SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión del anciano
Geriatría
Alejandra Del Castillo Soqui
9°A
Introducción
 La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales motivos de consulta.¹
 Es la causa mas común atribuible a muerte prevenible en los países
desarrollados.¹
 Es escasa la información basada en la evidencia científica que se dispone para
un óptimo tratamiento de la HTA en el paciente muy anciano.¹
 La PA aumenta con la edad: ²
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
PAS
PAD
80
años
50
años
Aumenta la Presión de
Pulso
Hipertensión sistólica
Aislada
2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
Fisiopatología de la hipertensión Arterial
Diferencias del anciano:
Hemodinámicas Mayor resistencia periférica
Menor frecuencia cardiaca
Menor volumen latido
Humorales Menor renina
Menor prostaglandinas renales
Mayor nivel de catecolaminas
Morfológicas Mayor masa ventricular izquierda
Menor distensibilidad de arterias
Gasto
Cardiaco
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Afectación de órganos diana
Disfunción diastólica
Hipertrofia Ventricular
izquierda
Nefroangioesclerosis
Proteinura
Insuficiencia
Enfermedad
cerebrovascular
Arteriopatía
periférica
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
Hipertensión como factor de riesgo
cardiovascular
 Datos del estudio framingham han demostrado que los ancianos
hipertensos presentan un riesgo 3 veces mayor de muerte
relacionada con enfermedades cardiovasculares que las personas
normotensas.
 La PA sistólica es un factor de riesgo mayor que la PA diastólica en
ancianos con Enfermedad cardiovascular.
 La presión de pulso tiene relación con la cardiopatía isquémica, pero
no con el EVC.
2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
Clasificación
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Norman M. Kaplan, Ronald G. Victor. (2013). Kaplan, Hipertension Clinica. 11 edición. Wolters Kluwer.
Clasificación JNC
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Norman M. Kaplan, Ronald G. Victor. (2013). Kaplan, Hipertension Clinica. 11 edición. Wolters Kluwer.
Diagnostico
 Se establece cuando se obtienen
2 o mas determinaciones
correctas de PA que cumplen la
definición de HTA.
 En el anciano, la arterioesclerosis
puede dificultar la oclusión de
vasos al inflar el manguito
Pseudohipertension
Maniobra
de Osler
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Monitorización ambulatoria de la presión arterial:
Autocontrol de la presión arterial:
Útil para diagnosticar HTA de bata blanca, valorar resistencia a
tratamiento y aumentar la responsabilidad del paciente en su
enfermedad.
Indicaciones
Detectar la HTA de bata blanca
Estudio de pacientes con síntomas de hipotensión con
medicación antihipertensiva o hipertensión episódica
Aparente resistencia terapéutica
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Objetivos del estudio de HTA en ancianos
 Evaluar hábitos de vida modificables.
 Detectar causas de HTA secundarias.
 Examinar presencia de lesiones orgánicas
 Examinar presencia de factores de riesgo
cardiovascular
 Determinar estratificación del riesgo
cardiovascular
 Evaluar enfermedades concomitantes
 Valoración geriátrica
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Mas frecuente
HTA
vasculorrenal
Cuando
sospechar
HTA después de los 50 años
Aumento de presión durante tx de HTA
Resistencia al tratamiento
Episodios de IC o edema de pulmón
Deterioro de la función renal
Renograma
Eco doppler
Diagnostico
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Estratificación del riesgo
cardiovascular
Riesgo bajo Riesgo de padecer enfermedad cerebrovascular clínica
(ECV) o infarto agudo de miocardio (IAM) durante los
próximos 10 años inferior al 15%.
Riesgo medio Riesgo de padecer ECV o IAM durante los próximos 10
años entre el 15-20%
Riesgo alto Riesgo de padecer ECV o IAM durante los próximos 10
años entre el 20-30%
Riesgo muy alto Riesgo de padecer ECV o IAM durante los próximos 10
años superior al 30%.
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Anamnesis
Pruebas de
laboratorio
Exploración
física
Antecedentes de FRCV,
hábitos de vida, patologías y
consumo de fármacos.
PA, peso, talla, IMC, perímetro
