SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




              SESIÓN DE APRENDIZAJE



             “TEMA: ESTADOS DEL AGUA”



ESTUDIANTE :



GUIDO HOMERO ANDÍA TERRAZAS



DOCENTE:


Ricardo Briceño Vera



          AREQUIPA, NOVIEMBRE DEL 2008.
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




                                     SESION DE APRENDIZAJE

          I.    DATOS INFORMATIVOS:

        1.1    DREA                            : Arequipa
        1.2    UGEL                            : Norte
        1.3    I. E.                           : 40002 “Al Aire Libre “
        1.4    LUGAR                           : IV Centenario-Calle Echevarria Nº 201.
        1.5    DIRECTOR ( E )                  : Alan Álvarez flores.
        1.6    DOCENTE DE AULA                 : Guido Homero Andía Terrazas
        1.7    GRADO Y SECCIÓN                 : 4 “A”
        1.8    Nº DE ALUMNOS                   : 30

         II.    DENOMINACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
                “Cuidemos el Medio Ambiente”

        III.    CONTENIDO TRANVERSAL

                 “Educación Ambiental”

        IV.     NOMBRE DE LA UNIDAD SIGNIFICATIVA
                 “Estados de la Materia”

          V.    NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE
                “LOS ESTADOS DEL AGUA “”

        VI.     JUSTIFICACIÓN:

                La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de observar los cambios
                que se producen en la materia especialmente en la demostración del agua
                en sus estados, que el estudiante observe analice y explique por qué y
                como es que se transforma la materia en sus distintos estados.
                Tomar conciencia de la realidad nuestra y por que cuidar el líquido elemento
                y el medio ambiente.

       VII.     SELECCIÓN DE LOGROS:

A   LOGRO    DE       CAPACIDAD     CONTENI       INDICADORES
                                                                     TECNICA




                                                                                                      TIEMPO
                                                                                 MEDIOS



                                                                                           MATERI




R   APRENIZAJE        ES            DOS
                      DIVERSIFI
                                                                                           ALES




E
                      CADAS
A

C   1.2 Explora e     1.2           Estados                          • Compro    Cartón    Láminas.   07´
.   identifica los    Identifica    del agua      _ Expone sus         bación.
A   cambios que       los estados                 inquietudes                    Cartuli   Siluetas
.   se producen       del agua y                  con claridad a                 na.
    en           el   su                          través de lluvia                         Respues
    ambiente          importancia                 de ideas.                      Papel     tas
    valorando su      .
    importancia                                                      • Observa   Pregu
    para la vida.                                                      ción      ntas
F   2.3 Coopera       2.3 Asume     Conservac     _ Escucha con                                       01
.   con          la   es su vida    ión   del     interés,
    conservación      el cuidado    medio         atención    y
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS



 R   y cuidado de      de        la   ambiente.   sede la palabra
 .   la naturaleza     naturaleza.                a otros grupos.
     y de la vida y
     agradece     a
     Dios       por
     asociarlo a su
     obra creadora
     y    por   las
     manifestacio-
     nes de su
     amor
     expresadas
     en su hijo
     Jesús.
     Practica   las
     oraciones
     básicas.


 C   Expresa con       Opina sobre
 .   claridad      y   los estados
     seguridad sus     del agua y
     necesidades,      su
 I   intereses,        importancia
 .   sentimientos      .
     y
     experiencias
     adecuando su
     discurso a los
     interlocutores
     y      escucha
     con atención
     comprendien
     do          los
     mensajes en
     diversas
     situaciones
     comunicativa
     s:
     conversacion
     es,    diálogo,
     narraciones y
     exposiciones.




PROCESO                 ESTRATEGIAS                       MEDIOS          MATERIALES   TIEMPO
PEDAGÓGICO              METODOTLÓGICAS
                        _ El docente presenta a los       Cuadros         Láminas      7 min.
MOTIVACION              estudiantes una lámina sobre
                        la naturaleza ( anexo Nº 1 )      Cartón          Esquemas

                                                          Franelógrafo.   Siluetas
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




SABERES PREVIOS   _ Posteriormente el docente                                            10 min.
                  mediante la técnica de lluvia de
                  ideas, realiza las siguientes
                  interrogantes a los estudiantes:
                   ¿ qué observan en la lámina ?
                   Menciona      los    elementos
                  observados en la lámina.
                  ¿ Para qué sirven ?
                  ¿ En qué nos benefician ?


