SlideShare una empresa de Scribd logo
Cd. Obregón, sonora. A 04 de Marzo del 2016
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
Por medio de la presente se les envía un cordial saludo y se
les informa que he realizado el análisis a los estados
financieros del balance general y de estados de resultados de su empresa por los
periodos de 2014 – 2013, cuya principal actividad es la venta de cemento y Clinker
con una capacidad de producción de 97 millones de toneladas al año y es la principal
empresa productora de concreto premezclado, con una capacidad de
aproximadamente 77 millones de toneladas anuales.
Habiendo utilizado el método de por cientos integrales, se arrojaron los siguientes
resultados:
Analizando el activo por éste método se logra apreciar que el mayor porcentaje
refiriéndonos al total como el 100% de sus activos se encuentra en la cuenta de
propiedades, maquinaria y equipo con un 39.41% siguiendo con una ligera ventaja
tenemos la cuenta de crédito mercantil y activos intangibles con un 37.57% que en
comparación con el año 2013 aumentó en un 2.31%, acción que favorece a la
empresa adquiriendo cada vez mayor valor comercial.
La cuenta con un mayor porcentaje después de las ya mencionadas es la de
impuestos diferidos, contando con un 50.38% en el 2014 lo que nos fue un aumento
a un 5.11% en el 2013, de ahí le sigue la cuenta de clientes neto de estimaciones
por incobrables con un 5.23% tanto en el 2014 como el 2013. Por consiguiente
tenemos inventarios que aumentó de 3.42% en el 2013 a 3.51 en el 2014, después
tenemos Efectivo y equivalentes de efectivos con un 2.44% disminuyendo en
comparación al 2013 con un 3.06%. Por debajo de las cuentas encontramos Otras
inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo con 2.43% en el 2013 disminuyendo
a 2% en el 2014, siendo bueno para la empresa debido a que disminuyeron algunas
de las cuentas pendientes con adeudos hacia la misma. Siguiendo tenemos la
cuenta de inversiones en asociadas con un 1.86% aumentando del 2013 al 2014 en
un 0.04%, enseguida está la cuenta de Otros activos circulantes con un 1.73% en
el 2014 y un 0.79% en el 2013, esto significa que aumentamos nuestro valor
circulante en un 0.94%. Por último y con el porcentaje más pequeño de nuestros
activos encontramos la cuenta de Otras cuentas por cobrar con una disminución del
2013 al 2014 de 1.41% a 0.86%, que favorece a la empresa ya que significa que se
depuraron cuentas que se tenían pendientes por cobrar.
Por otro lado, los pasivos de la empresa arrojaron la siguiente conclusión;
Obtuvimos un resultado favorable ya que las deudas a largo plazo disminuyeron de
53.77% a 52.16% del año 2013 al 2014 que es la cuenta en donde tenemos el mayor
porcentaje de deuda, por otra parte las Deudas a corto plazo y vencimiento circular
aumentaron en un 2.82% al igual que la cuenta de otras obligaciones financieras en
un 1.54%, también observamos un poco de aumento en el adeudo a proveedores
con un 6.38% en el 2013 a 6.62% en el 2014. En los impuestos por pagar hubo una
ligera disminución de 2.81% en el 2013 a 2.70% en el 2014, que siendo poco nos
favorece, las Otras cuentas y gastos acumulados por pagar vinieron en ascenso con
un 5.19% en el 2013 a un 5.46% en el 2014. En la cuenta de beneficios a los
empleados se traía un 4.05% y aumentamos a 4.60% en el 2014. Vemos una
disminución en Otros pasivos a largo plazo de 10.09% en el 2013 a 8.59% en el
2014.
En el análisis realizado al capital contable encontramos lo siguiente; el mayor
porcentaje lo observamos en la cuenta de capital social y prima de colocación de
acciones con un 71.11% el cual aumento del 2013 al llegar al 2014 en un 11.14%,
la cuenta que le sigue en porcentaje de mayor a menor es la de Utilidades retenidas,
que tuvo una disminución importante de 12.43% del 2013 al llegar a 2014 con un
14.70%. En la cuenta de participación no controladora y notas perpetuas aumentó
la cuenta de un 10.07% en el 2013 a 11.52% en el 2014. Observamos también que
nuestra pérdida neta disminuyo de 7.30% en el 2013 a 4.57% en el 2014, lo cual
nos favorece. Par terminar el análisis realizado del capital contable se observó que
tenía un 10.14% en el 2013 en Otra reserva de capital.
Por último, tenemos el resultado del análisis realizado al estado de resultados que
arrojó la siguiente conclusión; el costo de ventas es demasiado alto llegando a ser
casi el 68% del total de los gastos generales, otros gastos y gastos financieros
encontramos un 34.15% los cuales aumentaron desde 2013 con un 33.85% los
cuales aumentaron desde 2013 con un 33.85% en un .03% lo cual es desfavorable.
Al haber terminado el análisis realizado por medio del método de porcientos
integrales, deducimos que el costo de ventas es demasiado elevado, por lo que hay
que aplicar medidas inmediatas a la reducción del mismo, los gastos también van
en aumento, por lo tanto hay que tomar medidas para reducirlos para poder generar
utilidad y seguir manteniendo la empresa.
_______________________
Gastélum Aranda Dora Alicia.
Firma del alumno.
_______________________
Fernando González Olivieri
Firma del Director General.

