SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
Es una afección que ocurre cuando los plumones no
puede en eliminar todo el CO2 que el cuerpo produce.
Esto hace que los líquidos corporales, especialmente la
sangre, se vuelven más ácidos.
Homeostasis acidobasica normal
El pH arterial sistémico se mantiene entre 7.35 y 7.45
debido al amortiguamiento químico extracelular e
intracelular y a los mecanismos reguladores respiratorio
y renal. El control de la tensión arterial de Co2 (PaCO2)
por el SNC y el aparato respiratorio, y el control de
bicarbonato plasmático por los riñones, estabilizan el pH
arterial mediante la eliminación o la retención de ácidos
o álcalis.
Los componentes metabólicos y respiratorios que regulan
el pH sistémico están descritos por la ecuación de
Henderson-Hasselbalch:
PH= 6.1+log HCO3-/PaCO2*.0301
(Harrison, Principios de Medicina Interna Vol. I, 15 ed. Ed.
Mc Graw Hill, 2001. pag. 336)
La acidosis aparece cuando el cociente entre HCO3- y
CO2 en el liquido extracelular se reduce, lo que
disminuye el pH.
Si el pH se reduce por aumento de la Paco2, es acidosis
respiratoria.
En la acidosis respiratoria el exceso de H+ presente en
el liquido tubular se debe sobretodo al aumento de
la paco2 en el liquido extracelular, lo que estimula la
secreción de H+.
La reducción adicional del pH en concentración de H+
en el liquido extracelular e incremento paco2 es la
causa inicial de la acidosis.
CAUSAS
Cualquier factor que reduzca la ventilación
pulmonar provocará un aumento de la
PCO2 del líquido extracelular. Ello dará un
aumento de la concentración de H2CO3 y
de iones hidrógeno con la consiguiente
acidosis.
Como la acidosis se debe a las alteraciones
de la respiración, recibe el nombre de
acidosis respiratoria.
Es frecuente en los cuadros patológicos
que afectan a los centros respiratorios o
que disminuye la capacidad del pulmón
para eliminar CO2.
Por ejemplo
- Lesión del centro respiratorio del bulbo
raquídeo
- Obstrucción de las vías del aparato
respiratorio
- Neumonía
- Disminución del área de la membrana
pulmonar
- Cualquier factor que interfiera con el
intercambio de gases en la sangre y el
aire alveolar
Guyton, tratado de fisiología medica.
PP. 396 cap. 30
{DIÁGNOSTICO
Acidosis respiratoria
AGUDA
 Patrón de análisis
 pH menor a 7.35
 pCO2 mayor a 45 mmHg
 Exceso estándar 0 +/- 5
 Usualmente por hiperventilación alveolar, el
intercambio resulta en hipoxemia
sintomatología
 confusión
 Fatiga fácil
 Letargo
 Dificultad para respirar
 somnolencia
Pruebas y exámenes
médicos
 Gasometría
 Grupo de pruebas metabólicas básicas
 Radiografía de tórax
 Pruebas de función pulmonar
Examinar la Pc02 y
concentración plasmática de
HCO3-.
sustancia Concentración plasmática
normal
Pc02 40 mmHg
HCO3- 24 mEq/l
PRUEBA SANGUINEA
 Se analiza
 pH (menor 7.4 acidosis, mayor a 7.4 alcalosis)
 La concentración plasmática de Bicarbonato
 Pco2
 Encefalopatía hipercapnia :
irritabilidad, cefalea, confusión, anorexia, aluci
naciones
 Hipoxia: disturbio neuromuscular y
convulsiones
 Colapso hemodinámica con shock: hipotensión
Posibles complicaciones
Respuestas
compensadoras
 Amortiguador de los líquidos corporales
 Se necesitaría del sistema amortiguador de
Bicarbonato, que según la ecuación de
HENDERSON- HASSELBALCH ayuda a
elevar el PH. Y corregir Acidosis
 Los riñones necesitan varios días para
compensar el trastorno.
Los mecanismos de defensa contra la
acidosis son los buffers intra y extra
celulares. Por tanto existen dos
situaciones que pueden presentarse:
Con base a esto…
 Acidosis respiratoria cuando el Pco2 en el
plasma aumenta.
 Tras una compensación renal, la concentración
plasmática de HCO3-, debería tender a
aumentar también.
 pH plasmático reducido
Acidosis respiratoria
CRÓNICA
 PATRONES
 pH menor a 7.35
 Pco2 mayor a 45 mmHg
 Exceso estándar mayor a 5
 Extensión de la enfermedad a 24 h
fisiopatología
 continuidad de hipercapnia, origina respuesta
renal adaptativa de 3 a 5 días, incremento de
reabsorción de hco3 en el túbulo proximal ( .3 a
0.4 mEq/l)
 No hay cambios significativos en los niveles de
Na, K, fosfato
{
Por tanto, el tratamiento depende de:
*La intensidad
*Rapidez de la aparición
 Básicamente primero hay que buscar corregir el
trastorno que causo la anomalía
 Pero para neutralizar el exceso de acido puede
ingerirse grandes cantidades de HCO₃
 Se puede infundir intravenosamente Lactato de
Sodio y el gluconato de sodio.
1.Guyton,A.,Hall,J.,Fisiologia Medica 11 Edición,
Ed.Elsevier Sanders ,Pag. 377
2.Harrison, Principios de Medicina Interna Vol. I,
15 ed. Ed. Mc Graw Hill, 2001. pag. 336
3.www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/arti
cle/000092.html
Acidosis respiratoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Mariela Gil Solis
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Flores Rincon
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
Rolando Rojas
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Viviana Valdiviezo
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
Kleyber Castellano
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
miguel lopez lizarraga
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 

