SlideShare una empresa de Scribd logo
Abg. Doc. Euyuloskia Jaspe
“La participación ciudadana se fundamenta en el derecho de
todos los ciudadanos y ciudadanas como integrantes del pueblo
de Venezuela, a tomar parte libremente en los asuntos públicos, a
través de la formación, ejecución y control de la gestión pública,
como medio necesario para lograr el protagonismo que garantice
su completo desarrollo, tanto individual y colectivo”
Nuestra Sociedad queda definida en el Preámbulo de la Constitución de la República de Venezuela
    como: … una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural
EN EL ÁMBITO POLÍTICO:

   Elecciones de cargos públicos
   Elecciones presidenciales; municipales, concejales.
   El referéndum.
   La consulta popular.
   El revocatorio del mandato.
   El cabildo abierto.
   La iniciativa legislativa constitucional y constituyente.
   La asamblea de ciudadanos (as).
EN EL ÁMBITO SOCIAL :

   Las instancias de atención ciudadanas
   La autogestión y cogestión
   Las cooperativas
   Las distintas organizaciones sociales
   Las cajas de ahorro
   Redes sociales
   Consejos locales de planificación publicas
   Contraloría social
EN EL PODER PÚBLICO NACIONAL :

 La participación activa de los ciudadanos y
  ciudadanas en la formulación; toma de decisiones;
  planificación, evaluación de presupuestos, ejecución,
  control y evaluación de los proyectos de Salud,
  Educación, Cultura, Trabajo, Vivienda, Ambiente y
  Ordenación del Territorio.

 Las Contraloría Social comunitaria que regula la
  ejecución de los programas nacionales de acuerdo a
  los sectores.
EN EL PODER PÚBLICO ESTADAL :

 La participación de la comunidad organizada en el
  consejo de planificación y coordinación de las
  políticas públicas, encargadas de formula los
  planes, la inversión social y coordinar diferentes
  instancias de gobiernos y sociedad de los estados
  (artículo 166).

 Evaluación del informe anual de las gobernaciones
  del estado así como la gestión pública del gobierno
EN EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL :

 El municipio incorporará a los ciudadanos en los ámbitos de
  su competencia en el proceso de formulación, definición, y
  evaluación de su resultado (articulo 168).
 La creación de parroquias será por la iniciativa ciudadana y
  comunitaria (artículo 163).
 Transferencia en forma abierta y flexible de la
  descentralización de competencias y programas hacia las
  comunidades organizadas con capacidad para su ejecución
  (artículo 184).
PODER CIUDADANO LOCAL:

 La transferencia de servicio a las comunidades
  organizadas en materia de salud, educación,
  cultura, deporte, y vivienda.

 Programas sociales , ambientales, mantenimiento
  de áreas industriales entre otros.
Macro-participación: ésta se refiere a una dimensión nacional,
sectorial o regional; si afecta los intereses de la población o una
región.

Micro-participación: ésta recae en el espacio de vida de tu comunidad

Según el plano de gestión: ésta se da en la etapa de diagnóstico,
diseño, ejecución, evaluación y control de planes y proyectos políticos

Según el carácter que adquiera:
    Consultiva: las opiniones expresadas, sondeo de opinión
    Resolutiva: toma de decisiones, tiene carácter vinculante u
obligante para el estado.
   ES UN DERECHO HUMANO
TRANSPARENCIA
INTERDEPENDENCIA
VOLUNTARIA
SOLIDARIDAD SOCIAL
EDUCATIVA
COMPLEMENTARIEDAD
PLURALIDAD
NO DISCRIMINACIÓN
CORRESPONSABILIDAD
ES DELIBERACIÓN PÚBLICA
CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA
RECONOCIMIENTO A TODOS LOS ACTORES SOCIALES
DIVERSIDAD DE MEDIOS Y MECANISMOS
AUTONOMÍA
LA INFORMACIÓN
VALORACIÓN DE LOS SABERES POPULARES
SU LÍMITE SON LOS DERECHOS HUMANOS
La fuerza de las instituciones
Familiaridad entre las instituciones
Dificultades individuales en el comportamiento participativo
Estilos de liderazgos (autoridades, democrática, permisivo)
Falta de conocimiento del grupo
Mecanismo de retro alimentación
Diálogo
Patrón de comunicación
Los miembros se convierten en elementos focales de la comunicación
Tamaño del grupo
LA BRECHA ENTRE EL DISCURSO Y LA PRÁCTICA.
EL CLIENTELISMO Y LA MANIPULACIÓN.
INEQUIDAD.
GENERACIÓN DE FALSAS EXPECTATIVAS.
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
LA ORGANIZACIÓN
LA COMUNICACIÓN
COMPROMISO
SENTIDO DE PERTENENCIA
LA EDUCACION PARA LA PARTICIPACIÓN
LA ELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
Diseños más factibles y viables la identificación más adecuada de las
 necesidades y los intereses de los destinatarios.
Disminución de costos y burocracia
Movilización de los recursos adicionales.
Control del buen funcionamiento y prevención de la corrupción.
Mayor transparencia en la administración de los recursos.
Evaluación de la satisfacción de los destinatarios por los propios
 usuario.
Contribución a la equidad, asegurando la presencia de los más
 desfavorecidos.
Sustentabilidad de los programas.
Funciones/
 Competencias              Roles             Patrones de Desempeño
                                                                                  Diseño Curricular
                   Gestor de proyecto       Capacidad de generación de       Diseño y gestión de proyectos
                   Innovador.               soluciones innovadoras           de innovación
    Técnicas       Supervisor.              empleando elementos
                                            técnicos.
                   Disgnosticador           Apoyo a las comunidades.         Análisis de entorno
                   Constructor de modelos   Identificación y generación de   1- Diagnóstico participativo
  Conceptuales                              soluciones.                      2- Análisis político situacional
                                                                             3- Construcción de
                                                                             escenarios
                   Motivador.               Desarrollo de potencialidades    1- Formación de equipos
                   Negociador.              para la                          2- Herramientas pedagógicas
  Emocionales                               consolidación de equipos,        3- Técnicas de negociación y
                                            en el ámbito comunitario         toma de decisiones
                   Articulador de           Articulación de grupos           1-Diseño de redes
Organizacionales   Equipos.                 humanos en función de sus        2- Planificación y supervisión
                   Coordinador.             intereses
                   Informador.              Capacidad de generación de       1- Acompañamiento
Comunicacionales   Vocero.                  procesos de comunicación y       2- Evaluación
                   Difusor.                 uso de la información.           3- Rendición de cuentas.
4.participacion ciudadana  perfil del promotor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Hildemarys Teran
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
nidelvi
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
Rafa Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
 
