SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOS NUCLÉICOS. 
Polímeros: ADN y ARN 
Monómeros: nucleótidos. 
Composición química 
* Acido fosfórico 
* Pentosa: Ribosa o desoxirribosa. 
* Base nitrogenadas. 
- Púricas: Adenina (A), guanina (G) 
- Pirimidínicas: Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U) 
Nucleósido: (Base nitrogenada + pentosa ) --- enlace N- glucosídico 
Nucleótido: (nucleósido + ac. Fosfórico)-------- Enlace ester fosfórico 
nt de ADN (desoxinucleótidos): formados por desoxirribosa 
y las bases nitrogenadas: A, T, G, C. 
nt de ARN (ribonucleótidos): Formados por ribosa y por las 
bases nitrogenadas A, U, G, C
CADENAS DE ÁCIDOS NUCLÉICOS. 
- Unión de los nucleótidos por enlace Fosfodiester. 
Grupo OH del carbono 3´ de la pentosa de un nt y el ac. Fosfórico del siguiente 
nt que a su vez está unido al grupo OH del carbono 5´. 
- Presentan polaridad. 
Un extremo 5´ con el ac. Fosfórico unido a la pentosa. 
Un extremo 3´ donde está libre el carbono 3 de la pentosa del último 
nucleótido.
GENERALIDADES DEL ADN 
-Bicatenario, aunque puede haber monocatenario en virus. 
Tipos de ADN: 
 ADN eucariotas: más complejo, más cantidad. 
•ADN nuclear: Asociado a histonas y proteínas no histónicas con las 
que forma la cadena de cromatina. 
•ADN mitocondrial y cloroplastos: más simple, poca cantidad de 
origen procariota. 
 ADN procariotas: simple asociado a proteínas (sin empaquetar). 
Localizado en una zona pero sin envolver forma el nucleoide. 
ESTRUCTURA PRIMARIA 
- Secuencia de nt de una sola cadena. 
- Esqueleto formado por la sucesión de ac. Fosfórico y desoxirribosa al que se ancla 
las bases nitrogendas. Son estas cuatro letras las que varían (A,T,C,G) y constituyen 
la información genética.
ESTRUCTURA SECUNDARIA 
Disposición espacial de dos cadenas de polidesoxirribpnucleótidos. ADN Bicatenario. 
Formando una doble hélice. Con pares de bases unidos por puentes de hidrógeno con 
complementariedad. 
Datos experimentales que lo demuestran. 
 Densidad y viscosidad superiores a la esperadas si la cadena fuese 
monocatenaria. 
Leyes de Edwin Chargaff: proporción de bases nitrogenadas 
__A__ = 1 __C__= 1 
T G 
__A+G__= 1 _Bases púricas____ = 1 
T+C Bases pirimidínicas 
Puentes de hidrógeno entre A--- T 2 
Puentes de hidrógeno entre C---G 3 
 Difracción de rayos X que nos da las dimensiones: 
Diámetro 20 Å Una vuelta de hélice 34 Å 10 pares de bases en cada vuelta entre 
cada par de bases 3´4 Å
ESTRUCTURA SECUNDARIA 
 1953 WATSON Y CRICK ----- MODELO DE LA DOBLE HÉLICE 
 dos hebras enrolladas entorno a un eje imaginario. Diámetro fijo de 20 Å. 
Orientados al interior las bases--- establecen interacciones hidrofóbicas y puentes 
de hidrógeno que estabilizan la estructura. Ac. fosfórico y la pentosa forman la 
parte externa--- carácter ácido a la molécula e ionizado. 
 La orientación de las cadenas es antiparalela. 
 Complementariedad de las bases. Base púrica con base pirimidínica. 
A T C G 
 Giro dextrógiro y plectonímico. 
Desnaturalización: pérdida de la doble hélice (Tª superior a 100ºC) 
Renaturalización: recuperación de la doble hélice.
ESTRUCTURA TERCIARIA 
Se refiere a como se almacena el ADN en un volumen reducido. Varía según se trate 
de organismos procariontes o eucariontes: 
 En procariontes: se pliega como una super-hélice en forma, generalmente, circular 
y asociada a una pequeña cantidad de proteÍnas. Lo mismo ocurre en la mitocondrias 