Similar a Acidosis respiratoria

EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
Daniel Alencar
 
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptxACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
FatimaValverdeLopez
 
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptxACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
Daniel Alencar
 
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptxACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
Daniel Alencar
 
6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria
Ana Luz Ccaico Aucasi
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f85
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológico
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológicoResumen de Gasometría Arterial normal y patológico
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológico
DavidHiroshiMejiaSik
 
antidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
ssuser9842b8
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
expo lunes.pptx
expo lunes.pptxexpo lunes.pptx
expo lunes.pptx
Asuncin11
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
University of Magdalena
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
ELIZABETH MOSQUERA
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptxacidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
Roberto Guerra Gonzalez
 

Similar a Acidosis respiratoria (20)

EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
 
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptxACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
 
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptxACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
 
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptxACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
ACIDOSIS RESPIRATÓRIA.pptx
 
6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológico
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológicoResumen de Gasometría Arterial normal y patológico
Resumen de Gasometría Arterial normal y patológico
 
antidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
expo lunes.pptx
expo lunes.pptxexpo lunes.pptx
expo lunes.pptx
 
Clase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoriaClase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoria
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Tania barrezueta
Tania barrezuetaTania barrezueta
Tania barrezueta
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptxacidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 

Más de Antonio Yo

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
Antonio Yo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Antonio Yo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Antonio Yo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Antonio Yo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
Antonio Yo
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Antonio Yo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Antonio Yo
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
Antonio Yo
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Antonio Yo
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaAntonio Yo
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 

Más de Antonio Yo (20)

