SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión
Mazatlán.
Plan de clases.
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
Segundo grado.
Escuela Primaria: Periodo de aplicación: Grado: Asignatura:
Josefa Ortiz de
Domínguez.
2 al 13 de marzo del 2015. 2do. Exploración
de la
Naturaleza y
la Sociedad.
Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque:
Sánchez Lizárraga
Gloria Andrea.
María Isabel Lizárraga
Vargas
25EPRO340C. IV.
Tiempo estimado:
65 minutos .
Aprendizaje
esperado:
Estándares
Contenido disciplinar
• Describe la
elaboración de
productos cotidianos
del campo y la
industria.
1.6. Identifica las principales
características de la naturaleza y su
transformación al satisfacer las
necesidades del ser humano. 2.2.
Relaciona las características de los
materiales con las formas en que
pueden ser utilizados.
• Productos del campo y de la
industria.
Competencias que se favorecen:
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la
sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
Propósitos para el estudio de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad:
• Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales
características y cómo han cambiado con el tiempo.
Materiales:
Para el docente
-Programa de estudios pág. 93, 96, 97 y 114.
-Imágenes, hojas de actividades.
Para el alumno:
- Libro de texto pág.97 a la 101.
- Cuaderno y lápiz.
- Objetos del salón de clases, colores, tijeras, pegamento.
Secuencia didáctica Evaluación
Inicio
Tiempo estimado: 20 minutos.
Iniciaré la clase comentándole a los alumnos que el día de
hoy mientras desayunaba me había puesto a pensar de
dónde provenían las tortillas.
Les preguntaré: ¿alguno de ustedes saben de donde
provienen?, ¿quién las hace?, ¿cuál es la materia prima?, ¿a
qué se le llama materia prima?, ¿las tortillas provienen del
campo o de la industria?, ¿por qué proceso pasan?, entre
otros más.
Luego les pediré que observen en el salón de clases algunos
objetos, ya que con base a ellos comentaremos qué recursos
naturales se utilizaron para elaborarlos.
Le entregaré a cada uno una hoja con la siguiente actividad:
¿Qué y cómo evaluar?
 Los conocimientos
previos que los alumnos
tienen acerca de los
productos del campo y
de la ciudad.
 La participación.
 Las actitudes.
 La hoja de la actividad
de relación de los
productos con el
recurso de la naturaleza
de donde provienen.
Mediante la técnica de
observación y desempeño de
los alumnos, utilizando como
instrumento la hoja de
actividades (véase anexo # 1)
y un diario de clase (véase
anexo 4)
En ella tendrán que relacionar con una línea el producto con
el recurso de la naturaleza de donde provienen.
Desarrollo
Tiempo estimado: 20 minutos.
Después pegaré en el pintarrón el proceso para la
elaboración de una blusa de algodón, y les pediré en plenaria
mencionen los recursos naturales que se utilizan para su
producción.
Posteriormente les entregaré la siguiente actividad:
¿Qué y cómo evaluar?
 Participación.
 Hoja de actividad
en la que
organizaran los
diferentes
procesos de
elaboración de la
miel, los zapatos
y una mesa.
Mediante:
La técnica de observación y
desempeño de los alumnos,
utilizando como instrumento el
ejercicio impreso (véase
anexo #2).
La actividad consiste en que los alumnos recorten las
imágenes y las peguen en los recuadros de antes, durante y
después de su proceso de producción.
Cierre
Tiempo estimado: 25 minutos.
Luego les pediré que clasifiquen diferentes productos de uso
cotidiano como alimentos, ropa, muebles o juguetes, según
su lugar de elaboración (campo o industria), y representen
en su cuaderno en un dibujo cómo se fue transformando uno
de esos productos, desde el inicio hasta el final de su
proceso de elaboración. Les diré que con base al ejercicio
desarrollado anteriormente en las etapas de elaboración
utilicen las palabras antes, durante y después. Ejemplo:
Del mismo modo procuraré mediante el diálogo que
reflexionen en la necesidad de contar con los recursos
naturales en su vida cotidiana y en la importancia de
conservarlos para el futuro.
A los niños que vayan terminando les proporcionaré una
sopa de letras (véase anexo 3) en la que tendrán que
encerrar con verde los productos del campo y con azul los de
la industria.
¿Qué y cómo evaluar?
 Los dibujos elaborados
por los alumnos sobre
el proceso de
producción del producto
que seleccionaron.
 La elaboración de la
sopa de letras.
Mediante la técnica
desempeño de los alumnos
utilizando como instrumentos
el cuaderno de los niños y una
sopa de letras.
Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo.
Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la
secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno .
Anticipando dificultades:
Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que
interrumpen el ambiente de la clase.
Anexos
Anexo # 1. Ejercicio de relación de los productos con su recurso natural.
Nombre: _________________________________________________________.
Anexo # 2. Ejercicio del proceso de elaboración de la miel, la mesita y el
zapato.
Nombre: _________________________________________________________.
Anexo # 3
Sopa de letras. Productos del campo y de la industria.
Nombre: _________________________________________________________.
Anexo # 4.
Registro anecdótico.
Registro anecdótico
Nombre del niño(a): ________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________
Materia: _________________________________________________________
Actividad: _______________________________________________________
Docente: ________________________________________________________
Sesión: ________________________________________________________
Descripción de la situación Análisis
Recursos adicionales para el desarrollo de la clase.
Firma de la maestra encargada de grupo
María Isabel Lizárraga Vargas.
Firma alumna practicante
Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.
Vo. Bo del profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Leticia García Loaiza
Vo. Bo. del director.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzKarlaebg
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroNayeli Castillo
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesGuadalupe de la Cruz
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoLaura Soluaga
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaNeira Cardozo
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierragloriairiarte
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera EstherRamirez60
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionPablo Ortiz
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturalesanniemuiza
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoVanessa Parra
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3° charro100
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 

