SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales
El DIP clásico aceptaba como lícito el ejercicio de la fuerza armada para resolver
los conflictos internacionales. Esta postura se superó cuando se adoptó el Pacto
Briand Kellog, firmado en París, en dicho pacto las partes condenan la guerra
como medio para resolver los conflictos internacionales y renuncian a ella como
instrumento de política nacional en sus relaciones reciprocas. Solo son lícitos los
medios pacíficos contenidos en el pacto, exclusivamente en el artículo 33 de la
carta.
Pacto Briand Kellog, Articulo 20 Párr. 3:
Los miembros de la organización arreglaran sus controversias
internacionales por medios Pacíficos, de tal manera que no pongan en
peligro la paz y la seguridad internacionales.
Dicha obligación se impone incluso a los Estados no miembros de la
organización, como se observa en el artículo 20. Párr. 6:
La organización hará que los estados que no son miembros de las naciones
unidas conduzcan de acuerdo con estos principios en la medida que sea
necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.
Concepto de “Diferencia” Según la jurisprudencia internacional:
Una diferencia es un desacuerdo aonre un punto de derecho o de hecho, una
contradicción de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas. – este
concepto se aplica a DIFERENCIAS INTERNACIONALES.
Diferencias jurídicas Diferencia Políticas
Se podrán resolver si se aplica el
derecho vigente, y su conocimiento
corresponde a órganos con carácter
jurisdiccional.
Se basan en una pretensión cuya
problemática rebasa los límites jurídicos
y su solución corresponde al consejo de
seguridad de las naciones unidas.
Dicha distinción debe rechazarse, pues lamayoria de los conflictos reúnen a
la vez un matriz político y una dimensión jurídica.
Medios diplomáticos para resolver conflictos
 La negociación: Medio eficaz consistente en efectuar conversaciones
diplomáticas que tienen como finalidad solucionar un conflicto internacional,
en entablan entre las partes en conflicto por medio de sus órganos
diplomáticos. Cuando el conflicto afecta varias partes, se convoca una
conferencia internacional.
 Los buenos oficios y la mediación: Son medios para facilitar el acuerdo
entre las partes. Los buenos oficios consisten en la participación de buena
voluntad de uno o varios Estados con el fin de invitar a las partes a llegar a
un acuerdo. La mediación es similar, pero con la diferencia de que, además
de invitar a las partes a solucionarlo, les son propuestos soluciones
específicas que las partes pueden aceptar o no. Los buenos oficios y la
mediación pueden iniciarse a requerimiento de las partes o sin él. No son
tan frecuentes.
 La comisiones de investigación: Tienen como finalidad establecer el
supuesto de hecho del caso controvertido, sin plantear propiamente una
solución al conflicto. Dichas comisiones se constituyen previo acuerdo y
opera conforme los siguientes criterios señalados en la Convención de
1907:
a) La investigación tendrá carácter contradictorio.
b) La comisión tiene facultad para trasladarse momentáneamente a los sitios
donde juzgue convenientemente
c) La comisión puede solicitar a las partes explicaciones o informes que considere
necesarios.
d) Las partes se comprometen a dar todas las facilidades necesarias para el
ejercicio de las funciones de la Comisión
e) Las deliberaciones serán secretas
f) El informe de la comisión se leerá en sesión pública, ante la presencia de los
consejeros y agentes, y se limitara a comprobar los hechos, por lo cual carece
del carácter de una sentencia arbitral.
La creación de las comisiones de investigación es voluntaria, sin embargo puede
ser obligatoria si a lo prevea un tratado.
 El procedimiento conciliatorio: Es la intervención en el arreglo de una
diferencia internacional, de un órgano sin autoridad política propia que,
gozando de la confianza de las partes en litigio, está encargado de examinar
todos los aspectos de litigio y de proponer una solución que no es obligatorio
para las partes. Como carece de fuerza vinculatoria para las partes, se usa
poco.
Medios jurídicos de solución de controversias
 El arbitraje internacional: Tiene por objeto arreglar el litigio entre Estados,
mediante jueces elegidos por ellos y sobre la base del respeto al derecho. La
características propias del arbitraje son:
a) Los árbitros son elegidos por las partes
b) Mediante el arbitraje se resuelve definitivamente la controversia.
c) La sentencia que se dicta es obligatoria y, por tanto vinculatoria para las partes
en litigio. Contra la sentencia no cabe recurso alguno de apelación o casación,
salvo que se acuerde entre las partes; no obstante, estas pueden oponer los
siguientes 3 tipos de recursos ante el propio tribunal:
i. Aclaración: Opera en caso de desacuerdo entre las partes acerca del
verdadero sentido de la sentencia.
ii. Reforma: Las partes pueden reclamar el exceso cometido por los
árbitros en el ejercicio de sus facultades.
iii. Revisión: Cuando parece un nuevo hecho que de haberse conocido
antes, habría ejercido una influencia en la sentencia.
 Procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia: El estatuto de la
corte internacional de justicia formara parte integrante de la carta de las
naciones unidas.
La creación de la corte internacional de justicia está vinculada con la de la
organización de las naciones unidad, de la cual es órgano principal. Después
del fracaso de la sociedad de naciones, fue necesario crear una corte distinta
de la corte o tribunal permanente de justicia internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
Hernan Osorio
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
Saia2015
 
