
a las personas y comunidades, potenciado al mismo
tiempo la dimensión de los deberes y derechos de los
ciudadanos.
Es así como la co-producción y el ingresos de alternativas
económicas aporta a la prevención, construcción y
reconstrucción en un proceso de paz.
Acciones en la implementación del proceso de paz
En el marco del Convenio de Cooperación Científica y Técnica celebrado entre CORALINA, Old Providence and Santa Catalina
Fishing And Farming Cooperative Enterprise y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se trabaja en un proyecto piloto de
cultivo de algas y desarrollo de productos basados en sus derivados. El objetivo fue fortalecer emprendimientos empresariales
en la isla de Providencia en torno al cultivo de algas que promuevan la generación de nuevos productos y se convierta en una
empresa innovadora ambientalmente sostenible, que genere ingresos alternativos a la pesca artesanal, en la cual se
obtuvieron los siguientes avances:
• Identificación de posibles nuevas especies promisorias para el desarrollo del Proyecto Realización de las primeras pruebas
biotecnológicas para bebidas a base de algas.
• Realización de expediciones a la plataforma de Providencia para la evaluación de Stock de Seaweed (Glacilaria spp).
• Experimentos con el cultivo de Gracillaria sp para optimizar lugares y métodos de siembra mediante cuerdas sostenidas a
diferentes profundidades y áreas.
• Vinculación de dos familias de pescadores interesadas en el cultivo de algas.
• Análisis de la herbivoría de algas por peces.
• Definidos y en proceso de desarrollo dos subprodcutos a base de algas: 1) Jabón y 2) Bebida.
Contraste con CORALINA
En el marco de la
implementación del Convenio
especial de cooperación No.
013 de 2014 suscrito por
CORALINA con la
Universidad de los Andes,
se desarrolló de manera
conjunta con los pescadores
artesanales de la
Cooperativa del Cove la
instalación y mantenimiento
de 5 grandes guarderías de
coral tipo mesa y 20 tipo domo
en diferentes sitios de la isla
de San Andrés. Se viene
trabajando con participación
de la comunidad.
Contraste con CORALINA
1. Educación a la comunidad para encontrar
alternativas económicas y que apoyen la conservación
ambiental del Archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina
2. Movilización a manera de propuesta para reclamar
sus derechos, sin emprender acciones violentas o
delictivas.
Cuatro referentes de acción no violenta expuesta por la
comunidad/organización en redes sociales
Cuatro referentes de acción no violenta expuesta por la
comunidad/organización en redes sociales
3. Invitación a la participación. Convocan a través de sus
canales digitales a todos los ciudadanos a hacer parte de la
construcción del Plan de Acción Institucional 2016-2019.
https://youtu.be/yGCm8_xdM2w
4. Coproducción y comercialización de la “fruta pan”
sanandresana procesada. Las ventas de este producto
ayuda a sostener a familias del archipiélago.
https://www.youtube.com/watch?v=VsKGL9SGaxM
La violencia suele ser un término que entendemos y utilizamos prácticamente a diario. Hace parte de muchos titulares en noticias,
periódicos, libros y es en nuestro caso colombiano, un fenómeno latente que nos rodea y afecta directa e indirectamente todos los
días. Usualmente se relaciona la violencia con armas, con torturar y matar a otras personas, comunidades y pueblos enteros. Al
pensar en el término se nos vienen a la cabeza grupos terroristas y los grandes escenarios sangrientos que han marcado la historia
del mundo.
Al consultar las fuentes e indagar mucho más sobre el tema, relacionándolo además con el contexto real, notamos cómo la violencia
es mucho más amplia de lo que pensamos, y comprendemos que ésta es una actitud que constituye una violación o privación de una
cosa que es esencial para un ser vivo, afectando su integridad física, moral, derechos o libertades. Es así como un acto violento puede
ser ejercido por una persona, como un asesino, violador, torturador. También puede ser ejercida por una institución, como un colegio,
una cárcel, una empresa. O también puede presentarse por una situación estructural, por ejemplo en el caso de la explotación laboral,
la injusticia social, el etnocentrismo cultural, entre otras.
Siendo tan diversos los casos, se puede diferenciar la violencia en tres tipos.
1. La violencia estructural: Aquella que hace parte de la estructura social e impide cubrir necesidades básicas, como en el caso de
mi grupo de estudio, los raizales, quienes se encuentran en situación histórica de exclusión frente al Estado colombiano. Los
cuales además vieron cómo sus problemas se acentuaron, e incluso aparecieron nuevos tras el fallo de la CIJ de la Haya.
2. La violencia directa: Aquella que se nos viene a la mente cuando escuchamos “violencia”. Se refiere a la agresión física, como
los golpes, la tortura, los asesinatos, violaciones, etc.
3. La violencia cultural: Aquellos aspectos simbólicos como la religión, la cultura, la lengua, que se usan para justificar la violencia
estructural o directa.
ANÁLISIS SOBRE LA RESIGNIFICACIÓN DE VIOLENCIA
Acciones en la implementación del proceso de paz
Bibliografía• Fernando Sarmiento Santander. (Primer semestre de 2013.). Teoría y praxis en
materia de paz. Aportes del CINEP a la configuración de un nuevo campo de
estudios en Colombia. Ciudad Paz-ando, 6, 7-26.
• Marina Caireta Sampere & Cécile Barbeito Thonon. (2005). Introducción de
conceptos: paz, violencia, conflicto. España: Universidad Autónoma de
Barcelona.
• Declaración de los Pueblos Indígenas. (2007). “La paz para nosotros y nosotras
no es una palabra o un discurso, es una práctica que cotidianamente vivimos y
practicamos en los territorios, en nuestros ciclos de vida y con todos aquellos
con los que nos relacionamos”. Bogotá: III Mesa Indígena de Paz.
• Juan María Parent Jacquemin. (2006). No violencia y educación. Si quieres ser
no-violento. 2016, de Universidad Autónoma del Estado de México, La
Colmena Sitio web:
http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2050/Dossier/Parent.html
• Benedicto y Morán. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los
jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud.
• CORALINA. (2012). Organización. 2015, de CORALINA Sitio web:
http://www.coralina.gov.co/coralina/
• FISH & FARM COOP. (2012). Actualidad Coralina. 2015, de FISH & FARM
COOP Sitio web: http://fishandfarmcoop.blogspot.com.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Y Participacion Comunitaria Ceac
Salud Y Participacion Comunitaria CeacSalud Y Participacion Comunitaria Ceac
Salud Y Participacion Comunitaria Ceac
saul fuks
 
