SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES  DEGENERATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son las enfermedades degenerativas? -Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, pues provocan un desequilibrio en los mecanismos de regeneración celular. -La degeneración es un proceso en el que un órgano o tejido van perdiendo sus características propias más importantes, por la disminución de su actividad. Así, las enfermedades degenerativas afectan y modifican a las células, al producirse sustancias in habituales que alteran su comportamiento.  -Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Este tipo de patologías tardan generalmente un periodo prolongado en desarrollarse; destruyen progresivamente tejidos y órganos, e impiden el funcionamiento óptimo del organismo.
Alzheimer
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es el Alzheimer? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué causa la enfermedad de Alzheimer?  ,[object Object],[object Object],[object Object]
SINTOMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se trata la enfermedad de Alzheimer? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARKINSON
ÍNDICE 1-Definición 2-Descubrimiento 3-Diagnostico. 4- Tratamiento 5-Características clínicas
DEFINICIÓN Trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose únicamente por detrás del Alzehimer y está extendida por todo el mundo y afectando tanto al sexo masculino como al femenino.
descubrimiento La enfermedad fue descrita y documentada en 1817 por el médico británico Dr. James Parkinson; los cambios bioquímicos asociados fueron identificados en los años 1960. A principios de la década de 1960, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad: las pérdidas de células cerebrales. Este descubrimiento llevó a los científicos a encontrar el primer tratamiento eficaz de la enfermedad de Parkinson y sugirió formas de elaborar terapias nuevas y aún más eficaces.
Diagnostico El diagnostico es puramente clínico y puede ser muy complejo. los síntomas que el paciente presenta pueden ser atribuidos a otros trastornos. Pero no existe ninguna prueba de laboratorio o estudio radiológico que permita diagnosticar la enfermedad, pero es frecuente que se realicen analíticas sanguíneas con el objetivo de descartar otros posibles trastornos.
Tratamiento El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible y puede ser de tres tipos:
1-Tratamiento farmacológico: en el Parkinson  son debidos a una deficiencia de dopamina en el cerebro, y  puesto que la dopamina no puede pasar del torrente sanguíneo al cerebro usan otras vías para restituir de forma temporal la dopamina en el citado órgano o bien, imitan las acciones de la misma. 2-Tratamiento quirúrgico: A mediados del siglo XX, la neurocirugía era el método que con más frecuencia se utilizaba para tratar el temblor y la rigidez característica de los pacientes aquejados de la enfermedad de Parkinson, pero  en estos últimos años, se han logrado conseguir novedosas técnicas de imagen cerebral que han permitido mejorar la precisión qirúrgica, recuperando la neurocirugía su popularidad como tratamiento para algunas personas con enfermedad de Parkinson que por diversos motivos, ya no responden al tratamiento con fármacos. 3-Tratamiento rehabilitador: Es importante que los pacientes hagan ejercicios de manos, con estos ejercicios mejoran su capacidad motora, pero no sucede lo mismo con el equilibrio, pues este va empeorando a lo largo del transcurso de la enfermedad.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales: -Temblor en reposo. -Rigidez muscular. -Bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios). -Pérdida de reflejos posturales. -El temblor en reposo está presente en ~85 % de los casos de EP. La ausencia de expresión facial, disminución del parpadeo y del movimiento de los brazos al caminar completan el cuadro clínico.
INVESTIGACIONES
Investigaciones sobre el alzheimer : En los 25 últimos años, los científicos han estudiado la enfermedad de Alzheimer desde muchos ángulos. Han mirado a las poblaciones para ver cuántos casos de Alzheimer ocurren y para descubrir si existen conexiones entre la enfermedad y los modos de vida o los antecedentes genéticos. Han realizado estudios clínicos con personas mayores saludables y con personas en diversas etapas de Alzheimer. Han examinado las células nerviosas individuales para ver cómo las moléculas beta-amiloideas y de otro tipo afectan la capacidad de las células de funcionar normalmente.  Estos estudios han conducido a mejores pruebas de diagnóstico, a nuevas maneras de manejar los aspectos de la conducta de las personas que sufren de Alzheimer y a un número creciente de nuevos medicamentos. Los resultados de la investigación actual están dirigiendo a los científicos a un futuro prometedor. También están ayudando a los investigadores a que hagan mejores preguntas sobre aquellos temas que están todavía poco claros.
Investigaciones sobre el   parkinson: Según un artículo publicado el 26 de junio de 2006 en ScienceDaily, en el primer estudio prospectivo a gran escala realizado con el fin de examinar las posibles relaciones existentes entre la exposición frecuente a bajas dosis de pesticidas y la enfermedad de Parkinson (PD), investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH) han demostrado que en los individuos expuestos a pesticidas el índice de incidencia de PD es un 70% más elevado que en los que no han sufrido dicha exposición. No se ha observado que el riesgo de PD aumente con la exposición a otros riesgos profesionales como pueden ser el amianto, el polvo de la piedra o el carbón, las sustancias químicas, los ácidos o los disolventes. Los investigadores utilizaron los datos de exposición recogidos en 1982 en el estudio de mortalidad del CPS II, a partir del cual se extrajo la Nutrition Cohort. 5.203 hombres (8,2%) y 2.661 mujeres (3,3%) afirmaron haber estado expuestos a pesticidas. Entre ellos, una vez ajustados factores como la edad, el sexo y otros factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, se observó una incidencia de PD un 70% más elevada que en los que afirmaron no haber estado expuestos a estos productos. Los expuestos a los pesticidas eran sobre todo hombres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Sistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISONSistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISON
isahuertas
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
dodo pajaro
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Chris Núñez Psicólogo
 