Leyes Modelo
Leyes ModeloLeyes Modelo
Leyes Modelo
Carlos Roldán
 
Derecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentes
Derecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentesDerecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentes
Derecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentesLuis Valdez
 
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
vani1988
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional públicoWilder Calderón Castro
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
carlosescalona61
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
Contrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantilContrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantil
isys devides
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Universidad de Sonora
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Franklin396
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Javier Gomez
 
Procedimiento de extradición
Procedimiento de extradiciónProcedimiento de extradición
Procedimiento de extradición
diana cano
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo1984
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Leyes Modelo
Leyes ModeloLeyes Modelo
Leyes Modelo
 
Derecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentes
Derecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentesDerecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentes
Derecho procesal civil 2 tema 2 las pruebas y sus incidentes
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Contrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantilContrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantil
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
 
Procedimiento de extradición
Procedimiento de extradiciónProcedimiento de extradición
Procedimiento de extradición
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 

Similar a Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales

La conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docx
La conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docxLa conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docx
La conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docx
RonalAngeloFlores
 
MASC .pdf
MASC .pdfMASC .pdf
MASC .pdf
MarioMarmolejo6
 
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre losJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
Acuerdo arbitral
Acuerdo arbitralAcuerdo arbitral
Acuerdo arbitral
Mario Fernández
 
2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf
2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf
2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf
GabyRuiz73
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
18-9santa
 
1. arbitraje comercial internacional
1. arbitraje comercial internacional1. arbitraje comercial internacional
1. arbitraje comercial internacionalAngelica Muro
 
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"Fabiola Altamirano
 
Solución
 Solución Solución
SoluciónValun
 
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  ConclusionesEquipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
ESMERALDAJGU
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
Dennis Zelaya
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otroKETTYSAENZUSTA
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otroKETTYSAENZUSTA
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otroKETTYSAENZUSTA
 
DECIMA CLASE MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.ppt
DECIMA CLASE  MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.pptDECIMA CLASE  MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.ppt
DECIMA CLASE MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.ppt
FreddyAlejandroMuozG
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
LAMAADLDLP
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
DiplomadosESEP
 
La conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRLa conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales (20)

La conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docx
La conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docxLa conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docx
La conciliación y los laudos arbitrales en el ámbito internacional.docx
 
MASC .pdf
MASC .pdfMASC .pdf
MASC .pdf
 
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
 
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
 
Acuerdo arbitral
Acuerdo arbitralAcuerdo arbitral
Acuerdo arbitral
 
2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf
2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf
2.-METODOS_NO_JURISDICCIONALES (1).pdf
 
Trabajo convenio de viena
Trabajo convenio de vienaTrabajo convenio de viena
Trabajo convenio de viena
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
 
1. arbitraje comercial internacional
1. arbitraje comercial internacional1. arbitraje comercial internacional
1. arbitraje comercial internacional
 
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  ConclusionesEquipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
DECIMA CLASE MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.ppt
DECIMA CLASE  MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.pptDECIMA CLASE  MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.ppt
DECIMA CLASE MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.ppt
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
 
La conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRLa conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSR
 

Más de Dora Alicia Gastelum Aranda

Análisis de puestos.
Análisis de puestos.Análisis de puestos.
Análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Professional wellness
Professional wellnessProfessional wellness
Professional wellness
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. ObregónLicencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Identidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemexIdentidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemex
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Cemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.vCemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.v
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.VAccionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.VCarta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.VAnalisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Spss
SpssSpss
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.
Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.
Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Caso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestosCaso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestos
Dora Alicia Gastelum Aranda
 

Más de Dora Alicia Gastelum Aranda (20)

Análisis de puestos.
Análisis de puestos.Análisis de puestos.
Análisis de puestos.
 
Professional wellness
Professional wellnessProfessional wellness
Professional wellness
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.Estudio e investigación de mercado.
Estudio e investigación de mercado.
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
 
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. ObregónLicencia de actividad y obras Cd. Obregón
Licencia de actividad y obras Cd. Obregón
 
Identidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemexIdentidad e imagen corporativa de pemex
Identidad e imagen corporativa de pemex
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
 
10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos10 tendencias de la industria de los alimentos
10 tendencias de la industria de los alimentos
 
Cemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.vCemex s.a.b de c.v
Cemex s.a.b de c.v
 
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.VAccionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
Accionistas de la empresa CEMEX S.A.B de C.V
 
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.VCarta convenio Cemex S.A.B de C.V
Carta convenio Cemex S.A.B de C.V
 
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.VAnalisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
 
Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.
Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.
Métodos de investigación del comportamiento y Entrevistas a usuarios externos.
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
 
Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.
 