abdominal, auscultación
cardio-pulmonar, fondo de ojo.
Palpación de tiroides, pulsos.
Exploración neurológica.
Creatinina, electrolitos, urea,
glucemia, acido úrico, perfil
lipídico, BH, radiografía de tórax.
EKG.
Sospecha de cardiopatía
HTA de difícil control
Criterios de ECG de HVI
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Tratamiento
 PA menor de 140/90.
 PA menor de 130/80 en diabéticos,
nefropatía crónica, IC, cardiopatía
isquémica, infarto cerebral.
 PA menor de 125/75 en insuficiencia
renal y proteinuria > 1g/día.
Objetivos Medidas no
farmacológicas
Medidas
farmacológicas
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
 PA menor de 150/90
 PA menor de 140/90 en nefropatía
crónica, diabeticos
 PA menor de 130/80 en proteinuria >
3g/día.
Medidas no farmacológicas
Peso 30 minutos/día 2 gr/día
1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Recomendaciones JNC-VIII para tratamiento
farmacológico
 Primera recomendación: En la población general > 60 años, iniciar un
tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAS >150mmHg o PAD >
90mmHg.
En la población general > 60 años, si el tratamiento farmacológico reduce la PAS
< 140mmHg y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos adversos en la salud o
calidad de vida, el tratamiento no tiene que ser ajustado
 Segunda recomendación: En la población general <60 años, iniciar un
tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAD ≥ 90 mm Hg y tratar
a una meta PAD <90 mm Hg.
Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members
Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
 Tercera recomendación: En la población general <60 años, iniciar un
tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAS ≥ 140 mm Hg
y tratar a una meta PAS <140 mm Hg.
 Cuarta recomendación: En la población de edad ≥ 18 años con la
enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un tratamiento farmacológico
para reducir la PA cuando PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mm Hg y
a la meta PAS <140 mm Hg y PAD <90 mm Hg.
 Quinta recomendación: En la población de edad ≥ 18 años con
diabetes, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA
PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mm Hg y tratar a una meta PAS <140
Hg y PAD <90 mm Hg.
Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel
Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
 Sexta recomendación: En la población no negra, incluidas las personas
con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un
diurético tiazídico, bloqueante de los canales de calcio (CCB), inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o bloqueador del
receptor de angiotensina (ARB).
 Séptima recomendación: En la población negro, incluidas las personas
con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un
diurético tipo tiazida o CCB.
 Octava recomendación: En la población ≥ 18 años con ERC, inicial (o
complemento) el tratamiento antihipertensivo debe incluir un IECA o ARB
para mejorar los resultados en los riñones. Independiente de la raza o el
estado de la diabetes.
Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel
Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
 Novena recomendación: El objetivo principal del tratamiento de la
hipertensión es alcanzar y mantener el objetivo de presión arterial. Si
meta no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la
del fármaco inicial o añadir un segundo fármaco (diurético tipo tiazida,
CCB, IECA o ARA II). Si la PA objetivo no se puede alcanzar con 2
fármacos, se valora un tercer fármaco.
No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente.
Si la meta de BP no se puede llegar utilizando sólo las drogas en la
recomendación 6 a causa de una contraindicación o la necesidad de usar
más de 3 medicamentos para alcanzar metas de presión arterial, los
antihipertensivos de otras clases pueden ser utilizados.
Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel
Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
5hipertension del anciano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
aneronda
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Jaime dehais
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Stalyn N.
 