Destacado

Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Rodrigo Sánchez
 
Sopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrialSopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrialpaola-guerra456
 
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínCaida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínMario Avila
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosBea Hervella
 

Destacado (8)

Mapa conceptual de políticas económicas
Mapa conceptual de políticas económicas  Mapa conceptual de políticas económicas
Mapa conceptual de políticas económicas
 
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnostGuía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnost
 
Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III
 
Sopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrialSopa de letras de ingenieria industrial
Sopa de letras de ingenieria industrial
 
Caída del bloque socialista
Caída del bloque socialistaCaída del bloque socialista
Caída del bloque socialista
 
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínCaida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
 

Similar a Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del campo y la industria".

Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula KATHERINEMILDRED
 
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza ToledoProyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza ToledoYaizaToledo
 
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirPlaneacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirSttefaNy PeÑa
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesHome
 
Planeacion primera parte
Planeacion primera parte Planeacion primera parte
Planeacion primera parte deysi05diaz
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipullJudith Ormazabal
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!sybcamsalcha
 
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion  de apren. formación ciudadana y cívicaSesion  de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion de apren. formación ciudadana y cívicaEsther Guzmán
 

Similar a Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del campo y la industria". (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza ToledoProyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
 
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirPlaneacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
 
Planeacion primera parte
Planeacion primera parte Planeacion primera parte
Planeacion primera parte
 
Explorasion de la naturaleza..
Explorasion de la naturaleza..Explorasion de la naturaleza..
Explorasion de la naturaleza..
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion  de apren. formación ciudadana y cívicaSesion  de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Planeacion copia en carta
Planeacion  copia en cartaPlaneacion  copia en carta
Planeacion copia en carta
 

Más de Andrea Sánchez

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesAndrea Sánchez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesAndrea Sánchez
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaAndrea Sánchez
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaAndrea Sánchez
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaAndrea Sánchez
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaAndrea Sánchez
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".Andrea Sánchez
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...Andrea Sánchez
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Andrea Sánchez
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Andrea Sánchez
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Andrea Sánchez
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoAndrea Sánchez
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosAndrea Sánchez
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosAndrea Sánchez
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAndrea Sánchez
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Andrea Sánchez
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreAndrea Sánchez
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaAndrea Sánchez
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaAndrea Sánchez
 

Más de Andrea Sánchez (20)

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del campo y la industria".