Más contenido relacionado

Destacado

CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
How to create Exciting eBay Newsletters
How to create Exciting eBay NewslettersHow to create Exciting eBay Newsletters
How to create Exciting eBay Newsletters
Daytodayebay
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Caso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestosCaso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestos
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
D0331923
D0331923D0331923
D0331923
IOSR Journals
 
Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...
Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...
Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...
IOSR Journals
 

Destacado (6)

CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
 
How to create Exciting eBay Newsletters
How to create Exciting eBay NewslettersHow to create Exciting eBay Newsletters
How to create Exciting eBay Newsletters
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
 
Caso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestosCaso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestos
 
D0331923
D0331923D0331923
D0331923
 
Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...
Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...
Relationship of Kabaddi Performance with Selected Coordinative Ability of the...
 

Similar a Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V

Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
Alexander Lopera
 
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAACEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
CARLOSMICHAELLCAJASM
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Lenin Aleister Ramirez Weepio
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Ramirez
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Ronald Tarrillo Huaman
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
gerenciaf3
 
Analisishorizontalyvertical estrategia financiera
Analisishorizontalyvertical estrategia financieraAnalisishorizontalyvertical estrategia financiera
Analisishorizontalyvertical estrategia financiera
Stalin Quiñonez Villegas
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
Agoe16792015 ti101
Agoe16792015 ti101Agoe16792015 ti101
Agoe16792015 ti101
Carlos Aldana
 
Informe de situación
Informe  de  situaciónInforme  de  situación
Analisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados MajoAnalisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados Majo
Guissela Guerrero
 
Casa grande
Casa grandeCasa grande
análisis de estados financieros
análisis de estados financierosanálisis de estados financieros
análisis de estados financieros
dianis0705
 
Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014
Bankinter_es
 
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdf
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdfEMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdf
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdf
ELIOCOLQUEHUANCARAMI
 
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
INFORMA D&B
 
Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013
Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013
Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013
INFORMA D&B
 
Taller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicosTaller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicos
Ezio Aguilar
 

Similar a Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V (20)

Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
 
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAACEMENTOS EL NORTEÑO SAA
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
 
Analisishorizontalyvertical estrategia financiera
Analisishorizontalyvertical estrategia financieraAnalisishorizontalyvertical estrategia financiera
Analisishorizontalyvertical estrategia financiera
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
 
Agoe16792015 ti101
Agoe16792015 ti101Agoe16792015 ti101
Agoe16792015 ti101
 
Informe de situación
Informe  de  situaciónInforme  de  situación
Informe de situación
 
Analisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados MajoAnalisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados Majo
 
Casa grande
Casa grandeCasa grande
Casa grande
 
análisis de estados financieros
análisis de estados financierosanálisis de estados financieros
análisis de estados financieros
 
Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014
 
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdf
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdfEMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdf
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A.-2 (1) (1).pdf
 
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
 
Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013
Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013
Estudio Comportamiento de Pagos - Cuarto trimestre 2013
 
Taller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicosTaller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicos
 

Más de Dora Alicia Gastelum Aranda

Análisis de puestos.
Análisis de puestos.Análisis de puestos.
Análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Professional wellness
Professional wellnessProfessional wellness
Professional wellness
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. ObregónLicencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Identidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemexIdentidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemex
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionalesCapítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Cemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.vCemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.v
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.VCarta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.VAnalisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Spss
SpssSpss
Programa de capacitación (Carta descriptiva)
Programa de capacitación (Carta descriptiva)Programa de capacitación (Carta descriptiva)
Programa de capacitación (Carta descriptiva)
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
La natación.
La natación.La natación.
Induccion de personal
Induccion de personalInduccion de personal
Induccion de personal
Dora Alicia Gastelum Aranda
 

Más de Dora Alicia Gastelum Aranda (20)

Análisis de puestos.
Análisis de puestos.Análisis de puestos.
Análisis de puestos.
 
Professional wellness
Professional wellnessProfessional wellness
Professional wellness
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
 
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. ObregónLicencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
 
Identidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemexIdentidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemex
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionalesCapítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
 
10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos
 
Cemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.vCemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.v
 
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.VCarta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
 
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.VAnalisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Programa de capacitación (Carta descriptiva)
Programa de capacitación (Carta descriptiva)Programa de capacitación (Carta descriptiva)
Programa de capacitación (Carta descriptiva)
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
 
La natación.
La natación.La natación.
La natación.
 