Caso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestosCaso practico. Análisis de puestos
Caso practico. Análisis de puestos
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales

  • 1. Capítulo 11: Medio Pacíficos de solución de los conflictos internacionales El DIP clásico aceptaba como lícito el ejercicio de la fuerza armada para resolver los conflictos internacionales. Esta postura se superó cuando se adoptó el Pacto Briand Kellog, firmado en París, en dicho pacto las partes condenan la guerra como medio para resolver los conflictos internacionales y renuncian a ella como instrumento de política nacional en sus relaciones reciprocas. Solo son lícitos los medios pacíficos contenidos en el pacto, exclusivamente en el artículo 33 de la carta. Pacto Briand Kellog, Articulo 20 Párr. 3: Los miembros de la organización arreglaran sus controversias internacionales por medios Pacíficos, de tal manera que no pongan en peligro la paz y la seguridad internacionales. Dicha obligación se impone incluso a los Estados no miembros de la organización, como se observa en el artículo 20. Párr. 6: La organización hará que los estados que no son miembros de las naciones unidas conduzcan de acuerdo con estos principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales. Concepto de “Diferencia” Según la jurisprudencia internacional: Una diferencia es un desacuerdo aonre un punto de derecho o de hecho, una contradicción de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas. – este concepto se aplica a DIFERENCIAS INTERNACIONALES. Diferencias jurídicas Diferencia Políticas Se podrán resolver si se aplica el derecho vigente, y su conocimiento corresponde a órganos con carácter jurisdiccional. Se basan en una pretensión cuya problemática rebasa los límites jurídicos y su solución corresponde al consejo de seguridad de las naciones unidas.
  • 2. Dicha distinción debe rechazarse, pues lamayoria de los conflictos reúnen a la vez un matriz político y una dimensión jurídica. Medios diplomáticos para resolver conflictos  La negociación: Medio eficaz consistente en efectuar conversaciones diplomáticas que tienen como finalidad solucionar un conflicto internacional, en entablan entre las partes en conflicto por medio de sus órganos diplomáticos. Cuando el conflicto afecta varias partes, se convoca una conferencia internacional.  Los buenos oficios y la mediación: Son medios para facilitar el acuerdo entre las partes. Los buenos oficios consisten en la participación de buena voluntad de uno o varios Estados con el fin de invitar a las partes a llegar a un acuerdo. La mediación es similar, pero con la diferencia de que, además de invitar a las partes a solucionarlo, les son propuestos soluciones específicas que las partes pueden aceptar o no. Los buenos oficios y la mediación pueden iniciarse a requerimiento de las partes o sin él. No son tan frecuentes.  La comisiones de investigación: Tienen como finalidad establecer el supuesto de hecho del caso controvertido, sin plantear propiamente una solución al conflicto. Dichas comisiones se constituyen previo acuerdo y opera conforme los siguientes criterios señalados en la Convención de 1907: a) La investigación tendrá carácter contradictorio. b) La comisión tiene facultad para trasladarse momentáneamente a los sitios donde juzgue convenientemente c) La comisión puede solicitar a las partes explicaciones o informes que considere necesarios. d) Las partes se comprometen a dar todas las facilidades necesarias para el ejercicio de las funciones de la Comisión e) Las deliberaciones serán secretas
  • 3. f) El informe de la comisión se leerá en sesión pública, ante la presencia de los consejeros y agentes, y se limitara a comprobar los hechos, por lo cual carece del carácter de una sentencia arbitral. La creación de las comisiones de investigación es voluntaria, sin embargo puede ser obligatoria si a lo prevea un tratado.  El procedimiento conciliatorio: Es la intervención en el arreglo de una diferencia internacional, de un órgano sin autoridad política propia que, gozando de la confianza de las partes en litigio, está encargado de examinar todos los aspectos de litigio y de proponer una solución que no es obligatorio para las partes. Como carece de fuerza vinculatoria para las partes, se usa poco. Medios jurídicos de solución de controversias  El arbitraje internacional: Tiene por objeto arreglar el litigio entre Estados, mediante jueces elegidos por ellos y sobre la base del respeto al derecho. La características propias del arbitraje son: a) Los árbitros son elegidos por las partes b) Mediante el arbitraje se resuelve definitivamente la controversia. c) La sentencia que se dicta es obligatoria y, por tanto vinculatoria para las partes en litigio. Contra la sentencia no cabe recurso alguno de apelación o casación, salvo que se acuerde entre las partes; no obstante, estas pueden oponer los siguientes 3 tipos de recursos ante el propio tribunal: i. Aclaración: Opera en caso de desacuerdo entre las partes acerca del verdadero sentido de la sentencia. ii. Reforma: Las partes pueden reclamar el exceso cometido por los árbitros en el ejercicio de sus facultades. iii. Revisión: Cuando parece un nuevo hecho que de haberse conocido antes, habría ejercido una influencia en la sentencia.  Procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia: El estatuto de la corte internacional de justicia formara parte integrante de la carta de las naciones unidas.
  • 4. La creación de la corte internacional de justicia está vinculada con la de la organización de las naciones unidad, de la cual es órgano principal. Después del fracaso de la sociedad de naciones, fue necesario crear una corte distinta de la corte o tribunal permanente de justicia internacional.