SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios aspectos básicos
La lengua se utiliza no solo
para aprender contenidos
sino para comunicarse y
comprender lo aprendido.
Uso
significativo
de la lengua
La materia determina el
vocabulario, las estructuras, el
tipo de discurso, las destrezas
linguisticas que se practiquen
La materia
determina el
lenguaje
Es imprescindible la
comunicacion. Para
facilitar el aprendizaje de
formas lingüisticas,el
profesor refuerza los
conocimientos lingüísticos
mediante el andamiaje o
scaffolding
Énfasis en la
fluidez
CLIL principios y aspectos
básicos
Basado en la retroalimentación del profesor-alumno y alumno-profesor. La
retroalimantación es individualizada creando un clima socioemocional
cálido.
El aprendizaje efectivo se fundamenta en proponer retos de dificultad
apropiada para fomentar la motivación y el interés del alumno. El enfoque
utilizado es Mastery Learning y presupone que todos los alumnos puedan
cumplir los criterios de éxito en condiciones de aprendizaje adecuados.
Aprendizaje visible
Es buen evaluador del proceso de enseñanza aprendizaje lo que le
permite buscar soluciones a los problemas utilizando diferentes
enfoques.
Establece objetivos que retan a los alumnos (challenging goals) y los
invitan a que se impliquen en su consecución.
Considera el error como elemento del aprendizaje
Creen que los alumnos pueden alcanzar los criteriosde éxito porque la
inteligencia cambia y se desarrolla con la prác�ca.
Se reunen con otros docentes para discutir , mejorar y variar sus
actuaciones para favorecer el aprendizaje. Son agentes de cambio
Características profesor experto
Reconocer el vocabulario, las expresiones, frases, estructuras formales y tipo de
textos y discursos (Key words, phrases and other academic language for both
questions and answers).Se precisa conocer tanto el vocabulario específico como
determinados aspectos gramaticales.De esta forma, las necesidades del
contexto CLIL desarrollan destrezas lingüís�cas : leer, oír, hablar y escribir.
El objetivo es que los alumnos no solo conozcan qué palabras, expresiones o
estructuras gramaticales se precisan sino también prevengan el uso de las que
produzcan confusión en la comunicación.
En consecuencia los alumnos necesitan dominar tanto la legua cotidiana y
conversacional (BICS) como el lenguage académico para expresar ideas y
conceptos (CALP).
Identificando la lengua
Al identificar el tipo de lengua de un determinado contenido consideramos los
siguientes puntos:
1/ El vocabulario académico y específico. Las expresiones idiomáticas, frases
hechas o fórmulas de cortesía.
2/ Palabras de especial dificultad en la pronunciación: tiempos verbales y verbos
modales; frases subordinadas o coordinadas; otros rasgos gramaticales
(comparativos, conectores, preposiciones, adverbios, sujijos, prefijos), tipo de
discurso (descriptivo, argumentativo, explicativo..); destrezas comunicativas que
desarrolla (leer, escribir, escuchar ,hablar)
Aspectos lingüísticos de una actividad
o unidad AICLE
CLIL principios y aspectos
básicos
CLIL principios y aspectos
básicos
Andamiaje
Destrezas lingüísticas
Estructuras, actividades o estrategias de apoyo que el profesor aporta para que
el alumno construya el conocimientos. El andamiaje o scaffolding se