CONFLICTO         _El docente toma nota de las        Papel          Registro       de
COGNITIVO         respuestas vertidas por los         Cuadro.        participación.      15 min.
                  estudiantes en la pizarra.
                                                                     Cuadro de doble
                                                                     entrada para la
PROCESAMIENTO     _ Los grupos previamente            Vasos,         señalización.
DE LA             conformados, se les hace            esponjas,
INFORMACIÓN       entrega de diversos objetos         refresco,      Materiales    en    10 min.
                  para que puedan manipularlos,       gaseosa.       distintos
                  los     mismos       que    serán                  estados.
                  observados con detenimiento         Medio
                  por los estudiantes. ( Anexo nº     geográfico     Observación del
                  2)                                  circundante.   medio
                  _ Los estudiantes dialogan en                      ambiente.
                  grupo      sobre    los   objetos
                  asignados.
                  _ Seguidamente un estudiante
                  de cada grupo expondrá el
                  trabajo realizado.
                  _ Los estudiantes corrigen sus
                  trabajos y se procede a realizar
                  la coevaluación, teniendo en
                  cuenta los siguientes criterios:
                          Trabajo en equipo
                          Participación
                          Exposición.
                          Dominio del tema
                   •       El docente plantea las
                   siguientes interrogantes:
                   •    ¿Quién fabrica el agua?
                   •    ¿De dónde viene el agua?
                   •     Este gas que sale de la
                   coca cola, ¿podrá aparecer
                   otras coca colitas pequeñas?
                   •     Se podrán enjuagar las
                   manos, ¿con estos helados de
                   hielo?
                   •    ¿De    qué     creen    que
                   hablaremos el día de hoy?
                   •     Los estudiantes harán la
                   predicción del tema.
SISTEMATIZACIÓN    •      El docente procede a
                   sistematizar el tema : “ LOS
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS



                  ESTADOS DEL AGUA” ( Anexo                                                7 min.
                  nº 3 )
                  •       La   misma      que    es
                  explicada    por    el   docente
                  mediante      un     organizador
                  visual.
                  •       Luego de la explicación,
                  el docente aclara las dudas
                  vertidas por los estudiantes.
                  •       Posteriormente        los
                  estudiantes trabajan en su           Cuaderno         Escritura   de
TRANSFERENCIAS    cuaderno la información del                           notas              7 min.
DE SITUACIONES    tema tratado.                                         importantes del
                  •       Los    encargados      de                     tema.
                  repartir el material educativo,
                  proporcionarán        a     cada
                  estudiante la ficha de trabajo,
                  para que puedan aplicar lo
                  aprendido. ( Anexo nº 4 )            Ficha      de    Resolución    de
                                                       trabajo          interrogantes de
                  •       Los          estudiantes                      la ficha.
                  resuelven la ficha de trabajo,
METACOGNICIÓN     una vez terminado de trabajar
                  los encargados hacen entrega
                  las fichas a la docente.                                                 10 min.




                  •       Los estudiantes realizan
                  una reflexión a través de la
                  meta cognición.
                  •       ¿Qué aprendí hoy?
                  •       ¿Fue fácil aprender?
                  •       ¿Cómo aprendí?
EVALUACION        •       ¿ Para qué me sirve lo       Texto      del   Señalización de    10 min.
                  •      Aprendido?                    Ministerio de    resultados    de
                  •       Realizar      la     auto    Educación        sus
                  evaluación, coevaluación, de                          aprendizajes.
                  acuerdo     a     los    criterios
                  establecidos.                                         Contenidos   del
                                                                        texto        del
EXTENSIÓN         •       El docente indicará que                       Ministerio   de
                  como tarea de extensión,                              Educación
                  realicen la sistematización de
                  la pág. 77 del libro de C.A. del
                  MED, los ciclos del agua.