y en los plastos. 
 En eucariontes: el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto y para 
esto necesita la presencia de proteÍnas, como son las histonas y otras de naturaleza no 
histona (en los espermatozoides las proteÍnas son las protaminas). A esta unión de 
ADN y proteÍnas se conoce como cromatina, en la cual se distinguen diferentes niveles 
de organización: 
• Nucleosoma: formación nuclear en la que el ADN se enrolla alrededor de 
proteínas de tipo histona. Es el primer nivel de enrollamiento de ADN. Para 
transcribir el ADN que lo forma hay que deshacer el nucleosoma. 
dos vueltas de ADN (unos 83 nucleótidos por vuelta) se enrollan alrededor 
de un cilindro formado por 8 histonas. Dos dímero de histona H2A-H2B se 
asocian a un tetrámero de histonas H3-H4. 
• Fibra nucleosómica: Cada nucleosoma se une al siguiente por un trozo de 
doble cadena de ADN y en conjunto , en microscopía electrónica ofrecen un 
aspecto de rosario en el que las cuentas corresponden a nucleosomas 
individuales que se unen por la línea que es el ADN.
Cromatina: Estructura dinámica que adapta su estado de compactación y 
empaquetamiento para optimizar los procesos de replicación, transcripción y 
reparación del ADN. 
Constituye la "fibra de 300 Å" compuestas por grupos de nucleosomas empaquetados 
uno sobre otros adoptando disposiciones regulares gracias a la acción de la histona 
H1. Unen los lazos internucleosómicos.
TIPOS DE ADN 
- Según el número de cadenas. 
ADN monocatenario : lineal o circular. Virus 
ADN bicatenario: 
- Circular: procariotas, cloroplastos, mitocondrias y virus 
- Lineal: cls eucariotas y virus. (bacteriofago T4) 
- Según el soporte. 
Asociado a histonas: cls eucariotas excepto espermatozoides 
Asociado a protaminas: en espermatozoides 
ADN procariota: asociado a proteínas no histónicas y a ARN 
ACIDO RIBONUCLEICO (ARN) 
-Constituido por ribonucleótidos: ac. Fosfórico + ribosa + base nitrogenda (A,U,C,G) 
- Unión enlace fosfodiester por lo que también presentan polaridad. 
-Monocatenario, excepto en alguno virus que puede ser bicatenario. 
-Porciones de cadena monocatenaria puede plegarse y complementar como si fuese 
bicatenario.
TIPOS 
ARN mensajero: (ARNm) eucariota. Monocistrómico 
• Función: transportar la información copiada desde le ADN nuclear hasta los 
ribosomas. 
• Estructura: 
o Estremos 5´ guanina modificada (guanosín trifosfato invertido metilado en 
el N7). Protege de la acc´´on de las exonucleasas (enzimas que degradan el 
ADN) 
oExtremo 3´ cadena de poli A, secuencia de nucleótidos A. 
oZona central: intrones (segmentos sin información) y exones (segmento 
con información). Antes de la transcripción en el proceso de maduración del 
ARNm se podrán cortar y empalmar para solo tener que traducir los que 
codifican para una proteína. (esto incrementa la variabilidad proteica) 
ARNm procariota. Policistrómico 
No presenta intrones, no tiene capucha ni cola. Inicio es un nucleótido 
trifosfato.
TIPOS 
ARN transferente: ARNt 
• Función: transporta los aminoácidos hasta los ribosomas. Complenta al 
ARNm en la síntesis de proteínas. 
• Estructura: hebra replegada por lo que presenta zonas bicatenarias con 
doble hélice. 
Se distinguen brazos y asas o bucles. Estructura en hoja de trebol. 
Presenta bases modificadas. Dihidrouridina, ribotimina, inosina.
Acidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosguest666ea5
 