proporcionará en el contenidos y en la lengua. Se diferencian tres tipos de
andamiaje:
1/ Andamiaje de recepción: Es el que se utiliza con el fin de que el alumno
procese y comprenda mejor el contenido. Por ejemplo: tablas organizativas para
ompletar, glosarios comentados, guías de audición y observación.
2/ Andamiaje de transformación: Proporciona estrategias que permiten la
transformación de la información recibida en algo nuevo. Por ejemplo:
diagramas de Venn, tablas de datos.
3/ Andamiaje de producción: El apoyo que precisa para que el alumno produzca
algo nuevo como plan�llas de presentación, esquemas, guón de escritura
La práctica de las destrezas está en directa relación con el contenido. Las
destrezas más fáciles de practicar son las receptivas (escuchar y leer) . Sin
embargo es necesario introducir todas las destrezas de forma equilibrada. La
introdución de las destrezas productivas (hablar y escribir) precisan de un
andamiaje adecuado como organizadores con mapas conceptuales, textos para
completar, pistas, imágenes o líneas del �empo.
Para la practica de destrezas orales se han de facilitar modelos de estructura
funcionales y discursivas adecuadas para el alumno. Así la creación de postcast
o vídeos son ac�vidades que promueven la prác�ca de las destrezas orales.
En el desarrollo de habilidades escritas se ha de proporcionar al alumno frases,
vocabulario y modelos de texto. Ejemplo de actividades son: reconstrucción de
textos a través de pósters o presentaciones.
METODOLOGÍA
AICLE
INTERACCIÓN,
AUTONOMÍA Y
VARIEDAD DE
RECURSOS
APRENDIZAJE MÁS
INTERACTIVO
TRABAJO POR
PAREJAS O
PEQUEÑOS
GRUPOS
TRABAJO QUE
IMPLIQUE
INTERACCIÓN A
VARIOS NIVELES:
CLASE-PROFESOR,
PROFESOR-
ALUMNO,
ALUMNO1-
ALUMNO2
AUTONOMÍA DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
E INVESTIGACIÓN
UTILIZACIÓN DE
RÚBRICAS Y
EVALUACIÓN POR
PARES
MÚLTIPLES
RECURSOS Y
MATERIALES TIC
RECURSOS
EDUCATIVOS
ABIERTOS DE LA
WEB
POSTCASTS
VÍDEOS
HERRAMIENTAS Y
ESPACIOS WEB 2.0
MARCADORES O
FAVORITOS
PINTEREST DIIGO
BLOGS Y VISITS
PLATAFORMAS
ETWINNING
MOODLE
ESPACIOS DE
ALMACENAMIENTO
EN LA NUBE:
GDRIVE DROPBOX
RUTINAS DE
PENSAMIENTO
EVALUACIÓN
INICIAL DE LOS
INTERESES Y
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
ANALISIS DE LA
REALIDAD
MEDIANTE
IMÁGENES Y
VÍDEOS
LLUVÍA DE IDEAS
EVALUACIÓN DEL
PROCESO DE
APRENDIZAJE Y DEL
TRABAJO
DESCUBRIR
LAGUNAS O
CARENCIAS DEL
ALUMNADO
FLEXIBILIDAD Y
FACILIDAD
PARTIR DEL
CONTEXTO DE LOS
ALUMNO
UTILIZAR
ESTRATEGIAS
TEXTOS PARA
NIÑOS DE MENOR
EDAD
TAREAS DE
COMPRENSIÓN
CON ANDAMIAJE
ESTRUCTURAL O DE
VOCABULARIO
ALTERNAR L1 Y L2
TRABAJO POR
TAREAS
TAREAS DE
RECEPCIÓN
ETIQUETAR
COMPLETAR
TABLAS
LÍNEAS DE TIEMPO
MAPAS
CONCEPTUALES
TAREAS DE
PRODUCCIÓN
ELABORAR
PRESENTACIONES
ENTREVISTAS
PROPONER
SOLUCIÓN A UN
PROBLEMA
ANDAMIAJE
FILL IN THE GAPS
TERMINAR FRASES
CONTESTAR
PREGUNTAS O
CUESTIONARIOS
BUSCAR
INFORMACION EN
DIFERENTES
RECURSOS: LIBROS,
VÍDEOS
BUSCAR INFORMACIÓN
ESPECÍFICA MEDIANTE
UNA WEBQUEST
PREPARAR UNA
PRESENTACIÓN ORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Skill based syllabus
Skill based syllabusSkill based syllabus
Skill based syllabus
MiltonGeovanniHernnd
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosGente Planeta
 