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimerValoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Benedetto Gesmundo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
Caso clinico alzheimer - diapositivas
Caso clinico   alzheimer - diapositivasCaso clinico   alzheimer - diapositivas
Caso clinico alzheimer - diapositivas
Gisela Salas Gonzalez
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
Gigliola Volarić
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Benito Juarez
 
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Exposición   síndromes motores (enfermedad de parkinson)Exposición   síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
Patty Lu
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
eddynoy velasquez
 
Enfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema NerviosoEnfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema Nervioso
sebastianbravo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Janny Melo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Sistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISONSistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISON
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimerValoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Caso clinico alzheimer - diapositivas
Caso clinico   alzheimer - diapositivasCaso clinico   alzheimer - diapositivas
Caso clinico alzheimer - diapositivas
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Alzahimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Exposición   síndromes motores (enfermedad de parkinson)Exposición   síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
Enfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema NerviosoEnfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema Nervioso
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 

Destacado

Enfermedades Degenerativas
Enfermedades DegenerativasEnfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
javitoy
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
eugenia6709
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know AlzheimerManual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
KnowAlzheimer
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Eduardo Rivas Calderón
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
Maria Fernanda Ocampo
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Perspectivas en la fisiopatología de la psicosis
Perspectivas en la fisiopatología de la psicosisPerspectivas en la fisiopatología de la psicosis
Perspectivas en la fisiopatología de la psicosis
National Institute of Psychiatry
 
Síndrome demencial clase
Síndrome demencial claseSíndrome demencial clase
Síndrome demencial clase
Universidad Santa Lucía
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Ergotrate y lactancia
Ergotrate y lactanciaErgotrate y lactancia
Ergotrate y lactancia
Yotin Pérez
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
rsupital
 
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Edgar GOnzalez
 
Huntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroHuntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castro
Jose Canel Alvarez
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Clau Pacheco
 
Artrosis femorotibial
Artrosis femorotibialArtrosis femorotibial
Artrosis femorotibial
AnaLucía Cayao Flores
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimer
Melisa Diez
 
Avances Científicos y Salud
Avances Científicos y SaludAvances Científicos y Salud
Avances Científicos y Salud
Alexandra
 
Presentacion alzheimer
Presentacion alzheimerPresentacion alzheimer
Presentacion alzheimer
jaimep90
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
Janny Melo
 

Destacado (20)

Enfermedades Degenerativas
Enfermedades DegenerativasEnfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know AlzheimerManual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Perspectivas en la fisiopatología de la psicosis
Perspectivas en la fisiopatología de la psicosisPerspectivas en la fisiopatología de la psicosis
Perspectivas en la fisiopatología de la psicosis
 
Síndrome demencial clase
Síndrome demencial claseSíndrome demencial clase
Síndrome demencial clase
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
Ergotrate y lactancia
Ergotrate y lactanciaErgotrate y lactancia
Ergotrate y lactancia
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
Farmacología clínica de los alcaloides del cornezuelo (1)
 
Huntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroHuntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castro
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
 
Artrosis femorotibial
Artrosis femorotibialArtrosis femorotibial
Artrosis femorotibial
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimer
 
Avances Científicos y Salud
Avances Científicos y SaludAvances Científicos y Salud
Avances Científicos y Salud
 