áCido nucleico
áCido nucleicoáCido nucleico
áCido nucleicoanasely
 
Clase 1 estructura compos adn y proteinas
Clase 1  estructura compos adn y proteinasClase 1  estructura compos adn y proteinas
Clase 1 estructura compos adn y proteinasyudyagui
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011Francisca Neira
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicosgoogle
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.amayde2
 
Presentacion acidos nucleicos
Presentacion acidos nucleicosPresentacion acidos nucleicos
Presentacion acidos nucleicosperro
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosLoby
 
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESPMoty Martell
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicosMONYALMA
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adny1r2m
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicosxricardo666
 
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to secTema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to secIEPNuevaEsperanza1
 

La actualidad más candente (20)

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
áCido nucleico
áCido nucleicoáCido nucleico
áCido nucleico
 
Clase 1 estructura compos adn y proteinas
Clase 1  estructura compos adn y proteinasClase 1  estructura compos adn y proteinas
Clase 1 estructura compos adn y proteinas
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
 
Acido nucleicos
Acido nucleicosAcido nucleicos
Acido nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
 
Presentacion acidos nucleicos
Presentacion acidos nucleicosPresentacion acidos nucleicos
Presentacion acidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
 
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
Acido nucleico
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia   acidos nucleicosBiologia   acidos nucleicos
Biologia acidos nucleicos
 
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to secTema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
 

Destacado

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisióntecnopro
 
Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...
Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...
Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...Fabiola Gurrola
 
Los Samsung
Los SamsungLos Samsung
Los Samsungtecnopro
 
Innovaciones de internet sadai
Innovaciones de internet sadaiInnovaciones de internet sadai
Innovaciones de internet sadaisadaiz
 
Periodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer GonzalezPeriodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer GonzalezMariaFernandaGonzalezGarces
 
Libro virtual la carta a garcía
Libro virtual   la carta a garcíaLibro virtual   la carta a garcía
Libro virtual la carta a garcíaestefa0825
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointivanchi8836
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoestefa0825
 
Ejercicios de tabla de contenidos 2
Ejercicios de tabla de contenidos   2Ejercicios de tabla de contenidos   2
Ejercicios de tabla de contenidos 2sroame24
 
Que es la ofimatica
Que es la ofimaticaQue es la ofimatica
Que es la ofimaticaBriss Cla
 

Destacado (20)

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...
Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...
Lista de atletas que entrenan en el instituto estatal del deporte con la maes...
 
Los Samsung
Los SamsungLos Samsung
Los Samsung
 
Innovaciones de internet sadai
Innovaciones de internet sadaiInnovaciones de internet sadai
Innovaciones de internet sadai
 
Practica 3.2
Practica 3.2Practica 3.2
Practica 3.2
 
Info-Broschuere_Schnittstelle_Baustelle_2013.pdf
Info-Broschuere_Schnittstelle_Baustelle_2013.pdfInfo-Broschuere_Schnittstelle_Baustelle_2013.pdf
Info-Broschuere_Schnittstelle_Baustelle_2013.pdf
 
Periodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer GonzalezPeriodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
 
VilBo Zwischenbericht Q3 2012 sec.pdf
VilBo Zwischenbericht Q3 2012 sec.pdfVilBo Zwischenbericht Q3 2012 sec.pdf
VilBo Zwischenbericht Q3 2012 sec.pdf
 
Libro virtual la carta a garcía
Libro virtual   la carta a garcíaLibro virtual   la carta a garcía
Libro virtual la carta a garcía
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
 
España
EspañaEspaña
España
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Taller trabajo colavorativo DOCX
Taller trabajo colavorativo DOCXTaller trabajo colavorativo DOCX
Taller trabajo colavorativo DOCX
 
Ejercicios de tabla de contenidos 2
Ejercicios de tabla de contenidos   2Ejercicios de tabla de contenidos   2
Ejercicios de tabla de contenidos 2
 
Que es la ofimatica
Que es la ofimaticaQue es la ofimatica
Que es la ofimatica
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RSS
RSSRSS
RSS
 

Similar a Acidos nucleicos

Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicosguest2235e4
 
Acidos nucleicos2013
Acidos nucleicos2013Acidos nucleicos2013
Acidos nucleicos2013Julio Sanchez
 
Acidos nucléicos 2014 (2)
Acidos nucléicos  2014   (2)Acidos nucléicos  2014   (2)
Acidos nucléicos 2014 (2)Alicia
 
Tema34 dna rna
Tema34 dna rnaTema34 dna rna
Tema34 dna rnaSaam Ha
 
Los acidos nucleicos
Los acidos nucleicosLos acidos nucleicos
Los acidos nucleicosKary Cordova
 
Acidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expoAcidos nucleicos expo
Acidos nucleicos exporutmind
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1biogeo
 
Catedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosCatedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosGary Burgos
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaRosabunda
 

Similar a Acidos nucleicos (20)

Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos2013
Acidos nucleicos2013Acidos nucleicos2013
Acidos nucleicos2013
 
ÁCIDOS NUCLEICOS-1.2.pptx
ÁCIDOS NUCLEICOS-1.2.pptxÁCIDOS NUCLEICOS-1.2.pptx
ÁCIDOS NUCLEICOS-1.2.pptx
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Acidos nucléicos 2014 (2)
Acidos nucléicos  2014   (2)Acidos nucléicos  2014   (2)
Acidos nucléicos 2014 (2)
 
Tema34 dna rna
Tema34 dna rnaTema34 dna rna
Tema34 dna rna
 
Los acidos nucleicos
Los acidos nucleicosLos acidos nucleicos
Los acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expoAcidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expo
 
PresentacióN Aann
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN Aann
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Catedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosCatedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicos
 
Semana 6 acidos nucleicos
Semana 6 acidos nucleicosSemana 6 acidos nucleicos
Semana 6 acidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos 2014
Ácidos nucleicos 2014Ácidos nucleicos 2014
Ácidos nucleicos 2014
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Acidos nucleicos

  • 1. ACIDOS NUCLÉICOS. Polímeros: ADN y ARN Monómeros: nucleótidos. Composición química * Acido fosfórico * Pentosa: Ribosa o desoxirribosa. * Base nitrogenadas. - Púricas: Adenina (A), guanina (G) - Pirimidínicas: Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U) Nucleósido: (Base nitrogenada + pentosa ) --- enlace N- glucosídico Nucleótido: (nucleósido + ac. Fosfórico)-------- Enlace ester fosfórico nt de ADN (desoxinucleótidos): formados por desoxirribosa y las bases nitrogenadas: A, T, G, C. nt de ARN (ribonucleótidos): Formados por ribosa y por las bases nitrogenadas A, U, G, C
  • 2.
  • 3.
  • 4. CADENAS DE ÁCIDOS NUCLÉICOS. - Unión de los nucleótidos por enlace Fosfodiester. Grupo OH del carbono 3´ de la pentosa de un nt y el ac. Fosfórico del siguiente nt que a su vez está unido al grupo OH del carbono 5´. - Presentan polaridad. Un extremo 5´ con el ac. Fosfórico unido a la pentosa. Un extremo 3´ donde está libre el carbono 3 de la pentosa del último nucleótido.
  • 5.
  • 6. GENERALIDADES DEL ADN -Bicatenario, aunque puede haber monocatenario en virus. Tipos de ADN:  ADN eucariotas: más complejo, más cantidad. •ADN nuclear: Asociado a histonas y proteínas no histónicas con las que forma la cadena de cromatina. •ADN mitocondrial y cloroplastos: más simple, poca cantidad de origen procariota.  ADN procariotas: simple asociado a proteínas (sin empaquetar). Localizado en una zona pero sin envolver forma el nucleoide. ESTRUCTURA PRIMARIA - Secuencia de nt de una sola cadena. - Esqueleto formado por la sucesión de ac. Fosfórico y desoxirribosa al que se ancla las bases nitrogendas. Son estas cuatro letras las que varían (A,T,C,G) y constituyen la información genética.
  • 7. ESTRUCTURA SECUNDARIA Disposición espacial de dos cadenas de polidesoxirribpnucleótidos. ADN Bicatenario. Formando una doble hélice. Con pares de bases unidos por puentes de hidrógeno con complementariedad. Datos experimentales que lo demuestran.  Densidad y viscosidad superiores a la esperadas si la cadena fuese monocatenaria. Leyes de Edwin Chargaff: proporción de bases nitrogenadas __A__ = 1 __C__= 1 T G __A+G__= 1 _Bases púricas____ = 1 T+C Bases pirimidínicas Puentes de hidrógeno entre A--- T 2 Puentes de hidrógeno entre C---G 3  Difracción de rayos X que nos da las dimensiones: Diámetro 20 Å Una vuelta de hélice 34 Å 10 pares de bases en cada vuelta entre cada par de bases 3´4 Å
  • 8. ESTRUCTURA SECUNDARIA  1953 WATSON Y CRICK ----- MODELO DE LA DOBLE HÉLICE  dos hebras enrolladas entorno a un eje imaginario. Diámetro fijo de 20 Å. Orientados al interior las bases--- establecen interacciones hidrofóbicas y puentes de hidrógeno que estabilizan la estructura. Ac. fosfórico y la pentosa forman la parte externa--- carácter ácido a la molécula e ionizado.  La orientación de las cadenas es antiparalela.  Complementariedad de las bases. Base púrica con base pirimidínica. A T C G  Giro dextrógiro y plectonímico. Desnaturalización: pérdida de la doble hélice (Tª superior a 100ºC) Renaturalización: recuperación de la doble hélice.
