SlideShare una empresa de Scribd logo
SNC & respiratorio   PaCO2                           pH
     Riñon                Bicarbonato en plasma




PaCO2 Normal                 pH arterial normal: 7.35 – 7.45


  40 mmHg

                            1) Resorción de HCO3 –
                            2) Formación ácido titulable
                            3) Eliminación de NH4+ por orina
Es una dolencia en la cual hay demasiado ácido
   en los líquidos del cuerpo. Es lo opuesto a
alcalosis. En una ACIDOSIS, el pH siempre baja.

La acidosis se clasifica en: Acidosis respiratoria y
               acidosis metabólica.
Aumento de hidrógeno que supera las
posibilidades de excreción por el organismo,
que produce una retirada de bicarbonato de
                los líquidos.
Enfermedad Renal

Intoxicacion con ácido acetilsalicilico, etilenglicol o
                      metanol.

              Deshidratacion intensa
La acidosis metabólica ejerce efectos notables
   en los aparatos respiratorio y cardiaco y el
      sistema nervioso. El descenso del pH
 sanguíneo conlleva un aumento característico
  de la ventilación, en especial del volumen de
      ventilación pulmonar (respiración de
                    Kussmaul).
Para determinar el tratamiento de la acidosis
metabólica es imprescindible averiguar cuál es
             la causa del mismo.
Es debida a aumento del ácido
 carbónico circulante, al no producirse una
     eliminación normal del dióxido de
carbono por vía respiratoria como resultado
    de una hipoventilación alveolar por
          insuficiencia respiratoria.
• Enfermedades de las vías respiratorias
• Enfermedades del tórax.
• Enfermedades que afectan los nervios y los
  músculo.
• Fármacos que inhiben la respiración,
  especialmente cuando se combinan con
  alcohol.
• Obesidad grave.
Un aumento rápido de la PaCO2 puede ocasionar
      ansiedad, disnea, confusión, psicosis y
  alucinaciones, e incluso evolucionar y llegar al
  coma. Grados menores de disfunción en caso
       de hipercapnia crónica comprenden
        alteraciones del sueño, pérdida de
 memoria, somnolencia diurna, alteraciones de
 la personalidad, deterioro de la coordinación y
            alteraciones motoras como
 temblor, contracciones mioclónicas y asterixis.
En la acidosis respiratoria aguda, existe riesgo tanto por la
           hipoxemia como por la hipercapnia.

  • Tratamiento de la hipoxemia: administración de O2
    • Tratamiento de la hipercapnia aumentando la
          ventilación alveolar efectiva mediante:

                     - broncodilatadores
 - corticoides en el caso del asma o EPOC reagudizado en
                   casos refractarios ARM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
MedicosUVM
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
MedicosUVM
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaDoctorCabarcos
 
Gases arteriales reloaded
Gases arteriales reloadedGases arteriales reloaded
Gases arteriales reloaded
oscargarcia768403
 
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASEDESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
Lina Sofia Poveda
 
Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)
Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)
Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)
JohanMaxLenCcaico
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Mariauxicast
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
CarolaineAb
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólicaAcidosis y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
MedicosUVM
 
6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria
Ana Luz Ccaico Aucasi
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Ivan Fontana
 
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basicoAlteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
PedroAnyluNavarroPerez
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS
Ze Elias Oquendo Marcial
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia 5 a alcalosis respiratoria
Semiologia 5 a alcalosis respiratoriaSemiologia 5 a alcalosis respiratoria
Semiologia 5 a alcalosis respiratoria
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Clase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoriaClase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoria
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
 
Gases arteriales reloaded
Gases arteriales reloadedGases arteriales reloaded
Gases arteriales reloaded
 
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASEDESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
 
Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)
Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)
Transtorno respiratorio(alcalosis respiratoria y acidosis respiratoria)
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólicaAcidosis y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
 
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basicoAlteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS
 

Similar a Acidosis

Equilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosis
Equilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosisEquilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosis
Equilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosis
BrendaEcheverria5
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
AndreaApolinario21
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
Daniel Alencar
 
aIcaIosis.pptx
aIcaIosis.pptxaIcaIosis.pptx
aIcaIosis.pptx
NazaretFlores5
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
Gervacio Izaac
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñonequilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
leperezp
 
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
leperezp
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
ARIANAALEXANDRAESCOB
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
Andres Laya
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
Kleyber Castellano
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
University of Magdalena
 
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptxACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
FatimaValverdeLopez
 
Expo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosExpo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosmave1960
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
JULISSALEONORJACINTO
 

Similar a Acidosis (20)

Equilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosis
Equilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosisEquilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosis
Equilibrio hidroeléctrico: acidosis y alcalosis
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
 
aIcaIosis.pptx
aIcaIosis.pptxaIcaIosis.pptx
aIcaIosis.pptx
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
 
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñonequilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
 
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
equilibrio acido - base, grupo 7 - clase 5
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
 
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptxACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
 
Expo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosExpo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtos
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Acidosis

  • 1.
  • 2. SNC & respiratorio PaCO2 pH Riñon Bicarbonato en plasma PaCO2 Normal pH arterial normal: 7.35 – 7.45 40 mmHg 1) Resorción de HCO3 – 2) Formación ácido titulable 3) Eliminación de NH4+ por orina
  • 3. Es una dolencia en la cual hay demasiado ácido en los líquidos del cuerpo. Es lo opuesto a alcalosis. En una ACIDOSIS, el pH siempre baja. La acidosis se clasifica en: Acidosis respiratoria y acidosis metabólica.
  • 4. Aumento de hidrógeno que supera las posibilidades de excreción por el organismo, que produce una retirada de bicarbonato de los líquidos.
  • 5. Enfermedad Renal Intoxicacion con ácido acetilsalicilico, etilenglicol o metanol. Deshidratacion intensa
  • 6. La acidosis metabólica ejerce efectos notables en los aparatos respiratorio y cardiaco y el sistema nervioso. El descenso del pH sanguíneo conlleva un aumento característico de la ventilación, en especial del volumen de ventilación pulmonar (respiración de Kussmaul).
  • 7.
  • 8.
  • 9. Para determinar el tratamiento de la acidosis metabólica es imprescindible averiguar cuál es la causa del mismo.
  • 10. Es debida a aumento del ácido carbónico circulante, al no producirse una eliminación normal del dióxido de carbono por vía respiratoria como resultado de una hipoventilación alveolar por insuficiencia respiratoria.
  • 11. • Enfermedades de las vías respiratorias • Enfermedades del tórax. • Enfermedades que afectan los nervios y los músculo. • Fármacos que inhiben la respiración, especialmente cuando se combinan con alcohol. • Obesidad grave.
  • 12. Un aumento rápido de la PaCO2 puede ocasionar ansiedad, disnea, confusión, psicosis y alucinaciones, e incluso evolucionar y llegar al coma. Grados menores de disfunción en caso de hipercapnia crónica comprenden alteraciones del sueño, pérdida de memoria, somnolencia diurna, alteraciones de la personalidad, deterioro de la coordinación y alteraciones motoras como temblor, contracciones mioclónicas y asterixis.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En la acidosis respiratoria aguda, existe riesgo tanto por la hipoxemia como por la hipercapnia. • Tratamiento de la hipoxemia: administración de O2 • Tratamiento de la hipercapnia aumentando la ventilación alveolar efectiva mediante: - broncodilatadores - corticoides en el caso del asma o EPOC reagudizado en casos refractarios ARM.