SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3: UPDATE ON BASIC CONCEPTS.

HIPOGONADISMO Y SÍNDROME METABÓLICO.

CONTROVERSIAS:

Testosterona: ¿protección o riesgo cardiovascular?
    Protección: Juan Ignacio Martínez Salamanca
    Riesgo: José Martínez Jabaloyas.

LUCES Y SOMBRAS: DUDAS EN SUPLEMENTACIÓN
ANDROGÉNICA.
HIPOGONADISMO Y
SÍNDROME METABÓLICO.

                   Eduardo García-Cruz
           Urología y Salud del Hombre
                    Servicio de Urología
            Hospital Clínic de Barcelona
                       www.reisho.com
“No hay certeza de qué parámetro
“Los síntomas y signos que
                             es el clínicamente apropiado”
caracterizan el SDT son
muy inespecíficos.”
                             “Tampoco hay consenso acerca de
                             los niveles “normales”
“Su utilidad (de los
                              (y patológicos)”.
cuestionarios) es escasa
, si es que tiene alguna.”
“Los cántaros más vacíos son los que más ruido hacen”
Alfonso X el Sabio

“Ladran, (Sancho), luego cabalgamos”.
Goethe
HIPOGONADISMO Y
SÍNDROME METABÓLICO.

                   Eduardo García-Cruz
           Urología y Salud del Hombre
                    Servicio de Urología
            Hospital Clínic de Barcelona
                       www.reisho.com
LUCES Y SOMBRAS EN SUPLEMENTACIÓN ANDROGÉNICA.

 SESIÓN INTERACTIVA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.


                                    Eduard García Cruz
                          Urología y Salud del Hombre
                           Hospital Clínic de Barcelona
                                      www.reisho.com
PROBLEMA 1: Los síntomas de SDT se solapan
con el envejecimiento…


¿Qué herramienta clínica usáis para el
diagnóstico de SDT?


¿Cómo monitorizáis el tratamiento desde un
punto de vista clínico?
PROBLEMA 2: Se debe tratar por debajo
de 8 y se puede por debajo de 12nmol/L.


¿A qué niveles tratáis? ¿Repetís la analítica?


¿Qué hacéis si obtenéis niveles bajos de T?
¿Y si son demasiado altos?
PROBLEMA 3: EL SDT SUELE TENER UN MOTIVO...

¿Hacéis el diagnóstico de las causas? ¿Cómo?

¿Y el tratamiento? ¿Cómo?
PROBLEMA 4: SDT ESTÁ RELACIÓN CON
DIABETES, SD METABÓLICO, CARDIOPATÍA,
MUERTE…


¿Remitís al paciente a su MG, internista,
endocrinólogo, cardiólogo?

¿Le hacéis alguna exploración o prueba
complementaria?
PROBLEMA 5: SDT Y DE COEXISTEN…


¿Tratáis las dos patologías a la vez?


¿Cuánto esperáis para considerar que el
tratamiento es ineficaz? ¿Cuándo paráis
el tratamiento?
PROBLEMA 6: T Y LA PRÓSTATA…             ¿Hacéis biopsia antes?




¿Tratáis a pacientes con HG-PIN?   ¿Hacéis un seguimiento especial?
¿Y con PSA elevado?
PROBLEMA 7: SUPLEMENTACIÓN DESPUÉS DE CÁNCER DE PRÓSTATA.

¿Quién lo hace?
¿Cuanto esperáis?
¿A quien sí y a quien no?
IDEA: Teniendo en cuenta la (limitada) utilidad del screening de PSA,
la relación de la T con items de salud general y también la relación
PSA/T con el cáncer de próstata…

¿ES PLANTEABLE EL SCREENING DE TESTOSTERONA?
IDEA 2: SI EL SDT IMPLICA MUCHAS PATOLOGÍAS Y ESPECIALIDADES…




¿Debemos mejorar la formación en los programas MIR (de URO o MFyC)?

            ¿Debemos formar equipos multidisciplinares?
LUCES Y SOMBRAS EN SUPLEMENTACIÓN ANDROGÉNICA.

 SESIÓN INTERACTIVA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.