Presentacion alzheimer
Presentacion alzheimerPresentacion alzheimer
Presentacion alzheimer
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
 

Similar a Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de Lema y Marta Pérez

Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
corposucre
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Paul Conde
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
NinaPacariJerez
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
NinaPacariJerez
 
Parkison
ParkisonParkison
Parkison
rsequera
 
La salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentesLa salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentes
UTPL- BIOFARM
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
Mª Estela Quintanar
 
El alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena AparicioEl alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena Aparicio
María José Morales
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Parkinson selene
Parkinson seleneParkinson selene
Parkinson selene
oscar chinguel silva
 
Mariajaramillo
MariajaramilloMariajaramillo
Mariajaramillo
maelyjaramillo
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
alexbayona15
 
79150604 marco-teorico
79150604 marco-teorico79150604 marco-teorico
79150604 marco-teorico
Xero Taicho
 
Isabel sist nervioso
Isabel sist nerviosoIsabel sist nervioso
Isabel sist nervioso
isahuertas
 
Sistema Nervioso PARKINSON
Sistema Nervioso PARKINSONSistema Nervioso PARKINSON
Sistema Nervioso PARKINSON
isahuertas
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
google, office
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
MariaReynaG
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
Dimas Dau
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
Omar Sanchez
 

Similar a Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de Lema y Marta Pérez (20)

Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Parkison
ParkisonParkison
Parkison
 
La salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentesLa salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentes
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
 
El alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena AparicioEl alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena Aparicio
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Parkinson selene
Parkinson seleneParkinson selene
Parkinson selene
 
Mariajaramillo
MariajaramilloMariajaramillo
Mariajaramillo
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
79150604 marco-teorico
79150604 marco-teorico79150604 marco-teorico
79150604 marco-teorico
 
Isabel sist nervioso
Isabel sist nerviosoIsabel sist nervioso
Isabel sist nervioso
 
Sistema Nervioso PARKINSON
Sistema Nervioso PARKINSONSistema Nervioso PARKINSON
Sistema Nervioso PARKINSON
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 

Más de cmciessierradeguadarrama

La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.
cmciessierradeguadarrama
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
cmciessierradeguadarrama
 
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
cmciessierradeguadarrama
 
Acelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeoAcelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeo
cmciessierradeguadarrama
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
cmciessierradeguadarrama
 
Inicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanosInicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanos
cmciessierradeguadarrama
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
cmciessierradeguadarrama
 
Riesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºDRiesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºD
cmciessierradeguadarrama
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
cmciessierradeguadarrama
 
Origen y destino del universo
Origen y destino del universoOrigen y destino del universo
Origen y destino del universo
cmciessierradeguadarrama
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
cmciessierradeguadarrama
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
cmciessierradeguadarrama
 
Presentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNOPresentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNO
cmciessierradeguadarrama
 
JÚPITER
JÚPITERJÚPITER
Marte
MarteMarte
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray MarínEl sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
cmciessierradeguadarrama
 
Los cometas
Los cometasLos cometas

Más de cmciessierradeguadarrama (20)

La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.
 
Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
 
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
 
Acelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeoAcelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeo
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Inicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanosInicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanos
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Riesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºDRiesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºD
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
 
Origen y destino del universo
Origen y destino del universoOrigen y destino del universo
Origen y destino del universo
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
 
Presentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNOPresentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNO
 
JÚPITER
JÚPITERJÚPITER
JÚPITER
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray MarínEl sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de Lema y Marta Pérez

