SlideShare una empresa de Scribd logo
ACI realizada por Fàtima Sanmiguel para el curso de TDAH INTEF
1
UNIDAD DIDÁCTICA: UN MAR DE CHARCOS
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO
SIGNIFICATIVA
1. DATOS PERSONALES
NOMBRE Y APELLIDOS:
CURSO: 3º EP
PROFESOR/A IMPLICADO:
ÁREA QUE IMPARTE: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
FECHA: Octubre 2013.
TEMPORIZACIÓN: Se realizará durante el 3r trimestre. (8sesiones)
2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA DETECTADA
 Alumnado que durante el curso anterior tuvo una ACI y perteneció al grupo 1 ó
2.
 Alumnado con n.e.e. que lleva ACIS en las materias instrumentales
 Alumnado con un ritmo de aprendizaje lento
 Otras (especificar):
Se trata de un alumno con Trastorno por Déficit de Antención e Hiperactividad. El
alumno manifiesta una gran falta de atención que impide seguir el ritmo normal de la
clase. Se distrae continuamente. Las cosas que más atraen su atención son los animales.
Además su hiperactividad le impide estar sentado más de 20 minutos seguidos. Se pone
nervioso, se mueve en exceso y en ocasiones no controla su agresividad.
Es capaz de alcanzar los mismos objetivos educativos que sus compañeros pero
necesita una adaptación de acceso que le permita estructurar mejor sus aprendizajes, con
pautas y órdenes claras y una adaptación de la evaluación, la metodología y los
contenidos para poder conseguir dichos objetivos.
3. TIPOS DE ADAPTACIÓN Y ORDEN EN EL PROCESO DE REALIZACIÓN.
1. ADAPTACIONES EN LA EVALUACIÓN
-Se realizará una evaluación continua y muy estructurada, de modo que el alumno sepa
previamente que es lo que se le va a evaluar. Para ello utilizaremos una tabla de registro
donde se tomará nota y se calificará cualitativamente cada actividad realizada por el
alumno.
-Se combinará la evaluación con pruebas orales, escritas y teniendo en cuenta las
actividades realizadas día a día(tabla de registro), así como del trabajo en grupo.
-Las pruebas de evaluación serán cortas, claras y con las actividades separadas en
diferentes fichas. Las actividades se irán proporcionando por separado y se revisará en
todo caso que el alumno no se haya dejado nada por responder. Las actividades de
evaluación escrita irán alternadas con otras de evaluación oral.
-Los criterios de evaluación, en este caso son los mismos que los de sus compañeros:
ACI realizada por Fàtima Sanmiguel para el curso de TDAH INTEF
2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conseguido /No Conseguido
Conocer los usos del agua y hacer un
consumo responsable de este recurso.
Hacer o completar un dibujo
explicativo, sobre los estados del
agua y los cambios entre estados.
Conocer y diferenciar las diferentes
manifestaciones del agua dulce,
salada, subterránea y en forma de
nieve o hielo.
Explicar de forma sencilla el ciclo del
agua.
Proponer un plan para el ahorro de
agua.
2. ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA
Organización del aula y agrupamientos: Los agrupamientos del aula son flexibles.
Los alumnos se agrupan por parejas o en grupos de 4 alumnos según las características
de las actividades a realizar. El alumno con TDAH siempre se sentará en el mismo sitio,
en primera fila y acompañado de un alumno-tutor que le ayudará a organizarse y
seguir el ritmo de la clase. Cuando los alumnos se agrupan este solo deberá voltear su
mesa 90º para juntar las mesas, evitando así que se le caigan cosas durante el traslado,
golpee a sus compañeros sin querer o rompa cosas por su impulsividad.
Responsabilidad: el alumno con TDAH será encargado de repartir los materiales y
fotocopias, aprovechando así su exceso de energía de forma positiva.
Refuerzo previo y posterior: se leerá las instrucciones de las actividades en voz alta
con el alumno, de modo que nos aseguremos que lee correctamente sin dejarse nada