      Se adjuntan:
      -Anexos 1 - 2 - grupo 2 – grupo 3 – grupo 4 –
      -Anexo 3 – Anexo 4.
      -Ficha de observación
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




   Medio ambiente          agua en estado gaseoso     y       estado sólido




Vasos con líquidos                                Vapor (estado gaseoso)




Vista del agua en estado liquido y gaseoso -   Vista del agua en estado sólido (nevado)




Agua en estado sólido sobre los árboles




Anexos …///
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




                        NEXO Nº 1

                   LA NATURALEZA




    OBSERVA LA NATURALEZA, EMITE TUS IDEAS,
         COMPARA CON LO QUE CONOCES.
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




                      ANEXO      2



                     GRUPO Nº 1




                            O O OO O 0
                         Oo0         O
                                         O
                                             O O OO

                                             O
                                                  O
                                                      O


                                                      O
                                                          O

                                                 O


                         Oo O        O
                                             O

                                             O
                                                      O
                                                        O

                                                      • O




                        O oo     o0o        Oo
                            oO   o o o00 0
                        O0oo           o O O
                         O oO    Oooo
                                     ooo O
                                     O




Observa y responde


1.- Que hay sobre la mesa?


2.-Qué hay dentro del vaso?


3.-Qué pasa cuando aprietas la esponja?


4.- Por qué tiene agua?
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




        GRUPO 2

        COCACOLA                    ANEXO Nº 3
                                 ESTADOS DEL AGUA

                              LIQUIDO   SÓLIDO   GASEOSO
                                 _________________
                                  EN LA NATURALEZA

                                            OCÉANOS




                              NEVADOS
                              EN FORMA DE
                              VAPOR

                              MARES
                              COORDILLERAS
                              NUBES
1.- QUE OBJETO HAY EN
                              LAGOS
LA MESA?                      NEVERAS
                              AGUAS TERMALES

2.- QUÉ CONTIENE?             RÍOS
                              GRANIZOS
                              TETERA
3.- PARA QUE SIRVE?


4.- SI LODEJAMOS
DESTAPADO POR DOS
DÍAS ¿TENDRÁ SABOR?

POR QUÉ?
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




                                ANEXO Nº 4
APLICANDO LO APRENDIDO

1.- Relaciona con una flecha el estado que corresponde:
    •
    • Helado de hielo
    •
    • Océanos                                  LIQUIDO
    •
    • Nevados
    •
    • Nubes                                   SÓLIDO
    •
    • Ríos
    •
    • Cubos de hielo                          GASEOSO
    •
    • Agua de caño

   2.- Utilizando las palabras del recuadro, completa las siguientes
   oraciones:
   __________                     ________               _________
   LÍQUIDO                        SÓLIDO                 GASEOSO


   El agua en estado-----------------------------se denomina vapor.


   El agua de río es un cuerpo en estado---------------------------------.


   El agua en estado-----------------------------------------se llama hielo.



   ME AUTOEVALÚO




               ITEMS                                 Valoración

  He trabajado con alegría                    Si                   No

  Me agradó trabajar en                       Si                   No
  grupo

  Ahora puedo reconocer los                   Si                   No
  estados del agua
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




                                                   FICHA DE OBSERVACIÓN
Nº   Apellidos     Identifica estados del agua   Valora la importancia   Participa activamente
     nombre                                      de la naturaleza        en desarrollo del aula
                   SI           A.V      NO      SI       A.V     NO     SI       A.V      NO
1    APAZA,
     FRAN
2    CHEJE,
     EDER
3    CONDORI,
     RUTH
4    CONDORI,
     ESTEVEN
5    FLORES,
     GILDA
6    GUTIERREZ,
     FERNANDO
7    HUAMAI,
     ANDERSON
8    HUARHUA,
     GRETY
9    HUILCA,
     FELIPE
10   HUISA,
     ANTONY
11   JAUIRA,
     BRADY
12   LLAIQUI,
     ALEXA
13   MAMANI,
     JULIO
14   MARTINEZ,
     SILVIA
15   PAREDES,
     NAZARET
16   QUICAÑO,
     ANGIE
17   QUISPE,
     ZULEY
18   QUISPE,
     ANGIE
19   ROMERO,
     RAQUEL
20   TAPIA,
     RODRIGO
21   TELLEZ,
     GERALDINE
22   TICONA,
     MAURICIO
23   TICONA ,
     BLANCA
24   TORRES,
     JOSÉ
25   VALERIANO,
     CRISTIAN
26   YABAR,
     JEAMPIERRE

                 Guido Homero Andía Terrazas
                  I.E Nº 40002 AL AIRE LIBRE
GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS




                         TRABAJO ENCARGADO


¿CÓMO BUSCAR EN EL ESTUDIANTE SU INTERÉS POR APRENDER?