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Crónicas del despojo
 
Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.
Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.
Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.MexSalvandoMex
 
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Crónicas del despojo
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Presentación actividad 11 momento 3
Presentación actividad 11 momento 3Presentación actividad 11 momento 3
Presentación actividad 11 momento 3
opciondegrado
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Crónicas del despojo
 
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vidaCaracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
opciondegrado
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Iinfraestructura10
Iinfraestructura10Iinfraestructura10
Iinfraestructura10
JOSESTEVEN
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunaleskatica38
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Crónicas del despojo
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosccesv
 
Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Crónicas del despojo
 
Participación comunitaria
 Participación comunitaria Participación comunitaria
Participación comunitaria
Uniambiental
 
1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...
1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...
1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...
yurani16
 
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ NC A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ NVanesa Escudero
 
Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Salud Y Participacion Comunitaria Ceac
Salud Y Participacion Comunitaria CeacSalud Y Participacion Comunitaria Ceac
Salud Y Participacion Comunitaria Ceac
 
Boletin mayo2011
Boletin mayo2011Boletin mayo2011
Boletin mayo2011
 
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
 
Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.
Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.
Presentación de la propuesta mexicanos salvando a méxico.
 
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Presentación actividad 11 momento 3
Presentación actividad 11 momento 3Presentación actividad 11 momento 3
Presentación actividad 11 momento 3
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
 
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vidaCaracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
 
Iinfraestructura10
Iinfraestructura10Iinfraestructura10
Iinfraestructura10
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20
 
Participación comunitaria
 Participación comunitaria Participación comunitaria
Participación comunitaria
 
1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...
1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...
1.gfpi f-135 guia-de_aprendizaje enrique low murtra- derechos fundamentales p...
 
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ NC A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
 
Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21
 
Gestionriesgos
GestionriesgosGestionriesgos
Gestionriesgos
 

Destacado

La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
Mariana Cárdenas
 
Plan San Andres
Plan San AndresPlan San Andres
Plan San Andres
Mariana Cárdenas
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
Mariana Cárdenas
 
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
Mariana Cárdenas
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mariana Cárdenas
 
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los RaizalesEconomía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
Mariana Cárdenas
 

Destacado (6)

La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
La vulneración de los derechos de los raizales y pescadores artesanales de Sa...
 