debido a su impulsividad. Posteriormente se revisará el trabajo realizado que siempre
será valorado y anotado en la tabla de registro. Se le animará y se motivará mediante
refuerzo positivo valorando su esfuerzo y trabajo.
Flexibilización de tiempos: En caso de necesitar más tiempo para algunas actividades,
se le proporcionará el tiempo necesario siempre que sea posible. Seremos flexibles y
revisaremos las actividades a realizar e incluso esta misma adaptación.
Temporización: Las 8 sesiones previstas se organizarán del siguiente modo:
1ª Sesión: Motivación-detección de conocimientos previos. El agua y sus usos.
Actividades: 1.Visión del vídeo gota roquera a modo de introducción. 2. Lluvia de
ideas. ¿Qué sabemos del agua? ¿Para qué sirve? 3. Explicación de contenidos y
preguntas de retroalimentación.
2ª Sesión: Motivación- introducción- experimentación. Características físicas del
agua, sus estados.
Actividades: 1. Experimentación de los cambios de estado. 2. Pon ejemplos de
cambios de estado del agua y dibújalos.
3ª Sesión: Desarrollo de contenidos. El agua de la mar, de los ríos, el agua
subterránea, la nieve y el hielo. El ciclo del agua.
ACI realizada por Fàtima Sanmiguel para el curso de TDAH INTEF
3
Actividades: 1.Visión vídeo (youtube) del ciclo del agua. 2. Completar un dibujo
esquema del ciclo del agua.
4ª Sesión: Desarrollo de contenidos. Observación y clasificación del agua del
entorno.
Actividades: 1.Conocemos el río y los embases de nuestra localidad.
5ª Sesión: Desarrollo de contenidos. Toma de conciencia de la importancia del agua
para la vida.
Actividades: 1. Lluvia de ideas. ¿Para que nos sirve el agua? ¿Para que la gastan los
animales? ¿Y las plantas? 2. Explicación. 3. Preguntas de retroalimentación
6ª Sesión: Realización actividad plan de ahorro de agua. (Explicado en el post del blog
sobre inteligencias múltiples). Evaluación. Aprovechamiento y ahorro del agua
potable.
Actividades en grupo: 1. Realización plan de ahorro de agua. Búsqueda, recopilación
de consejos y comenzar esquema.
7ª Sesión: Realización actividad plan de ahorro de agua. (Explicado en el post del blog
sobre inteligencias múltiples). Evaluación. Aprovechamiento y ahorro del agua
potable.
Actividades en grupo: 1. Realización plan de ahorro de agua. Esquema y elaboración
del folleto.
8ª Sesión: Realización actividad plan de ahorro de agua. (Explicado en el post del blog
sobre inteligencias múltiples). Evaluación. Aprovechamiento y ahorro del agua
potable.
Actividades en grupo: 1. Realización plan de ahorro de agua. Presentación de las
campañas mediante los folletos.
3. ADAPTACIONES EN LOS CONTENIDOS
En el aula se trabajarán en grupo los mismos contenidos que sus compañeros pero a la
hora de estudiar y evaluar, se le evaluarán los contenidos mínimos que el alumno tendrá
claros en su ficha-esquema, de modo que se le exigirá lo imprescindible.
4. RECURSOS
Los recursos materiales a utilizar son los mismos que sus compañeros: Vídeo, internet,
fichas…
Pero cabe señalar que se realizará una adaptación de dichos materiales:
1. Las actividades se secuenciaran, de modo que en cada ficha solo habrá una
actividad para que el alumno siga mejor las instrucciones, no se distraiga y no se
deje actividades por hacer.
2. Ficha-esquema: se proporcionará al alumno una ficha/esquema con el contenido
imprescindible y muy estructurado.
3. Guía TIC: Para el uso de internet se le proporcionará una guía con las pautas
muy claras para la búsqueda a realizar en la actividad en grupo.
4. Tabla de registro personalizada: Se utilizará una tabla de registro que partirá de
un esquema del trabajo a realizar y en ella se irá anotando las valoraciones de las
actividades realizadas por el alumno. Toda actividad debe ser valorada
cualitativamente con comentarios de retroalimentación y motivación.
Fdo.: Profesor/a de la materia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Rosa García Pagán
 