Primeramente con tomar en cuenta sus necesidades, deseos, anhelos, luego con
proporcionarles material adecuado para que busque información, darles buen trato,
atenderlos con atención, prestarles información de su gusto y de las necesidades,
conocimientos, adelantos que la ciencia y cultura nos ofrecen.
Facilitar todo material bibliográfico, emerográfico e inducir al uso de la informática
como medio útil de información ágil, amena, amplia y efectiva, que las experiencias
sean perennes y no volátiles, útiles y no desechables, que les sirva para un proyecto de
vida con calidad y no una decepción de su tiempo perdido.
Que el aprendizaje sea con material concreto, que experimente en vivo si es posible o a
través de videos u otras imágenes.
Que el trabajo sea divertido, ameno, compatible, alegre y que tenga producto.



¿CÓMO MOTIVAR EN EL AULA A UN NIÑO TRABAJADOR?

Dándoles un clima de afecto, facilidad para que los conocimientos sean aceptables,
Que se puedan determinar días especiales de reforzamiento y/o adelanto en el trabajo
educativo, comprender que su situación es diferente a la de los demás estudiantes lo que
no quiere decir que se debe conducir al facilismo ni tampoco convertir sus intereses y
necesidades en una traba o impedimento para estudiar; por lo tanto un niño trabajador
requiere de mucha atención, apoyo, entendimiento y mayor esfuerzo para resolver sus
problemas y necesidades.
Es de suponer que si el niño trabaja es por que su economía no le permite tener
facilidades en sus estudios y menos material de trabajo adecuado para los mismos, por
lo tanto es muy necesario que se busque el apoyo de muchas entidades que hagan
realidad el poder dar facilidades para sus estudios como por ejemplo los medios
informáticos que de manera efectiva acelerarán sus conocimientos, aprendizajes y
experiencias.




GUIDO HOMERO, ANDÍA TERRAZAS.
IE 40002 AL AIRE LIBRE AREQUIPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
JorgeWashytonHuincho2
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 

La actualidad más candente (20)

Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Sesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilarSesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilar
 

Destacado

Cuento el rio sucio
Cuento  el rio sucioCuento  el rio sucio
Cuento el rio sucio
Angie Davila
 
Solucion de problemas con pequenos
Solucion de problemas con pequenosSolucion de problemas con pequenos
Solucion de problemas con pequenoscintypena
 
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
CASITA FELIZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaAriadna_Caceres
 
Nocion de conjunto para el grado preescolar
Nocion de conjunto  para el grado preescolarNocion de conjunto  para el grado preescolar
Nocion de conjunto para el grado preescolarlindamar12
 
Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoJair Huaman Cabrera
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
Conjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - PrmariaConjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - Prmariajumoa1806
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
Carmen Cunya
 
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Cuento el rio sucio
Cuento  el rio sucioCuento  el rio sucio
Cuento el rio sucio
 
Solucion de problemas con pequenos
Solucion de problemas con pequenosSolucion de problemas con pequenos
Solucion de problemas con pequenos
 
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
 
9. sesion aprendizaje incorporando las tic
9. sesion aprendizaje incorporando las tic9. sesion aprendizaje incorporando las tic
9. sesion aprendizaje incorporando las tic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
 
Nocion de conjunto para el grado preescolar
Nocion de conjunto  para el grado preescolarNocion de conjunto  para el grado preescolar
Nocion de conjunto para el grado preescolar
 
Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificado
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Conjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - PrmariaConjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - Prmaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
 
Sesion de aprendizaje crt
Sesion de aprendizaje crtSesion de aprendizaje crt
Sesion de aprendizaje crt
 
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
 

Similar a Sesion De Aprendizaje Guido

Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
Niva Viva
 
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de eneroPlan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de eneroAnita Quespaz
 
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de eneroPlan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Anita Quespaz
 
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Evelyn Mtz, Gra.
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
Christian Lasluisa
 
Marcy proyecto
Marcy proyectoMarcy proyecto
Marcy proyectoanggran
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
Domingo Núñez
 
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la cienciaOrientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la cienciaLiliana Velasquez
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
juvenal caballero
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
 

Similar a Sesion De Aprendizaje Guido (20)

Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
Sesion de la tesis
Sesion de la tesisSesion de la tesis
Sesion de la tesis
 
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
 
Plan if icacion 1
Plan if icacion 1Plan if icacion 1
Plan if icacion 1
 
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de eneroPlan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
 
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de eneroPlan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
 
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
 
Sesion d..
Sesion  d..Sesion  d..
Sesion d..
 