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Plan de clases. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Segundo grado. Escuela Primaria: Periodo de aplicación: Grado: Asignatura: Josefa Ortiz de Domínguez. 2 al 13 de marzo del 2015. 2do. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque: Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. María Isabel Lizárraga Vargas 25EPRO340C. IV. Tiempo estimado: 65 minutos . Aprendizaje esperado: Estándares Contenido disciplinar • Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la industria. 1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano. 2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden ser utilizados. • Productos del campo y de la industria. Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Propósitos para el estudio de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo.
  • 2. Materiales: Para el docente -Programa de estudios pág. 93, 96, 97 y 114. -Imágenes, hojas de actividades. Para el alumno: - Libro de texto pág.97 a la 101. - Cuaderno y lápiz. - Objetos del salón de clases, colores, tijeras, pegamento. Secuencia didáctica Evaluación Inicio Tiempo estimado: 20 minutos. Iniciaré la clase comentándole a los alumnos que el día de hoy mientras desayunaba me había puesto a pensar de dónde provenían las tortillas. Les preguntaré: ¿alguno de ustedes saben de donde provienen?, ¿quién las hace?, ¿cuál es la materia prima?, ¿a qué se le llama materia prima?, ¿las tortillas provienen del campo o de la industria?, ¿por qué proceso pasan?, entre otros más. Luego les pediré que observen en el salón de clases algunos objetos, ya que con base a ellos comentaremos qué recursos naturales se utilizaron para elaborarlos. Le entregaré a cada uno una hoja con la siguiente actividad: ¿Qué y cómo evaluar?  Los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca de los productos del campo y de la ciudad.  La participación.  Las actitudes.  La hoja de la actividad de relación de los productos con el recurso de la naturaleza de donde provienen. Mediante la técnica de observación y desempeño de los alumnos, utilizando como instrumento la hoja de actividades (véase anexo # 1) y un diario de clase (véase anexo 4)
  • 3. En ella tendrán que relacionar con una línea el producto con el recurso de la naturaleza de donde provienen. Desarrollo Tiempo estimado: 20 minutos. Después pegaré en el pintarrón el proceso para la elaboración de una blusa de algodón, y les pediré en plenaria mencionen los recursos naturales que se utilizan para su producción. Posteriormente les entregaré la siguiente actividad: ¿Qué y cómo evaluar?  Participación.  Hoja de actividad en la que organizaran los diferentes procesos de elaboración de la miel, los zapatos y una mesa. Mediante: La técnica de observación y desempeño de los alumnos, utilizando como instrumento el ejercicio impreso (véase anexo #2).
  • 4. La actividad consiste en que los alumnos recorten las imágenes y las peguen en los recuadros de antes, durante y después de su proceso de producción. Cierre Tiempo estimado: 25 minutos. Luego les pediré que clasifiquen diferentes productos de uso cotidiano como alimentos, ropa, muebles o juguetes, según su lugar de elaboración (campo o industria), y representen en su cuaderno en un dibujo cómo se fue transformando uno de esos productos, desde el inicio hasta el final de su proceso de elaboración. Les diré que con base al ejercicio desarrollado anteriormente en las etapas de elaboración utilicen las palabras antes, durante y después. Ejemplo: Del mismo modo procuraré mediante el diálogo que reflexionen en la necesidad de contar con los recursos naturales en su vida cotidiana y en la importancia de conservarlos para el futuro. A los niños que vayan terminando les proporcionaré una sopa de letras (véase anexo 3) en la que tendrán que encerrar con verde los productos del campo y con azul los de la industria. ¿Qué y cómo evaluar?  Los dibujos elaborados por los alumnos sobre el proceso de producción del producto que seleccionaron.  La elaboración de la sopa de letras. Mediante la técnica desempeño de los alumnos utilizando como instrumentos el cuaderno de los niños y una sopa de letras. Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo. Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno . Anticipando dificultades: Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que interrumpen el ambiente de la clase.
  • 5. Anexos Anexo # 1. Ejercicio de relación de los productos con su recurso natural. Nombre: _________________________________________________________.
  • 6. Anexo # 2. Ejercicio del proceso de elaboración de la miel, la mesita y el zapato. Nombre: _________________________________________________________.
  • 7. Anexo # 3 Sopa de letras. Productos del campo y de la industria. Nombre: _________________________________________________________.
  • 8. Anexo # 4. Registro anecdótico. Registro anecdótico Nombre del niño(a): ________________________________________________ Fecha: __________________________________________________________ Materia: _________________________________________________________ Actividad: _______________________________________________________ Docente: ________________________________________________________ Sesión: ________________________________________________________ Descripción de la situación Análisis
  • 9. Recursos adicionales para el desarrollo de la clase.
  • 10.
  • 11. Firma de la maestra encargada de grupo María Isabel Lizárraga Vargas. Firma alumna practicante Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. Vo. Bo del profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja. Leticia García Loaiza Vo. Bo. del director.