SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D AD D E L O S AN D E S
I N S T I T U T O AU T Ó N O M O H O S P I T AL U N I V E R S I T AR I O
D E L O S AN D E S
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S
C A R D I O V A S C U L A R E S “ A B D E L M . F U E N M A Y O R P . ”
P O S T G R AD O D E C AR D I O L O G Í A
Lismary Alfonsi
Residente de II año de cardiologia.
Adjuntos: Dr. George Inglessis
Dra. Lyna Sierra.
Diseño
01
01 02 03 04
Metaanalisis
MEDLINE, el
Registro Cochrane
Central, Embase y
Web of Science
Criterios
de
inclusion.
Criterios
de
exclusion.
Puntos primarios.
Puntos secundarios
Resultados
Cierre de ductus.
Puntos secundarios
Interrogantes y
limitaciones.
El paracetamol oral aumenta las probabilidades de poder cerrar
un PDAen comparación con el paracetamol intravenoso.
Ni el paracetamol por vía oral ni por vía intravenosa fue mejor
que el placebo en la prevención complicaciones
01
02
Conclusiones
03
Se necesitan más estudios para determinar la mejor ruta de
acetaminofén para resultados clínicamente importantes y las
poblaciones de pacientes ideales para el uso de la intervención.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a acetaminofen en ductus arteriso presistente

Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Rafa Valencia G
 
comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...
comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...
comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...
POR LOS QUE ESTUDIAMOS MEDICINA Y NO DORMIMOS
 
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria CarótidaPresentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
IrmaDaniela1
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
WalterRugama1
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
JJaimePrez1
 
Corrección andres rueda
Corrección andres ruedaCorrección andres rueda
Corrección andres rueda
AndresRueda95
 
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimerDiaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Erithk Diaz
 
protocolo-sd-tunel-carpiano.pdf
protocolo-sd-tunel-carpiano.pdfprotocolo-sd-tunel-carpiano.pdf
protocolo-sd-tunel-carpiano.pdf
AndresFelipePastrana2
 
06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico
06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico
06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico
Rosabell Orfelinda
 
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. TesisPancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
UCIN
 
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraInforme Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Jaime Alvitez
 
Cmc.2
Cmc.2Cmc.2
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
cmciessierradeguadarrama
 
Prevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosiPrevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosi
alfonsmoret
 
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
guestb87844
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Txema Coll Benejam
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
Pres ppt
Pres pptPres ppt

Similar a acetaminofen en ductus arteriso presistente (20)

Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...
comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...
comorbilidades-medicas-del-espectro-autista-manual-personal-atencionsalud (1)...
 
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
 
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria CarótidaPresentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
Corrección andres rueda
Corrección andres ruedaCorrección andres rueda
Corrección andres rueda
 
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimerDiaposotivas del parkinson y el alzhaimer
Diaposotivas del parkinson y el alzhaimer
 
protocolo-sd-tunel-carpiano.pdf
protocolo-sd-tunel-carpiano.pdfprotocolo-sd-tunel-carpiano.pdf
protocolo-sd-tunel-carpiano.pdf
 
06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico
06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico
06.efectos de la exposición crónica a metales pesados y su manejo clínico
 
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficien...
 
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. TesisPancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
 
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraInforme Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
 
Cmc.2
Cmc.2Cmc.2
Cmc.2
 
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
 
Prevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosiPrevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosi
 
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
Pres ppt
Pres pptPres ppt
Pres ppt
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