El Presupuesto Participativo
El  Presupuesto Participativo  El  Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoOrientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
 
Formación de partidos políticos
Formación de partidos políticos Formación de partidos políticos
Formación de partidos políticos
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
 
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y políticoEl Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
 
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
 
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 

Destacado (8)

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 

Similar a 4.participacion ciudadana perfil del promotor

2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...
2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...
2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...
GilbertoMartinez96
 
Anexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnud
instinto269
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 
Economía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógeno
LILI
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
Edgar Bernabe
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
ivannex
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
xandubedon
 

Similar a 4.participacion ciudadana perfil del promotor (20)

2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...
2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...
2024_02_11_16_35_22_0704199400360_UNIVERSIDAD_SAN_MIGUEL_ARCANGEL_DE_HONDURAS...
 
Anexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnud
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
 
Economía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógeno
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
 
MarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecortaMarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecorta
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
 
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptxEXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
EXPOCICION GESTION DE PROYECTO SOCIALES I.pptx
 
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico ParticipativoCuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico Participativo
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Proceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion SocioculturalProceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion Sociocultural
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 

Más de Euyuloskia Jaspe (15)

Medicina ocupacional aspectos legales
Medicina ocupacional aspectos legalesMedicina ocupacional aspectos legales
Medicina ocupacional aspectos legales
 
Patria versus imperialismo
Patria versus imperialismoPatria versus imperialismo
Patria versus imperialismo
 
1 valores para la convivencia
1 valores para la convivencia1 valores para la convivencia
1 valores para la convivencia
 
La criminalística y el proceso penal venezolano
La criminalística y  el proceso penal venezolanoLa criminalística y  el proceso penal venezolano
La criminalística y el proceso penal venezolano
 
Indio santa
Indio santaIndio santa
Indio santa
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Elias vs ratoski
Elias vs ratoskiElias vs ratoski
Elias vs ratoski
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucionalEl proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucional
 
Vias ejecutivas
Vias ejecutivasVias ejecutivas
Vias ejecutivas
 
Reglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de EducaciónReglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de Educación
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Tocar y luchar
Tocar y lucharTocar y luchar
Tocar y luchar
 
slidershare_euyuloskiajaspe
slidershare_euyuloskiajaspeslidershare_euyuloskiajaspe
slidershare_euyuloskiajaspe
 
Pizarra computador
Pizarra computadorPizarra computador
Pizarra computador
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