La actualidad más candente (19)

HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartidoHAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
 
Jnc8 tanyi
Jnc8 tanyiJnc8 tanyi
Jnc8 tanyi
 
Jnc 7 En Español
Jnc 7 En EspañolJnc 7 En Español
Jnc 7 En Español
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Has
HasHas
Has
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
 
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 SpanishVIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
 
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8
 
Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
 
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
 
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
 

Similar a 5hipertension del anciano

Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
Henna Osuna
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a 5hipertension del anciano (20)

Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 
Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
 
Hipertensión Arterial.ppt
Hipertensión Arterial.pptHipertensión Arterial.ppt
Hipertensión Arterial.ppt
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
 

Más de Mario Montes

Más de Mario Montes (17)

3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
 
2ivu
2ivu2ivu
2ivu
 
1 cambios en la función renal
1 cambios en la función renal1 cambios en la función renal
1 cambios en la función renal
 
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 
Prevención de discapacidad y dependencia
Prevención de discapacidad y dependenciaPrevención de discapacidad y dependencia
Prevención de discapacidad y dependencia
 
Prosp icaso clinico-geriatria
Prosp icaso clinico-geriatriaProsp icaso clinico-geriatria
Prosp icaso clinico-geriatria
 
Star d
Star dStar d
Star d
 
Teorías del-envejecimiento
Teorías del-envejecimientoTeorías del-envejecimiento
Teorías del-envejecimiento
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
Depresion geriatria
Depresion geriatriaDepresion geriatria
Depresion geriatria
 
Criterios stopp-start
Criterios stopp-startCriterios stopp-start
Criterios stopp-start
 
Cambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del ancianoCambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del anciano
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
 
Doc 20170309-wa0034
Doc 20170309-wa0034Doc 20170309-wa0034
Doc 20170309-wa0034
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