acetaminofen en ductus arteriso presistente

  • 1. U N I V E R S I D AD D E L O S AN D E S I N S T I T U T O AU T Ó N O M O H O S P I T AL U N I V E R S I T AR I O D E L O S AN D E S I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S C A R D I O V A S C U L A R E S “ A B D E L M . F U E N M A Y O R P . ” P O S T G R AD O D E C AR D I O L O G Í A Lismary Alfonsi Residente de II año de cardiologia. Adjuntos: Dr. George Inglessis Dra. Lyna Sierra.
  • 3. 01 02 03 04 Metaanalisis MEDLINE, el Registro Cochrane Central, Embase y Web of Science Criterios de inclusion. Criterios de exclusion. Puntos primarios. Puntos secundarios
  • 4.
  • 9. El paracetamol oral aumenta las probabilidades de poder cerrar un PDAen comparación con el paracetamol intravenoso. Ni el paracetamol por vía oral ni por vía intravenosa fue mejor que el placebo en la prevención complicaciones 01 02 Conclusiones 03 Se necesitan más estudios para determinar la mejor ruta de acetaminofén para resultados clínicamente importantes y las poblaciones de pacientes ideales para el uso de la intervención.

Notas del editor

  1. Un metanálisis en red de paracetamol intravenoso versus oral para el conducto arterioso permeable El cierre del conducto arterioso es uno de los cambios hemodinámicos que ayudan en la transición de los recién nacidos a la vida extrauterina.Un conducto arterioso permeable (PDA, por sus siglas en inglés) ocurre cuando el conducto no se cierra, creando un cortocircuito de izquierda a derecha que aumenta el flujo sanguíneo pulmonar.2]. Los estudios han demostrado que un PDA afecta a más del 40% de los recién nacidos prematuros. Un PDA hemodinámicamente significativo (hsPDA) se asocia con complicaciones como hemorragia pulmonar, necrotizante enterocolitis (NEC) y enfermedad broncopulmonar (BPD). Cada vez más, hay un papel para el manejo conservador de un PDA [3]. Sin embargo, en otras circunstancias, un CAP puede tratarse médicamente o mediante intervenciones (cierre percutáneo o ligadura quirúrgica). Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), especialmente el ibuprofeno y la indometacina, son tradicionalmente los fármacos más utilizados. los AINE se asocian con varios efectos adversos que incluyen insuficiencia renal, hemorragia gastrointestinal y perforación, disminución de la actividad plaquetaria e hiperbilirrubinemia.6,7]. Por lo tanto, el acetaminofén se está convirtiendo en un tratamiento alternativo más seguro. El acetaminofén actúa inhibiendo directamente la prostaglandina sintasa en su sitio de peroxidasa para facilitar el cierre del PDA. Este metanálisis compara la eficacia del acetaminofén intravenoso frente al oral en resultados importantes relacionados con la presencia de un CAP en recién nacidos prematuros
  2. Se realizaron búsquedas electrónicas en MEDLINE, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, Embase y Web of Science desde el inicio hasta el 13 de octubre de 2020. Los estudios se incluyeron si eran: ensayos clínicos aleatorios. debían haber reclutado recién nacidos prematuros con una edad gestacional de < 37 semanas con un hsPDA que necesitaba tratamiento. La definición de hsPDA está determinada por los estudios incluidos. debían haber tenido paracetamol oral o intravenoso como uno de los brazos de tratamiento. Se excluyeron los estudios que: utilizaron intervenciones profilácticas. si el único criterio clínico era un soplo para determinar la presencia o el cierre de un CAP. Los dos resultados primarios evaluados fueron: el cierre de un hsPDA después del primer curso de medicación el cierre de hsPDA después del segundo curso de medicación después de una evaluación posterior al tratamiento. El cierre se definió como un cierre físico o un cambio de un hsPDA a un no hsPDA que se basó en las características definidas por el estudio. resultados secundarios fueron: enterocolitis necrotizante (. estadio dos segun los criterios de Bell) mortalidad previa al alta displasia broncopulmonar (definida como el uso de oxigeno a la edad posmenstrual de 36 semanas).