4.participacion ciudadana perfil del promotor

  • 2. “La participación ciudadana se fundamenta en el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas como integrantes del pueblo de Venezuela, a tomar parte libremente en los asuntos públicos, a través de la formación, ejecución y control de la gestión pública, como medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual y colectivo”
  • 3. Nuestra Sociedad queda definida en el Preámbulo de la Constitución de la República de Venezuela como: … una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural
  • 4. EN EL ÁMBITO POLÍTICO:  Elecciones de cargos públicos  Elecciones presidenciales; municipales, concejales.  El referéndum.  La consulta popular.  El revocatorio del mandato.  El cabildo abierto.  La iniciativa legislativa constitucional y constituyente.  La asamblea de ciudadanos (as).
  • 5. EN EL ÁMBITO SOCIAL :  Las instancias de atención ciudadanas  La autogestión y cogestión  Las cooperativas  Las distintas organizaciones sociales  Las cajas de ahorro  Redes sociales  Consejos locales de planificación publicas  Contraloría social
  • 6. EN EL PODER PÚBLICO NACIONAL :  La participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación; toma de decisiones; planificación, evaluación de presupuestos, ejecución, control y evaluación de los proyectos de Salud, Educación, Cultura, Trabajo, Vivienda, Ambiente y Ordenación del Territorio.  Las Contraloría Social comunitaria que regula la ejecución de los programas nacionales de acuerdo a los sectores.
  • 7. EN EL PODER PÚBLICO ESTADAL :  La participación de la comunidad organizada en el consejo de planificación y coordinación de las políticas públicas, encargadas de formula los planes, la inversión social y coordinar diferentes instancias de gobiernos y sociedad de los estados (artículo 166).  Evaluación del informe anual de las gobernaciones del estado así como la gestión pública del gobierno
  • 8. EN EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL :  El municipio incorporará a los ciudadanos en los ámbitos de su competencia en el proceso de formulación, definición, y evaluación de su resultado (articulo 168).  La creación de parroquias será por la iniciativa ciudadana y comunitaria (artículo 163).  Transferencia en forma abierta y flexible de la descentralización de competencias y programas hacia las comunidades organizadas con capacidad para su ejecución (artículo 184).
  • 9. PODER CIUDADANO LOCAL:  La transferencia de servicio a las comunidades organizadas en materia de salud, educación, cultura, deporte, y vivienda.  Programas sociales , ambientales, mantenimiento de áreas industriales entre otros.
  • 10. Macro-participación: ésta se refiere a una dimensión nacional, sectorial o regional; si afecta los intereses de la población o una región. Micro-participación: ésta recae en el espacio de vida de tu comunidad Según el plano de gestión: ésta se da en la etapa de diagnóstico, diseño, ejecución, evaluación y control de planes y proyectos políticos Según el carácter que adquiera: Consultiva: las opiniones expresadas, sondeo de opinión Resolutiva: toma de decisiones, tiene carácter vinculante u obligante para el estado.
  • 11. ES UN DERECHO HUMANO TRANSPARENCIA INTERDEPENDENCIA VOLUNTARIA SOLIDARIDAD SOCIAL EDUCATIVA COMPLEMENTARIEDAD PLURALIDAD NO DISCRIMINACIÓN CORRESPONSABILIDAD
  • 12. ES DELIBERACIÓN PÚBLICA CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA RECONOCIMIENTO A TODOS LOS ACTORES SOCIALES DIVERSIDAD DE MEDIOS Y MECANISMOS AUTONOMÍA LA INFORMACIÓN VALORACIÓN DE LOS SABERES POPULARES SU LÍMITE SON LOS DERECHOS HUMANOS
  • 13. La fuerza de las instituciones Familiaridad entre las instituciones Dificultades individuales en el comportamiento participativo Estilos de liderazgos (autoridades, democrática, permisivo) Falta de conocimiento del grupo Mecanismo de retro alimentación Diálogo Patrón de comunicación Los miembros se convierten en elementos focales de la comunicación Tamaño del grupo
  • 14. LA BRECHA ENTRE EL DISCURSO Y LA PRÁCTICA. EL CLIENTELISMO Y LA MANIPULACIÓN. INEQUIDAD. GENERACIÓN DE FALSAS EXPECTATIVAS.
  • 15. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LA ORGANIZACIÓN LA COMUNICACIÓN COMPROMISO SENTIDO DE PERTENENCIA LA EDUCACION PARA LA PARTICIPACIÓN LA ELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
  • 16. Diseños más factibles y viables la identificación más adecuada de las necesidades y los intereses de los destinatarios. Disminución de costos y burocracia Movilización de los recursos adicionales. Control del buen funcionamiento y prevención de la corrupción. Mayor transparencia en la administración de los recursos. Evaluación de la satisfacción de los destinatarios por los propios usuario. Contribución a la equidad, asegurando la presencia de los más desfavorecidos. Sustentabilidad de los programas.
  • 17. Funciones/ Competencias Roles Patrones de Desempeño Diseño Curricular Gestor de proyecto Capacidad de generación de Diseño y gestión de proyectos Innovador. soluciones innovadoras de innovación Técnicas Supervisor. empleando elementos técnicos. Disgnosticador Apoyo a las comunidades. Análisis de entorno Constructor de modelos Identificación y generación de 1- Diagnóstico participativo Conceptuales soluciones. 2- Análisis político situacional 3- Construcción de escenarios Motivador. Desarrollo de potencialidades 1- Formación de equipos Negociador. para la 2- Herramientas pedagógicas Emocionales consolidación de equipos, 3- Técnicas de negociación y en el ámbito comunitario toma de decisiones Articulador de Articulación de grupos 1-Diseño de redes Organizacionales Equipos. humanos en función de sus 2- Planificación y supervisión Coordinador. intereses Informador. Capacidad de generación de 1- Acompañamiento Comunicacionales Vocero. procesos de comunicación y 2- Evaluación Difusor. uso de la información. 3- Rendición de cuentas.