Planeacion Periodo IV
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 
Marcy proyecto
Marcy proyectoMarcy proyecto
Marcy proyecto
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
 
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la cienciaOrientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Sesion De Aprendizaje Guido

  • 1. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS SESIÓN DE APRENDIZAJE “TEMA: ESTADOS DEL AGUA” ESTUDIANTE : GUIDO HOMERO ANDÍA TERRAZAS DOCENTE: Ricardo Briceño Vera AREQUIPA, NOVIEMBRE DEL 2008.
  • 2. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DREA : Arequipa 1.2 UGEL : Norte 1.3 I. E. : 40002 “Al Aire Libre “ 1.4 LUGAR : IV Centenario-Calle Echevarria Nº 201. 1.5 DIRECTOR ( E ) : Alan Álvarez flores. 1.6 DOCENTE DE AULA : Guido Homero Andía Terrazas 1.7 GRADO Y SECCIÓN : 4 “A” 1.8 Nº DE ALUMNOS : 30 II. DENOMINACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “Cuidemos el Medio Ambiente” III. CONTENIDO TRANVERSAL “Educación Ambiental” IV. NOMBRE DE LA UNIDAD SIGNIFICATIVA “Estados de la Materia” V. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE “LOS ESTADOS DEL AGUA “” VI. JUSTIFICACIÓN: La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de observar los cambios que se producen en la materia especialmente en la demostración del agua en sus estados, que el estudiante observe analice y explique por qué y como es que se transforma la materia en sus distintos estados. Tomar conciencia de la realidad nuestra y por que cuidar el líquido elemento y el medio ambiente. VII. SELECCIÓN DE LOGROS: A LOGRO DE CAPACIDAD CONTENI INDICADORES TECNICA TIEMPO MEDIOS MATERI R APRENIZAJE ES DOS DIVERSIFI ALES E CADAS A C 1.2 Explora e 1.2 Estados • Compro Cartón Láminas. 07´ . identifica los Identifica del agua _ Expone sus bación. A cambios que los estados inquietudes Cartuli Siluetas . se producen del agua y con claridad a na. en el su través de lluvia Respues ambiente importancia de ideas. Papel tas valorando su . importancia • Observa Pregu para la vida. ción ntas F 2.3 Coopera 2.3 Asume Conservac _ Escucha con 01 . con la es su vida ión del interés, conservación el cuidado medio atención y
  • 3. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS R y cuidado de de la ambiente. sede la palabra . la naturaleza naturaleza. a otros grupos. y de la vida y agradece a Dios por asociarlo a su obra creadora y por las manifestacio- nes de su amor expresadas en su hijo Jesús. Practica las oraciones básicas. C Expresa con Opina sobre . claridad y los estados seguridad sus del agua y necesidades, su I intereses, importancia . sentimientos . y experiencias adecuando su discurso a los interlocutores y escucha con atención comprendien do los mensajes en diversas situaciones comunicativa s: conversacion es, diálogo, narraciones y exposiciones. PROCESO ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES TIEMPO PEDAGÓGICO METODOTLÓGICAS _ El docente presenta a los Cuadros Láminas 7 min. MOTIVACION estudiantes una lámina sobre la naturaleza ( anexo Nº 1 ) Cartón Esquemas Franelógrafo. Siluetas