Syllabus skills based / Syllabus basado en habilidades
Syllabus skills based / Syllabus basado en habilidadesSyllabus skills based / Syllabus basado en habilidades
Syllabus skills based / Syllabus basado en habilidades
Tay Lopez
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
PROCESOS Y ESTRATEGIAS
PROCESOS Y ESTRATEGIASPROCESOS Y ESTRATEGIAS
PROCESOS Y ESTRATEGIAS
mapegu
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Disortografia (1)
Disortografia (1)Disortografia (1)
Disortografia (1)
eduardosuro
 
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
Eliana Lustosa
 
Clase 1- Javiera Fgueroa
Clase 1- Javiera Fgueroa Clase 1- Javiera Fgueroa
Clase 1- Javiera Fgueroa
Giannina Bustamante
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
CEP Huelva Isla Cristina
 
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...Grupo Inmigra i+d
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
Gabino Boquete Martín
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
Pao
 
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integradoPautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Antonio Piedra
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm2010silviarosales
 

La actualidad más candente (20)

Skill based syllabus
Skill based syllabusSkill based syllabus
Skill based syllabus
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
 
Syllabus skills based / Syllabus basado en habilidades
Syllabus skills based / Syllabus basado en habilidadesSyllabus skills based / Syllabus basado en habilidades
Syllabus skills based / Syllabus basado en habilidades
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
 
PROCESOS Y ESTRATEGIAS
PROCESOS Y ESTRATEGIASPROCESOS Y ESTRATEGIAS
PROCESOS Y ESTRATEGIAS
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Disortografia (1)
Disortografia (1)Disortografia (1)
Disortografia (1)
 
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
 
Clase 1- Javiera Fgueroa
Clase 1- Javiera Fgueroa Clase 1- Javiera Fgueroa
Clase 1- Javiera Fgueroa
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
 
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
 
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integradoPautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integrado
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 

Similar a ACLIL PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA

Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningHipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningJoelgol
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriCelinna Velázquez
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm2010silviarosales
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
Dalia Avilez
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Análisis de textos 1
Análisis  de textos 1Análisis  de textos 1
Análisis de textos 1
León H. Valenzuela G
 
Programa camilo armenta
Programa camilo armentaPrograma camilo armenta
Programa camilo armenta
camiloarmenta07
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
callatejotou
 
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiGuias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Dolores Hidalgo
 
Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
Félix Santamaría
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
Oscar Sanchez Solis
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 

Similar a ACLIL PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA (20)

Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningHipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
 
Análisis de textos 1
Análisis  de textos 1Análisis  de textos 1
Análisis de textos 1
 
Programa camilo armenta
Programa camilo armentaPrograma camilo armenta
Programa camilo armenta
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
 
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiGuias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
 
Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ACLIL PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA

  • 1. Principios aspectos básicos La lengua se utiliza no solo para aprender contenidos sino para comunicarse y comprender lo aprendido. Uso significativo de la lengua La materia determina el vocabulario, las estructuras, el tipo de discurso, las destrezas linguisticas que se practiquen La materia determina el lenguaje Es imprescindible la comunicacion. Para facilitar el aprendizaje de formas lingüisticas,el profesor refuerza los conocimientos lingüísticos mediante el andamiaje o scaffolding Énfasis en la fluidez
  • 2. CLIL principios y aspectos básicos Basado en la retroalimentación del profesor-alumno y alumno-profesor. La retroalimantación es individualizada creando un clima socioemocional cálido. El aprendizaje efectivo se fundamenta en proponer retos de dificultad apropiada para fomentar la motivación y el interés del alumno. El enfoque utilizado es Mastery Learning y presupone que todos los alumnos puedan cumplir los criterios de éxito en condiciones de aprendizaje adecuados. Aprendizaje visible Es buen evaluador del proceso de enseñanza aprendizaje lo que le permite buscar soluciones a los problemas utilizando diferentes enfoques. Establece objetivos que retan a los alumnos (challenging goals) y los invitan a que se impliquen en su consecución. Considera el error como elemento del aprendizaje Creen que los alumnos pueden alcanzar los criteriosde éxito porque la inteligencia cambia y se desarrolla con la prác�ca. Se reunen con otros docentes para discutir , mejorar y variar sus actuaciones para favorecer el aprendizaje. Son agentes de cambio Características profesor experto
  • 3. Reconocer el vocabulario, las expresiones, frases, estructuras formales y tipo de textos y discursos (Key words, phrases and other academic language for both questions and answers).Se precisa conocer tanto el vocabulario específico como determinados aspectos gramaticales.De esta forma, las necesidades del contexto CLIL desarrollan destrezas lingüís�cas : leer, oír, hablar y escribir. El objetivo es que los alumnos no solo conozcan qué palabras, expresiones o estructuras gramaticales se precisan sino también prevengan el uso de las que produzcan confusión en la comunicación. En consecuencia los alumnos necesitan dominar tanto la legua cotidiana y conversacional (BICS) como el lenguage académico para expresar ideas y conceptos (CALP). Identificando la lengua Al identificar el tipo de lengua de un determinado contenido consideramos los siguientes puntos: 1/ El vocabulario académico y específico. Las expresiones idiomáticas, frases hechas o fórmulas de cortesía. 2/ Palabras de especial dificultad en la pronunciación: tiempos verbales y verbos modales; frases subordinadas o coordinadas; otros rasgos gramaticales (comparativos, conectores, preposiciones, adverbios, sujijos, prefijos), tipo de discurso (descriptivo, argumentativo, explicativo..); destrezas comunicativas que desarrolla (leer, escribir, escuchar ,hablar) Aspectos lingüísticos de una actividad o unidad AICLE CLIL principios y aspectos básicos
  • 4. CLIL principios y aspectos básicos Andamiaje Destrezas lingüísticas Estructuras, actividades o estrategias de apoyo que el profesor aporta para que el alumno construya el conocimientos. El andamiaje o scaffolding se proporcionará en el contenidos y en la lengua. Se diferencian tres tipos de andamiaje: 1/ Andamiaje de recepción: Es el que se utiliza con el fin de que el alumno procese y comprenda mejor el contenido. Por ejemplo: tablas organizativas para ompletar, glosarios comentados, guías de audición y observación. 2/ Andamiaje de transformación: Proporciona estrategias que permiten la transformación de la información recibida en algo nuevo. Por ejemplo: diagramas de Venn, tablas de datos. 3/ Andamiaje de producción: El apoyo que precisa para que el alumno produzca algo nuevo como plan�llas de presentación, esquemas, guón de escritura La práctica de las destrezas está en directa relación con el contenido. Las destrezas más fáciles de practicar son las receptivas (escuchar y leer) . Sin embargo es necesario introducir todas las destrezas de forma equilibrada. La introdución de las destrezas productivas (hablar y escribir) precisan de un andamiaje adecuado como organizadores con mapas conceptuales, textos para completar, pistas, imágenes o líneas del �empo. Para la practica de destrezas orales se han de facilitar modelos de estructura funcionales y discursivas adecuadas para el alumno. Así la creación de postcast o vídeos son ac�vidades que promueven la prác�ca de las destrezas orales. En el desarrollo de habilidades escritas se ha de proporcionar al alumno frases, vocabulario y modelos de texto. Ejemplo de actividades son: reconstrucción de textos a través de pósters o presentaciones.
  • 5. METODOLOGÍA AICLE INTERACCIÓN, AUTONOMÍA Y VARIEDAD DE RECURSOS APRENDIZAJE MÁS INTERACTIVO TRABAJO POR PAREJAS O PEQUEÑOS GRUPOS TRABAJO QUE IMPLIQUE INTERACCIÓN A VARIOS NIVELES: CLASE-PROFESOR, PROFESOR- ALUMNO, ALUMNO1- ALUMNO2 AUTONOMÍA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO E INVESTIGACIÓN UTILIZACIÓN DE RÚBRICAS Y EVALUACIÓN POR PARES MÚLTIPLES RECURSOS Y MATERIALES TIC RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS DE LA WEB POSTCASTS VÍDEOS HERRAMIENTAS Y ESPACIOS WEB 2.0 MARCADORES O FAVORITOS PINTEREST DIIGO BLOGS Y VISITS PLATAFORMAS ETWINNING MOODLE ESPACIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE: GDRIVE DROPBOX RUTINAS DE PENSAMIENTO EVALUACIÓN INICIAL DE LOS INTERESES Y CONOCIMIENTOS PREVIOS ANALISIS DE LA REALIDAD MEDIANTE IMÁGENES Y VÍDEOS LLUVÍA DE IDEAS EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y DEL TRABAJO DESCUBRIR LAGUNAS O CARENCIAS DEL ALUMNADO FLEXIBILIDAD Y FACILIDAD PARTIR DEL CONTEXTO DE LOS ALUMNO UTILIZAR ESTRATEGIAS TEXTOS PARA NIÑOS DE MENOR EDAD TAREAS DE COMPRENSIÓN CON ANDAMIAJE ESTRUCTURAL O DE VOCABULARIO ALTERNAR L1 Y L2 TRABAJO POR TAREAS TAREAS DE RECEPCIÓN ETIQUETAR COMPLETAR TABLAS LÍNEAS DE TIEMPO MAPAS CONCEPTUALES TAREAS DE PRODUCCIÓN ELABORAR PRESENTACIONES ENTREVISTAS PROPONER SOLUCIÓN A UN PROBLEMA ANDAMIAJE FILL IN THE GAPS TERMINAR FRASES CONTESTAR PREGUNTAS O CUESTIONARIOS BUSCAR INFORMACION EN DIFERENTES RECURSOS: LIBROS, VÍDEOS BUSCAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA MEDIANTE UNA WEBQUEST PREPARAR UNA PRESENTACIÓN ORAL