Plan San Andres
Plan San AndresPlan San Andres
Plan San Andres
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
 
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
4 hechos estructurales de violación de DDHH tras el Fallo de la Haya
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
 
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los RaizalesEconomía ecológica y solidaria de los Raizales
Economía ecológica y solidaria de los Raizales
 

Similar a Acciones en la implementación del proceso de paz

Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
VictorVladimirAlfaro
 
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadanoTransparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadanoTransparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experienciasDeclaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Crónicas del despojo
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Dominique Gross
 
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadanoLas logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadanoGobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadanajperez60
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
CCR-Colombia
 
Derecho y pobreza
Derecho y pobrezaDerecho y pobreza
Derecho y pobreza
Alexander Ch C
 
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Flor Aurora Sabogal U.
 
Hacia la construcción de un estado abierto en méxico
Hacia la construcción de un estado abierto en méxicoHacia la construcción de un estado abierto en méxico
Hacia la construcción de un estado abierto en méxico
Joel Salas
 
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadanoContrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadanoPartidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
daalvale
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 

Similar a Acciones en la implementación del proceso de paz (20)

Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
 
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadanoTransparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
 
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadanoTransparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
 
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experienciasDeclaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
 
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadanoLas logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
 
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadanoGobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
 
Diapro comenacdh
Diapro comenacdhDiapro comenacdh
Diapro comenacdh
 
Derecho y pobreza
Derecho y pobrezaDerecho y pobreza
Derecho y pobreza
 
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
 
Hacia la construcción de un estado abierto en méxico
Hacia la construcción de un estado abierto en méxicoHacia la construcción de un estado abierto en méxico
Hacia la construcción de un estado abierto en méxico
 
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadanoContrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
 
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadanoPartidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Acciones en la implementación del proceso de paz