  • 4. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS SABERES PREVIOS _ Posteriormente el docente 10 min. mediante la técnica de lluvia de ideas, realiza las siguientes interrogantes a los estudiantes: ¿ qué observan en la lámina ? Menciona los elementos observados en la lámina. ¿ Para qué sirven ? ¿ En qué nos benefician ? CONFLICTO _El docente toma nota de las Papel Registro de COGNITIVO respuestas vertidas por los Cuadro. participación. 15 min. estudiantes en la pizarra. Cuadro de doble entrada para la PROCESAMIENTO _ Los grupos previamente Vasos, señalización. DE LA conformados, se les hace esponjas, INFORMACIÓN entrega de diversos objetos refresco, Materiales en 10 min. para que puedan manipularlos, gaseosa. distintos los mismos que serán estados. observados con detenimiento Medio por los estudiantes. ( Anexo nº geográfico Observación del 2) circundante. medio _ Los estudiantes dialogan en ambiente. grupo sobre los objetos asignados. _ Seguidamente un estudiante de cada grupo expondrá el trabajo realizado. _ Los estudiantes corrigen sus trabajos y se procede a realizar la coevaluación, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Trabajo en equipo Participación Exposición. Dominio del tema • El docente plantea las siguientes interrogantes: • ¿Quién fabrica el agua? • ¿De dónde viene el agua? • Este gas que sale de la coca cola, ¿podrá aparecer otras coca colitas pequeñas? • Se podrán enjuagar las manos, ¿con estos helados de hielo? • ¿De qué creen que hablaremos el día de hoy? • Los estudiantes harán la predicción del tema. SISTEMATIZACIÓN • El docente procede a sistematizar el tema : “ LOS
  • 5. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS ESTADOS DEL AGUA” ( Anexo 7 min. nº 3 ) • La misma que es explicada por el docente mediante un organizador visual. • Luego de la explicación, el docente aclara las dudas vertidas por los estudiantes. • Posteriormente los estudiantes trabajan en su Cuaderno Escritura de TRANSFERENCIAS cuaderno la información del notas 7 min. DE SITUACIONES tema tratado. importantes del • Los encargados de tema. repartir el material educativo, proporcionarán a cada estudiante la ficha de trabajo, para que puedan aplicar lo aprendido. ( Anexo nº 4 ) Ficha de Resolución de trabajo interrogantes de • Los estudiantes la ficha. resuelven la ficha de trabajo, METACOGNICIÓN una vez terminado de trabajar los encargados hacen entrega las fichas a la docente. 10 min. • Los estudiantes realizan una reflexión a través de la meta cognición. • ¿Qué aprendí hoy? • ¿Fue fácil aprender? • ¿Cómo aprendí? EVALUACION • ¿ Para qué me sirve lo Texto del Señalización de 10 min. • Aprendido? Ministerio de resultados de • Realizar la auto Educación sus evaluación, coevaluación, de aprendizajes. acuerdo a los criterios establecidos. Contenidos del texto del EXTENSIÓN • El docente indicará que Ministerio de como tarea de extensión, Educación realicen la sistematización de la pág. 77 del libro de C.A. del MED, los ciclos del agua. Se adjuntan: -Anexos 1 - 2 - grupo 2 – grupo 3 – grupo 4 – -Anexo 3 – Anexo 4. -Ficha de observación
  • 6. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS Medio ambiente agua en estado gaseoso y estado sólido Vasos con líquidos Vapor (estado gaseoso) Vista del agua en estado liquido y gaseoso - Vista del agua en estado sólido (nevado) Agua en estado sólido sobre los árboles Anexos …///
  • 7. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS NEXO Nº 1 LA NATURALEZA OBSERVA LA NATURALEZA, EMITE TUS IDEAS, COMPARA CON LO QUE CONOCES.
  • 8. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS ANEXO 2 GRUPO Nº 1 O O OO O 0 Oo0 O O O O OO O O O O O O Oo O O O O O O • O O oo o0o Oo oO o o o00 0 O0oo o O O O oO Oooo ooo O O Observa y responde 1.- Que hay sobre la mesa? 2.-Qué hay dentro del vaso? 3.-Qué pasa cuando aprietas la esponja? 4.- Por qué tiene agua?
  • 9. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS GRUPO 2 COCACOLA ANEXO Nº 3 ESTADOS DEL AGUA LIQUIDO SÓLIDO GASEOSO _________________ EN LA NATURALEZA OCÉANOS NEVADOS EN FORMA DE VAPOR MARES COORDILLERAS NUBES 1.- QUE OBJETO HAY EN LAGOS LA MESA? NEVERAS AGUAS TERMALES 2.- QUÉ CONTIENE? RÍOS GRANIZOS TETERA 3.- PARA QUE SIRVE? 4.- SI LODEJAMOS DESTAPADO POR DOS DÍAS ¿TENDRÁ SABOR? POR QUÉ?