                                    Eduard García Cruz
                          Urología y Salud del Hombre
                           Hospital Clínic de Barcelona
                                      www.reisho.com
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona
Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona

Más contenido relacionado

Similar a Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona

(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
bendinatcomenius
 
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinicapediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
Cristhian Cano Zamora
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasis
yamilec23
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
angie1025
 
18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf
18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf
18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf
Sonia Alejandra Paz
 
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Surgical Neurology International
 
Primero no dañar. Sobrediagnóstico
Primero no dañar. SobrediagnósticoPrimero no dañar. Sobrediagnóstico
Primero no dañar. Sobrediagnóstico
jmartinezlopez
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Instituto ISG
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
rahterrazas
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
CG1.pptx
CG1.pptxCG1.pptx
CG1.pptx
CEUMH
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
Joan
 
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptxCASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CEUMH
 
ALTERACIONES GENETICAS.pdf
ALTERACIONES GENETICAS.pdfALTERACIONES GENETICAS.pdf
ALTERACIONES GENETICAS.pdf
MatildeFernandez9
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Tania Lopez Lopez
 
VoMIT, PROYECTO LUNES
VoMIT, PROYECTO LUNESVoMIT, PROYECTO LUNES
VoMIT, PROYECTO LUNES
2012residentesL
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-paciente
Alonso Mendez
 

Similar a Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona (20)

(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
 
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinicapediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasis
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf
18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf
18-4-PB 2009 REVISTA AMBB.pdf
 
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
 
Primero no dañar. Sobrediagnóstico
Primero no dañar. SobrediagnósticoPrimero no dañar. Sobrediagnóstico
Primero no dañar. Sobrediagnóstico
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
CG1.pptx
CG1.pptxCG1.pptx
CG1.pptx
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
 
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptxCASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
 
ALTERACIONES GENETICAS.pdf
ALTERACIONES GENETICAS.pdfALTERACIONES GENETICAS.pdf
ALTERACIONES GENETICAS.pdf
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
 
VoMIT, PROYECTO LUNES
VoMIT, PROYECTO LUNESVoMIT, PROYECTO LUNES
VoMIT, PROYECTO LUNES
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-paciente
 

Más de Red Española de Investigación en Salud del Hombre

Semergen valencia-2013-garcía-cruz
Semergen valencia-2013-garcía-cruzSemergen valencia-2013-garcía-cruz
Semergen valencia-2013-garcía-cruz
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Urología y Men´s Health.
Urología y Men´s Health.Urología y Men´s Health.
Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...
Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...
Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...
Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...
Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Hypogonadism
HypogonadismHypogonadism
BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...
BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...
BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013
Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013
Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Drugs in Sexual Medicine
Drugs in Sexual MedicineDrugs in Sexual Medicine
Penile Surgery
Penile SurgeryPenile Surgery
Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...
Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...
Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Low sexual desire in men
Low sexual desire in menLow sexual desire in men
CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.
CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.
CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Scu 12 enucleación de próstata
Scu 12 enucleación de próstataScu 12 enucleación de próstata
Scu 12 enucleación de próstata
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Scu 12 adenomectomía mínima
Scu 12 adenomectomía mínimaScu 12 adenomectomía mínima
Scu 12 cosdt met sy
Scu 12 cosdt met syScu 12 cosdt met sy
SCU 2012 Co SDT CI
SCU 2012 Co SDT CISCU 2012 Co SDT CI
Scu 12 unidad de salud del hombre
Scu 12 unidad de salud del hombreScu 12 unidad de salud del hombre
Scu 12 unidad de salud del hombre
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012
Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012 Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012
Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012
Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012
Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 
2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...
2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...
2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...
Red Española de Investigación en Salud del Hombre
 

Más de Red Española de Investigación en Salud del Hombre (20)

Semergen valencia-2013-garcía-cruz
Semergen valencia-2013-garcía-cruzSemergen valencia-2013-garcía-cruz
Semergen valencia-2013-garcía-cruz
 
Urología y Men´s Health.
Urología y Men´s Health.Urología y Men´s Health.
Urología y Men´s Health.
 
Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...
Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...
Testosterone and the penis: role of Testosterone in penile physiology and pat...
 
Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...
Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...
Optimización de la erección tras prostatectomía radical: antes, durante y des...
 
Hypogonadism
HypogonadismHypogonadism
Hypogonadism
 
BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...
BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...
BPH Guidelines evolution from 2001 to 2012. Where do we come from and where a...
 
Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013
Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013
Pregrado urologia-disfuncion-erectil-2013
 
Drugs in Sexual Medicine
Drugs in Sexual MedicineDrugs in Sexual Medicine
Drugs in Sexual Medicine
 
Penile Surgery
Penile SurgeryPenile Surgery
Penile Surgery
 
Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...
Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...
Results of the COSDT study. Erectile Dysfunction and Metabolic Syndrome in a ...
 
Low sexual desire in men
Low sexual desire in menLow sexual desire in men
Low sexual desire in men
 
CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.
CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.
CDC Sevilla 2012 HBP y alteraciones de la eyaculación.
 