Induccion de personal
Induccion de personalInduccion de personal
Induccion de personal
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 

Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V

  • 1. Cd. Obregón, sonora. A 04 de Marzo del 2016 Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V Por medio de la presente se les envía un cordial saludo y se les informa que he realizado el análisis a los estados financieros del balance general y de estados de resultados de su empresa por los periodos de 2014 – 2013, cuya principal actividad es la venta de cemento y Clinker con una capacidad de producción de 97 millones de toneladas al año y es la principal empresa productora de concreto premezclado, con una capacidad de aproximadamente 77 millones de toneladas anuales. Habiendo utilizado el método de por cientos integrales, se arrojaron los siguientes resultados: Analizando el activo por éste método se logra apreciar que el mayor porcentaje refiriéndonos al total como el 100% de sus activos se encuentra en la cuenta de propiedades, maquinaria y equipo con un 39.41% siguiendo con una ligera ventaja tenemos la cuenta de crédito mercantil y activos intangibles con un 37.57% que en comparación con el año 2013 aumentó en un 2.31%, acción que favorece a la empresa adquiriendo cada vez mayor valor comercial. La cuenta con un mayor porcentaje después de las ya mencionadas es la de impuestos diferidos, contando con un 50.38% en el 2014 lo que nos fue un aumento a un 5.11% en el 2013, de ahí le sigue la cuenta de clientes neto de estimaciones por incobrables con un 5.23% tanto en el 2014 como el 2013. Por consiguiente tenemos inventarios que aumentó de 3.42% en el 2013 a 3.51 en el 2014, después tenemos Efectivo y equivalentes de efectivos con un 2.44% disminuyendo en comparación al 2013 con un 3.06%. Por debajo de las cuentas encontramos Otras inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo con 2.43% en el 2013 disminuyendo a 2% en el 2014, siendo bueno para la empresa debido a que disminuyeron algunas de las cuentas pendientes con adeudos hacia la misma. Siguiendo tenemos la cuenta de inversiones en asociadas con un 1.86% aumentando del 2013 al 2014 en un 0.04%, enseguida está la cuenta de Otros activos circulantes con un 1.73% en
  • 2. el 2014 y un 0.79% en el 2013, esto significa que aumentamos nuestro valor circulante en un 0.94%. Por último y con el porcentaje más pequeño de nuestros activos encontramos la cuenta de Otras cuentas por cobrar con una disminución del 2013 al 2014 de 1.41% a 0.86%, que favorece a la empresa ya que significa que se depuraron cuentas que se tenían pendientes por cobrar. Por otro lado, los pasivos de la empresa arrojaron la siguiente conclusión; Obtuvimos un resultado favorable ya que las deudas a largo plazo disminuyeron de 53.77% a 52.16% del año 2013 al 2014 que es la cuenta en donde tenemos el mayor porcentaje de deuda, por otra parte las Deudas a corto plazo y vencimiento circular aumentaron en un 2.82% al igual que la cuenta de otras obligaciones financieras en un 1.54%, también observamos un poco de aumento en el adeudo a proveedores con un 6.38% en el 2013 a 6.62% en el 2014. En los impuestos por pagar hubo una ligera disminución de 2.81% en el 2013 a 2.70% en el 2014, que siendo poco nos favorece, las Otras cuentas y gastos acumulados por pagar vinieron en ascenso con un 5.19% en el 2013 a un 5.46% en el 2014. En la cuenta de beneficios a los empleados se traía un 4.05% y aumentamos a 4.60% en el 2014. Vemos una disminución en Otros pasivos a largo plazo de 10.09% en el 2013 a 8.59% en el 2014. En el análisis realizado al capital contable encontramos lo siguiente; el mayor porcentaje lo observamos en la cuenta de capital social y prima de colocación de acciones con un 71.11% el cual aumento del 2013 al llegar al 2014 en un 11.14%, la cuenta que le sigue en porcentaje de mayor a menor es la de Utilidades retenidas, que tuvo una disminución importante de 12.43% del 2013 al llegar a 2014 con un 14.70%. En la cuenta de participación no controladora y notas perpetuas aumentó la cuenta de un 10.07% en el 2013 a 11.52% en el 2014. Observamos también que nuestra pérdida neta disminuyo de 7.30% en el 2013 a 4.57% en el 2014, lo cual nos favorece. Par terminar el análisis realizado del capital contable se observó que tenía un 10.14% en el 2013 en Otra reserva de capital. Por último, tenemos el resultado del análisis realizado al estado de resultados que arrojó la siguiente conclusión; el costo de ventas es demasiado alto llegando a ser
  • 3. casi el 68% del total de los gastos generales, otros gastos y gastos financieros encontramos un 34.15% los cuales aumentaron desde 2013 con un 33.85% los cuales aumentaron desde 2013 con un 33.85% en un .03% lo cual es desfavorable. Al haber terminado el análisis realizado por medio del método de porcientos integrales, deducimos que el costo de ventas es demasiado elevado, por lo que hay que aplicar medidas inmediatas a la reducción del mismo, los gastos también van en aumento, por lo tanto hay que tomar medidas para reducirlos para poder generar utilidad y seguir manteniendo la empresa. _______________________ Gastélum Aranda Dora Alicia. Firma del alumno. _______________________ Fernando González Olivieri Firma del Director General.