  • 1.
  • 2. ¿Qué son las enfermedades degenerativas? -Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, pues provocan un desequilibrio en los mecanismos de regeneración celular. -La degeneración es un proceso en el que un órgano o tejido van perdiendo sus características propias más importantes, por la disminución de su actividad. Así, las enfermedades degenerativas afectan y modifican a las células, al producirse sustancias in habituales que alteran su comportamiento. -Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Este tipo de patologías tardan generalmente un periodo prolongado en desarrollarse; destruyen progresivamente tejidos y órganos, e impiden el funcionamiento óptimo del organismo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. ÍNDICE 1-Definición 2-Descubrimiento 3-Diagnostico. 4- Tratamiento 5-Características clínicas
  • 12. DEFINICIÓN Trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose únicamente por detrás del Alzehimer y está extendida por todo el mundo y afectando tanto al sexo masculino como al femenino.
  • 13. descubrimiento La enfermedad fue descrita y documentada en 1817 por el médico británico Dr. James Parkinson; los cambios bioquímicos asociados fueron identificados en los años 1960. A principios de la década de 1960, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad: las pérdidas de células cerebrales. Este descubrimiento llevó a los científicos a encontrar el primer tratamiento eficaz de la enfermedad de Parkinson y sugirió formas de elaborar terapias nuevas y aún más eficaces.
  • 14. Diagnostico El diagnostico es puramente clínico y puede ser muy complejo. los síntomas que el paciente presenta pueden ser atribuidos a otros trastornos. Pero no existe ninguna prueba de laboratorio o estudio radiológico que permita diagnosticar la enfermedad, pero es frecuente que se realicen analíticas sanguíneas con el objetivo de descartar otros posibles trastornos.
  • 15. Tratamiento El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible y puede ser de tres tipos:
  • 16. 1-Tratamiento farmacológico: en el Parkinson son debidos a una deficiencia de dopamina en el cerebro, y puesto que la dopamina no puede pasar del torrente sanguíneo al cerebro usan otras vías para restituir de forma temporal la dopamina en el citado órgano o bien, imitan las acciones de la misma. 2-Tratamiento quirúrgico: A mediados del siglo XX, la neurocirugía era el método que con más frecuencia se utilizaba para tratar el temblor y la rigidez característica de los pacientes aquejados de la enfermedad de Parkinson, pero en estos últimos años, se han logrado conseguir novedosas técnicas de imagen cerebral que han permitido mejorar la precisión qirúrgica, recuperando la neurocirugía su popularidad como tratamiento para algunas personas con enfermedad de Parkinson que por diversos motivos, ya no responden al tratamiento con fármacos. 3-Tratamiento rehabilitador: Es importante que los pacientes hagan ejercicios de manos, con estos ejercicios mejoran su capacidad motora, pero no sucede lo mismo con el equilibrio, pues este va empeorando a lo largo del transcurso de la enfermedad.
  • 17. CARACTERISTICAS CLÍNICAS El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales: -Temblor en reposo. -Rigidez muscular. -Bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios). -Pérdida de reflejos posturales. -El temblor en reposo está presente en ~85 % de los casos de EP. La ausencia de expresión facial, disminución del parpadeo y del movimiento de los brazos al caminar completan el cuadro clínico.
  • 19. Investigaciones sobre el alzheimer : En los 25 últimos años, los científicos han estudiado la enfermedad de Alzheimer desde muchos ángulos. Han mirado a las poblaciones para ver cuántos casos de Alzheimer ocurren y para descubrir si existen conexiones entre la enfermedad y los modos de vida o los antecedentes genéticos. Han realizado estudios clínicos con personas mayores saludables y con personas en diversas etapas de Alzheimer. Han examinado las células nerviosas individuales para ver cómo las moléculas beta-amiloideas y de otro tipo afectan la capacidad de las células de funcionar normalmente. Estos estudios han conducido a mejores pruebas de diagnóstico, a nuevas maneras de manejar los aspectos de la conducta de las personas que sufren de Alzheimer y a un número creciente de nuevos medicamentos. Los resultados de la investigación actual están dirigiendo a los científicos a un futuro prometedor. También están ayudando a los investigadores a que hagan mejores preguntas sobre aquellos temas que están todavía poco claros.
  • 20. Investigaciones sobre el parkinson: Según un artículo publicado el 26 de junio de 2006 en ScienceDaily, en el primer estudio prospectivo a gran escala realizado con el fin de examinar las posibles relaciones existentes entre la exposición frecuente a bajas dosis de pesticidas y la enfermedad de Parkinson (PD), investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH) han demostrado que en los individuos expuestos a pesticidas el índice de incidencia de PD es un 70% más elevado que en los que no han sufrido dicha exposición. No se ha observado que el riesgo de PD aumente con la exposición a otros riesgos profesionales como pueden ser el amianto, el polvo de la piedra o el carbón, las sustancias químicas, los ácidos o los disolventes. Los investigadores utilizaron los datos de exposición recogidos en 1982 en el estudio de mortalidad del CPS II, a partir del cual se extrajo la Nutrition Cohort. 5.203 hombres (8,2%) y 2.661 mujeres (3,3%) afirmaron haber estado expuestos a pesticidas. Entre ellos, una vez ajustados factores como la edad, el sexo y otros factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, se observó una incidencia de PD un 70% más elevada que en los que afirmaron no haber estado expuestos a estos productos. Los expuestos a los pesticidas eran sobre todo hombres