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Acidosis respiratoria

  • 2. Es una afección que ocurre cuando los plumones no puede en eliminar todo el CO2 que el cuerpo produce. Esto hace que los líquidos corporales, especialmente la sangre, se vuelven más ácidos.
  • 3. Homeostasis acidobasica normal El pH arterial sistémico se mantiene entre 7.35 y 7.45 debido al amortiguamiento químico extracelular e intracelular y a los mecanismos reguladores respiratorio y renal. El control de la tensión arterial de Co2 (PaCO2) por el SNC y el aparato respiratorio, y el control de bicarbonato plasmático por los riñones, estabilizan el pH arterial mediante la eliminación o la retención de ácidos o álcalis. Los componentes metabólicos y respiratorios que regulan el pH sistémico están descritos por la ecuación de Henderson-Hasselbalch: PH= 6.1+log HCO3-/PaCO2*.0301 (Harrison, Principios de Medicina Interna Vol. I, 15 ed. Ed. Mc Graw Hill, 2001. pag. 336)
  • 4. La acidosis aparece cuando el cociente entre HCO3- y CO2 en el liquido extracelular se reduce, lo que disminuye el pH. Si el pH se reduce por aumento de la Paco2, es acidosis respiratoria. En la acidosis respiratoria el exceso de H+ presente en el liquido tubular se debe sobretodo al aumento de la paco2 en el liquido extracelular, lo que estimula la secreción de H+. La reducción adicional del pH en concentración de H+ en el liquido extracelular e incremento paco2 es la causa inicial de la acidosis.
  • 5. CAUSAS Cualquier factor que reduzca la ventilación pulmonar provocará un aumento de la PCO2 del líquido extracelular. Ello dará un aumento de la concentración de H2CO3 y de iones hidrógeno con la consiguiente acidosis.
  • 6. Como la acidosis se debe a las alteraciones de la respiración, recibe el nombre de acidosis respiratoria. Es frecuente en los cuadros patológicos que afectan a los centros respiratorios o que disminuye la capacidad del pulmón para eliminar CO2.
  • 7. Por ejemplo - Lesión del centro respiratorio del bulbo raquídeo - Obstrucción de las vías del aparato respiratorio - Neumonía - Disminución del área de la membrana pulmonar - Cualquier factor que interfiera con el intercambio de gases en la sangre y el aire alveolar
  • 8. Guyton, tratado de fisiología medica. PP. 396 cap. 30
  • 9.
  • 11. Acidosis respiratoria AGUDA  Patrón de análisis  pH menor a 7.35  pCO2 mayor a 45 mmHg  Exceso estándar 0 +/- 5  Usualmente por hiperventilación alveolar, el intercambio resulta en hipoxemia
  • 12. sintomatología  confusión  Fatiga fácil  Letargo  Dificultad para respirar  somnolencia
  • 13.
  • 14. Pruebas y exámenes médicos  Gasometría  Grupo de pruebas metabólicas básicas  Radiografía de tórax  Pruebas de función pulmonar
  • 15. Examinar la Pc02 y concentración plasmática de HCO3-. sustancia Concentración plasmática normal Pc02 40 mmHg HCO3- 24 mEq/l
  • 16. PRUEBA SANGUINEA  Se analiza  pH (menor 7.4 acidosis, mayor a 7.4 alcalosis)  La concentración plasmática de Bicarbonato  Pco2
  • 17.  Encefalopatía hipercapnia : irritabilidad, cefalea, confusión, anorexia, aluci naciones  Hipoxia: disturbio neuromuscular y convulsiones  Colapso hemodinámica con shock: hipotensión Posibles complicaciones
  • 18. Respuestas compensadoras  Amortiguador de los líquidos corporales  Se necesitaría del sistema amortiguador de Bicarbonato, que según la ecuación de HENDERSON- HASSELBALCH ayuda a elevar el PH. Y corregir Acidosis  Los riñones necesitan varios días para compensar el trastorno.
  • 19. Los mecanismos de defensa contra la acidosis son los buffers intra y extra celulares. Por tanto existen dos situaciones que pueden presentarse:
  • 20.
  • 21.
  • 22. Con base a esto…  Acidosis respiratoria cuando el Pco2 en el plasma aumenta.  Tras una compensación renal, la concentración plasmática de HCO3-, debería tender a aumentar también.  pH plasmático reducido
  • 23. Acidosis respiratoria CRÓNICA  PATRONES  pH menor a 7.35  Pco2 mayor a 45 mmHg  Exceso estándar mayor a 5  Extensión de la enfermedad a 24 h
  • 24. fisiopatología  continuidad de hipercapnia, origina respuesta renal adaptativa de 3 a 5 días, incremento de reabsorción de hco3 en el túbulo proximal ( .3 a 0.4 mEq/l)  No hay cambios significativos en los niveles de Na, K, fosfato
  • 25. {
  • 26. Por tanto, el tratamiento depende de: *La intensidad *Rapidez de la aparición
  • 27.  Básicamente primero hay que buscar corregir el trastorno que causo la anomalía  Pero para neutralizar el exceso de acido puede ingerirse grandes cantidades de HCO₃  Se puede infundir intravenosamente Lactato de Sodio y el gluconato de sodio.
  • 28. 1.Guyton,A.,Hall,J.,Fisiologia Medica 11 Edición, Ed.Elsevier Sanders ,Pag. 377 2.Harrison, Principios de Medicina Interna Vol. I, 15 ed. Ed. Mc Graw Hill, 2001. pag. 336 3.www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/arti cle/000092.html