  • 1. Acciones en la implementación del proceso de paz & Relación con CORALINA Mariana Cárdenas Castro Abril 2016 Universidad Central Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Curso de Profundización Comunicación y Derechos Humanos
  • 2. Las organizaciones sociales tienen la capacidad de aportar a las políticas de paz, entendiendo la paz como las garantías para la aplicación, el cumplimiento, el respeto y el ejercicio soberano de los derechos civiles, políticos, económicos, culturales y ambientales. Muchas de éstas dependiendo sus dimensiones, aportan desde diferentes vías a una comunidad, sin embargo, es muy latente que las organizaciones que nacen en el núcleo del conflicto y desde los mismos afectados -como CORALINA1-, construyen sobre sus propios planes de vida las relaciones y los proyectos, de una forma más participativa y orientada a la comunidad, protegiendo la integridad de sus comunidades, culturas, territorios, autonomía, medio ambiente y derechos humanos. ¿Cómo las organizaciones sociales desarrollan propuestas para la construcción de la paz? 1 Corporación para el desarrollo sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • 3. PROPUESTAS COMUNITARIAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS DE PAZ Acciones en la implementación del proceso de paz Es así como las organizaciones pueden actuar y tomar partido en cada una de los pasos de un proceso de paz. Muchas de estas ejercen labores a diario para mejorar las condiciones de vida de las comunidades y de esta manera ser muy fuertes en la prevención del conflicto, y de presentarse, ser un facilitador para que la forma de solucionarlo no sea a través de la violencia.
  • 4. Propuestas comunitarias sobre la construcción de procesos de paz 1. Información 2. Participación 3. Coproducción Identificaré tres tipos de propuestas que ejercen las comunidades en situación de exclusión y en el caso de mi grupo seleccionado, llegan a la vida a través de CORALINA. Acciones en la implementación del proceso de paz Prevención – Contención – Contención – (Re) Construcción Prevención – (Re) Construcción
  • 5. 1. Información Una de las bases más importantes para lograr la paz, es incluir a todos los actores, y que todos a su vez tengan acceso a toda la información. Las organizaciones pueden facilitar información relevante para los ciudadanos. Con esta información pueden tener diferentes acciones, por ejemplo ejercer control social sobre el Estado sobre el uso de los recursos públicos (presupuestos, compras y remuneración del sector público, entre otros) y más reciente, de la evaluación del impacto de diversas políticas públicas. Otra acción importante es la traducción de la información que es proporcionada por las organizaciones gubernamentales, para así hacerla accesible a la ciudadanía, es decir “ciudadanizar la información”, satisfaciendo tres atributos: relevancia, accesibilidad y exigibilidad. Acciones en la implementación del proceso de paz
  • 6. CORALINA mantiene una plataforma abierta de comunicación con la comunidad donde los invita a estar siempre involucrados y enterados de los movimientos sociales y políticos de la Organización. Mantienen en constante actualización la sección de noticias donde hacen seguimiento a cada acción de la corporación Además comparte y reinterpreta información que afecta a la comunidad y la comparte en su plataforma web. Ratifica en una sección de http://www.coralina.gov.co la LEY DE TRANSPARENCIA. Contraste con CORALINA
  • 8. 2. Participación Las asociaciones pueden servir como una herramienta para la construcción de un encuentro entre los derechos y deberes para promover la paz. Ya que la paz es mucho más que la simple ausencia de violencia. Es así como las organizaciones que trabajan con grupos sobre todo en condiciones de privación social, donde hay carencias comunes de los derechos básicos de la comunidad y por ello se promueve la movilización de la población, estimulado cada vez más la práctica de la participación y la solidaridad. De esta manera, una organización puede volverse la abanderada del reconocimiento de diversos derechos contemplados o no en la constitución, y de una forma más cercana, representar con miembros activos la voz del pueblo. Acciones en la implementación del proceso de paz
  • 9. CORALINA realizó el ejercicio de priorización de barrios en San Andrés y Providencia para los cuales se le diseñaron proyectos pilotos y para los cuales se inició la gestión en recursos frente a los entes territoriales. Este documento de priorización se socializó con el ente territorial quienes lo tuvieron en cuenta para las obras de manejo de aguas residuales, energías alternativas. Como resultado del proceso el ente priorizo sectores diferentes a los priorizados inicialmente. Fue así como CORALINA realizó acciones de fomento de consumo sostenible y capacitación en los sectores priorizados a través del programas de Ecohome. Además, CORALINA promueve la participación y la demanda de derechos en las calles, aunque en algunos proyectos tiene alianzas y responsabilidades con el Estado, invita a los ciudadanos a exigir sus derechos de una forma pacífica, sobre todo en lo que respecta al correcto desarrollo ambiental del archipiélago, debido a la naturaleza del programa. Contraste con CORALINA
  • 10. 3. Coproducción Teniendo en cuenta las falencias que puede presentar el Estado al momento de brindar bienes y servicios públicos que permitan a la sociedad mantenerse estable y no incurrir en actos delictivos para sobrellevar los gastos económicos de sus familias, algunas organizaciones encuentran en el involucramiento de la producción de estos bienes o espacios, una capacidad para auto-sostener a la comunidad social. Haciéndolos en diferentes esferas autosostenibles (dependiendo la cantidad de bienes y servicios que puedan producir en su totalidad). Estos procesos impactan al Estado, cuando los mismos individuos buscan convertir la coproducción de servicios públicos en una estrategia de la reforma. Acciones en la implementación del proceso de paz
  • 11. 3. Coproducción Este ejercicio en el mejor de los casos puede ayudar a redistribuir los ingresos, ofrecer servicios sociales colectivos y al mismo tiempo, empoderar en forma directa a las personas y comunidades, potenciado al mismo tiempo la dimensión de los deberes y derechos de los ciudadanos. Es así como la co-producción y el ingresos de alternativas económicas aporta a la prevención, construcción y reconstrucción en un proceso de paz. Acciones en la implementación del proceso de paz