Scu 12 enucleación de próstata
Scu 12 enucleación de próstataScu 12 enucleación de próstata
Scu 12 enucleación de próstata
 
Scu 12 adenomectomía mínima
Scu 12 adenomectomía mínimaScu 12 adenomectomía mínima
Scu 12 adenomectomía mínima
 
Scu 12 cosdt met sy
Scu 12 cosdt met syScu 12 cosdt met sy
Scu 12 cosdt met sy
 
SCU 2012 Co SDT CI
SCU 2012 Co SDT CISCU 2012 Co SDT CI
SCU 2012 Co SDT CI
 
Scu 12 unidad de salud del hombre
Scu 12 unidad de salud del hombreScu 12 unidad de salud del hombre
Scu 12 unidad de salud del hombre
 
Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012
Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012 Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012
Benign Prostatic Hyperplasia CDC Sevilla 2012
 
Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012
Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012
Course of Development and Controversy on Andrology Seville 2012
 
2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...
2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...
2012 1st semester Masterclass on erectile dysfunction in Universitat de Barce...
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Course of Development and Controversy on Andrology 2012 Testosterone Deficiency.testosterona

  • 1. MÓDULO 3: UPDATE ON BASIC CONCEPTS. HIPOGONADISMO Y SÍNDROME METABÓLICO. CONTROVERSIAS: Testosterona: ¿protección o riesgo cardiovascular? Protección: Juan Ignacio Martínez Salamanca Riesgo: José Martínez Jabaloyas. LUCES Y SOMBRAS: DUDAS EN SUPLEMENTACIÓN ANDROGÉNICA.
  • 2. HIPOGONADISMO Y SÍNDROME METABÓLICO. Eduardo García-Cruz Urología y Salud del Hombre Servicio de Urología Hospital Clínic de Barcelona www.reisho.com
  • 3.
  • 4. “No hay certeza de qué parámetro “Los síntomas y signos que es el clínicamente apropiado” caracterizan el SDT son muy inespecíficos.” “Tampoco hay consenso acerca de los niveles “normales” “Su utilidad (de los (y patológicos)”. cuestionarios) es escasa , si es que tiene alguna.”
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. “Los cántaros más vacíos son los que más ruido hacen” Alfonso X el Sabio “Ladran, (Sancho), luego cabalgamos”. Goethe
  • 15. HIPOGONADISMO Y SÍNDROME METABÓLICO. Eduardo García-Cruz Urología y Salud del Hombre Servicio de Urología Hospital Clínic de Barcelona www.reisho.com
  • 16. LUCES Y SOMBRAS EN SUPLEMENTACIÓN ANDROGÉNICA. SESIÓN INTERACTIVA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Eduard García Cruz Urología y Salud del Hombre Hospital Clínic de Barcelona www.reisho.com
  • 17. PROBLEMA 1: Los síntomas de SDT se solapan con el envejecimiento… ¿Qué herramienta clínica usáis para el diagnóstico de SDT? ¿Cómo monitorizáis el tratamiento desde un punto de vista clínico?
  • 18. PROBLEMA 2: Se debe tratar por debajo de 8 y se puede por debajo de 12nmol/L. ¿A qué niveles tratáis? ¿Repetís la analítica? ¿Qué hacéis si obtenéis niveles bajos de T? ¿Y si son demasiado altos?
  • 19. PROBLEMA 3: EL SDT SUELE TENER UN MOTIVO... ¿Hacéis el diagnóstico de las causas? ¿Cómo? ¿Y el tratamiento? ¿Cómo?
  • 20. PROBLEMA 4: SDT ESTÁ RELACIÓN CON DIABETES, SD METABÓLICO, CARDIOPATÍA, MUERTE… ¿Remitís al paciente a su MG, internista, endocrinólogo, cardiólogo? ¿Le hacéis alguna exploración o prueba complementaria?
  • 21. PROBLEMA 5: SDT Y DE COEXISTEN… ¿Tratáis las dos patologías a la vez? ¿Cuánto esperáis para considerar que el tratamiento es ineficaz? ¿Cuándo paráis el tratamiento?
  • 22. PROBLEMA 6: T Y LA PRÓSTATA… ¿Hacéis biopsia antes? ¿Tratáis a pacientes con HG-PIN? ¿Hacéis un seguimiento especial? ¿Y con PSA elevado?
  • 23. PROBLEMA 7: SUPLEMENTACIÓN DESPUÉS DE CÁNCER DE PRÓSTATA. ¿Quién lo hace? ¿Cuanto esperáis? ¿A quien sí y a quien no?
  • 24. IDEA: Teniendo en cuenta la (limitada) utilidad del screening de PSA, la relación de la T con items de salud general y también la relación PSA/T con el cáncer de próstata… ¿ES PLANTEABLE EL SCREENING DE TESTOSTERONA?
  • 25. IDEA 2: SI EL SDT IMPLICA MUCHAS PATOLOGÍAS Y ESPECIALIDADES… ¿Debemos mejorar la formación en los programas MIR (de URO o MFyC)? ¿Debemos formar equipos multidisciplinares?
  • 26. LUCES Y SOMBRAS EN SUPLEMENTACIÓN ANDROGÉNICA. SESIÓN INTERACTIVA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Eduard García Cruz Urología y Salud del Hombre Hospital Clínic de Barcelona www.reisho.com