Cs naturales 4 (1)
Cs naturales 4 (1)Cs naturales 4 (1)
Cs naturales 4 (1)
juana navalon
 
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN COEL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
telesecundaria
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
Erikitasantos7
 
Plan ingles 6º ago 2012
Plan   ingles 6º ago 2012Plan   ingles 6º ago 2012
Plan ingles 6º ago 2012Javier Muñoz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
e-vizcaino
 
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de eneroPlan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Anita Quespaz
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Andrea Sánchez
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
La artesanía en la cultura tumpis presentación
La artesanía en la cultura tumpis presentaciónLa artesanía en la cultura tumpis presentación
La artesanía en la cultura tumpis presentaciónWilliam Lama Garcia
 
Para que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudiosPara que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudios
vdnp1963
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
EducacionIntegral2
 
Guias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy copia
Guias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy   copiaGuias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy   copia
Guias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy copiafancymena
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
Mmendieta1981
 
Sa el reportaje
Sa el reportajeSa el reportaje
Sa el reportaje
VladimirGutarra
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase

La actualidad más candente (19)

Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Cs naturales 4 (1)
Cs naturales 4 (1)Cs naturales 4 (1)
Cs naturales 4 (1)
 
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN COEL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
 
Sesión de aprendizaje ok
Sesión de aprendizaje okSesión de aprendizaje ok
Sesión de aprendizaje ok
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Plan ingles 6º ago 2012
Plan   ingles 6º ago 2012Plan   ingles 6º ago 2012
Plan ingles 6º ago 2012
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de eneroPlan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
La artesanía en la cultura tumpis presentación
La artesanía en la cultura tumpis presentaciónLa artesanía en la cultura tumpis presentación
La artesanía en la cultura tumpis presentación
 
Para que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudiosPara que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudios
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
 
Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°
 
Guias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy copia
Guias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy   copiaGuias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy   copia
Guias de aprendizaje 2 para entregar estas son fancy copia
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
 
Sa el reportaje
Sa el reportajeSa el reportaje
Sa el reportaje
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Similar a Aci no significativa para un alumno con tdah

Unidad didáctica elaborada para un alumno con TDAH
Unidad didáctica elaborada para un alumno con TDAHUnidad didáctica elaborada para un alumno con TDAH
Unidad didáctica elaborada para un alumno con TDAHfatimsanmi
 
Borrador unidad didáctica
Borrador unidad didácticaBorrador unidad didáctica
Borrador unidad didáctica
Cristinajilo
 
UD Un mar de charcos
UD Un mar de charcosUD Un mar de charcos
UD Un mar de charcosfatimsanmi
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAjjimen23
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
malonso84
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el aguagruposietetarde
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el aguapavlovaTIC
 
el empleo del diario de clase.pptx
el empleo del diario de clase.pptxel empleo del diario de clase.pptx
el empleo del diario de clase.pptx
lmanul777
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
olgamarinabonillaasprilla
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
olgamarinabonillaasprilla
 
SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino: Marisol Dávalos, Liliana Fernández...
SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino:	Marisol Dávalos, Liliana Fernández...SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino:	Marisol Dávalos, Liliana Fernández...
SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino: Marisol Dávalos, Liliana Fernández...
Araceli Mejia
 
Be water my friend fc
Be water my friend fcBe water my friend fc
Be water my friend fc
Luis perez
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 

Similar a Aci no significativa para un alumno con tdah (20)

Unidad didáctica elaborada para un alumno con TDAH
Unidad didáctica elaborada para un alumno con TDAHUnidad didáctica elaborada para un alumno con TDAH
Unidad didáctica elaborada para un alumno con TDAH
 
Borrador unidad didáctica
Borrador unidad didácticaBorrador unidad didáctica
Borrador unidad didáctica
 
UD Un mar de charcos
UD Un mar de charcosUD Un mar de charcos
UD Un mar de charcos
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Ud con ac
Ud con acUd con ac
Ud con ac
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
el empleo del diario de clase.pptx
el empleo del diario de clase.pptxel empleo del diario de clase.pptx
el empleo del diario de clase.pptx
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino: Marisol Dávalos, Liliana Fernández...
SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino:	Marisol Dávalos, Liliana Fernández...SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino:	Marisol Dávalos, Liliana Fernández...
SD Inglés II U4 A3 CCH Oriente Vespertino: Marisol Dávalos, Liliana Fernández...
 