  • 9.
  • 10. ESTRUCTURA TERCIARIA Se refiere a como se almacena el ADN en un volumen reducido. Varía según se trate de organismos procariontes o eucariontes:  En procariontes: se pliega como una super-hélice en forma, generalmente, circular y asociada a una pequeña cantidad de proteÍnas. Lo mismo ocurre en la mitocondrias y en los plastos.  En eucariontes: el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto y para esto necesita la presencia de proteÍnas, como son las histonas y otras de naturaleza no histona (en los espermatozoides las proteÍnas son las protaminas). A esta unión de ADN y proteÍnas se conoce como cromatina, en la cual se distinguen diferentes niveles de organización: • Nucleosoma: formación nuclear en la que el ADN se enrolla alrededor de proteínas de tipo histona. Es el primer nivel de enrollamiento de ADN. Para transcribir el ADN que lo forma hay que deshacer el nucleosoma. dos vueltas de ADN (unos 83 nucleótidos por vuelta) se enrollan alrededor de un cilindro formado por 8 histonas. Dos dímero de histona H2A-H2B se asocian a un tetrámero de histonas H3-H4. • Fibra nucleosómica: Cada nucleosoma se une al siguiente por un trozo de doble cadena de ADN y en conjunto , en microscopía electrónica ofrecen un aspecto de rosario en el que las cuentas corresponden a nucleosomas individuales que se unen por la línea que es el ADN.
  • 11. Cromatina: Estructura dinámica que adapta su estado de compactación y empaquetamiento para optimizar los procesos de replicación, transcripción y reparación del ADN. Constituye la "fibra de 300 Å" compuestas por grupos de nucleosomas empaquetados uno sobre otros adoptando disposiciones regulares gracias a la acción de la histona H1. Unen los lazos internucleosómicos.
  • 12. TIPOS DE ADN - Según el número de cadenas. ADN monocatenario : lineal o circular. Virus ADN bicatenario: - Circular: procariotas, cloroplastos, mitocondrias y virus - Lineal: cls eucariotas y virus. (bacteriofago T4) - Según el soporte. Asociado a histonas: cls eucariotas excepto espermatozoides Asociado a protaminas: en espermatozoides ADN procariota: asociado a proteínas no histónicas y a ARN ACIDO RIBONUCLEICO (ARN) -Constituido por ribonucleótidos: ac. Fosfórico + ribosa + base nitrogenda (A,U,C,G) - Unión enlace fosfodiester por lo que también presentan polaridad. -Monocatenario, excepto en alguno virus que puede ser bicatenario. -Porciones de cadena monocatenaria puede plegarse y complementar como si fuese bicatenario.
  • 13. TIPOS ARN mensajero: (ARNm) eucariota. Monocistrómico • Función: transportar la información copiada desde le ADN nuclear hasta los ribosomas. • Estructura: o Estremos 5´ guanina modificada (guanosín trifosfato invertido metilado en el N7). Protege de la acc´´on de las exonucleasas (enzimas que degradan el ADN) oExtremo 3´ cadena de poli A, secuencia de nucleótidos A. oZona central: intrones (segmentos sin información) y exones (segmento con información). Antes de la transcripción en el proceso de maduración del ARNm se podrán cortar y empalmar para solo tener que traducir los que codifican para una proteína. (esto incrementa la variabilidad proteica) ARNm procariota. Policistrómico No presenta intrones, no tiene capucha ni cola. Inicio es un nucleótido trifosfato.
  • 14. TIPOS ARN transferente: ARNt • Función: transporta los aminoácidos hasta los ribosomas. Complenta al ARNm en la síntesis de proteínas. • Estructura: hebra replegada por lo que presenta zonas bicatenarias con doble hélice. Se distinguen brazos y asas o bucles. Estructura en hoja de trebol. Presenta bases modificadas. Dihidrouridina, ribotimina, inosina.