  3. 21 ensayos clínicos aleatorizados que cumplieron con los criterios de inclusión en este metanálisis en red En los estudios incluidos, el acetaminofeno oral o intravenoso se comparó con ibuprofeno oral o intravenoso, indometacina o placebo. La mayoría de los estudios procedían de Irán y la India (5 estudios cada uno).
  4. La red para el resultado primario del cierre del CAP consistió en 1902 pacientes, con una edad gestacional de 26 a < 34 semanas. En todos los estudios, las dosis de paracetamol IV y PO fueron de 15 mg/kg/dosis cada 6 h durante 3 días, seguidas de un ciclo repetido si no se lograba el cierre. En comparación con el placebo, la NMA clasifica el paracetamol por vía oral (OR, 14,18; IC del 95 %: 4,73 a 42,53) y el paracetamol IV (OR, 6,70; IC del 95 %: 1,31 a 34,33) como efectivos en el cierre ductal. La NMA clasifica el paracetamol por vía oral por encima del intravenoso; sin embargo, el IC del 95 % no parece significativo al comparar ambas vías (OR, 2,12; IC del 95 %, 0,63–7,1). Dieciocho estudios (norte=1699) evaluó la eficacia de 6 intervenciones, incluido el placebo, para cerrar un PDA después de 1 curso. En la NMA, en comparación con el placebo, tanto la PO (OR, 9,05; IC del 95 %, 3,53–23,24) como el paracetamol IV (OR, 7,71; IC del 95 %, 1,80–33,03) fueron efectivos para cerrar un CAP después de un curso. Sin embargo, la NMA estima que el acetaminofén por vía oral tiene una clasificación más alta que el paracetamol por vía intravenosa (OR, 1,17; IC del 95 %: 0,39–3,56) en el cierre de un CAP después de un curso. El tamaño del ganglio es proporcional al número de pacientes en los estudios incluidos que reciben esa opción; el ancho del borde es proporcional al número de estudios que incluyen esa comparación
  5. 3Resultados del metanálisis en red y evaluación GRADE de la certeza de la evidencia para los resultados primarios y secundarios, en comparación con ningún tratamiento activo como referencia (excepto para el resultado Muerte, en el que el paracetamol oral fue el tratamiento de referencia) La mortalidad se estudió en 11 ensayos controlados aleatorios, El paracetamol intravenoso ocupó un lugar más alto que el paracetamol oral para el resultado de mortalidad (OR, 0,34; IC del 95 %: 0,01–21,48). El riesgo de TLP se evaluó en 13 estudiosel paracetamol por vía oral se clasificó mejor(OR, 0,81; IC del 95 %: 0,27 a 2,40) que el placebo, mientras que el paracetamol IV se clasificó peor (OR, 0,41; IC del 95 %: 0,04 a 4,05) que el placebo para el resultado de DBP a las 36 semanas . Todos los IC del 95 % cruzaron 1, lo que sugiere que el acetaminofén por vía oral y por vía intravenosa no fue significativamente mejor que el placebo en la prevención de la DBP a las 36 semanas en los estudios incluido NEC se estudió en 16 ensayos (norte=1563). En la NMA, el paracetamol por vía oral se clasificó mejor (OR, 1,04; IC del 95 %: 0,06–17,49) que el placebo, mientras que el paracetamol IV se clasificó peor (OR, 0,65; IC del 95 % Todos los IC del 95 % cruzaron 1, lo que sugiere que ninguno de los medicamentos fue significativamente mejor que el placebo en la prevención de la ECN
  6. En este metanálisis en red, el paracetamol por vía oral tuvo más probabilidades que el paracetamol intravenoso de provocar el cierre del conducto después de uno o dos cursos. La calidad de la evidencia fue baja para ambos resultados. Ambas intervenciones se clasificaron más alto que el placebo. paracetamol oral mostró una mayoreficacia en este estudio y puede usarse en recién nacidos. Un estudio reciente también demostró ahorros de costos significativos relacionados con el uso de acetaminofén oral [39]. Si es posible, se deben adoptar estrategias para que la vía oral sea la vía preferida para la administración de paracetamol, ya que esta NMA demuestra que es la terapia más eficaz. Es importante destacar que la pregunta clínica que queda es si las medidas conservadoras son suficientes en el manejo de un CAP, ya que esta NMA no muestra que el uso de paracetamol altere significativamente la morbilidad. Las limitaciones de este estudio incluyen la imprecisión relacionada con los resultados secundarios de BPD, NEC y mortalidad.