Be water my friend fc
Be water my friend fcBe water my friend fc
Be water my friend fc
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Aci no significativa para un alumno con tdah

  • 1. ACI realizada por Fàtima Sanmiguel para el curso de TDAH INTEF 1 UNIDAD DIDÁCTICA: UN MAR DE CHARCOS ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA 1. DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 3º EP PROFESOR/A IMPLICADO: ÁREA QUE IMPARTE: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural FECHA: Octubre 2013. TEMPORIZACIÓN: Se realizará durante el 3r trimestre. (8sesiones) 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA DETECTADA  Alumnado que durante el curso anterior tuvo una ACI y perteneció al grupo 1 ó 2.  Alumnado con n.e.e. que lleva ACIS en las materias instrumentales  Alumnado con un ritmo de aprendizaje lento  Otras (especificar): Se trata de un alumno con Trastorno por Déficit de Antención e Hiperactividad. El alumno manifiesta una gran falta de atención que impide seguir el ritmo normal de la clase. Se distrae continuamente. Las cosas que más atraen su atención son los animales. Además su hiperactividad le impide estar sentado más de 20 minutos seguidos. Se pone nervioso, se mueve en exceso y en ocasiones no controla su agresividad. Es capaz de alcanzar los mismos objetivos educativos que sus compañeros pero necesita una adaptación de acceso que le permita estructurar mejor sus aprendizajes, con pautas y órdenes claras y una adaptación de la evaluación, la metodología y los contenidos para poder conseguir dichos objetivos. 3. TIPOS DE ADAPTACIÓN Y ORDEN EN EL PROCESO DE REALIZACIÓN. 1. ADAPTACIONES EN LA EVALUACIÓN -Se realizará una evaluación continua y muy estructurada, de modo que el alumno sepa previamente que es lo que se le va a evaluar. Para ello utilizaremos una tabla de registro donde se tomará nota y se calificará cualitativamente cada actividad realizada por el alumno. -Se combinará la evaluación con pruebas orales, escritas y teniendo en cuenta las actividades realizadas día a día(tabla de registro), así como del trabajo en grupo. -Las pruebas de evaluación serán cortas, claras y con las actividades separadas en diferentes fichas. Las actividades se irán proporcionando por separado y se revisará en todo caso que el alumno no se haya dejado nada por responder. Las actividades de evaluación escrita irán alternadas con otras de evaluación oral. -Los criterios de evaluación, en este caso son los mismos que los de sus compañeros:
  • 2. ACI realizada por Fàtima Sanmiguel para el curso de TDAH INTEF 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conseguido /No Conseguido Conocer los usos del agua y hacer un consumo responsable de este recurso. Hacer o completar un dibujo explicativo, sobre los estados del agua y los cambios entre estados. Conocer y diferenciar las diferentes manifestaciones del agua dulce, salada, subterránea y en forma de nieve o hielo. Explicar de forma sencilla el ciclo del agua. Proponer un plan para el ahorro de agua. 2. ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA Organización del aula y agrupamientos: Los agrupamientos del aula son flexibles. Los alumnos se agrupan por parejas o en grupos de 4 alumnos según las características de las actividades a realizar. El alumno con TDAH siempre se sentará en el mismo sitio, en primera fila y acompañado de un alumno-tutor que le ayudará a organizarse y seguir el ritmo de la clase. Cuando los alumnos se agrupan este solo deberá voltear su mesa 90º para juntar las mesas, evitando así que se le caigan cosas durante el traslado, golpee a sus compañeros sin querer o rompa cosas por su impulsividad. Responsabilidad: el alumno con TDAH será encargado de repartir los materiales y fotocopias, aprovechando así su exceso de energía de forma positiva. Refuerzo previo y posterior: se leerá las instrucciones de las actividades en voz alta con el