5hipertension del anciano

  • 2. Introducción  La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales motivos de consulta.¹  Es la causa mas común atribuible a muerte prevenible en los países desarrollados.¹  Es escasa la información basada en la evidencia científica que se dispone para un óptimo tratamiento de la HTA en el paciente muy anciano.¹  La PA aumenta con la edad: ² 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. PAS PAD 80 años 50 años Aumenta la Presión de Pulso Hipertensión sistólica Aislada 2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
  • 3. Fisiopatología de la hipertensión Arterial Diferencias del anciano: Hemodinámicas Mayor resistencia periférica Menor frecuencia cardiaca Menor volumen latido Humorales Menor renina Menor prostaglandinas renales Mayor nivel de catecolaminas Morfológicas Mayor masa ventricular izquierda Menor distensibilidad de arterias Gasto Cardiaco 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 4. Afectación de órganos diana Disfunción diastólica Hipertrofia Ventricular izquierda Nefroangioesclerosis Proteinura Insuficiencia Enfermedad cerebrovascular Arteriopatía periférica 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
  • 5. Hipertensión como factor de riesgo cardiovascular  Datos del estudio framingham han demostrado que los ancianos hipertensos presentan un riesgo 3 veces mayor de muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares que las personas normotensas.  La PA sistólica es un factor de riesgo mayor que la PA diastólica en ancianos con Enfermedad cardiovascular.  La presión de pulso tiene relación con la cardiopatía isquémica, pero no con el EVC. 2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
  • 6. Clasificación 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Norman M. Kaplan, Ronald G. Victor. (2013). Kaplan, Hipertension Clinica. 11 edición. Wolters Kluwer.
  • 7. Clasificación JNC 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Norman M. Kaplan, Ronald G. Victor. (2013). Kaplan, Hipertension Clinica. 11 edición. Wolters Kluwer.
  • 8. Diagnostico  Se establece cuando se obtienen 2 o mas determinaciones correctas de PA que cumplen la definición de HTA.  En el anciano, la arterioesclerosis puede dificultar la oclusión de vasos al inflar el manguito Pseudohipertension Maniobra de Osler 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 9. Monitorización ambulatoria de la presión arterial: Autocontrol de la presión arterial: Útil para diagnosticar HTA de bata blanca, valorar resistencia a tratamiento y aumentar la responsabilidad del paciente en su enfermedad. Indicaciones Detectar la HTA de bata blanca Estudio de pacientes con síntomas de hipotensión con medicación antihipertensiva o hipertensión episódica Aparente resistencia terapéutica 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 10. Objetivos del estudio de HTA en ancianos  Evaluar hábitos de vida modificables.  Detectar causas de HTA secundarias.  Examinar presencia de lesiones orgánicas  Examinar presencia de factores de riesgo cardiovascular  Determinar estratificación del riesgo cardiovascular  Evaluar enfermedades concomitantes  Valoración geriátrica 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 11. Mas frecuente HTA vasculorrenal Cuando sospechar HTA después de los 50 años Aumento de presión durante tx de HTA Resistencia al tratamiento Episodios de IC o edema de pulmón Deterioro de la función renal Renograma Eco doppler Diagnostico 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2. Raymond C. Tallis, MA FRCP FMed Sci LittD DLitt, et.al. (2005). Brocklehurst. . Marban.
  • 12. 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 13. Estratificación del riesgo cardiovascular Riesgo bajo Riesgo de padecer enfermedad cerebrovascular clínica (ECV) o infarto agudo de miocardio (IAM) durante los próximos 10 años inferior al 15%. Riesgo medio Riesgo de padecer ECV o IAM durante los próximos 10 años entre el 15-20% Riesgo alto Riesgo de padecer ECV o IAM durante los próximos 10 años entre el 20-30% Riesgo muy alto Riesgo de padecer ECV o IAM durante los próximos 10 años superior al 30%. 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 14. Anamnesis Pruebas de laboratorio Exploración física Antecedentes de FRCV, hábitos de vida, patologías y consumo de fármacos. PA, peso, talla, IMC, perímetro abdominal, auscultación cardio-pulmonar, fondo de ojo. Palpación de tiroides, pulsos. Exploración neurológica. Creatinina, electrolitos, urea, glucemia, acido úrico, perfil lipídico, BH, radiografía de tórax. EKG. Sospecha de cardiopatía HTA de difícil control Criterios de ECG de HVI 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 15. Tratamiento  PA menor de 140/90.  PA menor de 130/80 en diabéticos, nefropatía crónica, IC, cardiopatía isquémica, infarto cerebral.  PA menor de 125/75 en insuficiencia renal y proteinuria > 1g/día. Objetivos Medidas no farmacológicas Medidas farmacológicas 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.  PA menor de 150/90  PA menor de 140/90 en nefropatía crónica, diabeticos  PA menor de 130/80 en proteinuria > 3g/día.
  • 16. Medidas no farmacológicas Peso 30 minutos/día 2 gr/día 1. ABELLÁN VAN KAN, ABIZANDA SOLER, et.al. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • 17. Recomendaciones JNC-VIII para tratamiento farmacológico  Primera recomendación: En la población general > 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAS >150mmHg o PAD > 90mmHg. En la población general > 60 años, si el tratamiento farmacológico reduce la PAS < 140mmHg y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos adversos en la salud o calidad de vida, el tratamiento no tiene que ser ajustado  Segunda recomendación: En la población general <60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAD ≥ 90 mm Hg y tratar a una meta PAD <90 mm Hg. Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
  • 18.  Tercera recomendación: En la población general <60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAS ≥ 140 mm Hg y tratar a una meta PAS <140 mm Hg.  Cuarta recomendación: En la población de edad ≥ 18 años con la enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA cuando PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mm Hg y a la meta PAS <140 mm Hg y PAD <90 mm Hg.  Quinta recomendación: En la población de edad ≥ 18 años con diabetes, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mm Hg y tratar a una meta PAS <140 Hg y PAD <90 mm Hg. Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
  • 19.  Sexta recomendación: En la población no negra, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tiazídico, bloqueante de los canales de calcio (CCB), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o bloqueador del receptor de angiotensina (ARB).  Séptima recomendación: En la población negro, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tipo tiazida o CCB.  Octava recomendación: En la población ≥ 18 años con ERC, inicial (o complemento) el tratamiento antihipertensivo debe incluir un IECA o ARB para mejorar los resultados en los riñones. Independiente de la raza o el estado de la diabetes. Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.
  • 20.
  • 21.  Novena recomendación: El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alcanzar y mantener el objetivo de presión arterial. Si meta no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la del fármaco inicial o añadir un segundo fármaco (diurético tipo tiazida, CCB, IECA o ARA II). Si la PA objetivo no se puede alcanzar con 2 fármacos, se valora un tercer fármaco. No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente. Si la meta de BP no se puede llegar utilizando sólo las drogas en la recomendación 6 a causa de una contraindicación o la necesidad de usar más de 3 medicamentos para alcanzar metas de presión arterial, los antihipertensivos de otras clases pueden ser utilizados. Paul A. James,MD; Suzanne Oparil, MD; et. al. (2013). 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee(JNC8). JAMA.