  • 12. En el marco del Convenio de Cooperación Científica y Técnica celebrado entre CORALINA, Old Providence and Santa Catalina Fishing And Farming Cooperative Enterprise y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se trabaja en un proyecto piloto de cultivo de algas y desarrollo de productos basados en sus derivados. El objetivo fue fortalecer emprendimientos empresariales en la isla de Providencia en torno al cultivo de algas que promuevan la generación de nuevos productos y se convierta en una empresa innovadora ambientalmente sostenible, que genere ingresos alternativos a la pesca artesanal, en la cual se obtuvieron los siguientes avances: • Identificación de posibles nuevas especies promisorias para el desarrollo del Proyecto Realización de las primeras pruebas biotecnológicas para bebidas a base de algas. • Realización de expediciones a la plataforma de Providencia para la evaluación de Stock de Seaweed (Glacilaria spp). • Experimentos con el cultivo de Gracillaria sp para optimizar lugares y métodos de siembra mediante cuerdas sostenidas a diferentes profundidades y áreas. • Vinculación de dos familias de pescadores interesadas en el cultivo de algas. • Análisis de la herbivoría de algas por peces. • Definidos y en proceso de desarrollo dos subprodcutos a base de algas: 1) Jabón y 2) Bebida. Contraste con CORALINA
  • 13. En el marco de la implementación del Convenio especial de cooperación No. 013 de 2014 suscrito por CORALINA con la Universidad de los Andes, se desarrolló de manera conjunta con los pescadores artesanales de la Cooperativa del Cove la instalación y mantenimiento de 5 grandes guarderías de coral tipo mesa y 20 tipo domo en diferentes sitios de la isla de San Andrés. Se viene trabajando con participación de la comunidad. Contraste con CORALINA
  • 14. 1. Educación a la comunidad para encontrar alternativas económicas y que apoyen la conservación ambiental del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2. Movilización a manera de propuesta para reclamar sus derechos, sin emprender acciones violentas o delictivas. Cuatro referentes de acción no violenta expuesta por la comunidad/organización en redes sociales
  • 15. Cuatro referentes de acción no violenta expuesta por la comunidad/organización en redes sociales 3. Invitación a la participación. Convocan a través de sus canales digitales a todos los ciudadanos a hacer parte de la construcción del Plan de Acción Institucional 2016-2019. https://youtu.be/yGCm8_xdM2w 4. Coproducción y comercialización de la “fruta pan” sanandresana procesada. Las ventas de este producto ayuda a sostener a familias del archipiélago. https://www.youtube.com/watch?v=VsKGL9SGaxM
  • 16. La violencia suele ser un término que entendemos y utilizamos prácticamente a diario. Hace parte de muchos titulares en noticias, periódicos, libros y es en nuestro caso colombiano, un fenómeno latente que nos rodea y afecta directa e indirectamente todos los días. Usualmente se relaciona la violencia con armas, con torturar y matar a otras personas, comunidades y pueblos enteros. Al pensar en el término se nos vienen a la cabeza grupos terroristas y los grandes escenarios sangrientos que han marcado la historia del mundo. Al consultar las fuentes e indagar mucho más sobre el tema, relacionándolo además con el contexto real, notamos cómo la violencia es mucho más amplia de lo que pensamos, y comprendemos que ésta es una actitud que constituye una violación o privación de una cosa que es esencial para un ser vivo, afectando su integridad física, moral, derechos o libertades. Es así como un acto violento puede ser ejercido por una persona, como un asesino, violador, torturador. También puede ser ejercida por una institución, como un colegio, una cárcel, una empresa. O también puede presentarse por una situación estructural, por ejemplo en el caso de la explotación laboral, la injusticia social, el etnocentrismo cultural, entre otras. Siendo tan diversos los casos, se puede diferenciar la violencia en tres tipos. 1. La violencia estructural: Aquella que hace parte de la estructura social e impide cubrir necesidades básicas, como en el caso de mi grupo de estudio, los raizales, quienes se encuentran en situación histórica de exclusión frente al Estado colombiano. Los cuales además vieron cómo sus problemas se acentuaron, e incluso aparecieron nuevos tras el fallo de la CIJ de la Haya. 2. La violencia directa: Aquella que se nos viene a la mente cuando escuchamos “violencia”. Se refiere a la agresión física, como los golpes, la tortura, los asesinatos, violaciones, etc. 3. La violencia cultural: Aquellos aspectos simbólicos como la religión, la cultura, la lengua, que se usan para justificar la violencia estructural o directa. ANÁLISIS SOBRE LA RESIGNIFICACIÓN DE VIOLENCIA Acciones en la implementación del proceso de paz
  • 17. Bibliografía• Fernando Sarmiento Santander. (Primer semestre de 2013.). Teoría y praxis en materia de paz. Aportes del CINEP a la configuración de un nuevo campo de estudios en Colombia. Ciudad Paz-ando, 6, 7-26. • Marina Caireta Sampere & Cécile Barbeito Thonon. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. España: Universidad Autónoma de Barcelona. • Declaración de los Pueblos Indígenas. (2007). “La paz para nosotros y nosotras no es una palabra o un discurso, es una práctica que cotidianamente vivimos y practicamos en los territorios, en nuestros ciclos de vida y con todos aquellos con los que nos relacionamos”. Bogotá: III Mesa Indígena de Paz. • Juan María Parent Jacquemin. (2006). No violencia y educación. Si quieres ser no-violento. 2016, de Universidad Autónoma del Estado de México, La Colmena Sitio web: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2050/Dossier/Parent.html • Benedicto y Morán. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud. • CORALINA. (2012). Organización. 2015, de CORALINA Sitio web: http://www.coralina.gov.co/coralina/ • FISH & FARM COOP. (2012). Actualidad Coralina. 2015, de FISH & FARM COOP Sitio web: http://fishandfarmcoop.blogspot.com.co/

Notas del editor

  1. .
  2. .
  3. .