alumno, de modo que nos aseguremos que lee correctamente sin dejarse nada debido a su impulsividad. Posteriormente se revisará el trabajo realizado que siempre será valorado y anotado en la tabla de registro. Se le animará y se motivará mediante refuerzo positivo valorando su esfuerzo y trabajo. Flexibilización de tiempos: En caso de necesitar más tiempo para algunas actividades, se le proporcionará el tiempo necesario siempre que sea posible. Seremos flexibles y revisaremos las actividades a realizar e incluso esta misma adaptación. Temporización: Las 8 sesiones previstas se organizarán del siguiente modo: 1ª Sesión: Motivación-detección de conocimientos previos. El agua y sus usos. Actividades: 1.Visión del vídeo gota roquera a modo de introducción. 2. Lluvia de ideas. ¿Qué sabemos del agua? ¿Para qué sirve? 3. Explicación de contenidos y preguntas de retroalimentación. 2ª Sesión: Motivación- introducción- experimentación. Características físicas del agua, sus estados. Actividades: 1. Experimentación de los cambios de estado. 2. Pon ejemplos de cambios de estado del agua y dibújalos. 3ª Sesión: Desarrollo de contenidos. El agua de la mar, de los ríos, el agua subterránea, la nieve y el hielo. El ciclo del agua.
  • 3. ACI realizada por Fàtima Sanmiguel para el curso de TDAH INTEF 3 Actividades: 1.Visión vídeo (youtube) del ciclo del agua. 2. Completar un dibujo esquema del ciclo del agua. 4ª Sesión: Desarrollo de contenidos. Observación y clasificación del agua del entorno. Actividades: 1.Conocemos el río y los embases de nuestra localidad. 5ª Sesión: Desarrollo de contenidos. Toma de conciencia de la importancia del agua para la vida. Actividades: 1. Lluvia de ideas. ¿Para que nos sirve el agua? ¿Para que la gastan los animales? ¿Y las plantas? 2. Explicación. 3. Preguntas de retroalimentación 6ª Sesión: Realización actividad plan de ahorro de agua. (Explicado en el post del blog sobre inteligencias múltiples). Evaluación. Aprovechamiento y ahorro del agua potable. Actividades en grupo: 1. Realización plan de ahorro de agua. Búsqueda, recopilación de consejos y comenzar esquema. 7ª Sesión: Realización actividad plan de ahorro de agua. (Explicado en el post del blog sobre inteligencias múltiples). Evaluación. Aprovechamiento y ahorro del agua potable. Actividades en grupo: 1. Realización plan de ahorro de agua. Esquema y elaboración del folleto. 8ª Sesión: Realización actividad plan de ahorro de agua. (Explicado en el post del blog sobre inteligencias múltiples). Evaluación. Aprovechamiento y ahorro del agua potable. Actividades en grupo: 1. Realización plan de ahorro de agua. Presentación de las campañas mediante los folletos. 3. ADAPTACIONES EN LOS CONTENIDOS En el aula se trabajarán en grupo los mismos contenidos que sus compañeros pero a la hora de estudiar y evaluar, se le evaluarán los contenidos mínimos que el alumno tendrá claros en su ficha-esquema, de modo que se le exigirá lo imprescindible. 4. RECURSOS Los recursos materiales a utilizar son los mismos que sus compañeros: Vídeo, internet, fichas… Pero cabe señalar que se realizará una adaptación de dichos materiales: 1. Las actividades se secuenciaran, de modo que en cada ficha solo habrá una actividad para que el alumno siga mejor las instrucciones, no se distraiga y no se deje actividades por hacer. 2. Ficha-esquema: se proporcionará al alumno una ficha/esquema con el contenido imprescindible y muy estructurado. 3. Guía TIC: Para el uso de internet se le proporcionará una guía con las pautas muy claras para la búsqueda a realizar en la actividad en grupo. 4. Tabla de registro personalizada: Se utilizará una tabla de registro que partirá de un esquema del trabajo a realizar y en ella se irá anotando las valoraciones de las actividades realizadas por el alumno. Toda actividad debe ser valorada cualitativamente con comentarios de retroalimentación y motivación. Fdo.: Profesor/a de la materia