  • 10. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS ANEXO Nº 4 APLICANDO LO APRENDIDO 1.- Relaciona con una flecha el estado que corresponde: • • Helado de hielo • • Océanos LIQUIDO • • Nevados • • Nubes SÓLIDO • • Ríos • • Cubos de hielo GASEOSO • • Agua de caño 2.- Utilizando las palabras del recuadro, completa las siguientes oraciones: __________ ________ _________ LÍQUIDO SÓLIDO GASEOSO El agua en estado-----------------------------se denomina vapor. El agua de río es un cuerpo en estado---------------------------------. El agua en estado-----------------------------------------se llama hielo. ME AUTOEVALÚO ITEMS Valoración He trabajado con alegría Si No Me agradó trabajar en Si No grupo Ahora puedo reconocer los Si No estados del agua
  • 11. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS FICHA DE OBSERVACIÓN Nº Apellidos Identifica estados del agua Valora la importancia Participa activamente nombre de la naturaleza en desarrollo del aula SI A.V NO SI A.V NO SI A.V NO 1 APAZA, FRAN 2 CHEJE, EDER 3 CONDORI, RUTH 4 CONDORI, ESTEVEN 5 FLORES, GILDA 6 GUTIERREZ, FERNANDO 7 HUAMAI, ANDERSON 8 HUARHUA, GRETY 9 HUILCA, FELIPE 10 HUISA, ANTONY 11 JAUIRA, BRADY 12 LLAIQUI, ALEXA 13 MAMANI, JULIO 14 MARTINEZ, SILVIA 15 PAREDES, NAZARET 16 QUICAÑO, ANGIE 17 QUISPE, ZULEY 18 QUISPE, ANGIE 19 ROMERO, RAQUEL 20 TAPIA, RODRIGO 21 TELLEZ, GERALDINE 22 TICONA, MAURICIO 23 TICONA , BLANCA 24 TORRES, JOSÉ 25 VALERIANO, CRISTIAN 26 YABAR, JEAMPIERRE Guido Homero Andía Terrazas I.E Nº 40002 AL AIRE LIBRE
  • 12. GUIDO HOMERO ANDIA TERRAZAS TRABAJO ENCARGADO ¿CÓMO BUSCAR EN EL ESTUDIANTE SU INTERÉS POR APRENDER? Primeramente con tomar en cuenta sus necesidades, deseos, anhelos, luego con proporcionarles material adecuado para que busque información, darles buen trato, atenderlos con atención, prestarles información de su gusto y de las necesidades, conocimientos, adelantos que la ciencia y cultura nos ofrecen. Facilitar todo material bibliográfico, emerográfico e inducir al uso de la informática como medio útil de información ágil, amena, amplia y efectiva, que las experiencias sean perennes y no volátiles, útiles y no desechables, que les sirva para un proyecto de vida con calidad y no una decepción de su tiempo perdido. Que el aprendizaje sea con material concreto, que experimente en vivo si es posible o a través de videos u otras imágenes. Que el trabajo sea divertido, ameno, compatible, alegre y que tenga producto. ¿CÓMO MOTIVAR EN EL AULA A UN NIÑO TRABAJADOR? Dándoles un clima de afecto, facilidad para que los conocimientos sean aceptables, Que se puedan determinar días especiales de reforzamiento y/o adelanto en el trabajo educativo, comprender que su situación es diferente a la de los demás estudiantes lo que no quiere decir que se debe conducir al facilismo ni tampoco convertir sus intereses y necesidades en una traba o impedimento para estudiar; por lo tanto un niño trabajador requiere de mucha atención, apoyo, entendimiento y mayor esfuerzo para resolver sus problemas y necesidades. Es de suponer que si el niño trabaja es por que su economía no le permite tener facilidades en sus estudios y menos material de trabajo adecuado para los mismos, por lo tanto es muy necesario que se busque el apoyo de muchas entidades que hagan realidad el poder dar facilidades para sus estudios como por ejemplo los medios informáticos que de manera efectiva acelerarán sus conocimientos, aprendizajes y experiencias. GUIDO HOMERO, ANDÍA TERRAZAS. IE 40002 AL AIRE LIBRE AREQUIPA